Pesca de anchoveta en zona sur supera a la fecha 70 % de cuota asignada
El viceministro de Pesquería, Juan Carlos Requejo, informó que a la fecha los niveles de captura de anchoveta en la zona sur ascienden a 71 % de la cuota asignada para la Primera Temporada de Pesca -fijada en 375 mil toneladas-, la cual representa un importante avance respecto a temporadas anteriores.
El último reporte señala que el total de descarga en dicha zona de pesca es de 266,228.705 TM, siendo los puntos más importantes de extracción: Atico (Arequipa), con 40.25 %; La Planchada (Arequipa), 16.79 %; Ilo (Moquegua), con 15.42 %.
“Estamos haciendo un manejo adaptativo y además responsable, de la mano con todos los actores involucrados en el sector. Esta política nos permite cosechar los éxitos logrados hasta el momento tanto en el sur como en el centro-norte”, explicó Requejo.
En este contexto, ratificó que la primera temporada de pesca en la zona sur culminará el próximo 31 de julio y que no se ampliará ese plazo. “Hacemos la invocación para que las embarcaciones puedan aprovechar las semanas que restan hasta fin de mes y podamos seguir avanzando en los niveles de captura en la zona sur”, manifestó el viceministro Requejo.
Centro-Norte
De otro lado, informó que en lo que respecta a la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro, que representa cerca del 90 % del total, se ha registrado hasta la fecha el 95.13 % de extracción de la cuota de este recurso marino.
Tras indicar que dicho porcentaje equivale a 2'454,459.935 TM, recordó que las actividades extractivas culminarán una vez que se alcance el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP), y que no exceda el plazo fijado, también, para el próximo 31 de julio.
Los principales puntos de pesca se ubicaron en Paracas (Ica), con el 20.6 %; Chimbote (Áncash), con 12.63 %; y el Callao, con el 12.21 %.
Como se recuerda, la primera temporada se inició el 08 de abril pasado y se fijó en 2.58 millones de toneladas el LMTCP de la zona Norte-Centro del recurso anchoveta.
Medidas de protección
Asimismo, el Ministerio de la Producción viene estableciendo medidas de protección sobre la anchoveta para lograr un aprovechamiento responsable y sostenible del recurso.
A la fecha, el sector ha dispuesto 31 suspensiones temporales basadas en los estudios y recomendaciones del Instituto del Mar del Perú - IMARPE y 53 suspensiones preventivas en base a la información recopilada mediante los reportes de calas efectuados por la Dirección General de Supervisión y Vigilancia del PRODUCE, cuando ha detectado la alta incidencia de anchoveta juvenil. Estas últimas suspensiones abarcaron 60 zonas en el norte-centro y 22 en la zona sur.
/C.CH.A./ Prensa Produce
Piura: FAP efectuará ejercicio «Alas de esperanza» por fenómeno El Niño
En prevención del fenómeno El Niño en el departamento de Piura, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), llevará a cabo el ejercicio operacional aéreo denominado «Alas de Esperanza 1», informaron.
Se trata de una práctica de rescate, evacuación y acción cívica, donde se desplegarán diversas aeronaves.
En el ejercicio aéreo participan también miembros de la Marina de Guerra del Perú, del Ejército del Perú, del Instituto Nacional de Defensa Civil, la Policía Nacional, EsSalud y personal de los gobiernos regionales de Piura y Tumbes.
El comandante general de la FAP, Dante Arévalo Abate, participará de «Alas de Esperanza 1», junto al comandante general de la Ala Aérea N.° 1, Luis Tueros Manarelli, y el jefe de la Región Policial Piura.
Tanto el equipo como los periodistas se trasladarán hasta el distrito de Tambo Grande llevando ayuda humanitaria, ya que esta zona de Piura sería una de las más afectadas por un evento del fenómeno El Niño.
/P.A.G./
SENAMHI pronostica cielo despejado y frío amanecer en partes altas de la selva
El experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de Huánuco, José Luis Ñiquen Sánchez, sostuvo que en las partes altas de la selva predominará desde hoy un cielo despejado en la noche, por lo que el amanecer será frío, aunque el clima mejorará un poco al mediodía.
Por esta razón se afectarán las zonas altas de las provincias de Yarowilca y Huánuco, además de los distritos de La Unión y Chaglla, en las provincias de Dos de Mayo y Pachitea, respectivamente, refirió Ñiquen Sánchez.
La selva media y baja presentará cielo nublado, nublado parcial y con lluvias de ligera a moderada intensidad, dentro de sus promedios normales, agregó el experto.
En consecuencia, se alertó a las provincias huanuqueñas de Puerto Inca y Leoncio Prado, al igual que a las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Purús, en el departamento de Ucayali, entre otras.
Friaje
Sobre el quinto friaje, cuyo aviso concluyó ayer a las 19:00 horas, precisó que en intensidad este fenómeno empezó el 04 de julio desde el sur, ingresó por Puerto Maldonado (Madre de Dios) y continuó en los siguientes días hacia el norte, afectando también a la ciudad de Pucallpa (Ucayali).
Para finalizar, Ñiquen dio a conocer que se realizará un ejercicio informativo sobre la incursión de una nueva masa de aire frío en la selva peruana (friaje) entre mañana y el 10 de julio, para ver las respuestas del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), autoridades y organismo involucrados.
Se ha planteado que se producirán lluvias de fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas en la selva sur, e irán desplazándose hacia el norte el 10 de julio.
/P.A.G./
Madre de Dios: más de 13 mil niños se benefician con las cocinas de Qali Warma
Más de 13 mil niños y niñas de Madre de Dios se beneficiarán con las cocinas semi industriales que comenzó a entregar hoy el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS a las instituciones educativas de esta región, atendidas bajo la modalidad de productos.
En la ceremonia realizada en la institución educativa Nro. 52181 Señor de Los Milagros, en Tambopata, se entregaron 53 cocinas de tres hornillas y balones de gas a los directores de los colegios públicos.
En total serán 84 equipos los que se distribuirán en toda la región, informó el jefe de la Unidad Territorial, Alfonso Mendoza, en la ceremonia a la que asistieron autoridades educativas locales.
Recordó que Qali Warma viene distribuyendo a nivel nacional 20,234 cocinas para facilitar la preparación de los alimentos de más de un millón 100 mil niños y niñas.
Indicó que el Programa social del MIDIS viene brindando el servicio alimentario en Madre de Dios a más de 25,981 niños y niñas de las 333 instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas.
Al equipamiento con cocinas se sumará en los próximos días la entrega de menaje y utensilios a más de 39 mil instituciones educativas en todo el país.
/CCH/ Prensa MIDIS
Ministro Gallardo optimiza proyectos en región Huánuco
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, se reunió con el gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva, para coordinar acciones sobre la ejecución de proyectos e informó a las autoridades de la zona el avance de las inversiones del sector en la jurisdicción.
Gallardo, dijo que estaban muy avanzados los estudios del terminal aéreo huanuqueño y estimó que estaría listo para finales de año. “Esto nos va a permitir tener comodidad y las condiciones de un aeropuerto que podrá atender una mayor demanda de pasajeros", explicó.
Dijo que actualmente se encuentra en la etapa de concesión y está a cargo de Proinversión, el mismo que viene trabajando en el tercer paquete de aeropuertos que se tiene para concesionar junto a Jauja y Jaén en el año 2,016.
El ministro Gallardo recorrió parte de la carretera Huánuco-Chicrín. En su parada en Ambo comentó que se habían recuperado los niveles de servicio en los 109 kilómetros con una inversión de 60 millones de nuevos soles. “Como lo habíamos prometido en marzo, después de la temporada de lluvias íbamos a tener el avance de esta carretera y ya lo tenemos”, expresó.
Además, informó que en dos semanas se iniciaría el asfaltado de la carretera, desvío Huánuco – Tingo María, el mismo que recorrió en horas de la tarde para verificar in situ su actual estado.
Asimismo, como parte de su visita a Huánuco, el ministro Gallardo Ku, en compañía de la superintendente de Transporte Terrestre de Carga y Mercancías, María Jara, supervisó el local en donde se inaugurará en los próximos días la oficina descentralizada, que contará en una primera etapa con un total de 30 fiscalizadores, y se iniciará una campaña de sensibilización para los usuarios, conductores y empresarios transportistas.
El responsable del MTC recordó que el Gobierno viene invirtiendo 2,067 millones de nuevos soles en infraestructura vial y telecomunicaciones en la región de Huánuco.
/M.R.M./
Entregan más de 10 toneladas de ayuda a afectados por incendio en Arequipa
Alrededor de 10.73 toneladas métricas de ayuda humanitaria entregaron las instituciones locales a las familias damnificadas por el incendio urbano ocurrido el sábado 04 en la localidad de Cuatro Horas, distrito Chaparra, provincia de Caravelí, región Arequipa, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El Gobierno Regional de Arequipa proporcionó 5.48 toneladas de bienes que consisten en 150 calaminas, 24 carpas, 120 kilos de ropa, además de clavos, madera prensada y enseres.
En tanto, la Municipalidad Provincial de Caravelí entregó 1.74 toneladas de ayuda, que incluye 3 carpas, 250 colchones, 300 frazadas, 60 buzos para niños, 200 casacas, 60 pañales y alimentos.
Asimismo, la Municipalidad Distrital de Chaparra realizó la entrega de 100 colchones y 300 frazadas, alimentos y enseres; mientras que la Municipalidad Distrital de Yauca entregó 2.21 toneladas, que comprende 20 carpas, 237 colchonetas y 450 frazadas.
Según las autoridades de Defensa Civil, el incendio deja hasta el momento 300 familias damnificadas, 289 viviendas destruidas, 11 viviendas inhabitables y una institución educativa destruida.
Las familias damnificadas continúan albergadas en un local comunal y en casas de familiares y vecinos.
De otro lado, personal de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento se encuentra en la zona para realizar el empadronamiento de las personas damnificadas.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), realiza el monitoreo de la situación y coordina con las autoridades locales las acciones de respuesta ante la emergencia.
/M.R.M./
Qali Warma entrega mañana concinas a colegios públicos de Madre de Dios
Con la finalidad de facilitar la preparación diaria de los alimentos de 13,138 niños y niñas de Madre de Dios, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS inicia mañana a distribuir cocinas en las instituciones educativas públicas atendidas bajo la modalidad de productos de esta región.
En total serán 84 cocinas semi industriales de tres hornillas y balones de gas las que se entregará a los colegios ubicados en la provincia de Tambopata. Este lote forma parte de las 20,234 cocinas que se vienen entregando a nivel nacional, en beneficio de más de un millón 100 mil niños y niñas.
Qali Warma viene brindando el servicio alimentario en Madre de Dios a más de 25,981 niños y niñas de las 333 instituciones educativas de los niveles de inicial y primaria, y de secundaria de las comunidades nativas.
Al equipamiento con cocinas se sumara en los próximos días la entrega de menaje y utensilios a más de 39 mil instituciones educativas en todo el país, informó el Programa social del MIDIS.
/CCH/ Prensa MIDIS
Ministro Maurate inauguró el Centro de Empleo en Chiclayo
Para que los ciudadanos desempleados de Lambayeque puedan ser insertados en el mercado laboral, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, inauguró el Centro de Empleo en Chiclayo, plataforma que ofrece servicios gratuitos que fomentan la inserción laboral, la mejora de la empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos sostenible.
El ministro explicó que los ciudadanos podrán acceder a la Bolsa de Trabajo del Centro de Empleo, donde encontrarán vacantes laborales de acuerdo a su especialidad y al servicio de asesoría en la búsqueda de empleo, que ofrece talleres para descubrir las capacidades, hacer un currículum vitae correcto y saber afrontar un proceso de evaluación personal.
Además, podrán solicitar el Certificado Único Laboral,documento que se emite en 20 minutos y que registra la identidad, antecedentes policiales y anteriores trabajos formales, requisito solicitado por las empresas.
Otro de los servicios con el que se beneficiarán los lambayecanos es el acercamiento empresarial, que vincula a las empresas con los potenciales trabajadores de acuerdo al perfil que se quiere cubrir.
“La población puede acceder a un servicio de empleo público ágil y moderno, en un ambiente acogedor, con equipamiento moderno, personal calificado para la atención de los diversos servicios de empleo y capacitación laboral que se brindan en función a la necesidad de cada usuario”, explicó el titular de trabajo.
Resaltó que desde agosto de 2011 a la fecha, la Bolsa de Trabajo ha colocado a más de 115 mil personas en el mercado de trabajo, de los cuales el 61 por ciento fueron hombres y el 3 por ciento mujeres. Mencionó que en el mismo periodo, ya se han emitido 46,991 Certificados Únicos Laborales en todo el Perú.
El Centro de Empleo de Lambayeque se encuentra ubicado en la avenida La Libertad 400, urbanización Santa Victoria, Chiclayo.
Durante la ceremonia oficial, el ministro Maurate clausuró cursos de capacitación laboral para 140 jóvenes de la región en técnicas de atención en bar y restaurantes, operario de producción en planta agroindustrial, asistente de cocina y de panadería y pastelería, los cuales fueron brindados por el programa Jóvenes Productivos.
Este programa del MTPE tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las competencias laborales y de emprendimiento de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en situación de pobreza. Entre agosto de 2011 y julio de 2015, Jóvenes Productivos benefició a 3,508 jóvenes en Lambayeque. La inversión realizada fue superior a los 4 millones de nuevos soles.
De otro lado, el titular de Trabajo entregó becas de estudio del programa Impulsa Perú para recibir capacitación como operador de productos agroindustriales de exportación. Se beneficiarán 150 personas de 18 años a más.
Durante este Gobierno, el programa Impulsa Perú benefició a más de 2,000 personas, invirtiendo más de 3 millones de nuevos soles en la región Lambayeque.
/CCH/ Andina
Lambayeque: MTPE invirtió más de S/. 7 millones en obras de infraestructura pública
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invirtió más de 7 millones de nuevos soles en 82 proyectos de inversión pública, intensivos en el uso de mano de obra no calificada, en la región Lambayeque, informó su titular Daniel Maurate Romero.
Cabe mencionar que la mencionada obra generó 3,539 empleos temporales, entre agosto de 2011 y mayo de 2015, gracias al programa Trabaja Perú.
El titular del MTPE encabezó la inauguración de dos obras de infraestructura que generaron 70 empleos temporales en el distrito de Monsefú y beneficiaron a 75 pobladores (45 mujeres y 30 varones).
Dichas obras consistieron en el mejoramiento de la transitabilidad peatonal en el sector de San Juan y la calle Túpac Amaru; y en la construcción de pistas, veredas y áreas verdes en el sector de Rama Castilla. Ambas obras demandaron una inversión de más de 200 mil soles.
Asimismo, el ministro Maurate colocó la primera piedra de las obras para el mejoramiento de las pistas con adoquines de concreto y bermas laterales, así como la construcción de veredas, sardineles y áreas verdes la zona de La Victoria, en Monsefú. Estos proyectos generarán 76 empleos temporales a favor de la población.
Cabe destacar que el programa Trabaja Perú ha generado 124,522 empleos temporales en todo el país, beneficiando a 166, 665 participantes a través de la ejecución de 2,703 proyectos de infraestructura básica. El programa intervino en 770 distritos del país, con una inversión de más de más de 364 millones de soles.
Trabaja Perú es el programa del MTPE encargado de generar empleo temporal entre la población desempleada y subempleada, mediante el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública intensivos en el uso de mano de obra no calificada en zonas urbanas y rurales.
Las instituciones públicas que presentan los proyectos a ser cofinanciados por el programa Trabaja Perú pueden ser gobiernos regionales, municipalidades provinciales o municipalidades distritales de todo el país. Las obras que se realizan son pavimentación de vías, construcción de losas deportivas, parques y zonas verdes, muros de contención, entre otras.
/MRM/NDP
MINAGRI: Hay reserva de más de dos mil alpacas para afrontar heladas
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), cuenta con una reserva alpaquera de más de 2,000 cabezas listas para asistir a los productores ganaderos que sufran pérdidas de animales en la temporada de heladas que se registran en la sierra central y sur del Perú, se garantizó.
El titular del Minagri, Juan Manuel Benites, manifestó que las alpacas que han comprado están debidamente cuidadas en ambientes especiales y son preparadas en Puno y Ayacucho para que, en caso que hubiera pérdidas de animales en pie, se repongan con esta reserva.
"Tenemos la reserva alpaquera como un recurso adicional en caso de que hubieran fallecimientos y se requiera entregar animales", subrayó Benites, en declaraciones a la Agencia Andina.
Precisó, sin embargo, que la restitución de estos camélidos responde a ciertas condiciones, como que sean animales que estaban sanos y que fueron afectados por las heladas.
"Porque si son animales ancianos o enfermos, debido a una selección que todos los años se ejecuta, no amerita entonces que haya una devolución", anotó.
Reveló de igual forma que esta reserva alpaquera está siendo sometida a estudios de mejoramiento genético que permita a los animales responder mejor ante situaciones de bajas temperaturas.
"También se está utilizando para conectarlo con el CITE Alpaca para que se pueda aprovechar en la transmisión de algunas técnicas, como esquilado, selección de fibras e hilados", expresó.
Informó, asimismo, que, de manera paralela, se está trabajando desde el año 2,014 en campañas de desparasitación de los animales y vacunación, además de preparar metodologías para el tema del forraje.
Explicó que de esta manera se busca fortalecer la capacidad del animal para soportar las bajas temperaturas, porque "si el animal no come se muere por el frío".
/M.R.M./