Minedu inicia en regiones validación del Plan de Educación Ambiental
Con el objetivo de perfeccionar el Plan Nacional de Educación Ambiental, el Ministerio de Educación (Minedu) inició un ciclo de seis reuniones macrorregionales que servirán para recibir sugerencias de expertos y representantes de organizaciones públicas y civiles.
Cecilia Ramírez, directora general de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, destacó que el enfoque ambiental será fortalecido en la currícula educativa nacional a través de componentes temáticos transversales, como educación en salud, ecoeficiencia y gestión del riesgo.
A su turno, Eliana Rojas, coordinadora de la Unidad de Educación Ambiental del Mindedu, a cargo de las reuniones macrorregionales, afirmó que el plan busca fortalecer la formación de ciudadanos ambientalmente responsables, la cual se inicia en las escuelas y debe verse reflejada en la comunidad en general.
“Además, es fundamental considerar los enfoques de interculturalidad y género”, comentó.
Los conversatorios, que son organizados en coordinación con el Ministerio del Ambiente, congregarán a representantes de gobiernos regionales y locales, universidades, empresas, organizaciones no gubernamentales, comunidades campesinas y nativas, además de otras instituciones vinculadas a la temática de educación ambiental.
El martes 12 y viernes 15 de mayo se efectuaron las dos primeras reuniones macro-regionales en las ciudades de Pucallpa y Chiclayo.
En el primer caso participaron representantes de las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco. Y en el segundo grupo voceros de Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
Proseguirán el 19 de mayo en Loreto y el 21 de mayo en Arequipa a donde han sido convocados expertos de Ica, Moquegua, Tacna y de la Ciudad Blanca.
El 25 de mayo continuará en Cusco con la participación activa de líderes de Puno, Madre de Dios, Apurímac. Y el 28 de mayo la cita será en Lima, a donde arribarán profesionales de Áncash, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Callao y Lima Provincias.
/CCH/ Andina
Entregarán 2,166 sillas y mesas para colegio emblemático de Ayacucho
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) informó que a partir de este jueves 21 iniciará el traslado de 2,166 sillas y mesas desde los almacenes de Lima hasta su instalación en el colegio emblemático González Vigil, ubicado en la provincia de Huanta, región Ayacucho.
Se informó que el Pronied invirtió 676,683 nuevos soles en la adquisición de este mobiliario que beneficiará a 2,100 alumnos (2,100 sillas y mesas) y 66 profesores (66 sillas y mesas).
En la distribución, 280 sillas se destinarán para niños de educación inicial.
Un grupo 560 sillas y capetas individuales se enviarán para estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria, 280 para niños de tercero a sexto grado de educación primaria.
También 455 para estudiantes de primer y segundo grado de educación secundaria, y 525 para escolares de tercero a quinto grado de educación secundaria.
Las 66 sillas y mesas son para 66 profesores de educación inicial, primaria y secundaria.
El proceso de transporte del mobiliario escolar se realizará entre los días 21 y 25 de mayo del presente, por lo que en los próximos días el colegio emblemático se encontrará equipado con infraestructura educativa adecuada para los estudiantes.
Se informó que la construcción del colegio ayacuchano se encuentra al 100 por ciento, cuya ejecución demandó un monto total de inversión estimado en 34 millones 228,739 nuevos soles.
Se tiene previsto que el acta de recepción de la obra se realice la próxima semana.
La dotación de mobiliario en el colegio emblemático de Ayacucho se da en el marco de la inversión del Pronied de 7 millones de nuevos soles en la compra y distribución de 21,650 sillas y mesas para ser distribuidos en 16 colegios emblemáticos y regulares de la sierra y selva que están en plena ejecución y culminados.
/CCH/ Andina
Minsa: Mortalidad materna se redujo 10% en período 2010-2014
La mortalidad materna en el Perú se redujo de 457 defunciones en el año 2010 a 411 en el 2014, según cifras de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), lo que representa un descenso de 10% en éste índice sanitario.
Asimismo, entre los años 2009 y 2014, la atención prenatal en todo el país se incrementó de 94.3% a 96.9%, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Sobre todo, se observó un aumento importante en la zona rural, de 87.1% a 91.9% en ese mismo periodo.
Según el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Juan Aspilcueta, esas mejoras obedecen, entre otras, a la disminución de las barreras económicas gracias a la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) dirigida a la población más vulnerable.
"Desde este año, toda mujer que esté afiliada al SIS, tiene derecho a la atención pre concepcional y consultas preventivas y/o recuperativas. Además, todas las madres que dan a luz y sus hijos recién nacidos, son cubiertos en su totalidad por el SIS, siempre y cuando no cuenten con otro seguro", precisó durante el inicio de las actividades por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015.
//HKQ//
Mincetur: Más de 860 mil turistas visitaron el Perú durante primer trimestre del 2015
La llegada de turistas internacionales al Perú en el primer trimestre del 2015 creció 8.3 % en relación a similar período del 2014, con un total de 867 mil 503 visitantes, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Destacó que Chile aumentó en 36 mil 924 turistas, un 14.4 % con relación al mismo período del año anterior y representa el 33.8 % del total de las llegadas de turistas internacionales a nuestro país.
“La estrategia integral en este mercado con campañas promocionales en las principales ciudades y en la frontera, ha permitido el crecimiento y ha logrado revertir la tendencia negativa que mostró el año anterior”, señaló.
Asimismo, en el primer trimestre resalta el crecimiento de países de la región latinoamericana, como México, con un 17 %; Colombia, con un 14.2 %, seguido por Ecuador con un incremento del 9.4 %; Argentina 9.6 % y Brasil con un 6 %. Estos mercados representan el 22 % del total de llegadas internacionales a nuestro país.
/H.K.Q./
Piura: Eliminan criaderos de zancudo transmisor del dengue en cementerio de Chulucanas
Actividades de control y eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue se llevaron a cabo en el cementerio de la provincia piurana de Chulucanas, a cargo de las Brigadas de Salud de la Red Morropón- Chulucanas, se informó.
Parte de la finalidad de esta jornada, que se realiza dos días al mes y en horarios de mañana y tarde, es concientizar a la población que acude al cementerio sobre las medidas de prevención para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti.
“Queremos que eviten el uso de agua en floreros y la reemplacen por arena húmeda. Esta medida ayudará a reducir la proliferación del vector, ya que interrumpimos su reproducción”, manifestó la responsable de Vigilancia Entomológica, Ingrid Verona Córdova.
Además, la bióloga señaló que con la vigilancia entomológica se detectan las larvas del zancudo para poder eliminarlo.
/LRR/ (Foto referencial)
Apurimac: Ejecutivo declaró estado de emergencia en distritos Ranracancha y Ocobamba
El Ejecutivo declaró en estado de emergencia los distritos de Ranracancha y Ocobamba, de la provincia de Chincheros, en el departamento de Apurímac, debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias, huaicos, deslizamientos, granizadas y fuertes vientos ocurridos en dicha zona.
Un Decreto Supremo, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que los eventos naturales registrados en las últimas semanas, afectó seriamente viviendas, infraestructura vial, hectáreas de cultivo e infraestructura diversa de ambos distritos.
Asimismo, informaron que la ejecución de medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas, tiene un plazo de 60 días calendario, y que estas acciones serán ejecutadas por el Gobierno Regional de Apurímac; la Municipalidad Provincial de Chincheros y las municipalidades distritales de Ranracancha y Ocobamba, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además, indicaron que participarán los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Salud, Agricultura y Riego, Transportes y Comunicaciones, Educación, e instituciones públicas y privadas involucradas.
/LRR/
Cajamarca: Universidad estadounidense financiará puesta en valor de sitio arqueológico Callacpuma
Se iniciará la puesta en valor del centro arqueológico Callacpuma (cerro del puma), ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, proyecto que será financiado por la Universidad de Wyoming, de Estados Unidos, informaron.
Callacpuma, que data de hace 15.000 años a.C., es conocida por sus pinturas rupestres impregnadas en las paredes rocosas de las cuevas, figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y geométricas.
El arqueólogo de la Dirección de Cultura de Cajamarca, Henry Idrogo Zamora, señaló que el sitio se encuentra descuidado por los lugareños y visitantes, sin embargo, consideró que el convenio que se ejecutará con la Universidad de Wyoming permitirá cambiar esta situación.
“Estamos avanzado en la gestión del expediente para las investigaciones que se desarrollarán en la zona, que consiste en realizar excavaciones durante el periodo de un mes, con personal especializado: arqueólogos y auxiliares de campo”, expresó Idrogo.
Asimismo, precisó que la Universidad de Wyoming, gracias a la gestión del arqueólogo estadounidense Jason Toohey, financiará íntegramente la primera etapa de la puesta en valor de Callacpuma (investigación-excavación).
/LRR/
Detención de Pepe Julio Gutiérrez podría ampliarse a 9 meses
El procurador en asuntos de orden público del Ministerio del Interior, Juan Carlos Portocarrero, explicó que la detención preliminar de 24 horas dispuesta por el Poder Judicial en contra del ciudadano Pepe Julio Gutiérrez Zevallos podría ampliarse a siete días e incluso hasta nueve meses.
El abogado del Estado explicó que al dirigente del Valle del Tambo se le atribuye en principio los delitos de extorsión y asociación ilícita para delinquir, en razón de que sería protagonista de unos audios en los que se le escucha negociar el fin de las protestas contra el proyecto minero Tía María a cambio de dinero.
Añadió que el caso se encuentra en una etapa preliminar, en la que el Ministerio Público determinará las acciones procesales, como toma de declaraciones y las pericias pertinentes.
“Una prisión preventiva se puede convalidar hasta con siete días, y si el Ministerio Público posteriormente estima que existen elementos para solicitar otra ampliación, la detención preventiva podría extenderse hasta nueve meses”, explicó.
El procurador Portocarrero explicó que este es un caso que se inicia con una denuncia por bloqueo de carreteras, a la que se amplió después los casos de disturbios, de resistencia a la autoridad, peculado (por uso de vehículos de municipios) y el tema de los audios de Pepe Julio Gutiérrez.
Añadió también que para la procuraduría a su cargo hay también presunta responsabilidad por los heridos y muertes, entre estas últimas la del suboficial brigadier de la Policía Alberto Vásquez Durand, razón por la cual ha planteado una coautoría de estos hechos para los que han promovido las manifestaciones violentas.
“Esto no es novedad; en nuestro ordenamiento legal y judicial existen sendas resoluciones que hablan de distintos niveles de participación, una cosa es la ejecución y otra cosa es la dirección. Nosotros hemos planteado una coautoría en este accionar”, aseveró.
/CCH/ Andina
OMS: En Perú se registran alrededor de 650 casos de Influenza
Durante el año 2014 se registraron en nuestro país más de 650 casos de Influenza, muchos de los cuales fueron a causa de la cepa B según anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ello, las principales sociedades médicas del país tales como la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, la Sociedad Peruana de Gerontología y Geriatría y la Sociedad Peruana de Neumología, emprenden la Campaña “Yo digo NO a la Influenza”, la cual busca sensibilizar y concientizar a la población en general sobre la importancia de la prevención de la Influenza a través de la vacunación.
“El virus de la Influenza se transmite de persona a persona a través del contacto con las secreciones respiratorias producto de los estornudos, la tos, el hablar y también por tener las manos u objetos contaminados, como es el caso de juguetes o utensilios. Algunos de los síntomas con los que se manifiesta esta enfermedad son: fiebre alta, malestar corporal, dolor de garganta, cansancio intenso, tos y dolor de cabeza”, señaló el Dr. Alejandro Guerreros Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología.
Por su parte la Dra. Sofía González, Presidenta de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infeccionas y Tropicales manifestó: “Si bien en nuestro país, el Ministerio de Salud vacuna gratuitamente a los principales grupos de riesgo que son los niños menores de 3 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y aquellos que sufran trastornos crónicos pulmonares, cardíacos, renales o diabetes; existe un grupo más grande que es el resto de la población que el Estado no protege y debe tomar más conciencia aún de la importancia de vacunarse contra la Influenza”.
//HKQ//
El alcohol y la marihuana son las drogas más consumidas por chalacos
Durante el último año las drogas de mayor consumo en el Callao son el alcohol y la marihuana y quienes lo consumen en su mayoría son los hombres a diferencia de las mujeres. Así lo revelan últimos estudios realizados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Se estima que más de 36 mil chalacos presentan signos de dependencia al alcohol, seguido del tabaco y de la marihuana. El inicio del consumo de drogas legales e ilegales suele darse principalmente con los amigos del barrio.
Devida considera que cuando se carece de espacios recreativos las personas tienden a caer en conductas de riesgos, como el consumo de drogas legales e ilegales; por ello es importante fomentar el dialogo, valores y compartir actividades.
Por ello, se considera necesario que tanto las familias como los municipios deberían promover actividades deportivas y recreativas para contribuir con la promoción de estilos de vida saludable y la prevención del consumo de drogas en la población.
Carrera 5k
En ese sentido, DEVIDA en coordinación con la municipalidad de La Perla, realizará la tercera carrera DEVIDA 5K el próximo domingo 17 de mayo a las 9 de la mañana. Para ello se invita a la población en general a sumarse a la actividad en la cual recibirán un kit deportivo gratis.
Las inscripciones son gratuitas en las oficinas de Perú Runner (Victor Maurtua 140 of. 603 San Isidro) y en la municipalidad de La Perla. El punto de partida de la carrera será en la plaza de Armas frente al palacio municipal en la Av. Haya De La Torre.
Los especialistas en prevención del consumo de drogas sostienen que el uso adecuado del tiempo libre ayudará a fortalecer el vínculo familiar y el desarrollo físico, emocional de los niños, niñas y adolescentes.