Nacional

Cusco: detienen a chilenos por sustracción de joyas y artesanías

Una pareja de chilenos fue detenida y es investigada por la Policía de Turismo ante la presunta sustracción de joyas y artesanías del interior de una tienda artesanal ubicada en la plazoleta Regocijo, a media cuadra de la plaza de Armas de la ciudad del Cusco.

Según un reporte policial, los extranjeros Renato Nicolás van der Meer Orllana, de 29 años, y Daysi Marlene Ricotti Lara, de 27, fueron intervenidos a las 18:30 horas de ayer. Al varón se le hallaron cuatro anillos y dos pares de aretes, valorados en 800 nuevos soles, sustraídos de la tienda Inkas Gold.

Asimismo, 76 piezas más, entre prendas de vestir y objetos artesanales, retiradas presumiblemente de otros establecimientos comerciales en proceso de identificación.

Como parte de las acciones, los agentes llegaron hasta el Ssipas Hospedaje, ubicado en la calle Belén 494, interior 3-A, donde se alojaba la pareja. Allí se recuperaron joyas y objetos artesanales al parecer hurtados, pues no pudieron demostrar su procedencia legal.

Las investigaciones por el presunto delito contra el patrimonio continúan en coordinación con la fiscal provincial de Turismo del Cusco.

El comandante PNP Wilbert Callapiña Durand, jefe de esta división, informó que los sujetos ingresaron a nuestro país como “mochileros” por la región Tacna hasta llegar al Cusco. Ellos operarían bajo la modalidad del "tendero". La embajada de su país ya fue informada.

 

/C.CH.A./ Andina

29-01-2015 | 23:24:00

Hallan muestras de plomo y cadmio en monitoreo del agua en río Ucayali

Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), presentaron los resultados oficiales obtenidos del primer monitoreo participativo de la calidad del agua en el río Ucayali y en la laguna de Yarinacocha, ubicado en la región Ucayali, realizado en septiembre último.

Los especialistas de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), Ucayali, liderados por su director, Luis Biffi Martín, y el equipo de expertos de la Subdirección de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos, informaron que los resultados obtenidos de las muestras analizadas evidencian que algunos parámetros superan los valores de los estándares de calidad ambiental del agua.

Entre los elementos encontrados figuran plomo, arsénico, cadmio y coliformes termotolerantes que causan un efecto negativo en la flora y fauna acuática, así como en la salud de la población.

El origen de estos elementos en el río Ucayali y en la laguna de Yarinacocha serían los vertimientos de agua residual doméstica sin tratar, el arrojo de residuos sólidos en fuentes naturales, así como la minería ilegal, lo cual generaría la degradación de la calidad del agua.

 

/C.CH.A./ Andina

29-01-2015 | 23:13:00

Sierra centro y sur soportará lluvias, granizo y nevada desde mañana

Las localidades ubicadas en la sierra centro y sur del país, soportarán lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de vientos fuertes, desde mañana hasta el domingo 1 de febrero, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Además, se presentará granizo en localidades aisladas que se ubican sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, sobre los 4,500 metros, se prevé la ocurrencia de nevadas.

Simultáneamente, se prevé lluvias ligeras en la costa central, como producto del trasvase de nubosidad de la sierra.

El Senamhi alertó a los departamentos de Áncash: provincia de Bolognesi; Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancane, Melgar, Moho, San Antonio de Putina y Sandia; Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huánuco, Lauricocha, Pachitea, Yarowilca; y Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli.

Asimismo, Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytara y Tayacaja; Ica: Chincha; Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán; y Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas, Grau.

También fueron alertadas las regiones de Arequipa: Arequipa, Caraveli, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; y Cusco: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba.

De igual manera, Moquegua: General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto; Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco; Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata; y Lima: Cajatambo, Canta, Huaral,Huarochirí , Huaura, Oyón, Yauyos.

/CCH/ Andina

29-01-2015 | 23:02:00

Junin: crecida de río Yacus causa daños en la Carretera Central

El aumento de las aguas del río Yacus, a causa de las intensas lluvias, provocó la destrucción de parte de la plataforma de la Carretera Central (margen izquierda), en una longitud de 40 metros, a la altura del puente Negro, distrito de Ataura, provincia de Jauja, región Junín.

A consecuencia del daño causado en el kilómetro 83.400 de la referida vía, las autoridades decidieron cerrar el tránsito vehicular para evitar accidentes, hasta que Provías pueda rehabilitar la carretera, ya que el caudal del río sigue carcomiendo la base de la carpeta asfáltica.

Los pasajeros que, en su mayoría, se dirigen de Jauja hacia los distritos de Ataura, El Mantaro, San Lorenzo, Apata , Matahuasi, y viceversa, realizan trasbordos, ya que viajar por la Carretera Central (margen derecha), les resulta oneroso y representa mucha demora por la vuelta que tendrían que dar por el puente Las Balsas a la altura de la provincia de Concepción.

Los pobladores afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades pertinentes para refaccionar la plataforma afectada, a fin de evitar una larga caminata y sobrecostos en los pasajes y fletes que cobran las unidades que les prestan servicio por el traslado de sus equipajes y mercadería hasta el puente Negro y luego hasta sus respectivos destinos.

Los transportistas también invocaron a las entidades respectivas para dar solución a la interrupción del tránsito vehicular. Los pobladores responsabilizan las personas que realizan la extracción de material agregado en forma irracional, afectando el cauce normal del río Yacus que es un afluente del río Mantaro.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 23:44:00

Aumenta caudal del río Huallaga y amenaza con desbordarse otra vez

El río Huallaga se encuentra en 16 y 32 centímetros por encima de su nivel de desborde en las provincias de Tocache y Picota, respectivamente, región San Martín, al incrementarse considerablemente su caudal por las lluvias intensas que se registran en las últimas 24 horas.

Así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología regional que detalló que debido a esta situación, en las próximas horas se espera inundaciones en las ciudades de Nuevo Progreso, Sión, El Valle, Shumanza, Campanilla, Juanjui, Bellavista, Panamá, La Libertad, Porvenir, San Rafael, San José, San Hilarión y Puerto Rico.

Asimismo, en el Bajo Huallaga, en la localidades de Shapaja, Chazuta, Chipaota, Yarina, Achinamiza, Leticia, Pucallpillo, Miraflores, Inayuca, Navarro, Tipishca, Reforma, San Antonio, Asunción, Mercedes, Papaplaya, Pelejo, San Luis, Pamplora, Puerto Alegre y las áreas bajas de Yurimaguas, en Loreto.

El director regional del Senamhi San Martín, Felipe Huamán Solís, sostuvo que frente a cualquier cambio o alteración de las condiciones hidrometeorológicas, seguirá informando a las autoridades y a la población a fin de que tomen acciones oportunas.

/CCH/ Andina

28-01-2015 | 23:20:00

Moquegua: evaluarán trabajos que se ejecutan bajo modalidad obras por impuestos

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto-Moquegua y la empresa Southern Perú acordaron supervisar los trabajos que se ejecutan bajo la modalidad de obras por impuestos en dicha jurisdicción y resolver los problemas que se generan por los proyectos.

Este fue uno de los acuerdos de la reunión que se desarrolló en la sede de la Municipalidad Provincial y que contó con la participación del alcalde provincial, Hugo Quispe Mamani, representantes de la empresa minera, encabezados por el gerente de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias, Manuel Sierra López, y funcionarios ediles.

En la cita la autoridad edil mostró su malestar ante los representantes de la minera debido a las innumerables quejas alcanzadas por parte de los vecinos donde interviene la empresa Superconcreto en el cambio de la red de agua potable y alcantarillado.

La falta de planificación en los trabajos genera problemas de falta de agua hasta por varios días, la restricción del tránsito de vehículos y el recojo de residuos sólidos.

El burgomaestre cuestionó el accionar de la empresa supervisora que permite que se inicien nuevos frentes sin haber culminado los que ya se ejecutan. De igual forma se negó en otorgar otra ampliación de tiempo para la culminación de la obra que se ejecuta en San Francisco.

La próxima reunión fue programada para el martes 3 de febrero, desde las 18:00 horas, donde se citará a los representantes de Superconcreto y de la empresa supervisora.

/CCH/ Andina

 

27-01-2015 | 21:48:00

Uso responsable de madera en el Manu genera ingresos a pobladores

Con cerca de 3 millones de nuevos soles se benefician cada año las poblaciones ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu mediante el aprovechamiento responsable de la madera que ofrece esta área natural protegida, se destacó.

El Servicio Natural de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que tiene a cargo la administración del Parque del Manu, explicó que la población indígena de la zona aprovecha la madera para construcción de botes que permiten su comercialización.

Precisó que dicho beneficio se obtiene gracias al arrastre de árboles maderables gigantes que durante esta época del año, por la temporada de lluvias, la población local adquiere del río Manu para la construcción de dichos botes.

Este proceso es un comportamiento natural en la cuenca amazónica peruana y su actividad es regulada y monitoreada por el Sernanp. El aumento de la erosión aluvial permite el aprovechamiento de maderas de alto valor comercial como el cedro, la caoba y la catahua.

Esta madera es capturada entre el Puesto de Control Limonal y los límites del área natural protegida por la Asociación de Artesanos de Boca Manu, conformada por la comunidad indígena Isla de los Valles y la población de Boca Manu desde 1993.

Los miembros de esta asociación, siguiendo un sistema de turnos, realizan la “pesca” de las troncas de árboles que provee el río Manu, entre los meses con mayor precipitación pluvial.

/CCH/ Andina

27-01-2015 | 21:37:00

Lambayeque: sancionarán por arrojar basura y desmonte en carreteras

El gerente regional de Transportes de Lambayeque, Juan Pablo Horna, anunció la ejecución de operativos, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, para sancionar el arrojo de basura y desmonte en las bermas de las carreteras en los accesos de ingreso y salida a la ciudad de Chiclayo.

El funcionario regional precisó que su objetivo para el presente año es despejar los 7 accesos a la Ciudad de la Amistad que permanecen llenos de cúmulos de desmontes y basura.

Para el efecto, indicó que se trabajará en coordinación con las municipalidades, a fin de asegurar la participación vecinal; y ante las alertas se podría actuar de inmediato con toda la fuerza de la ley. Los ciudadanos también podrían involucrarse tomando fotografías y filmaciones que sirvan para la identificación y sanción a los responsables.

Horna Santa-Cruz informó que su Gerencia a través de un proyecto de inversión pública ha adquirido maquinaria destinada para tal fin considerando que la acumulación de residuos sólidos no sólo afecta el ornato sino que pone en peligro la vida de los transportistas y de los pasajeros.

Indicó que paralelamente se viene haciendo uso de la maquinaria del Ministerio de Vivienda para la limpieza de drenes y canales urbanos. 

 

/C.CH.A./ Andina

27-01-2015 | 01:39:00

Callao : Vecino herido y diez casas quemadas deja incendio

Con leves quemaduras resultó ,Celestino Rodríquez Bustamante tras ser alcanzado por un incendio que se desató en una casa ubicada en la cuadra nueve del jirón Loreto en el Callao.La emergencia dejó , además, 10 viviendas destruidas por el fuego.

Según los testigos ,el agraviado ingresó al predio para intentar sacar el balón de gas de la cocina, cuyas ornillas fueron dejadas prendidas por la propietaria que salió a comprar al mercado.Rodríguez Bustamante fue auxiliado por los vecinos y trasladado al hospital Daniel Alcídes Carrión para tratar sus quemaduras.

El Brigadier del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios,Miguel Bonifáz, descartó que algún efectivo haya sido afectado por las llamas  , no obstante confirmó que un agente inhaló humo pero tras recibir oxígeno se recuperó.Informó que unos 60 hombres en 17 unidades llegaron a la zona para combatir el fuego iniciado pasada las 7 de la mañana,controlando la emergencia.

Explicó que los hombres de rojo trabajaron desde los jirones Salón y Loreto a fin de evitar que el incendio se propague a más predios ,y negó que hayan encontrado material inflamable al interior de las viviendas hechas a base de quincha y madera.

La dueña del inmueble , de quien se desconoce su identidad ,y que dejó su cocina prendida, llegó al lugar y evitó dar declaraciones a los periodistas.Sus vecinos le reclamaron por actuar de forma negligente.

/M.O./

25-01-2015 | 15:40:00

San Martín: 800 hectáreas de arroz resultan dañadas por inundaciones

Cerca de 800 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de arroz han sido perjudicadas por el desborde del río Huallaga en el distrito de San Hilarión, en la provincia de Picota, región San Martín.

Gerardo Guevara Bello, alcalde de San Hilarión, dijo que viene haciendo un cálculo sobre las pérdidas económicas que ha sufrido este distrito a causa del desborde que ha generado las intensas lluvias en la zona.

Agregó que son más de 300 los hogares damnificados y que un promedio de 600 personas no tienen por el momento en donde dormir, porque sus casas han quedado totalmente inundadas.

En tal sentido, Guevara señaló que coordina con las autoridades de la Municipalidad Provincial de Picota y del Gobierno Regional de San Martín para el envío de ayuda humanitaria necesaria lo antes posible.

"También estamos poniendo carpas en esa zona porque sigue lloviendo", manifestó el burgomaestre.

Esta mañana, el presidente regional de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, solicitó al Gobierno central declarar en emergencia a esta región selvática para activar el aparato de ayuda humanitaria a la población sanmartinense afectada por la inundación de sus viviendas.

/CCH/ Andina

23-01-2015 | 22:22:00

Páginas