“Pizarra Electoral” se difundirá en la selva por canal de televisión regional
El microprograma “Pizarra Electoral”, producido y emitido por JNETV, canal institucional del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), será difundido también en la región San Martín y parte de Loreto a través del canal regional Vía TV, desde este martes 12 de junio.
Se trata de un espacio de corte histórico en el que se informa sobre los más importantes hitos de la historia electoral del Perú y del mundo que, además, permite revalorar el rol histórico del JNE en la defensa de la gobernabilidad y la democracia.
Vía TV, que emite su señal en el canal 25 del cable regional, lo incluirá en su programación todos los martes a las 20:00 horas, en su noticiero central Vía Noticias, y también todos los jueves, a las 18:30 horas, en su programa político Vox Populi.
La gerente general de Vía Televisión SAC, Cinthia Ramírez, destacó la calidad del espacio y su importancia para contribuir con la cultura electoral en el país, más ahora que está en marcha el proceso para las elecciones regionales y municipales de octubre próximo.
Asimismo, invitó a otros medios regionales a apostar por producciones culturales, didácticas, entretenidas y con contenido ágil como “Pizarra Electoral”, para de esta manera llevar información útil a la ciudadanía y a la población escolar.
Por su parte, el conductor del espacio, Hayrond Córdova, manifestó su complacencia por poder llegar a los televidentes de esta parte del país, permitiéndoles conocer y aprender los más importantes sucesos de la historia electoral en los tres minutos de duración del microprograma.
Vía Tv es el canal de mayor cobertura en San Martin y puede verse en toda la región, así como en Yurimaguas y otras localidades de Alto Amazonas, en Loreto. El microprograma será difundido también por su página web (www.viatelevision.pe), en su redes sociales de Facebook y Twitter, así como por su aplicativo con el sistema android.
/CP/
Cusco: incautan más de 33 kilos de cocaína en Paucartambo
Agentes policiales de la Dirección y División Antidrogas de Lima y Cusco decomisaron más de 33 kilos de cocaína en la provincia cusqueña de Paucartambo.
El operativo se realizó el sábado 9 de junio en el distrito de Colquepata, en Paucartambo, donde se intervino a la camioneta de placa A1R-856 conducido por Maximiliano Ciriaco Aguilar Matamoros (45), durante el registro se halló debajo de la cabina 26 paquetes rectangulares que hicieron 25 kilos 925 gramos.
Por medias de seguridad la droga, camioneta y detenido fueron trasladados a la ciudad de Cusco para las diligencias, en esta misa provincia unas horas antes se detuvo a dos sujetos que transportaban siete paquetes que superaban los 7 kilos en el parachoque de un auto.
El vehículo de placa de rodaje BK-3483 era conducido por Wilber Candia Condori (36) y como copiloto estaba Walter Apaza Vargas (35). El uso de un videoscopio (Iris DVRX), permitió verificar la presencia de la droga.
Los cargamentos salían del centro poblado de Patria distrito de Kosñipata Paucartambo y tenían como destino Cusco, seguido de Juliaca Puno y finalmente Bolivia.
DECOMISAN MARIHUANA Y HOJA DE COCA
En tanto, en la ciudad del Cusco los agentes del Grupo Terna incautaron 27 bolsitas que contenían marihuana por inmediaciones de la feria “Sábado Baratillo” del distrito de Santiago. El adulto Luis Alberto Cairo Ramos (35) fue intervenido en momentos que lo portaba en una mochila.
Por último, agentes de la comisaría de Urcos apostados en el sector “Rocotal” de la carretera Pillcopata - Paucartambo decomisaron más de media tonelada de hojas de coca que eran trasladados en diferentes compartimentos de vehículos de transporte interprovincial.
Los casi 700 kilos de cargamento provenían de los valles de Kosñipata. La ilícita mercadería fue decomisada y trasladada a los almacenes de Enaco.
/CP/
Qali Warma-San Martín incorporará productos de la región en servicio alimentario
La Unidad Territorial de San Martín del programa Midis-Qali Warma, tiene previsto incorporar productos locales y regionales de San Martín en la canasta de alimentos que entrega a alumnos de 2,671 colegios públicos a donde asisten 170,937 niños de inicial, primaria y secundaria.
Ángel López Malaverry, jefe de la unidad territorial San Martín de Midis–Qali Warma, afirmó que se evalúa que la panela granulada, panes y galletas con harina de sacha Inchi, filetes de tilapia ahumada y salada envasada, verduras frescas de los biohuertos de colegios, entre otros propios de la Amazonía, que cumplan los parámetros exigidos por varias instituciones por tratarse alimentos para infantes en la lucha frontal contra la anemia.
Indicó que chefs profesionales capacitarán a las personas que preparan los alimentos a través de talleres descentralizados en articulación con la Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Producción, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Marín, así como de productores locales y pyme de la actividad agroindustrial identificados por el gobierno regional de San Martín.
Qali Warma atiende a más de 3.7 millones de niños de las instituciones educativas públicas del país, solo en San Martín a 2,671 colegios a donde asisten 170,937 niños de inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas de la Amazonía peruana y las escuelas de jornada escolar completa.
/CP/
Chimbote: aprueban ejecución de 16 obras por S/ 20 millones
La Comisión Técnica de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) aprobó 16 obras con un presupuesto de S/ 20 millones para ser ejecutadas el próximo año con recursos del canon y regalías mineras de la región Áncash. Esta vez se ha dado prioridad a los proyectos de las zonas rurales, alrededor de la ciudad de Chimbote.
Los proyectos que se han priorizado en el marco del Presupuesto Participativo 2019 están referidos a saneamiento, espacios públicos, promoción y asistencia comunitaria, transporte, cultura, deporte y educación.
Esta vez se ha querido atender las necesidades de las zonas rurales porque sus proyectos estaban siendo postergados”, refirió el gerente de Planificación y Presupuesto de la MPS, Linder Salinas Aguilar, quien preside la Comisión Especial del Presupuesto Participativo 2019.
Minsa realiza campañas de diagnóstico y tratamiento de la anemia a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó hoy el desarrollo de seis campañas de diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños menores de tres años, mujeres adolescentes, gestantes y puérperas, con el fin de fortalecer el acceso a las prestaciones de salud para la prevención y control de esta enfermedad a nivel local y con la participación activa de todos los actores que integran la comunidad.
Según la Resolución Ministerial 540-2018/Minsa, publicada en el diario El Peruano, se precisa que las campañas nacionales contra la anemia 2018 se realizarán la cuarta semana de los meses de junio a octubre del presente año; precisándose que la primera jornada correspondiente al mes mayo se desarrolló el domingo 2 de junio último.
De esta manera, el Minsa viene reforzando acciones para enfrentar este problema de salud pública que afecta principalmente a la primera infancia. Por ello, durante las campañas programadas para este año se realizarán tamizajes gratuitos para conocer el nivel de hemoglobina en la sangre de este público objetivo.
En las jornadas los especialistas harán entrega de suplementos de hierro en gotas (niños de 0 a 6 meses), jarabes (niños de 6 a 35 meses) y tabletas para las mujeres embarazadas.
En el artículo segundo de la R.M. se precisa que en el mes de junio la jornada contra la anemia se realizará del 25 de junio al 1 de julio. Asimismo la tercera campaña tendrá lugar del 30 de julio al 5 de agosto.
Seguidamente la del mes de agosto, del 27 de agosto al 2 de setiembre. La siguiente del 24 al 30 de setiembre y última jornada del mes de octubre, del 22 al 28 del citado mes, respectivamente.
Uno de los objetivos de la campaña nacional contra la anemia es lograr que todos los niños del país cumplan el primer año de vida sin anemia y tengan el peso y talla adecuado.
/CP/
Nevadas en sierra central y sur podrían ocasionar accidentes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI, informa que debido a la ocurrencia de nevadas intensas y generalizadas presentadas durante los últimos días en la sierra central y sur, se prevé que la disminución de la temperatura mantenga la nieve congelada sobre la superficie, lo que podría originar accidentes. Este evento se genera tras detenerse la caída de nieve y despejarse el cielo. Cabe indicar que estas condiciones se mantendrán en los próximos días.
Por otro lado, las nevadas se reiniciarán a partir del lunes 11 y durarán hasta el jueves 14 de junio, según el aviso meteorológico N° 63 "Nevadas en la Sierra", por lo que se recomienda brindar atención a las indicaciones de las autoridades competentes.
El SENAMHI seguirá monitoreando e informando oportunamente sobre el desarrollo de eventos meteorológicos.
/CP/
Presentan lengua casi extinta en Encuentro de Saberes Productivos en Catahuasi
El cauqui, una lengua casi extinta que solo se habla en el pueblo de Cachuy, distrito de Catahuasi, en la provincia de Yauyos, región Lima, fue puesta en práctica por escolares y 25 usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, convirtiéndose en la principal atracción del II Encuentro de Saberes Productivos Catahuasi 2018.
La belleza del cauqui o kawki, perteneciente a la familia de lenguas aimaras, fue expresada por los escolares mediante canciones y poesías, que fueron enseñadas por los usuarios y usuarias de Pensión 65. Uno de los más empeñosos en el rescate de esta lengua, es don Valerio Luciani Ascencio, y por eso participa en las transferencias intergeneracionales con los escolares de Cachuy.
Para participar en el encuentro, alrededor de 90 adultos mayores, procedentes de diferentes lugares como Chavín Cachuy y Canchán, llegaron a la Plaza de Armas de Catahuasi y demostraron lo mejor de sus conocimientos; por ejemplo, en gastronomía, presentaron el “gallo capón”, preparado a base de habas tostadas con queso; o la “mazamorra de lejía”, un postre elaborado con maíz blanco y calabaza.
Otros adultos mayores bailaron al compás del “Negrito de Cachuy” y “Wakatin”, mientras algunas señoras exhibieron sus tejidos, bordados y fajas.
El Encuentro de Saberes Productivos Catahuasi 2018, convocado por la Municipalidad Distrital, se desarrolló con motivo del 32 aniversario del distrito y contó con la asistencia representantes de Pensión 65, Cristian Contreras, jefe de la Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones; y de José La Torre, jefe de la Unidad Territorial de Lima.
SABERES PRODUCTIVOS
De manera articulada con los municipios, las instituciones educativas y otras autoridades locales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Pensión 65, puso en marcha la iniciativa Saberes Productivos, ofreciendo el diseño, la asistencia técnica y el monitoreo de la intervención.
Saberes Productivos permite que los adultos mayores de Pensión 65 sean reconocidos como portadores de conocimientos ancestrales; revalorados en sus comunidades y reinsertados a las dinámicas locales y, por tanto, mejora su bienestar.
Además, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante Sabores Productivos, promueve la recuperación de las tradiciones y celebraciones, relacionadas a la gastronomía, música, danza y canto, técnicas agrícolas y artesanales, entre otras.
/CP/
Mineras interesadas en invertir S/ 74 millones en agricultura vía Obras por Impuestos
Existe interés de seis empresas mineras por invertir a través de la modalidad de Obras por Impuestos hasta 74 millones de soles en diversos proyectos agrícolas, informó hoy el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
Estas declaraciones las brindó tras culminar su participación en la primera Convención Agrominera – Agromin2018, realizada en la ciudad de Trujillo.
Durante su exposición el ministro destacó el aporte que han tenido la agricultura y la minería en la atracción de divisas para nuestro país, por lo que su despacho se encuentra trabajando en ser la bisagra entre estos dos sectores para promover la armonía y en forma articulada a fin de mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
En tal sentido, informó que Minagri cuenta con órganos ejecutores en zonas de influencia minera, tales como Agro Rural, Programa Subsectorial de Irrigaciones, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Agroideas, Proyectos Especiales, que vienen trabajando proyectos con los agricultores y las empresas mineras.
Además, mencionó, por ejemplo, el próximo acuerdo entre Antapaccay y Senasa para evitar la mosca de la fruta que afecta los cultivos o los convenios de Minagri con Antamina y la municipalidad distrital de Cajacay – Áncash para desarrollar obras de infraestructura en la zona por una inversión de 66 millones de soles.
“No vamos a negar que existen conflictos, pero lo que les comparto es parte del esfuerzo que estamos haciendo como Estado para demostrar que las actividades que más divisas brindan al país pueden convivir o hasta colaborar entre sí para su desarrollo”, resaltó el ministro ante un concurrido auditorio.
Indicó que con la nueva gestión del presidente Martín Vizcarra se ha otorgado una nueva visión al Ministerio de Agricultura y Riego.
“Nuestros principales objetivos son impulsar la agroexportación, promover la asociatividad entre los pequeños agricultores y articular la producción nacional a nuevos mercados”, dijo.
Mostajo acompañó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en su visita de trabajo a la Libertad, donde llegó hasta el CITE agrícola de Chavimochic.
El titular de Agricultura llevó el saludo presidencial a los trabajadores de la empresa agroexportadora Danper, firma peruano-danesa que se ha ubicado en el primer lugar de envíos al exterior de espárragos blancos y verdes.
/CP/
Desayunos de MIDIS-Qali Warma en Ilo y Moquegua incluyen pan fortificado para prevenir anemia
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma incluyó el pan fortificado con sangrecita en los desayunos escolares, de la modalidad raciones, que se distribuyen en Ilo y Moquegua.
El nuevo pan elaborado con harina de trigo fortificada, sangre en polvo y pasas empezó a distribuirse esta semana a 19 mil 428 escolares de 120 instituciones educativas de los distritos Pacocha, Ilo y El Algarrobal, en la provincia de Ilo, y los distritos Moquegua, Samegua y Torata, en la provincia Mariscal Nieto.
Según la programación de desayunos de Qali Warma del MIDIS, el pan fortificado se entregará los días martes de cada semana acompañado de huevo sancochado y una compota de frutas (de pera y manzana) que es otro alimento nuevo que se incorporó en los desayunos escolares de la modalidad raciones.
El jefe de la Unidad Territorial Moquegua supervisó las instituciones educativas San Antonio de Padua, Santa Teresita, Fe y Alegría además de Almirante Miguel Grau para conocer la aceptación del nuevo producto y en su recorrido explicó la importancia de su consumo debido a su alto contenido de hierro, que contribuye a incrementar los niveles de hemoglobina en la sangre.
A través de los supervisores de planta y almacenes de MIDIS - Qali Warma se controla que durante el proceso de producción en las panaderías de los proveedores se cumplan con las exigencias sanitarias y de calidad.
Midis – Qali Warma continúa incorporando alimentos altamente nutritivos en la alimentación escolar de las diferentes regiones del país a fin de continuar avanzando en la lucha contra la anemia y en la protección de la infancia.
/CP/
OCMA investiga a magistrados de Tumbes por liberación de presunto autor de delito de feminicidio
La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), abrió una investigación disciplinaria contra los magistrados integrantes de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, quienes recientemente dispusieran la excarcelación del procesado Carlos Bruno Paiva, a quien se le sindicó haber cometido el delito de feminicidio en agravio de su conviviente Rosa Alvarez Rivera.
El Órgano Descentralizado de Control de la Magistratura (ODECMA) de Tumbes, a cargo del magistrado Julio Tejada Aguirre, efectúa las indagaciones preliminares en el mismo lugar de los hechos y acopiará todos los elementos necesarios para el óptimo resultado de la investigación disciplinaria.
Como se recuerda, la citada agraviada resultó con lesiones físicas en la mayor parte de su cuerpo, que posteriormente comprometieron su existencia.
La OCMA exhorta a la ciudadanía que en aras de un correcto servicio de Administración de Justicia, denuncie cualquier irregularidad en que incurran magistrados o auxiliares del Poder Judicial, recalcando que el buen servicio al ciudadano exige de parte de los operadores jurídicos, observar en sus actuaciones funcionales una conducta ética y la irrestricta observancia del debido proceso en pro de la Administración de Justicia.
/CP/