Universitarios peruanos en semifinal de concurso de History Channel
YAWA es el proyecto que ideó un equipo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y que ahora se encuentra en la semifinal del concurso “Una idea para cambiar la historia”, organizado por la cadena internacional History Channel.
Gracias a este novedoso invento, se podría generar más de cien litros de agua potable en Lima y aliviar uno de los principales problemas persistentes en nuestra sociedad, la falta del recurso hídrico en las poblaciones vulnerables.
El proyecto trata de una “turbina eólica para la generación de agua potable con más de un año y medio de desarrollo. Este novedoso prototipo funciona por medio del accionamiento de una serie de válvulas. Al ejercer distintas presiones para comprimir el aire dentro de un sistema de condensación, se obtiene agua en estado líquido”, se precisa en la página web de “Una idea para cambiar la historia”, de History Channel.
Aprovechando el viento para producir agua potable con una forma sencilla, YAWA puede beneficiar no solo a la población nacional, sino que también puede tener “puede tener un impacto fundamental en las 21 millones de personas de las poblaciones rurales de Latinoamérica que carecen de este vital recurso”, asegura el portal.
El equipo creador del innovador proyecto YAWA está integrado por estudiantes de diferentes facultades de la “Decana de América”. Ellos son: Max Hidalgo Quinto, bachiller de la facultad de Ciencias biológicas; Cesar Pari Coila, estudiante del octavo ciclo de la facultad de Ciencias Económicas; María Victoria Salcedo Salcedo, estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Ing. Química e Ing. Agroindustrial; Felipe Fernando Arancel Llerena, estudiante del noveno ciclo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y egresado de la Facultad Física; y Aracely Yarasca, estudiante del octavo ciclo de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Vota por YAWA
Si quieres apoyar esta propuesta solidaria, que da solución de forma ecológica a la falta de agua -una consecuencia de la contaminación ambiental-, solo debes votar entrando al siguiente enlace: https://unaidea.tuhistory.com/votar/yawa-turbina-eolica-generadora-de-agua-potable
Las votaciones del concurso finalizarán el próximo 26 de noviembre, a la 1:00 de la tarde.
/KAB/ Fotos: History Channel
Sencico optimiza capacitación técnica en Piura
El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), optimiza su formación y capacitación técnica en el sector saneamiento, a través del equipamiento de un Banco Hidráulico en su sede de Piura, cuya inauguración contó con la participación del Presidente Ejecutivo, Dr. Rudecindo Vega Carreazo.
Con la finalidad de brindar una capacitación especializada en el sector saneamiento, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través de la GIZ, donó al Sencico 3 bancos hidráulicos distribuidos en las sedes Lima, Arequipa y Piura; los cuales servirán para la formación de técnicos con enfoque dual en “Redes de Agua Potable” y “Redes de Agua Residual”.
Por ello sostuvo que no solo es importante que las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) se modernicen y tengan equipamiento de alta calidad sino que también su personal este adecuadamente calificado para trabajar en las plantas de tratamiento de agua y desagüe.
“Contar con equipos y condiciones técnicas adecuadas para la aplicación de prácticas en saneamiento; permitirá en la región de Piura más operarios especializados y actualizados, mayor interés en seguir estudios técnicos del rubro y más empresas de saneamiento eficientes”, puntualizó Vega Carreazo.
Durante la ceremonia de inauguración en Piura, el Sencico entregó los primeros Certificados de Competencias Laborales de Saneamiento a 18 trabajadores de la EPS Grau, quienes aprobaron la evaluación de perfiles ocupacionales en “Producción de Agua Potable”, “Distribución de Agua Potable” y “Recolección de Agua Residual”.
De esta manera el Sencico contribuye con la formación de profesionales técnicos en el rubro de saneamiento brindado capacitación constante y certificación a los trabajadores de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS).
/MRG/
Minsa realizó más de mil telemamografías en el interior del Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que 1056 pacientes se realizaron telemamografías en diez hospitales del interior del país. Las imágenes de los exámenes fueron enviadas al Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (HEVES) para ser evaluadas por los especialistas.
De las mujeres atendidas, diez tuvieron resultados positivos y tendrán acceso inmediato al tratamiento para esta enfermedad.
Entre las regiones con mayor número de atenciones se encuentra Junín con 969 exámenes y Puno con 59 pacientes examinadas.
/AF/
¿Cuáles son los nuevos productos estrellas de la agroexportación?
El ingeniero Alfonso Velásquez, presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, señaló en Cuida tu Bolsillo los productos de la selva con mayor potencial en la agroexportación.
“Hemos visto un inmenso potencial en el aguaje. Existen más de 6 millones de hectáreas establecidas y, por la necesidad de cuidar el medio ambiente y hacer sostenible los bionegocios y biocomercios, la selva se presta para aprovechar de manera racional y sostenible este producto”, resaltó Velásquez.
Del aguaje se pueden extraer la pulpa y el aceite, este último es un derivado que no solo es comestible, sino también utilizado en la industria farmacéutica y de belleza.
El azaí es otro producto, cuya exportación a resultado ser muy rentable. En el Perú, se puede encontrar esta palmera en los alrededores de Loreto y Ucayali. “Es el arándano de la selva y lo fabuloso es que el mercado americano y brasilero nos motivan a seguir produciendo la pulpa de este fruto”, señaló el representante de Sierra y Selva Exportadora.
Velásquez también incluyó al camu camu entre los productos potencia para la agroexportación. “Nuevamente estamos atrayendo compradores, de la mano del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana estamos trabajando paquetes de mejoras de cultivo de este fruto para eliminar plagas y bichos”.
/AF/
PIAS Lago Titicaca I llegó al distrito de Anapia para dar asistencia a de 33 comunidades
La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I llegó al distrito de Anapia, en la provincia de Yunguyo, donde fue recibida en medio de celebraciones por la población. Durante su primera campaña se espera atender a aproximadamente 3 mil 500 habitantes
La tripulación llegó a esta isla, más conocida como la “Isla de las Vicuñas”, como parte del trabajo que realiza el Estado en el Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social” – PAIS para atender las necesidades de las poblaciones rurales de la Amazonia y del altiplano.
El distrito de Anapia está compuesto por las islas de Anapia, Yuspiqui, Ccañu, y Suana. A través de sus autoridades locales, la población de esta parte del país se organizó para recibir a la PIAS Lago Titicaca I en un ambiente de festividad. Los visitantes a bordo de la embarcación disfrutaron de hospitalidad con que fueron recibidos y gozaron de conocer las costumbres y tradiciones locales.
Este ha sido el penúltimo punto de atención del recorrido PIAS Lago Titicaca I. En su interior, la embarcación cuenta con múltiples servicios del Estado que son ofrecidos en beneficios de los habitantes de las zonas a las que visitan. En Anapia se contempla dar asistencia a aproximadamente 23 mil habitantes de pueblos originarios quechuas y aymaras de 33 comunidades.
PIAS Lago Titicaca I inició su recorrido el 16 de octubre y culminará el próximo 15 de noviembre. En este tiempo, se ha logrado llevar los servicios de Reniec, Banco de la Nación, Servicio Integral de Salud, Dirección de Salud de Loreto en especialidades de odontología y obstetricia, así como en los programas sociales de Pensión 65 y Juntos.
En esta primera Campaña de Acción Social se ha registrado 3 mil 800 atenciones durante su recorrido por las Islas Taquile, Amantani y centro poblado de Ccotos. Y se planea programar un segundo recorrido entre el 21 de noviembre al 21 de diciembre.
/KAB/
Estudiantes pueden denunciar violencia escolar a través de SíseVe
El Ministerio de Educación (Minedu) viene trabajando en el diseño e implementación de estrategias para la prevención y atención de la violencia escolar. Una de ellas es la herramienta virtual www.siseve.pe, que permite que cualquier persona, sea testigo o víctima, pueda reportar un acto de violencia.
“SíseVe es un portal contra la violencia escolar que se implementó en el año 2013. Cuando se implementó, nosotros, en el Ministerio de Educación, no pensábamos la dimensión y la cantidad de reportes que íbamos a tener”, destacó Carmen Flores, especialista de Convivencia Escolar del Minedu, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
Además, señaló que para informar sobre una agresión se debe realizar los siguientes pasos:
- Ingresa a www.siseve.pe.
- Haz clic en el recuadro “Reporta un caso”.
- Si es la primera vez que ingresas al sitio web, regístrate con tu DNI.
- Una vez completada la información ya puedes reportar el caso.
Señales de alerta
Es importante que los padres de familia estén atentos a los cambios de comportamiento o actitud que presentan sus hijos. De esta manera, podrán frenar cualquier situación de violencia.
Si detecta alguna de estas características, actúe inmediatamente:
- Su hijo está callado o más triste de lo habitual.
- Su rendimiento académico ha bajado significativamente.
- No quiere asistir a la escuela, inventa excusas o quiere cambiarse de colegio.
- Presenta golpes o moretones en su cuerpo que no sabe explicar.
- Se observa deterioro, pérdida de sus pertenencias o útiles escolares.
- Regresa a casa con el uniforme sucio o roto.
- Pide que lo acompañen a la salida o entrada del colegio.
/SO/
Actriz Claudia Dammert falleció a los 68 años
El teatro nacional está de luto. Claudia Dammert, primera actriz en realizar unipersonales en el país, falleció esta tarde a los 68 años. La noticia fue confirmada por los familiares de la artista en sus redes sociales.
“Tu corazón enorme no resistió más y nos dejaste con tus recuerdos,con tu sonrisa,con tu gran bondad. Adiós Claudia Dammert, la Gran Actriz, la Gran Mamá, la Gran Ser Humano”, escribió su hermano, José Dammert.
Las causas de su muerte todavía no son conocidas, tampoco se tenía información de algún problema de salud y, por el contrario, mantuvo su carrera activa en la dramaturgia nacional. Este último año participó como protagonista en la película "Deliciosa fruta seca", estrenada en el Festival de Cine de Lima 2017.
Participó durante varias temporadas en la comedia teatral "Tu madre, la Concho", presentada por ella misma en el marco de la celebración por el Día de la madre. En el cine, integró el elenco de los films “Prueba de vida” (2000), “Cuando el cielo es azul” (2005), “Las malas intenciones” (2011), “La herencia” (2015) y “Cementerio general 2” (2015).
Dammert, junto a otros 49 artistas peruanos, fue distinguida por su trayectoria con la Medalla de Lima, en una ceremonia organizada por la Municipalidad de Lima a fines del año 2010.
Personajes del arte nacional, sobre todo del teatro, se manifestaron a través de las redes sociales y enviaron mensajes de solidaridad con la familia, así como de reconocimiento al importante aporte de Claudia Dammert a la cultura peruana.
/KAB/ Foto: Facebook de Claudia Dammert
Programa “Barrio Seguro” será implementado en 31 barrios en el Perú
Durante su ponencia en la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, resaltó el progreso del programa “Barrio Seguro” en el Perú.
El titular de este sector manifestó que desde octubre del 2016 hasta la fecha se han implementado 17 Barrios Seguros y, para el 2018 se prevé intervenir otros 31 barrios. “Al final del gobierno aspiramos llegar a dos millones de personas que viven en estos lugares, lo que constituye el 90 % del fenómeno delictivo”, señaló Basombrío.
El ministro también manifestó que los gobiernos locales no gozan de la confianza ciudadana, prueba de ello es el rechazo por parte de los alcaldes a que se cobre el servicio de seguridad ciudadana a través del recibo de luz. “Solo cuatro alcaldes han manifestado su interés por implementar esta propuesta en sus comunas”, indicó.
/AF/
Policía detiene a ocho personas involucradas en actos de violencia sexual
El último fin de semana la Policía Nacional capturó a dos requisitoriados de la justicia por el crimen de violación sexual y a seis acusados de agresión física, tocamientos indebidos y por ultraje sexual. Los detenidos fueron intervenidos en Lima, Junín, Moquegua, Ucayali y Piura.
Entre los detenidos se encuentra Juan Carlos Guillén, quien fue capturado tras ser denunciado por la madre de su víctima, una mujer de 27 años con discapacidad mental. La denunciante señaló que Guillén habría agredido físicamente a su hija y la amenazó para que no cuente lo sucedido.
/AF/
Campaña “Juntos, goleamos la anemia” atendió a más de 100 mil niños y madres gestantes en el Perú
El ministro de Salud Fernando D’Alessio manifestó su gratitud con el resultado positivo que obtuvo la campaña “Juntos, goleamos la anemia” que se realizó en todo el Perú. Hasta el momento se han registrado 100 016 niños menores de tres años y madres gestantes que fueron atendidos y, de este grupo, se detectó un 33.6% de ellos que tiene anemia.
La campaña contó con el apoyo de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Además, el Viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo, manifestó que la cantidad de personas que fueron atendidas “es un triunfo del pueblo peruano en la búsqueda de una salud para todos”.
Campaña presente en Curgos
El distrito más pobre del país, Curgos, en La Libertad, registró que 54 niños fueron atendidos en la campaña, y 30 tienen anemia. De las 20 madres gestantes que asistieron, 10 también tienen esta enfermedad.
/AF/