Nacional

Hospital de Lima Este: en 45 días se iniciará proceso de entrega del nosocomio

En los próximos 45 días, el Consorcio Ejecutor Ate culminará e iniciará la entrega de las obras físicas, equipo informático y electromecánico del nuevo Hospital de Lima Este – Vitarte, para beneficio de a más de 600 mil pobladores de este distrito y sus zonas aledañas, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

Diego Venegas, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, precisó que a este acuerdo llegaron los equipos del ministerio y de la empresa constructora, luego de dos semanas de intensa labor técnica y legal en que se resolvieron los inconvenientes y medidas que dilataron la entrega de dicho nosocomio.

/CP/

08-06-2018 | 15:05:00

Huánuco: destinan S/ 100 mil para combatir plaga que daña cultivos de cacao

Con el objetivo de enfrentar y mitigar el daño que ocasionan las plagas en la región Huánuco, como “La carmenta” a los cultivos de cacao en dicha zona, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que destinó S/100 mil al Gobierno Regional de Huánuco.

La partida servirá para brindar capacitación y asistencia técnica a más de 400 agricultores de las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón.

Devida informó que esta transferencia se hace posible a través de una adenda suscrita entre la jefa de dicha entidad, Carmen Masías Claux; y el gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional.

El dinero destinado servirá también para comprar herramientas, así como equipos e insumos que no sólo sirvan para los agricultores sino también para los mismos ciudadanos, en una suma de esfuerzos para combatir la plaga. También incluye la conformación de brigadas para desarrollar faenas comunales en las hectáreas afectadas, implementar procesos educativos y de capacitación dirigidos a agricultores.

/CP/

08-06-2018 | 14:42:00

Trujillo: más de 20 propuestas turísticas se ofertarán durante feria municipal

Bajo la organización de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Turismo, se ofertarán más de 20 propuestas de paquetes turísticos a nivel regional, nacional e internacional durante la Feria Trujillo Turístico.

El certamen se realizará hoy viernes 8 de junio en la plazuela El Recreo, en centro histórico de la ciudad, y el objetivo es promover la contratación de servicios turísticos en agencias y sitios formales, asegurando el bienestar y la satisfacción de los visitantes.

“Con la Feria Trujillo Turístico tratamos de darle espacio a las empresas que brindan calidad en este sector, y puedan promover sus ofertas y paquetes de viajes. Con ello desestimar la práctica informal que genera mala imagen para nuestra ciudad”, indicó Miriam Gayaso, subgerente de Turismo.

Entre las propuestas de viajes se encuentran Huaraz, Puno, Cusco, al igual que países como Brasil, Colombia, Cuba, entre otros. Asimismo, apostando por el turismo local, se ofertarán rutas dentro de nuestra provincia.

Por su parte, la Subgerencia de Turismo organizadora brindará información local a través de la aplicación móvil ‘Vive Trujillo’ la cual hasta el momento ha logrado obtener una calificación de 4 de 5 en la Play Store de Google de acuerdo a la puntuación otorgada por sus usuarios.

/CP/

08-06-2018 | 14:32:00

Ministerio de la mujer amplía línea 100 para atender 100 mil llamadas por violencia familiar y sexual

El Presidente de la República, Martín Vizcarra, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta, inauguraron la ampliación de la central telefónica Línea 100, lo que permitirá recibir 100 mil consultas de casos de violencia familiar y sexual al mes.

“Cumpliendo los objetivos del gobierno, se busca mejorar siempre la calidad de atención y que las victimas puedan ser protegidas de manera eficaz y rápida”, expresó la ministra Mendieta. 

La ampliación de 25 a 50 operadores y operadoras permitirá dar orientación a las víctimas de violencia familiar y sexual de todo el país, que pueden comunicarse con la central telefónica desde cualquier teléfono fijo o móvil, de manera gratuita. 

Entre enero y abril de este año, la Línea 100 recibió un total de 519 mil 702 llamadas, de las cuales 19 mil 123 fueron llamadas efectivas, lo que a su vez revela la importancia de sensibilizar a la ciudadanía para dar buen uso a este servicio, evitando realizar llamadas falsas. 

El 77% de las llamadas son realizadas por mujeres, mientras que el 23% son llamadas hechas por hombres. Así mismo, en este periodo del año, la mayoría de consultas fueron por violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otros. 

Con la ampliación del servicio, el gobierno reafirma su compromiso con la lucha frente a la violencia hacia la mujer, como parte de las acciones anunciadas para reducir los índices de esta problemática social en nuestro país.

/CP/

08-06-2018 | 14:22:00

Refuerzan acciones de prevención contra la gripe AH1N1 en todo el país

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que refuerza sus acciones de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonía en zonas priorizadas de heladas y friaje, en especial en las comunidades rurales.

Así lo afirmó la directora Nacional de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, quien recordó que el Minsa distribuyó vacunas contra la influenza en los 739 distritos priorizados de todo el país por dichos fenómenos climatológicos.

Precisó que a la fecha fueron distribuidas dos millones de vacunas contra ese mal en todo el país. De esta remesa, 130,000 dosis fueron enviadas a Puno, y se han aplicado, hasta el momento, a más del 50 por ciento del total de dicha población, con preferencia en lugares de mayor concentración de niños menores de cinco años y adultos mayores como son los albergues y asilos.

/MJ/

08-06-2018 | 14:05:00

Presidente Vizcarra: cultura de prevención debe ser de ámbito nacional

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo hoy que la cultura de prevención ante la ocurrencia de un eventual sismo o tsunamis debe ser amplia en todo el país

Desde la institución educativa Clara Cogorno (La Punta), y en el marco del simulacro realizado hoy en el ámbito nacional, el mandatario consideró que las medidas de prevención no solo deben adoptarse en zonas costeras, como el Callao, sino en toda la región Lima y el resto del país.

“Esto es lo que tenemos que enseñar a toda la población (…). Esa cultura de prevención debemos hacerla mucho más amplia para toda la provincia del Callao, para toda la región Limay para todo el Perú”, manifestó el jefe del Estado.

Agregó que su Gobierno está comprometido con la prevención ante desastres naturales, por lo que se harán las coordinaciones necesarias para acortar los plazos que permitan implementar las sirenas y del sistema de alerta temprana que será instalado en el país.

/CP/

31-05-2018 | 16:50:00

Sunedu establece procedimiento para evaluar autorización de filiales

Quedaron establecidos los procedimientos para evaluar las solicitudes de autorización de filiales de universidades presentadas entre el 24 de diciembre de 2017 y el 25 de abril de 2018, informó la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).

Precisó que las evaluaciones en este periodo de moratorias, correspondientes a las leyes 29971 y 30759, se realizarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Para las universidades que se encuentran con procedimiento de licenciamiento institucional en trámite:

•             Las solicitudes de nuevas filiales serán evaluadas en el procedimiento de licenciamiento institucional. 

•             Las solicitudes de filiales que presenten observaciones de legalidad en su creación serán evaluadas siempre que la universidad haya cesado la oferta del servicio educativo en dichas filiales. De lo contrario será denegada. 

En este último caso, la universidad que se encuentre ejecutando acciones de reubicación de estudiantes afectados podrá suspender estas acciones hasta que se culmine la evaluación del cumplimiento de condiciones básicas de calidad. Esta decisión deberá ser informada a la Sunedu con una antelación no menor a 30 días.

Para las universidades con licenciamiento institucional:

•           Las solicitudes de filiales serán evaluadas siguiendo el procedimiento de modificación de licencia institucional. 

Las solicitudes de filiales presentadas fuera del “periodo sin ley de moratoria”, serán denegadas por cuanto se realizaron durante la vigencia de una Ley de Moratoria.

La Sunedu informó que se deja sin efecto la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento de Licenciamiento que señala que “la creación de nuevas filiales aprobadas por la autoridad competente del administrado, con posterioridad a la solicitud de licenciamiento institucional, requiere de una solicitud de modificación de la licencia institucional”. 

/CP/

31-05-2018 | 15:56:00

OSITRAN abrió oficina de atención al usuario en Cusco

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN, Dra. Verónica Zambrano, inauguró la Oficina Desconcentrada de Cusco, la primera sede regional que abre el Regulador para atender de forma inmediata y más cercana a los usuarios de las infraestructuras de transporte concesionadas.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta primera oficina desconcentrada en Cusco porque sabemos que los usuarios son muy exigentes y eso nos permite estar atentos a que las infraestructuras que supervisamos estén al servicio del usuario”, manifestó la presidenta de OSITRAN. Añadió que se han programado para este año abrir cinco oficinas desconcentradas en todo el Perú. 

De esta manera, se busca mejorar la atención que OSITRAN brinda a los usuarios y elevar el nivel de conocimiento que estos tienen respecto a sus derechos y deberes al usar carreteras, aeropuertos y vías férreas de la región Cusco, así como los procedimientos a seguir en caso de vulneración de sus derechos. 

El usuario podrá encontrar en la Oficina Desconcentrada, información sobre las competencias del Organismo Regulador, atención de consultas y orientación para la presentación de reclamos y denuncias, organización de acciones de capacitación a los ciudadanos de la región sobre las materias de competencia de OSITRAN, y campañas informativas dirigidas al público en general. 

Adicionalmente, la Oficina Desconcentrada brindará apoyo en las coordinaciones a realizar con los miembros de los Consejos de Usuarios de OSITRAN conformado en Cusco, mejorando el nivel de comunicación y organización con sus representantes y haciendo posible el desarrollo de más actividades educativas y de difusión, como audiencias públicas y capacitaciones, entre otras.

/CP/

31-05-2018 | 15:32:00

Programas Juntos: ocho nuevos puntos de pago para usuarias en Junín

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Juntos, informó hoy que estableció ocho nuevos puntos de pago en las provincias de Satipo, Concepción y Huancayo, en el departamento de Junín.

Dichos puntos de pago permitirán que las usuarias ya no realicen largos y costosos viajes para cobrar sus abonos bimensuales. Los nuevos puntos de pago son el minimarket “Angélica” en el distrito de Chambará y Variedades “Mayte” en el distrito de Concepción, ambos en la provincia de Concepción.

Se han implementado, además, puntos de pago al interior de la Municipalidad Distrital Huasicancha, en la Municipalidad Distrital Quichuay, en la librería bazar “Angel” del distrito Pucará y en la Botica “Lionel” del distrito Chongos Bajo, pertenecientes a la provincia de Huancayo.

Por último, se establecieron puntos de pago en la Municipalidad Distrital Coviriali, provincia de Pangoa y en la botica “San Miguel del Ene”, en el distrito Vizcatán del Ene, provincia de Satipo. Actualmente, estos agentes Multired del Banco de la Nación, se encuentran operativos.

Las consultas o denuncias pueden realizarse a través de la línea gratuita de Juntos 18 80, o apersonarse a la oficina de la UT Junín, ubicada en el pasaje Navarro 145 – El Tambo – Huancayo (altura del Jr. Manzanos y Av. Mariscal castilla).

/CP/

31-05-2018 | 15:30:00

Huánuco: declaran en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de Rupa Rupa

Por un plazo de 60 días calendario, el Ministerio del Ambiente (MINAM) declaró en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco debido a una inadecuada disposición de los residuos en el botadero municipal “La Muyuna”, ocasionando impactos negativos en el río Huallaga y sus alrededores.

Ante esta problemática ambiental, se publicó hoy en diario oficial la Resolución Ministerial N° 210-2018-MINAM, que establece que la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, con las entidades involucradas, deberán elaborar un Plan de Acción que contemple, entre otros aspectos, el cronograma preliminar relacionado a la construcción y puesta en funcionamiento de una celda transitoria para la disposición final de los desperdicios.

El Plan de Acción, que incluirá información sobre ubicación de la celda, el saneamiento físico y legal del terreno, deberá ser remitido a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del MINAM en un plazo de siete (7) hábiles, contados desde la vigencia de la norma.

El dispositivo señala que el gobierno regional de Huánuco y las entidades públicas del Gobierno Central correspondientes deberán adoptar las acciones complementarias para garantizar la continuidad en el manejo de los residuos sólidos en el distrito de Rupa Rupa.

Asimismo, el MINAM brindará asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado durante el desarrollo de las actividades para la implementación de la celda transitorio, en el marco de sus competencias.

/CP/

01-06-2018 | 15:37:00

Páginas