Piura: fumigan más de 800 viviendas contra dengue y chinkungunya
Las labores de fumigación se intensifican en la región Piura. Esta vez se realizaron en la tercera y cuarta etapa de la urbanización Piura y Los Ficus del distrito 26 de octubre, ubicado en la provincia de Piura, y se logró nebulizar a 884 viviendas.
El objetivo de estas acciones es disminuir la proliferación del zancudo transmisor del dengue, cuya incidencia se ha acentuado en dicha zona debido a las altas temperaturas.
Las brigadas de fumigadores registraron sólo el 3.11 por ciento de viviendas renuentes y el 2.43 por ciento de casas cerradas en la urbanización Piura, lográndose fumigar el 94.66 por ciento de las viviendas.
En tanto, en la urbanización Los Ficus, en el primer barrido, se registró el 5.78 por ciento de renuencia y 3.43 por ciento de casas cerradas y se alcanzó un efectividad de 90.74 por ciento de casas fumigadas.
La jornada se inició a las 05:30 horas, para lo que desplazaron hasta la zona 39 personas entre fumigadores y personal que se encarga de sensibilizar a la población.
El director ejecutivo de Salud Ambiental, Miguel Ruiz Gómez, hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de las medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad e invocó a los vecinos que permitan el ingreso de los fumigadores a sus hogares.
“Si hay al menos una casa que no se fumigue en un barrio que se considere de riesgo, se convierte en un foco infeccioso”, aseveró.
/CCH/ Andina
Más de 135 mil escolares de la región San Martín se benefician con las cocinas de Qali Warma
Más de 135 mil escolares de la región San Martín se benefician con las cocinas que viene entregando el Programa Qali Warma del MIDIS, en los colegios públicos para facilitar la preparación de los nutritivos alimentos.
En esta región, Qali Warma está distribuyendo 1,400 cocinas y 2,800 balones de gas a las instituciones educativas atendidas bajo la modalidad de productos, precisó el jefe de la Unidad Territorial, Ángel López.
En la provincia de Lamas se entregarán 325 cocinas, en Moyobamba 239, en Tocache 140, en Bellavista 135, en Picota 124, San Martín 103, El Dorado 101, en Huallaga 93, en Rioja 90 y en Mariscal Cáceres 50.
La entrega se realiza a aquellas instituciones educativas que reciben el servicio de Qali Warma en la modalidad productos, donde madres y padres de familia, así como profesores y directores se organizan para cocinar y ofrecer desayunos y almuerzos nutritivos.
Esta es la tercera entrega de cocinas que realiza el Programa Qali Warma de un total de 19,260 que distribuye en todo el país para beneficiar a más de un millón cien mil niños y niñas de las escuelas públicas.
/CCH/ Andina
Presidente entregó obras de modernización de desembarcadero artesanal en Paita
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la inauguración de las obras de modernización del desembarcadero pesquero artesanal de Paita, cuyo objetivo es ayudar al desarrollo del sector pesquero artesanal y exportador, así como a la población de esa zona.
El proyecto cuenta con una infraestructura pesquera moderna que permite el desembarque de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo, bajo los estándares sanitarios.
La modernización de este desembarcadero incluye el acondicionamiento de su infraestructura a las exigencias de las normas sanitarias de la actividad pesquera; garantizando el desembarque, manipulación y conservación de recursos hidrobiológicos en buenas condiciones sanitarias para el consumo humano directo (18,000 toneladas anuales).
Según informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, la inversión total de la obra fue de 10 millones 200,140.17 nuevos soles y beneficiará a 1,080 pescadores artesanales.
La ceremonia se realiza en el desembarcadero pesquero artesanal de Paita, ubicado en el jirón Los Pescadores cuadra 9, Zona Industrial 1 de Paita. Acompañan al Mandatario en esta inauguración el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, y autoridades de la región Piura.
/CCH/ Andina
Minedu destina S/. 188 mllns. para obras de infraestructura en regiones
Más de 188 millones de nuevos soles ha transferido en lo que va del año el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) a cinco regiones de la sierra para completar la ejecución de 200 obras educativas.
El Minedu detalló que de esas cinco regiones, Huánuco recibió el mayor monto (54 millones 683,152 nuevos soles) para culminar la construcción de 20 proyectos de infraestructura educativa (cuatro obras de ampliación y 16 obras nuevas).
Destacó que ese sector, en el marco de la política de infraestructura educativa, prioriza la atención a zonas rurales del país, mediante tres tipos de intervención: ejecución de obras, mantenimiento y renovación de locales escolares, y entrega de aulas prefabricadas.
En este último tipo de intervención se ha previsto la entrega de 1,000 aulas prefabricadas para las zonas rurales de la sierra del país, de las cuales se está gestionando el traslado e instalación de dos aulas prefabricadas para la Institución Educativa N° 32845 de Shapray, ubicada en la provincia de Lauricocha, región Huánuco.
Mantenimiento de infraestructura
Respecto al mantenimiento de infraestructura educativa, Huánuco ha recibido en lo que va del año cerca de 13 millones de nuevos soles para la atención de alrededor de más de 1,800 locales escolares.
Asimismo, el Minedu, a través del Pronied, construyeo 189 colegios en la región Huánuco en lo que va del actual gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
En ese marco de acciones, el Minedu acudió al colegio N° 32845 de Shapray para evaluar las necesidades de infraestructura a fin de mejorar las condiciones del colegio.
La Institución Educativa N° 32845, ubicada a 3,850 metros sobre el nivel del mar, se trata de una escuela rural que ha sido construida por los pobladores de la zona, y que alberga a 20 alumnos (nueve niños de educación inicial y 11 niños de educación primaria).
El personal del Pronied realizó en el lugar las evaluaciones de la infraestructura, y en base a ello se coordinarán acciones con el Gobierno Regional de Huánuco para atender la demanda de la población estudiantil.
/CCH/ Andina
Ministro de Trabajo: Apurímac se benefició con aproximadamente 13 mil empleos temporales durante este gobierno
Aproximadamente 13 mil empleos temporales se generaron en la región Apurímac, entre agosto 2011 y diciembre 2014, a través del programa “Trabaja Perú”, el cual impulsa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para beneficiar a las personas desempleadas y subempleadas de escasos recursos económicos, informó el ministro Daniel Maurate Romero.
Precisó que fueron un total de 16,848 participantes (68% mujeres y 32% varones) los que se beneficiaron con 214 proyectos de inversión pública intensivos en el uso de mano de obra no calificada, para lo cual se invirtió más de S/. 32.5 millones en esa región.
De esta manera, el titular del MTPE inauguró una losa deportiva multiuso en el Centro Poblado Pataccocha en Andahuaylas, obra que generó 30 empleos temporales entre la población de esa localidad.
Asimismo, el ministro Maurate aprovechó su visita a Andahuaylas para promover entre 40 autoridades y funcionarios del gobierno regional y local de Apurímac, los lineamientos para presentar sus proyectos de inversión pública al programa “Trabaja Perú”.
Por otro lado, inauguró cursos de capacitación laboral que beneficiará a 25 jóvenes andahuaylinos en albañilería de instalaciones sanitarias, gracias al programa “Jóvenes a la Obra”.
El titular del MTPE informó que durante el periodo agosto 2011-diciembre 2014 en la región Apurímac, “Jóvenes a la Obra” benefició a 947 jóvenes (554 mujeres y 393 hombres) de escasos recursos económicos, en los servicios de capacitación para la inserción laboral y capacitación para el autoempleo.
Actualmente, este programa está ofreciendo en Apurímac, 150 vacantes para los cursos de albañilería e instalaciones sanitarias, auxiliar en mantenimiento de maquinaria pesada, asistente en crianza de cuyes, auxiliar de topografía y asistente en albañilería, para lo cual se invertirá S/. 162,335.00.
Para el 2015, la meta de “Jóvenes a la Obra” es beneficiar a aproximadamente 10 mil jóvenes a nivel nacional, para lo cual se invertirá S/. 40 millones.
/CCH/ Andina
Presentan libro sobre la agricultura de conservación en UNALM
“La agricultura de conservación, que tiene a los incas como precursores con los andenes productivos, es una agricultura altamente rentable y ecológica, que para los países en desarrollo como el Perú sería una alternativa pues además de proteger los suelos, racionar el uso del agua, ahorra costos, tiempo, combustible y mano de obra, mejora los ingresos y es amigable con el ambiente, por lo que resulta recomendable su utilización, en tiempos de aumento de la población y cambio climático en el mundo”.
Así lo dio a conocer el Ingeniero Agrónomo, Magister Scientae, Ph.D. José Benites Jump, al presentar su libro “Agricultura de Conservación – Una práctica innovadora con beneficios económicos y medioambientales”, hoy en el auditorio principal de su alma mater, la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Señaló que el principal objetivo del libro es demostrar además cómo la agricultura de conservación incrementa la producción de los cultivos y al mismo tiempo reduce la erosión, invierte el proceso de declinación de la fertilidad de los suelos, aumenta la eficiencia del uso del agua, mejora el nivel de vida de la población rural y restaura el ambiente en los países en desarrollo.
Destaca Benites Jump que los principios de la Agricultura de Conservación, proteger el suelo con cobertura, no remover el suelo con labranza y practicar la rotación de cultivos, permite a los agricultores conservar los rastrojos en el campo sin incorporarlos y distribuirlos uniformemente por toda la superficie.
Además señala que los beneficios medioambientales de la Agricultura de Conservación y su contribución a la mitigación del cambio climático y a la reducción de la erosión, son argumentos para su implementación inmediata en nuestro país.
Finalmente precisó el autor del libro que algunas investigaciones explican cómo la adopción de técnicas de agricultura de conservación reduce las emisiones de C02 a la atmósfera, fruto del ahorro energético y del uso eficiente de insumos que es el resultado de la utilización de prácticas agrícolas limpias.
El libro tiene 14 capítulos. En la Introducción se presentan conceptos y un contexto importante para entender y analizar la Agricultura de Conservación. Del capítulo uno al doce se recorre una hoja de ruta de la agricultura de conservación, describiendo sus componentes técnicos y sus efectos sobre la fertilidad y productividad del suelo, el agua, la biodiversidad, el control de plagas (insectos, enfermedades y malezas) y sus impactos socioeconómicos y ambientales.
Al final de la presentación se sortearán entre los asistentes 30 libros.
/CCH/
MTC promueve expansión de infraestructura en telecomunicaciones
Con el objetivo de asegurar una comunicación efectiva y de calidad entre todos los peruanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció una serie de medidas que facilitan la expansión de la infraestructura para los servicios de comunicaciones móviles.
“El despliegue de la infraestructura de las telecomunicaciones es fundamental para el desarrollo económico y social de una Nación. Y en ello está trabajando el Estado, en busca de lograr una mayor integración entre los peruanos, que todos tengan acceso a servicios con buena cobertura y mejor calidad. Así, la experiencia de los peruanos con las comunicaciones será más productiva y eficiente”, declaró el viceministro de Comunicaciones, Javier Coronado.
En ese sentido, destacó que el Reglamento de la Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones N° 29022, recientemente publicado, establece los requisitos para la aprobación automática de la autorización para instalar antenas del servicio de telefonía móvil, tras cumplir la empresa con presentar los documentos exigidos en la norma.
Entre los aspectos más destacados de la normativa se encuentra un procedimiento simplificado de certificación ambiental, alternativas para la mimetización de la infraestructura, es decir que la antena guarde armonía con el ornato público, con lo cual se reducirá el impacto visual y será más amigable con el paisaje urbano.
//HKQ//
Solicitan vacunar contra la meningitis por meningococo
En el marco del Día Mundial Contra la Meningitis, enfermedad altamente contagiosa y mortal que puede causar la muerte en las primeras 24 horas, la Asociación Una Vida por Dakota solicitó al Ministerio de Salud incluir la vacuna contra la meningitis por meningococo dentro del calendario de inmunizaciones de manera obligatoria y gratuita a nivel nacional.
Al respecto la Dra. Cecilia Barreda colaboradora de esta institución señaló: “la meningitis por meningococo tiene un índice de letalidad de hasta 50% cuando los casos no son tratados a tiempo y puede dejar secuelas graves como ceguera, sordera daño de órganos, amputación de una o de varias extremidades, parálisis cerebral; por ello es mucho mejor prevenirla a través de la vacunación”.
Por su parte, Paloma Pacheco, fundadora de la ONG Una Vida por Dakota, manifestó: “En países vecinos como Argentina, Brasil y Chile ya incorporaron esta vacuna de manera gratuita y obligatoria. Por ello hacemos un pedido al Ministerio de Salud para que pueda incluir esta vacuna y casos como el de Dakota no se vuelvan a repetir”
Cabe resaltar que la vacuna para combatir la meningitis por meningococo puede ser aplicada desde los 9 meses hasta los 55 años de edad y es importante que todas las personas comprendidas en ese rango se vacunen, considerando que hasta el 25% de la población es portadora de la bacteria, lo que puede generar contagio en bebes y lactantes.
//HKQ//
Jorge Von Wedemeyer fue reelegido como presidente de la CCL
En la Asamblea General Ordinaria, el empresario Jorge von Wedemeyer fue elegido como el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el período 2015–2016.
De igual manera, eligieron al primer vicepresidente Raúl Barrios y el segundo vicepresidente Sandro Fuentes, así como a los demás miembros del nuevo consejo directivo que juramentaron y se instalaron el 22 de abril.
En el marco de la ceremonia principal por el 127° aniversario de la CCL, von Wedemeyer señaló que “aunque la economía vino creciendo desde el 2002 a un promedio del 5% anual, con algunos descensos en las épocas de crisis, el 2014 se destacó negativamente por un crecimiento de apenas 2,4%. Esta situación nos preocupa”, dijo.
Recomendó que los esfuerzos del Estado debieran abocarse principalmente a la adecuación de las regulaciones, a la simplificación administrativa y a la eliminación de las barreras burocráticas, para facilitar el flujo de las inversiones.
Durante la asamblea también eligieron a los presidentes de los 14 Gremios con los que cuenta la Cámara de Comercio de Lima, entre ellos.
//HK//
Cenizas cubren localidad ubicada en provincia ancashina de Nepeña
El centro poblado San Jacinto, ubicado en la provincia de Nepeña, región Áncash, amaneció hoy cubierta por cenizas ocasionada, aparentemente, por la producción de la fábrica azucarera Agroindustrias San Jacinto, que opera en la zona.
Las cenizas no solo cubrieron las calles de la ciudad, sino que también afectaron instituciones educativas y áreas verdes de la localidad.
Al respecto, el alcalde de la provincia de Nepeña, Manuel Figueroa Laos, indicó que son más de 8,000 los pobladores afectados por la densa humareda.
Advirtió que las cenizas causan enfermedades respiratorias y dermatológicas en los niños y pobladores de esta zona. Ya que, según dijo, no es la primera vez que se produce un acto como este.
Informó que la Fiscalía de Medio Ambiente del Santa ha iniciado las investigaciones del caso, debido a que han presentado una denuncia penal contra los representantes de la empresa.
Mostró su malestar porque incluso el personal médico de la posta de salud de este lugar también atiende en estas condiciones.
Pidió a las autoridades ambientales realizar las investigaciones del caso.
“Estamos hablando de una gran cantidad de personas que está arriesgando su salud. Hay niños de por medio, esto no puede continuar así”, refirió.
/CCH/ Andina