OMS: En Perú se registran alrededor de 650 casos de Influenza
Durante el año 2014 se registraron en nuestro país más de 650 casos de Influenza, muchos de los cuales fueron a causa de la cepa B según anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ello, las principales sociedades médicas del país tales como la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, la Sociedad Peruana de Gerontología y Geriatría y la Sociedad Peruana de Neumología, emprenden la Campaña “Yo digo NO a la Influenza”, la cual busca sensibilizar y concientizar a la población en general sobre la importancia de la prevención de la Influenza a través de la vacunación.
“El virus de la Influenza se transmite de persona a persona a través del contacto con las secreciones respiratorias producto de los estornudos, la tos, el hablar y también por tener las manos u objetos contaminados, como es el caso de juguetes o utensilios. Algunos de los síntomas con los que se manifiesta esta enfermedad son: fiebre alta, malestar corporal, dolor de garganta, cansancio intenso, tos y dolor de cabeza”, señaló el Dr. Alejandro Guerreros Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología.
Por su parte la Dra. Sofía González, Presidenta de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infeccionas y Tropicales manifestó: “Si bien en nuestro país, el Ministerio de Salud vacuna gratuitamente a los principales grupos de riesgo que son los niños menores de 3 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y aquellos que sufran trastornos crónicos pulmonares, cardíacos, renales o diabetes; existe un grupo más grande que es el resto de la población que el Estado no protege y debe tomar más conciencia aún de la importancia de vacunarse contra la Influenza”.
//HKQ//
El alcohol y la marihuana son las drogas más consumidas por chalacos
Durante el último año las drogas de mayor consumo en el Callao son el alcohol y la marihuana y quienes lo consumen en su mayoría son los hombres a diferencia de las mujeres. Así lo revelan últimos estudios realizados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Se estima que más de 36 mil chalacos presentan signos de dependencia al alcohol, seguido del tabaco y de la marihuana. El inicio del consumo de drogas legales e ilegales suele darse principalmente con los amigos del barrio.
Devida considera que cuando se carece de espacios recreativos las personas tienden a caer en conductas de riesgos, como el consumo de drogas legales e ilegales; por ello es importante fomentar el dialogo, valores y compartir actividades.
Por ello, se considera necesario que tanto las familias como los municipios deberían promover actividades deportivas y recreativas para contribuir con la promoción de estilos de vida saludable y la prevención del consumo de drogas en la población.
Carrera 5k
En ese sentido, DEVIDA en coordinación con la municipalidad de La Perla, realizará la tercera carrera DEVIDA 5K el próximo domingo 17 de mayo a las 9 de la mañana. Para ello se invita a la población en general a sumarse a la actividad en la cual recibirán un kit deportivo gratis.
Las inscripciones son gratuitas en las oficinas de Perú Runner (Victor Maurtua 140 of. 603 San Isidro) y en la municipalidad de La Perla. El punto de partida de la carrera será en la plaza de Armas frente al palacio municipal en la Av. Haya De La Torre.
Los especialistas en prevención del consumo de drogas sostienen que el uso adecuado del tiempo libre ayudará a fortalecer el vínculo familiar y el desarrollo físico, emocional de los niños, niñas y adolescentes.
En Lima 80 % de maestros acude a trabajar pese a paro de Sutep
Más del 80 por ciento de docentes de escuelas públicas de Lima asistió a laborar pese al paro de 24 horas convocado por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Peru (Sutep).
La titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Flor Pablo, explicó que, tras un monitoreo, se observó que alrededor de las 9 de la mañana sólo el 20 por ciento de docentes de la capital había acatado la medida de fuerza.
"Agradezco a los maestros que decidieron quedarse en clase, a pesar del paro. Estos maestros son conscientes de que hay problemas, pero decidieron seguir con los alumnos", puntualizó.
El paro del Sutep es para exigir que el piso salarial se duplique al menos a 2 mil 310 nuevos soles, de acuerdo a la canasta básica familiar y al costo de vida. Además, solicitan el ascenso de primera a segunda escala magisterial de 60 mil profesores.
/H.K.Q./
Piura: límites entre Tambogrande y Las Lomas se decidirán en consulta
Un total de 1,896 ciudadanos que residen por lo menos desde hace dos años en centros poblados de los distritos de Tambogrande y Las Lomas, en la provincia y región Piura, votarán el domingo 23 de agosto en la consulta vecinal que definirá los límites entre ambas jurisdicciones, informó el Reniec.
Los votantes fueron empadronados por el citado organismo entre el 22 de abril al 2 de mayo último.
La consulta vecinal con fines de demarcación territorial –la primera que se realizará en el país– se llevará a cabo en los centros poblados denominados 8.4½ -que cuenta con 82 ciudadanos empadronados), CP14-Santa Rosa (211), CP4 (282), CP5 (420), CP6 (397) y San Martín-San Isidro (504).
Con los datos recogidos en el empadronamiento, el Reniec elaboró un Padrón Electoral Inicial, que se puede revisar hasta el sábado 16 de mayo, pues en los centros poblados han sido publicadas las listas de los ciudadanos incluidos en dicho padrón.
El Padrón Electoral Inicial incluye ahora la dirección y la fotografía de cada ciudadano, lo que facilita su revisión. De encontrase un votante no está registrado, que hay una doble inscripción o que figura alguien que ha fallecido o no reside en el distrito declarado en su DNI, se pueden presentar observaciones o tachas, sin costo alguno, ante el Reniec.
Las observaciones o tachas generarán las únicas modificaciones que se le podrán hacer al Padrón Electoral, pues el 8 de mayo el Reniec lo cerró mediante la Resolución Jefatural N°129-2015/. Una vez depurado el Padrón Electoral, el organismo registral lo enviará al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para su aprobación.
/CCH/ Andina
Mañana se reúne en Cusco Comité de Frontera Amazónica Bolivia-Perú
La ciudad de Cusco será sede mañana de la segunda reunión del Comité de Frontera de la Zona Amazónica Bolivia-Perú, que tiene por objetivo el diálogo, intercambio de experiencias y toma de acuerdos entre los departamentos de Pando, La Paz, Madre de Dios y Puno.
La cita en la que se tiene previsto la presencia de ministros de diferentes carteras, autoridades regionales, locales y especialistas de ambos países, se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco desde las 08:30 horas.
Inicialmente se evaluará el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la primera reunión del Comité Frontera Amazónica efectuado en la localidad de Cobija Bolivia en noviembre del 2011.
Asimismo, se abordarán, por medio de subcomisiones, temas como el proceso del control fronterizo (migración, aduanas, trata y tráfico de personas); cultura y educación, salud y desarrollo social, prevención de desastres, asuntos ambientales y asuntos económicos.
El jefe de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, declaró, que en el tema que les concierne trabajarán sobre gestión de riesgo y desastres naturales, con el secretario técnico de Defensa Civil de Bolivia.
“Se intercambiarán experiencias entre los dos países por tener una frontera amplia y para ver el nivel de respuesta. A nosotros nos servirá para tomar serias acciones a favor de la gente damnificada”, refirió.
Precisó que nuestro país y Bolivia sufren fenómenos como el friaje, bajas temperaturas, inundaciones, lluvias, granizos, entre otros eventos, en los que no son ajenos los temas de salud, las intervenciones a niños y personas de la tercera edad.
“Se firmarán convenios entre ambas naciones. Este tipo de reuniones también se llevan a cabo con países como Brasil, Chile, Ecuador y Colombia”, sostuvo Infantas y agregó que los acuerdos a que se lleguen serán la antesala de la mesa de trabajo de cooperación mutua que sostendrán el 22 y 23 de junio los presidentes Evo Morales y Ollanta Humala en Bolivia.
/CCH/ Andina
Realizarán campaña de medición del ruido ambiental en Lima y Callao
Este 20 de mayo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), realiza una campaña de medición del ruido ambiental en los 43 distritos de Lima y 6 del Callao, con el objetivo de contar con información que permita determinar el grado de contaminación sonora.
Entre los puntos a ser evaluados se han considerado los 250 que fueron medidos durante el año 2013, con el fin de obtener datos que puedan ser comparados con los actuales, y determinar si los niveles de ruido superan los Estándares de Calidad Ambiental para Lima y Callao, indicaron voceros de la institución.
El primer punto a monitorear será el Óvalo de la Curva (confluencia de la Av. Defensores del Morro con Av. Las Gaviotas) desde las 7:01 a.m. Las mediciones ambientales se realizarán en horario diurno utilizando para ello sonómetros.
Luego continuará la medición ambiental en las intersecciones de la Av. Paseo de la República con la avenida Ariosto Matellini; Av. Alipio Ponce con Av. Guardia Civil; Av. Alameda de los Cedros con Av. Alameda de los Horizontes; Av. Alfonso da Silva con Av. Defensores del Morro, entre otros puntos.
/H.K.Q./
Ejecutivo aprueba Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
El Ejecutivo aprobó la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos: un conjunto de principios, lineamientos, estrategias e instrumentos de carácter público, que definen y orientan el accionar de las entidades de los sectores público y privado, para garantizar la atención de la demanda del agua en el corto, mediano y largo plazo.
Dicho documento, destacó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), constituye el instrumento vinculante para definir los objetivos de interés nacional, de cara a garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos.
De esta manera, dicha política es de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones involucradas en la gestión de los recursos hídricos.
Asimismo, plantea una gestión de la cultura del agua, que deben cumplir las instituciones, a través de acciones de sensibilización sobre un uso adecuado de los recursos hídricos; igualmente incluye los lineamientos de acción referentes a la adaptación al cambio climático y a los eventos extremos.
/H.K.Q./
Lanzan cruzada nacional «Somos Grau» para promover valores cívicos en Tacna
La Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y la empresa Telefónica, lanzaron la IV Cruzada Nacional de Valores «Somos Grau, Seámoslo Siempre» y el Premio Nacional Almirante Grau 2015, para inculcar los valores cívicos, morales y patrióticos que caracterizaron al Héroe de Angamos.
Durante la ceremonia, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante Edmundo Deville del Campo, explicó que la mencionada campaña busca fomentar en más peruanos los valores de lealtad, dignidad y honestidad que caracterizaron a Miguel Grau, a fin de tener un país más justo e inclusivo.
Por su parte, el presidente de la Fundación Grau, el contraalmirante (r) Ernesto Lermo, afirmó que esta iniciativa busca aportar al fortalecimiento de la identidad nacional, y motivar la formación de valores morales, con el fin de lograr una sociedad integrada con gente honesta y emprendedora de toda condición económica y social.
A su turno, el presidente de Telefónica del Perú, Javier Manzanares, invocó a los ciudadanos a participar en la mencionada campaña de valores e inscribir a los peruanos que merecen ser reconocidos por sus cualidades cívicas.
/H.K.Q./
Sismo de 4.1 grados Richter se registra en Áncash
Un sismo de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 00:22 horas local de hoy en el departamento de Áncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
/M.R.M./
Arequipa: EsSalud realiza exitosa reconstrucción de rostro a suboficial herido
En éxito concluyó la compleja cirugía de reconstrucción de rostro realizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), de Arequipa al suboficial PNP Marco Castro Pancorbo, de 53 años de edad, quien el pasado 06 de mayo resultó herido durante las protestas en la provincia de Islay.
El doctor Jimmy Pillca Vargas, jefe del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del hospital Carlos Alberto Seguín, explicó que gracias a la oportuna intervención quirúrgica, que duró aproximadamente 4 horas, fue posible reconstruir el rostro del efectivo policial que presentaba fractura panfacial con compromiso de los tres tercios de su cara.
Precisó que tras la hazaña médica la recuperación del agente policial viene evolucionando favorablemente y le permitirá en el corto tiempo y en forma progresiva volver a su actividad laboral con normalidad en 45 días, aproximadamente.
La reconstrucción del rostro consistió en la colocación de 10 placas de titanio y 29 tornillos de última tecnología que el equipo de cirugía de amplia experiencia de EsSalud, conformado por alrededor de 15 especialistas entre médicos, anestesiólogos, enfermeros, entre otros, colocó cuidadosamente logrando excelentes resultados.
Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Arequipa, Fernando Farfán, resaltó la vasta experiencia de más de 20 años del Seguro Social en este tipo de cirugías y manifestó que desde el inicio se brindó una atención oportuna y de calidad a referido efectivo.
Asimismo, informó que en el hospital Carlos Alberto Seguín se encuentran evolucionando favorablemente también dos efectivos: uno que fue intervenido por apendicitis y el segundo en el servicio de otorrino, por lo que en las próximas horas serán dados de alta.
EsSalud, en el marco de su política de humanización, reafirma su compromiso de atender con calidad y calidez a toda la población asegurada.
/M.R.M./