Nacional

Mincetur ofrece alternativas para viajar durante Fiestas Patrias

En el feriado por Fiestas Patrias, el Turismo Rural Comunitario se convierte en una opción diferente para los viajeros. Es por ello que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha puesto a disposición más de 30 alternativas de viaje en diversas regiones del país.
 
De esta manera, Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, San Martín, entre otras regiones, abren sus puertas al Turismo Rural Comunitario con paquetes que van desde uno a varios días y con precios variados, a partir de 55 soles, dependiendo de la experiencia que se busque vivir.
 
Los viajeros podrán encontrar alternativas con actividades como caminatas, observación de paisajes naturales, paseo por ríos, gastronomía regional, participación en las actividades comunitarias, conocimiento de tradiciones ancestrales y un intercambio profundo de cultura.

Amazonas:

Los viajeros cuentan con alternativas de Turismo Rural Comunitario para descubrir las maravillas de la ciudadela de la cultura Chachapoyas: Kuélap; la tercera catarata más alta del mundo: Gocta; los sitios arqueológicos de Revash y conociendo las comunidades de San Pablo, Cocachimba y Leymebamba.
 
Arequipa:

Las comunidades de Canocota, Coporaque y Sibayo ofrecen a los viajeros una variedad de experiencias a lo largo del Valle de Colca, donde ellos podrán realizar actividades como caminatas, conocer a los maestros artesanos de la zona y disfrutar de amplios espacios campestres.
 
Áncash:

Humacchucho es una gran alternativa para quienes desean conocer la maravillosa Laguna 69 y observar de cerca los nevados de Huandoy, Huascarán, Yanapaccha, Chopicalqui, Chacraraju y Pisco. Por otro lado, desde la Comunidad de Vicos se podrá conocer las maravillas de la Cordillera Blanca y Negra.
 
Cajamarca:

La Granja Porcón es un ejemplo exitoso de cooperativa comunal, la cual está ubicada en el corazón de Cajamarca y rodeada de frondosos bosques de pinos. Allí, el viajero puede hacer cabalgatas y caminatas, degustar los productos gastronómicos que se elaboran en este lugar, y disfrutar de las apacibles tardes rodeados de naturaleza.
 
Lambayeque:

Apreciar la flora y fauna de Chaparrí, bosque seco del norte del Perú, recorriendo nuevos senderos y cabalgar a través del Santuario Histórico del Bosque de Pómac son nuevas experiencias de contacto con la naturaleza, descubriendo las maravillas de esta región.
 
Turismo Rural Comunitario 

El Turismo Rural Comunitario se caracteriza por ser diferenciado, auténtico, cautivador y capaz de crear lazos que estimulan los sentidos, que transformen la vida y que generen un crecimiento personal.
 
Permite además un intercambio cultural y experiencial, basado en el respeto y en la revalorización de las costumbres y culturas. Para conocer nuevas experiencias visita www.turismoruralcomunitario.com.pe y realiza las reservas en línea.

/BT/

26-07-2017 | 01:48:00

Cusco: desde mañana se descontará remuneraciones a docentes en huelga

A partir de mañana se procederá con los descuentos en las remuneraciones de los maestros cusqueños que se mantiene en huelga desde el pasado 15 de junio, anunció el director regional de Educación del Cusco, Elías Meléndrez Velasco.

Tras subrayar que se hizo todo lo posible para llegar a un acuerdo con los maestros afiliados al Sindicato Único de Trabajadores en la Educación Regional (Suter) Cusco, el funcionario recordó que el gobierno regional les pagó sus sueldos correspondientes a los meses de junio y julio, pese a que no laboraron.

“Considerando que ayer se resolvía el problema y hoy retornaban todos los profesores con sus estudiantes al aula, les hemos pagado sus salarios de los meses de junio y julio”, puntualizó Meléndrez.

Sin embargo, dijo, la Dirección Regional de Educación ha recibido sendos documentos presionándolos para hacer efectivos los descuentos.

Elías Meléndrez mencionó también que los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) saben de su responsabilidad y tienen que aplicar el marco normativo si los docentes huelguistas no se reincorporan a las labores educativas.


/BT/

25-07-2017 | 20:29:00

Ministerio de la Mujer inaugura la quinta casa de acogida en San Martín

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero-Lozada, inauguró en Rioja, San Martín, la quinta casa de acogida del sector, donde mujeres que sufrieron violencia familiar y/o sexual, y cuyas vidas están en alto riesgo encuentran una oportunidad para volver a empezar.

“Este es un espacio especial para aquellas mujeres que están en riesgo de sufrir un feminicidio o tienen su integridad física y psicológica en peligro, así como la de sus hijos e hijas”, afirmó la ministra de la Mujer.

Los otros hogares de acogida, donde se propicia la recuperación emocional de las víctimas de violencia y se les capacita para que obtengan autonomía económica, se encuentran en Lima, Huancavelica, Arequipa y Apurímac y fueron implementadas entre noviembre del 2016 y junio del 2017.

En dicho periodo, en los cuatro establecimientos, un total de 111 mujeres con sus 163 hijas e hijos han hallado una oportunidad para resguardarse y empezar una nueva vida tras escapar de sus agresores y lograr justicia para sus casos.

En la inauguración de la nueva casa de acogida, Romero-Lozada explicó que San Martín es una de las regiones del país donde se registra un aumento de la violencia contra la mujer.

Durante el 2016, ocurrieron dos feminicidios y cuatro tentativas. Este año, solo en lo que va de junio vamos ya dos feminicidios y otras dos tentativas, comentó.

Asimismo, los 10 Centros Emergencia Mujer (CEM) que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene en la región han atendido entre enero y junio 1,474 casos de violencia familiar psicológica, física y sexual, cifra superior en 16% a lo registrado el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, solo en los casos de violencia sexual (175) se ha visto un aumento de 46% frente a los atendidos en el 2016.

Frente a esta situación, la ministra indicó que el sector que dirige viene trabajando en diferentes frentes.

“Por un lado, estamos fortaleciendo servicios como la Línea 100, de la que hemos duplicado su capacidad de atención de llamadas. También estamos ampliando el horario de la atención en los CEM a 24x7 y hemos comenzado a entrar en las Comisarías porque es a donde las mujeres van primero en busca de ayuda”, explicó.

En ese sentido, anunció que en octubre las provincias de Tarapoto y Moyobamba contarán con CEM en comisarías. “En adelante todo CEM funcionará 24x7 y en una Comisaría de la mano de la Policía Nacional”, finalizó la ministra.

Participaron de la inauguración de la casa de Acogida, Mercedes Torres, alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Rioja, y Rotland Reátegui, vicegobernador regional de San Martín.

/BT/NDP

25-07-2017 | 20:09:00

Sismo de 3.7 grados de magnitud se sintió esta tarde en Mala

Un sismo de 3.7 grados de magnitud se registró esta tarde en Mala, distrito de la provincia de Cañete, región Lima, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor se registró a las 16:47horas y el epicentro se localizó a 69 kilómetros al suroeste de Mala y a 63 kilómetros de profundidad.

Autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

/BT/

24-07-2017 | 23:06:00

Apurímac: Sala confirma prisión preventiva contra exgobernador Elías Segovia

La Sala de Apelaciones de Apurímac confirmó la medida de prisión preventiva de nueve meses para el exgobernador regional Elías Segovia Ruiz, por consiguiente, declaró infundado el recurso de apelación presentado por el abogado de la exautoridad.

El Poder Judicial precisó que esta decisión, que ratifica la resolución de primera instancia en todos sus extremos, comprende también a los exfuncionarios regionales Juan Guillermo Ligarda Casis, Giovani Tohalino Riveros, Robinson Palacios Moreano y Jhon Edison Zegarra Vivanco.

Todos ellos son procesados por la presunta comisión del delito de peculado doloso, falsedad genérica y uso de documento falso, entre otros ilícitos penales más en agravio del Estado y que en su momento fueron sustentados por la Fiscalía Anticorrupción de Apurímac.

En primera instancia, el juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Abancay, Ricardo López Mantilla, en audiencia realizada el 16 de junio, dictó la prisión preventiva contra Elías Segovia Ruiz y los otros cuatro imputados.

Desde esa fecha, los investigados están prófugos de la justicia, por lo que la sala reiteró la orden de búsqueda y captura a escala nacional de todos ellos.

La Sala Penal de Apelaciones de Apurímac que ratificó la orden de prisión preventiva la conforman los jueces superiores Rene Olmos Huallpa, Haydee Vargas Oviedo y Rina Cabana Heredia.

/BT/NDP

24-07-2017 | 20:00:00

Sismo de 3.8 grados Richter se registró en Piura

Un sismo de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta tarde en el departamento de Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 12:55 horas y tuvo una profundidad de 113 kilómetros, a 41 kilómetros al sureste de la localidad de Huancabamba, provincia del mismo nombre.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.

/BT/

24-07-2017 | 19:39:00

Kuczynski inspecciona tramo vial afectado por sismo en Arequipa

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, supervisa los trabajos de limpieza y rehabilitación que se realizan en la Panamericana Sur, que se encuentra interrumpida debido al fuerte sismo registrado la semana pasada.

El mandatario esta acompañado por la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, por el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.

La gobernadora regional de Arequipa refirió que inspeccionarán el tramo de la Panamericana Sur afectado por el deslizamiento, tanto por el sector de La Plancha como por el de Atico.

Yamila Osorio añadió que Arequipa y todo el sur están preocupados por el plazo que se tiene para rehabilitar la importante vía, y porque ya se está empezando a tener problemas en cuanto a abastecimiento de alimentos. 

En tanto, con apoyo de maquinarias del Gobierno Regional de Arequipa y de las municipalidades distritales de Atico y Chala, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, continúa con las labores de limpieza y rehabilitación del tramo Atico- Ocoña, de la carretera Panamericana Sur.

Los cargadores frontales que se encuentran en la zona prosiguen con el ensanchamiento y el corte de talud de la vía alterna abierta para el tránsito de vehículos menores.

Por su parte, en el sector Quebrada Honda, situado en el kilómetro 731 de la Panamericana Sur, se prosigue con el corte de los 45,000 metros cúbicos de material suelto en el talud superior que cayeron en la vía a causa del sismo de 6.3 y sus réplicas.

En el lugar, permanecen 12 maquinarias pesadas, entre las que figuran ocho cargadores frontales (tres de Provías Nacional, dos de la municipalidad Distrital de Atico, dos del Gobierno Regional de Arequipa y una de la municipalidad Distrital de Chala), así como cuatro excavadoras (dos alquiladas por Provías Nacional y dos en tránsito), informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del MTC al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) del Ministerio de Defensa.

/BT/

24-07-2017 | 19:10:00

Marina de Guerra advierte de oleajes anómalos en litoral centro y sur

En el litoral centro y sur se estima la ocurrencia de oleajes de ligera intensidad del suroeste desde la noche de mañana martes 25 de julio, mientras que en el litoral norte este evento se presentará en la noche del miércoles 26 de julio, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

En el litoral sur el oleaje ligero que se prevé en la noche de mañana, se incrementará a moderado en la mañana del miércoles 26 de julio, para luego intensificarse a fuerte intensidad en la tarde del viernes 28 de julio y disminuir a moderado en la madrugada del domingo 30 de julio.

En tanto, en el litoral centro el oleaje ligero de mañana variará a moderado en la noche del miércoles 26 de julio, para luego aumentar a fuerte en la noche del viernes 28 de julio y disminuir a moderada intensidad en la mañana del domingo 30 de julio.

En cuanto al litoral norte, el oleaje ligero que se estima para la noche del miércoles 26 de julio, se incrementará a moderada intensidad en la tarde del jueves 27 de julio, para luego intensificarse a fuerte intensidad en la mañana del sábado 29 de julio y disminuir a moderado también en la mañana del domingo 30 de julio.

Estos oleajes anómalos provenientes de latitudes altas a medias del océano Pacifico Sur afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste. Por ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

/MRM/(ANDINA)

24-07-2017 | 15:24:00

Vraem: capturan a requisitoriado por tráfico de drogas

La Policía Nacional capturó esta tarde en la región Ayacucho al prófugo por el delito de tráfico ilícito de drogas Alí Cueva Rojas, incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior “Que ellos se cuiden”, por quien se ofrecía la suma de 50,000 soles a cambio de información que facilite su detención.

El general Rafael Bahamonte, jefe del Frente Policial de los Valles Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó que la operación de captura de Cueva empezó a la 1:30 p.m. en inmediaciones del Centro Poblado Periabente, en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho.

Durante la incursión, cinco policías resultaron heridos al enfrentarse a presuntos narcotraficantes de la organización delictiva conocida como “La gran grifa”, quienes trataron de frustrar la captura del requisitoriado.

Los policías heridos por arma de fuego han sido identificados como el Comandante PNP Felipe Sánchez Pacheco, y los suboficiales PNP Melgar Pérez; México Figueroa, Hidalgo Ramos y Salazar Bonilla. Se investiga si hay civiles afectados por estas acciones.

La Policía Nacional informó que los heridos están siendo evacuados por vía área hacia la base policial de Mazamari.

/BT/NDP

21-07-2017 | 23:22:00

Hugo Coya: Señal de Radio Nacional ha triplicado su potencia

El Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) Hugo Coya declaró en entrevista para Estación 103 que la señal de Radio Nacional ha triplicado su potencia en Lima Metropolitana a 25 kilowatts, mejorando la nitidez en la transmisión.

“Esto significa mayor fidelidad y que no habrá interferencia en Lima Metropolitana. Tengan la seguridad los radioyentes de todas las regiones del país que estamos trabajando para aumentar la potencia. Esperamos que en un período no mayor a un año todo el público escuche sin interferencia nuestra señal”, dijo Coya.

Fiestas Patrias en quechua y aimara

El periodista también señaló que las próximas actividades oficiales por Fiestas Patrias serán transmitidas en quechua y aimara tanto en Radio Nacional y TV Perú. “Por primera vez en la historia de la radio y televisión peruana, el discurso del Presidente de la República será en estas lenguas originarias. Esperamos incorporar el otro año lenguas de la Amazonía”.

Para escuchar la programación en estas lenguas, solo se deberá apretar el botón SAP de los controles remotos y cambiar el audio.

/AF/

21-07-2017 | 19:36:00

Páginas