Diresa Tumbes fortalece prevención contra el dengue y la chikungunya
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Tumbes fortaleció las acciones de prevención y control del dengue y chikungunga, especialmente en zonas priorizadas donde existe alta presencia del zancudo Aedes aegypti que transmite estas enfermedades, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De esta manera, los sectores El Recreo, Pacifico y Tablazo del distrito de Tumbes, han sido intervenidos con el fin de eliminar a las larvas del zancudo que se encuentran en los recipientes donde se almacena el agua.
A la fecha, el 85 por ciento de estos tres sectores ya han sido visitados encontrándose un alto índice de presencia de dicho zancudo. Además 223 casas fueron cerradas, los dueños de 13 viviendas se mostraron renuentes a la inspección y se detectó 8 focos infecciosos en el cementerio.
Dichas acciones se intensificarán, teniendo en cuenta que a Tumbes tiene ingreso de extranjeros, sobre todo de Brasil, Colombia, Venezuela y Ecuador, países que han reportado.
/CCH/ Andina
Chiclayo: decomisan S/. 30 mllns. en bienes a exfuncionarios edilicios de Chiclayo
La Tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo decomisó a la fecha alrededor de 30 millones de nuevos soles en bienes y objetos de valor en el marco de las investigaciones por los delitos de corrupción que involucran al exalcalde chiclayano Roberto Torres Gonzales.
Las pesquisas, que lidera el fiscal Sergio Lucio Zapata Orozco, permitieron la captura del exburgomaestre de Chiclayo, junto con los miembros de la organización denominada “Los limpios de la corrupción”, por los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir y corrupción de funcionarios, en agravio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Satch y Epsel.
Además, se tiene a 30 investigados, entre exfuncionarios y exproveedores del municipio de Chiclayo, de los cuales 13 se encuentran internos en el establecimiento penitenciario de Chiclayo (antes Picsi).
Asimismo, se ha logrado confiscar bienes, entre ellos un terreno de 12,000 metros cuadrados en la carretera Panamericana, cinco departamentos, dos edificios, una vivienda, dos terrenos urbanos, dos volquetes, 18 vehículos entre camionetas y automóviles; además de un millón de nuevos soles, 20,000 dólares americanos y dos kilos de oro.
Precisamente, la Fiscalía y la Policía Nacional decomisaron un inmueble al exgerente de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) Percy Quesquén Díaz.
/CCH/ Andina
Incautan edificio de proceso por red delictiva en municipio de Chiclayo
La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo y la Policía Nacional incautaron hoy un inmueble al exgerente de Epsel, Percy Quesquén Díaz, investigado por los delitos de Lavado de Activos, Asociación Ilícita para Delinquir y Corrupción de Funcionarios.
Los delitos se perpetraron en agravio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel). El edificio, de material noble, se ubica en la calle 28 de Julio N° 597 extensión con la calle Naylamp, del pueblo joven Diego Ferré, con una extensión de 45 metros cuadrados, valorizado en 100,000 dólares.
La diligencia, realizada en horas de la tarde, estuvo a cargo del fiscal José Luis Díaz Nepo, con el apoyo de personal policial. El inmueble de material noble cuenta con cuatro pisos y azotea en donde existen minidepartamentos los cuales fueron inspeccionados por las autoridades para luego el investigado proceder a entregar las llaves de la puerta de ingreso que servirá como parte de la reparación civil.
En lo que va de la investigación a la organización denominada “Los limpios de la corrupción”, que lideraba el exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres, a la fecha el Ministerio Público tiene a 30 investigados entre exfuncionarios y exproveedores de la Municipalidad de Chiclayo, 13 de ellos internos en el establecimiento penitenciario de Chiclayo (exPicsi).
Asimismo, se incautó un terreno de 12,000 metros cuadrados en la carretera Panamericana, 5 departamentos, dos edificios, una vivienda, dos terrenos urbanos, dos volquetes, 18 vehículos entre camionetas y autos; además de 1 millón de nuevos soles, 20,000 dólares americanos y dos kilos de oro, por un monto que supera los 30 millones de nuevs soles.
Apelarán sentencia que declara inconstitucional Ley Universitaria y Sunedu
El Ministerio de Educación apelará la sentencia del II Juzgado Civil de Ica que establece que la creación de la Superintendencia de Educación (Sunedu) es inconstitucional y por tanto la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) debe ser reactivada.
El director de Coordinación Universitaria del Minedu, Juan Antonio Trelles, afirmó que el fallo del juez Freddy Bernaola Trillo es parcializado porque en sus consideraciones analiza solo a algunas partes de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) el año 2008 que recomienda crear una superintendencia de educación.
"El dictamen del magistrado no se ajusta a derecho, pues en aquel veredicto del TC la instancia advirtió que el sistema que regulaba las universidades públicas y privadas no funcionaba y recomendaba al Estado crear una superintendencia que garantizara la calidad de la educación superior", comentó.
Aclaró que en su fallo Bernaola Trillo dispone que se ponga en funcionamiento la ANR pues con su desactivación se vulneró el libre derecho de los rectores a asociarse "lo cual no es cierto porque La Ley Universitaria no pone en cuestión ese derecho y más bien lo reconoce".
"Al desactivar la ANR quedó sin efecto ese organismo. Ya no existe como entidad pública. Los rectores pueden agremiarse en las organizaciones que deseen pero sin que estas tengan función pública. Además, un juez no puede arrogarse la facultad de recomendar la creación de un organismo público", precisó.
Actualmente, la Sunedu es la entidad encargada de regular el funcionamiento de las universidades del Perú, Cabe anotar que - según la Ley N° 29971 aprobada por el Congreso de la República el 2012 - está vigente la moratoria de creación de nuevas instituciones de educación superior hasta el 2017.
Intereses creados
El director de Coordinación Universitaria del Minedu recordó que la sentencia del magistrado Bernaola Trillo, se dictó ante una demanda de amparo que presentó el rector de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Alejandro Encinas Fernández.
"El juez debió inhibirse de asumir el caso pues, tal como se difundió en un medio de comunicación tiene vinculación con la universidad, su padre es decano de una facultad y sus hermanos son docentes. Por eso su dictamen es parcializado", dijo.
MIDIS fortalece capacidades de sus representantes en provincias
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, participó este lunes de la inauguración del curso “Gestión territorial para la implementación de la política de Desarrollo e Inclusión Social con énfasis en desarrollo infantil temprano”, dirigido a funcionarios del sector que laboran en todo el territorio nacional.
El objetivo del curso es lograr que quienes trabajen como Coordinadores de Enlace MIDIS, Coordinadores del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales (FED) y Coordinadores Regionales de la Unidad Central de Focalización (UCF), conozcan aspectos claves de la política de desarrollo e inclusión social, el desarrollo infantil temprano, así como aspectos vinculados con la gestión por resultados.
Durante su exposición, la ministra Bustamante remarcó que la labor del MIDIS es reducir brechas de desigualdad en el acceso a servicios básicos de las poblaciones en pobreza y extrema pobreza y para ello se viene implementando la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”.
“Nuestra razón de ser como Ministerio es que aquellos que viven en zonas altoandinas, de la Amazonía, o de conflicto” que por mucho tiempo han sufrido de exclusión tengan todos los servicios básicos para mejorar su calidad de vida, pues “son a ellos a los que nos debemos y trabajamos”, enfatizó.
Amazonas: Tramo vial Duran-Puente Wawico permitirá desarrollo y despegue económico
El presidente Ollanta Humala inauguró con satisfacción el tramo vial Duran-Puente Wawico, que permitirá el desarrollo y despegue económico de la región Amazonas, y durante su alocución recordó las difíciles condiciones de transporte que existían en esa zona del país.
“Con esta vía reducimos a la mitad el tiempo de traslado desde Bagua hasta Imaza. Esta es una parte de la carretera que tiene que llegar hasta Saramiriza y proyectarnos hacia la selva baja para conectarnos, a través de la hidrovía, con el Brasil para poder comercializar mejor nuestros productos”, sostuvo.
Esta obra corresponde a un tramo de 62.51 kilómetros y representa una inversión de S/. 13.19 millones de nuevos soles, que provienen del Gobierno Central.
Se informó que las obras benefician de forma directa a 24,029 habitantes de la zona de influencia de la carretera.
La rehabilitación de este tramo vial fue ejecutada en un año y su respectivo mantenimiento está garantizado por un periodo de cinco años.
/CCH/ Andina
Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo viaja a Iquitos para afianzar diálogo
La Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo, viajará el domingo 18 a la ciudad de Iquitos, en la provincia de Maynas, región Loreto, para sostener una reunión con los dirigentes de las poblaciones indígenas ubicadas en las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.
El viaje se realiza por disposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, y el objetivo de la Comisión es “aunar esfuerzos que permitan lograr el desarrollo sostenible en esta parte del país, a través de un diálogo sincero y transparente”, subrayó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
La comitiva del Ejecutivo la presidirá el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien estará acompañado de los viceministros de las carteras de Vivienda, Salud, Agricultura y Cultura, además, del Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM.
Esta visita es parte del compromiso asumido por el Gobierno del presidente Ollanta Humala con las comunidades indígenas de la zona, para responder de manera más específica las necesidades de inclusión, de ciudadanía y reconocimiento de sus derechos culturales y colectivos.
Es por esta razón que la Presidencia del Consejo de Ministros conformó la Comisión Multisectorial denominada “Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón”, mediante la Resolución Suprema N° 119-2014-PCM.
/CCH/ Andina
En 90 días se conocerá capacidad límite de Machu Picchu y del camino Inca
En 90 días calendario se conocerá la capacidad de carga y/o límite de cambio aceptable del Santuario Histórico de Machu Picchu y de la red de Caminos Inca, informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.
El ente cultural detalló que esta medición, que estará a cargo de la consultora norteamericana Cultural Site Research and Management Inc se efectúa al haberse identificado la necesidad de actualizar e incorporar instrumentos de gestión modernos en el manejo del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Se parte de la afirmación de que los valores del santuario no están solo en el espacio físico de Machu Picchu, estos son parte integral de todo el espacio reservado y están íntimamente integrados en los sectores adyacentes como son los ubicados en el Valle Sagrado, Choquequirao y Vilcabamba.
Ricardo Ruiz Caro Villagarcía, titular de la DDC Cusco, explicó que la contratación de la presente consultoría se realiza dentro del proceso de la actualización del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu.
"Este trabajo debe ser realizado en base a criterios científicos y claras metodologías que tengan por premisa la conservación del patrimonio cultural y el principio del desarrollo turístico sostenible de modo tal que se optimice la gestión de la visita al Santuario Histórico de Machu Picchu”, sostuvo Ruiz Caro.
Cabe señalar que la empresa ganadora de la adjudicación de menor cuantía, tiene vasta experiencia en realizar este tipo de trabajos en sitios declarados como patrimonios mundiales de la humanidad.
/CCH/ Andina
Arequipa: Solo 48 piscinas están autorizadas para recibir a bañistas
La oficina de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) de Arequipa autorizó el funcionamiento de 48 piscinas de 71 que existen en la Ciudad Blanca por cumplir con los requisitos de limpieza, desinfección y seguridad, se informó.
El director de la entidad, Elmer Cruz, afirmó que personal de la oficina inspecciona desde el año pasado las piscinas a fin de autorizar su funcionamiento por lo que hasta el momento solo 48 obtuvieron el permiso para operar.
Las piscinas que no han sido autorizadas aún por Digesa deben levantar observaciones como falta de ventilación especialmente en las piscinas temperadas, carencia de mantenimiento en el sistema de filtros del agua, servicios higiénicos deficientes, entre otros.
Entre las piscinas autorizadas por Digesa se encuentra la de Tingo, Miraflores, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Recoleta, magisterial, Club Internacional, Hermano Castro, entre otras.
Respecto a las piscinas de la ciudad de Arequipa que operan a pesar de no estar autorizadas se informó que serán inspeccionadas por personal de Digesa en coordinación con el Ministerio Público para establecer las sanciones correspondientes.
/CCH/ Andina
Otorgan recompensa a pobladores del Huallaga por lucha contra narcoterrorismo
El Gobierno peruano entregó hoy una recompensa de 80 mil nuevos soles al centro poblado de Santa Rosa de Alto Yanajanca, distrito de Cholón, provincia de Marañón, región Huánuco, por su aporte en la lucha contra el narcoterrorismo.
El viceministro de Orden Interno, General PNP (r ) Mauro Medina Guimaraes, entregó el cheque al alcalde de esta localidad, Ludwig Herrera, como recompensa a la comunidad del lugar por haber capturado en 2012 al camarada “Marvin” integrante de la banda narcoterrorista Sendero Luminoso, y entregarlo a las autoridades.
En ese sentido, destacó que la entrega de una recompensa constituye “un reconocimiento” del centro poblado de Santa Rosa del Alto Yanajanca “como un adalid, un ejemplo” de lo que deben hacer otras poblaciones del país que vencen al temor, el miedo, la amenaza y la extorsión del narcoterrorismo.
El dinero se entregó en cumplimiento del Decreto Supremo N° 033-2009-PCM, que establece el Sistema de Beneficio de Recompensas, en el marco de la estrategia del Gobierno para consolidar la pacificación social en el Ato Huallaga y el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El camarada “Marvin” pretendía reorganizar la amenaza narcoterrorista de Sendero Luminoso en esta parte del país, tras la captura del camarada “Artemio”.
“Ustedes constituyen un gran ejemplo para las futuras generaciones del país, de cómo ustedes apelando a la férrea voluntad de querer ser mejores, puedan haber escogido el camino de retorno a la normalidad en función de luchar por un mundo mejor”, subrayó.
El Ministerio del Interior a la fecha ha destinado 3’210,000 soles para pagar 40 recompensas, y los depósitos se efectuaron bajo estricta reserva de las identidades de los colaboradores, a través del Banco de la Nación.
/CCH/ Andin