Nacional

Minagri ratifica estatus sanitario de país libre de influenza aviar

Para preservar el estatus sanitario de país libre de influenza aviar que ostenta el Perú, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) realizó la toma de muestras de sangre de aves de corral en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de descartar la presencia del virus.

En la provincia La Mar, región Ayacucho, jurisdicción del Vraem, se realizó la toma de muestras en predios de crianza familiar de los distritos San Miguel y Tambo. En esta primera etapa, se colectó sangre de patos, pavos y gallinas para ser analizadas en el laboratorio del Centro de Diagnóstico del Senasa.

Las muestras sanguíneas fueron colectadas dentro del radio de 10 kilómetros de un humedal, donde se evidencia la presencia de aves silvestres migratorias, las cuales representan un riesgo de transmisión de la enfermedad.

La influenza aviar se caracteriza por causar problemas respiratorios, tos, estornudos, secreción nasal, disminución de producción de huevos, diarreas y problemas nerviosos.

Las aves susceptibles se infectan cuando entran en contacto con las infectadas o con superficies, alimentos, agua, instrumentos, equipos contaminados con el virus.

Por esta razón, el Minagri recomienda a los productores minimizar visitas de extraños al establecimiento de crianza, impedir el ingreso de otros animales, especialmente aves silvestres, y controlar moscas y roedores.

Además, hace un llamado a los avicultores para que puedan seguir brindando las facilidades al personal encargado de tomar las muestras de sangre en la segunda etapa que comenzará en el mes octubre, además de comunicar inmediatamente al Senasa cualquier problema de salud en las aves.

/CP/

20-06-2018 | 14:04:00

Condiciones climáticas para el invierno 2018

El Este jueves 21 de junio 05:07 horas se iniciará el invierno en nuestro país; y se esperan  condiciones térmicas más frías de lo habitual en la costa, zonas altoandinas y selva norte, anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
La ciudad de Lima, así como otras zonas costeras del centro y sur presentarán temperaturas del aire de normales a ligeramente frías debido a la mayor concentración de humedad por la presencia de nieblas, neblinas y lloviznas que son usuales en la época invernal. Se prevé que la capital registre temperaturas del aire alrededor de los 18°C durante el día y de 15°C durante el periodo nocturno, existiendo una alta probabilidad de presentarse días y noches más fríos de lo usual, como parte de la estacionalidad.
En las zonas altoandinas del centro y sur del país, así como gran parte de la selva, se reportarán temperaturas del aire (máxima y mínima) generalmente dentro de sus rangos normales; no obstante, los eventos extremos típicos del invierno como las heladas (temperaturas inferiores a los 0°C), nevadas y friajes continuarían condicionando descensos térmicos eventuales en dichas regiones.
Asimismo, en julio se espera el arribo de ondas Kelvin cálidas en la costa norte del Perú, las cuales podrían generar un leve incremento de la temperatura del mar, del aire y del nivel del mar.
En general, el comportamiento de los ríos en los próximos meses continuará estable acorde a la temporada de estiaje (nivel más bajo o caudal mínimo de un río dentro del año hidrológico).
El SENAMHI seguirá monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones hidrometeorológicas durante la temporada de invierno.

/CP/

20-06-2018 | 12:12:00

MIDIS: “Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina atenderá a 24 mil personas en Apurímac”

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional PAIS inició la “I “Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina” que atendió aproximadamente a tres mil compatriotas en su primer día en el distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros en Apurímac, prestando servicios de manera articulada con diversas entidades del Estado, especialmente en el Sector Salud y Protección a niños, niñas y adolescentes. 

El Director Ejecutivo del Programa Nacional PAIS del MIDIS, Jorge Moscoso Flores, se encargó de inaugurar la actividad multisectorial – que se realiza del 18 al 22 de junio – y prevé atender aproximadamente 24 mil compatriotas de las comunidades y centros poblados de los distritos de Ocobamba, Rocchac, Huaccana y Ongoy, los cuales se convertirán en los cuatros puntos de atención hasta donde llegará esta caravana que hará efectiva la presencia del Estado en estas zonas de difícil acceso. 

En este sentido, informó que el RENIEC fue la entidad que tuvo mayor acogida por la población con sus servicios de Identificación y renovación del DNI; mientras que los programas sociales del MIDIS como Juntos brindó charlas para prevenir y combatir la anemia en los niños, promoviendo un crecimiento saludable y adecuado para los pequeños, lo cual se reforzó con la participación del programa Cuna Más que realizó demostraciones de platos ricos en hierro y entrega de micronutrientes.

Caravana Multisectorial en Puno

En otro momento, el Director Ejecutivo del Programa Nacional PAIS anunció que próximamente el programa de la “Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina”, se desarrollará en el departamento de Puno con la finalidad de acercar los servicios del Estado a las comunidades rurales más alejadas de la región.

19-06-2018 | 18:18:00

Ayacucho: Ministerio de la Mujer entrega ropa de abrigo en distrito de Vinchos ante bajas temperaturas

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018, el gobierno continúa con la entrega de ayuda humanitaria para las familias afectadas por las bajas temperaturas a nivel nacional.

A través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se inició la repartición de         más de 2 mil 800 kits de abrigo para niñas y niños menores de cinco años del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. La ayuda consiste en enterizo polar, mantas, buzos polares y frazadas.

Con esta ayuda, el Gobierno busca aliviar el inclemente frío que viven actualmente las familias de Vinchos en la región Ayacucho.

La ministra de la Mujer, Ana María Mendieta, supervisó la entrega de donaciones en el Tambo del Centro Poblado de Occollo, y se reunió con las autoridades del mencionado distrito a fin de canalizar sus principales demandas con los sectores correspondientes.

En su visita de trabajo, Mendieta Trefogli también se reunió con las autoridades locales del distrito de Vinchos y de la provincia de Huamanga, a fin de conocer las acciones que realizan en beneficio de la población ante el descenso de las temperaturas.

“He venido para ver que los servicios estén funcionando, porque es importante conocer la calidad de vida de los más vulnerables, es responsabilidad de las autoridades estar cerca de la población cuando lo necesitan”, puntualizó Mendieta.

VISITA INOPINADA

En otro momento, la titular del MIMP realizó una visita inopinada al Centro de Emergencia Mujer de Huamanga para conocer la atención que brindan las especialistas de su sector a las mujeres que acuden hasta el lugar.

/CP/

19-06-2018 | 17:34:00

MINAM financiará subproyectos de conservación de ecosistemas altoandinos en Jequetepeque y Cañete

 La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, premiará esta mañana a los grupos comunales ganadores de la Segunda Convocatoria para el financiamiento de subproyectos destinados a la conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos en las cuencas de los ríos Jequetepeque y Cañete.

Los ganadores recibirán un monto total de más de S/ 2 millones, en el marco del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto MERESE-FIDA), que promueve la inversión en infraestructura natural para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos hídricos en el país.

De los 14 sub-proyectos, 8 se encuentran ubicados en la cuenca de Jequetepeque, y 6 en la cuenca de Cañete. Para la ejecución de estos sub-proyectos, los grupos comunales contarán con la asesoría del equipo técnico del Ministerio del Ambiente (MINAM) y con la asistencia financiera y administrativa del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE).

/CP/

19-06-2018 | 14:50:00

MTC entrega más de S/ 15.9 millones a comunidades de Apurímac

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó más de S/ 15.9 millones a las comunidades campesinas de Pumamarca y Choquecca – Antio de la provincia de Cotabambas, región Apurímac, en el marco de los compromisos asumidos en el proceso de diálogo establecido con las comunidades de Quehuira, Allahua, Choquecca-Antio y Pumamarca; y la Empresa Minera Las Bambas.

De esa manera, la comunidad campesina de Pumamarca, recibió más de S/ 9.4 millones; mientras que la comunidad campesina de Choquecca – Antio percibió más de S/ 6.5 millones, por concepto de pago por derecho de vía de la Ruta Nacional PE-3SX, que es parte del Corredor Vial Apurímac-Cusco y recorre los distritos de Progreso, Coyllurqui, Tambobamba y Challhuahuacho de la mencionada región.

Los montos fueron autorizados mediante las Resoluciones Ministeriales N°334-2018 MTC/01.02 y N°335-2018-MTC/01.02, publicadas en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, con las que el MTC aprobó el valor total de tasaciones de inmuebles y sus mejoras afectadas por la ejecución de obras de mejoramiento en dicho tramo del Corredor Vial Apurímac - Cusco, así como el pago correspondiente a las comunidades campesinas de Pumamarca y Choqqecca-Antio.

Una comitiva del sector, liderada por el director de Gestión Social de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), Daniel Vela, y representantes de Provías Nacional, acompañados por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), viajó al distrito de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, para otorgar los mencionados recursos a las autoridades comunales correspondientes.

Las comunidades mostraron su satisfacción con el MTC por cumplir el compromiso asumido con ellos, producto de un proceso de diálogo que busca fortalecer la confianza y los lazos de comunicación entre el Estado y las comunidades campesinas de la zona.  Esta transferencia impulsa el cumplimiento del Plan de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas y el Distrito Progreso de la Provincia de Grau.

19-06-2018 | 12:30:00

Agricultores de Junín adoptan medidas para combatir efectos de heladas

Según el Minagri, el objetivo de esta capacitación es que los productores puedan -a través de la aplicación de técnicas y buenas prácticas agrícolas y ganaderas- tomar medidas adecuadas para reducir las pérdidas de los cultivos y crianza ocasionadas por las bajas temperaturas.

Estas jornadas de información y capacitación, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Minagri, se desarrolla en el marco de las funciones como integrante del Consejo Regional del Sector Agrario Junín (Coresaj) que busca articular acciones en favor del desarrollo de la agricultura con diferentes instituciones públicas y privadas.

La capacitación se realizó en la comunidad campesina de Quilcas y contó con la presencia de especialistas representantes de la Sede Agraria Sapallanga (DRA-Junín), Senasa-Junín, Programa Nacional País Layampata y asociaciones agrarias.

/MRG/ 

18-06-2018 | 18:45:00

MINAGRI y agricultores de Junín toman medidas preventivas para combatir efectos del friaje

Con jornadas informativas sobre manejo tecnificado en cultivos y crianzas, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), sensibilizó a productores agrarios de la región Junín sobre la importancia de aplicar métodos que puedan contrarrestar los efectos negativos del friaje.

El objetivo de esta capacitación es que los productores puedan  -a través de la aplicación de técnicas y buenas prácticas agrícolas y ganaderas- tomar medidas adecuadas para reducir las pérdidas de los cultivos y crianza ocasionadas por las bajas temperaturas. 

Estas jornadas de información y capacitación, organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MINAGRI, se desarrolla en el marco de las funciones como integrante del Consejo Regional del Sector Agrario Junín (CORESAJ) que busca articular acciones en favor del desarrollo de la agricultura con diferentes instituciones públicas y privadas.

La capacitación se realizó en la Comunidad Campesina de Quilcas y contó con la presencia de especialistas representantes de la Sede Agraria Sapallanga (DRA-Junín), SENASA-Junín, Programa Nacional País Layampata y asociaciones agrarias.

/CP/

18-06-2018 | 17:30:00

Alto a la informalidad: Mincetur destruyó 287 máquinas tragamonedas a nivel nacional

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destruyó 287 máquinas tragamonedas, así como partes y piezas (entre ellas seis memorias de solo lectura), que eran usadas de manera ilegal en todo el país.

Esta acción se dio como resultado de los diversos operativos contra la informalidad que se efectúo en conjunto con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

Las intervenciones se hicieron en salas de juego, bodegas, bares y otros lugares de diferentes regiones del territorio nacional como Áncash, Callao, Cajamarca, Junín, Huancavelica, Ica, La Libertad y San Martín.

Es la primera destrucción que realiza el Mincetur en lo que va del año, habiéndose comisado máquinas tragamonedas que, incluso, eran destinadas a menores de edad.

De esta manera, el Mincetur evidencia su objetivo de erradicar la informalidad y reafirmar su compromiso en la lucha contra cualquier intento de ilegalidad en dicha actividad.

IMPORTANTE

El decomiso de máquinas y clausura de local están determinados en el artículo 11° de la Ley N° 28945, que faculta a la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Mincetur al cierre de todas aquellas salas que no cuentan con autorización, procediendo a la incautación de los equipos para su posterior destrucción

De acuerdo al Código Penal, quienes participan en esta actividad ilegal serán objeto de pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años, entre otras sanciones administrativas.

/CP/

18-06-2018 | 15:39:00

MINEDU lanza concurso nacional Superatec 2018

El Ministerio de Educación (Minedu) invitó a todos los docentes y directivos de educación técnico-productiva, superior tecnológica y artística a participar del concurso nacional Superatec 2018, edición Buenas Prácticas, que promueve acciones de inserción laboral, innovación, rescate de saberes locales, acreditación institucional o bienestar estudiantil.

“Una buena práctica docente es un programa, actividad, estrategia o metodología que influye positivamente en la formación de los estudiantes. Lo que el concurso quiere es revalorar el trabajo de los profesores y directores”, señaló Milagros Haro, especialista de la Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación, en la secuencia “La escuela del aire” del programa Para todos.

La vocera del Minedu informó en Nacional FM que la inscripción para este concurso está abierta hasta el 16 de julio.

Conoce los requisitos para postular a Superatec 2018, a continuación.

Principales requisitos del participante

  • Ser docente o directivo nombrado. En caso de tener la condición de contratado, acreditar experiencia mayor a un (1) año lectivo, consecutivo de servicio en la misma institución.
  • No estar inmerso en proceso administrativo disciplinario en investigación o haber sido sancionado.
  • No registrar sanciones ni inhabilitaciones para el ejercicio de la profesión docente inscrita en el escalafón, en los últimos tres años.
  • No haber sido sentenciado por incumplimiento a la asistencia alimentaria o estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) o estar sujeto a un proceso judicial penal.

Requisitos de la buena práctica

  • Debe ser pertinente, creativa, innovadora, sostenible, replicable y contar con resultados verificables.
  • No debe haber ganado en anteriores convocatorias del Superatec Buenas Prácticas.
  • Debe estar orientada al logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes y/o mejoras en la gestión institucional.
  • Debe tener como mínimo un año de implementación y estar ejecutándose actualmente.
  • Debe estar correctamente redactada, sin faltas de ortografía, gramaticales o tipográficas.
10-06-2018 | 15:10:00

Páginas