Programas Sociales en Arequipa fueron supervisados por viceministra Norma Vidal
La viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Norma Vidal Añaños, supervisó en la ciudad de Arequipa el funcionamiento de los programas sociales en esta parte del país que atiende a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
La funcionaria se dirigió en primer término al distrito de Cayma donde participó en la entrega del remozado Centro de Cuidado Diurno del Programa Cuna Más a la comunidad del Asentamiento Humano "Juan Velasco Alvarado", en el cual se mejoró la infraestructura y los diversos ambientes en los que se atiende a las niñas y niños de esta localidad gracias a un convenio interinstitucional suscrito con la empresa Red de Energía del Perú y el Consorcio Transmantaro.
La viceministra, acompañada del director ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández, recorrió las renovadas instalaciones y verificó el servicio de cuidado diurno que se ofrece a los infantes de 06 a 36 meses de esta jurisdicción, brindándoles una atención integral que promueve el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional a los usuarios.
Vidal Añaños señaló que “desde el MIDIS se viene trabajando para brindar una adecuada atención a la primera infancia con la finalidad de garantizar el bienestar presente y futuro de las personas”, resaltando que los tres primeros años de vida de las personas son importantes porque es en ese período de vida en el que se establecen las bases (el mayor desarrollo cerebral y biológico) para un mejor desarrollo de capacidades, habilidades y potencialidades que determinan su estado de salud, sus logros educativos y su productividad laboral en la adultez .
Recordó que Cuna Más interviene atendiendo a familias, en situación de pobreza y pobreza extrema, que tienen niños y niñas menores de 3 años de edad, con la finalidad de mejorar el desarrollo infantil temprano y ayudarles a que superen las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Recalcó que a partir de un enfoque de derechos, “buscamos contribuir a que los niños y las niñas tengan derecho a una identidad, promoviendo que todos sus usuarios obtengan el Documento Nacional de Identidad); a que puedan gozar de una buena salud (a través de prácticas de cuidado y alimentación apropiadas, y del fomento de su asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud); y a que tengan acceso a un desarrollo infantil temprano óptimo".
Posteriormente, la viceministra Vidal Añaños y el titular de Cuna Más se trasladaron hacia el distrito de Sachaca para realizar una visita de inspección en el nuevo Centro Infantil de Atención Integral del Asentamiento Humano "General Pedro Vilcapaza" en el cual se viene atendiendo a las niñas y niños con la finalidad de reducir las brechas de desigualdad para lograr el desarrollo de sus capacidades con el acompañamiento de sus familias.
En este lugar, la viceministra resaltó el trabajo articulado entre el gobierno nacional, el gobierno local con la empresa privada y la participación activa de los pobladores a través de los comités de gestión y las madres cuidadoras de la comunidad, que hicieron posible la puesta en marcha de estos dos centros de cuidado diurno infantil.
Cuna Más en Arequipa
En la Región Arequipa, Cuna Más brinda el Servicio de Cuidado Diurno, y opera a través de 2 Unidades Territoriales (Arequipa y Caylloma). Atiende a más de 3 mil 200 niños y niñas menores de tres años, en 24 distritos de 6 provincias (Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay ).
La atención integral que reciben los niños en estos centros está a cargo de 458 madres cuidadoras y 86 madres guías, bajo la organización de 36 Comités de Gestión. Cuenta con un total de 197 locales (17 CIAI, 97 Centros de Cuidado Diurno, y 83 Hogares de Cuidado Diurno).
En Cayma, Cuna Más atiende a 210 niños y niñas, con la colaboración voluntaria de 30 madres cuidadoras y 4 madres guías, en 10 locales (1 hogar y 9 centros comunales). En esta zona se trabaja a través de 2 comités de gestión.
En Sachaca, el Programa viene brindando su servicio de atención integral a 147 usuarios, en 14 centros de cuidado diurno (1 CIAI, 8 hogares y 6 centros comunales). El servicio es provisto por 20 madres cuidadoras y 3 madres guías, bajo la supervisión de 2 comités de gestión.
Visita a usuarios de Pensión 65 en Arequipa
La viceministra Norma Vidal también visitó en los distritos de Cayma y Sachaca a usuarios de Pensión 65 en donde pudo conocer los testimonios de los adultos mayores que vienen recibiendo diversos servicios que ofrece el Estado, entre los cuales el acceso a temas de salud es el más apreciado.
En estas localidades se interactuó con los hombres y mujeres mayores de 65 años que expresaron que a través de la transferencia económica de S/ 250 cada dos meses, se pueden adquirir alimentos y medicinas, y hasta pueden realizar ahorros con los cuales pueden iniciar pequeños negocios.
/CCH/ NTDP MIDIS
Expresidente regional de Cusco fue sentenciado a tres años de pena suspendida
La Corte Superior de Justicia de Cusco, sentenció a tres años de pena privativa de la libertad suspendida, al ya condenado expresidente regional de Cusco Jorge Acurio Tito, por un delito que cometió cuando era alcalde del distrito de San Sebastián.
La audiencia de lectura por el delito de "exacción ilegal consumada", fue esta tarde en el segundo juzgado unipersonal, a la que no asistió Acurio Tito, ni los ocho regidores también condenados a un año de pena suspendida, por las acusaciones durante la gestión 2007-2010.
Solo concurrieron sus abogados quienes mencionaron apelarán la decisión.
El fiscal Edilberto Molina Escobedo, de la segunda fiscalía provincial penal de Cusco, explicó a la Agencia Andina, que a inicios del 2007 Acurio Tito y sus concejales se subieron el sueldo y dietas, pero ante la advertencia dejaron de percibir dichos montos.
Sin embargo el 28 de diciembre del mismo año, basándose en la autonomía del municipio, aprobaron la ordenanza municipal 041-2007 en sesión extraordinario, con la escala remunerativa para el 2008. El alcalde ganaría 9,800 soles, y, casi a 3,500 soles los regidores.
El cobro de los sueldos y dietas bajo esta nueva escala se hicieron por tres años.
“Esos aumentos dados eran ilegales, así lo determinó el señor juez. Se ha solicitado la pena de 4 años, dejando a criterio del juez la imposición de efectiva o de suspendida la pena”, subrayó el fiscal.
El juez Edwin del Pozo Condori, en la lectura sostuvo que los condenados, Acurio Tito, los regidores, Julián Incaroca Ninacuro (sentenciado a 9 años y hoy prófugo), José Caviedes Ochoa, Luis Corihuamán, Miguel Choque, Edwin Rodrigo, Bernabé Turpo, Nancy Ccorihuamán, José Ángel Arizaca y Antonio Moreano, paguen una reparación civil de 50,000 soles.
Además de devolver lo que cobraron durante los 3 años e inhabilitación a ejercer cargo público alguno.
/CCH/ Fuente Andina
COFOPRI inicia campaña de empadronamiento para otorgar títulos de propiedad en Amazonas
Los pobladores de las provincias de Utcubamba y Bongará, en el departamento de Amazonas, podrán regularizar la situación de sus predios con la campaña de empadronamiento y acopio de información que realizará el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, cuya finalidad es la entrega posterior de títulos propiedad
Los documentos que deberán presentar los propietarios y/o posesionarios, al momento de la visita de los empadronadores de COFOPRI que recorrerán los pueblos entre los meses de febrero y marzo, son:
• DNI vigente (obligatorio),
• Constancia de posesión, escritura pública de compra-venta, donación, anticipo de legítima, etc.
• Partida de matrimonio, divorcio o defunción, en caso de ser viudo (a),
• Recibos de pago de luz, agua o teléfono (los más antiguos), autoavalúo,
• entre otros.
La información será procesada y calificada para finalmente elaborar el expediente que será inscrito en los Registros Públicos y generará los derechos de propiedad de las familias amazónicas.
En la provincia de Utcubamba se visitarán 353 lotes en los distritos de Cajaruro (Centros Poblados Alto Amazonas y El Ron); y Bagua Grande (Centro Poblado La Victoria).
En la provincia de Bongará, se visitarán 473 lotes pertenecientes al distrito de Valera (Centro Poblado San Pablo); el distrito de Florida (Centro Poblado Beirut, Pomacochas y Nuevo Gualulo); y el distrito de Corosha (Centro Poblado Beirut).
Al poseer el título de propiedad, los pobladores tendrán seguridad jurídica sobre sus predios, acceso al crédito, podrán dejar en herencia a la familia y evitar conflictos entre los miembros de su familia o terceras personas.
Asimismo, Amazonas, como zona de frontera, gracias a los pueblos formalizados podrá tener un mejor desarrollo de obras de inversión, saneamiento, servicios de salud, electricidad, entre otros, en beneficio de los pobladores que anhelan una mejor calidad de vida.
/MRM/
Pasco: Inundación y huaico afectó a 17 familias en Oxapampa
Alrededor de 17 familias resultaron afectadas ayer a causa de la inundación registrada en el centro poblado de San Miguel de Eneñas y por el huaico que se produjo en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, debido a las intensas lluvias, se informó.
Según el Instituto de Defensa Civil (INDECI), los eventos naturales destruyeron también 0.03 kilómetros de carretera y afectaron 11 hectáreas de cultivos.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, precisó que personal y maquinaria (1 excavadora, 2 retroexcavadora y 2 volquetes) del consorcio Servicios Viales se encuentra en el kilómetros 74+400, realizando trabajos de rehabilitación de la carretera.
En tanto, personal de Provías Descentralizado se encuentra laborando en el kilómetro 88 para rehabilitar el tramo dañado porque el tránsito es interrumpido.
La Dirección Desconcentrada del INDECI-Pasco realiza coordinaciones con personal de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, Municipalidad Provincial de Oxapampa, Provias Descentralizado y la Dirección Regional de Salud (Diresa), a fin de establecer acciones de respuesta.
/MRM/
Sentencian a 18 años de cárcel a policía por robo de droga en Cusco
A 18 años de pena privativa de la libertad fue sentenciado el suboficial de tercera PNP Michael Pinelo Calderón, por la sustracción de cerca de 14 kilos de pasta básica de cocaína de la División Antidrogas (Divandro), al que estaba designado en noviembre del 2013.
El agente policial que estaba con prisión preventiva en el penal de Qenccoro, fue juzgado en el mismo establecimiento la tarde del viernes último, luego de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Antidrogas, que llevó el caso desde la escandalosa denuncia.
El fiscal Jorge Camargo Duran, confirmó que unas cámaras de videovigilancia instalados en el interior del local policial, ubicado en la avenida Túpac Amaru del distrito de Wanchaq, lo delataron.
El registro fue del 6 de noviembre a las 02:21 horas, en la que el agente policial que vigilaba el local, fracturó un candado para retirar la cocaína que fue decomisada a unos narcotraficantes y que iba a ser trasladada a la ciudad de Lima.
La acusación del robo se hizo cuatro días después por un policía que estaba a cargo de la custodia de la droga. Hasta el momento no se ha podido dar con el paradero del estupefaciente, Pinelo Calderón, dio un vago argumento de supuesta desaparición.
El juzgado colegiado penal de Cusco, conformado por los jueces Héctor Muñoz Blas, Miguel Castelo Andía y María Supanta, luego de los sustentos, probados en audiencias anteriores, determinaron la condena, asimismo las investigaciones sobre presuntos cómplices y el destino del estupefaciente continúan.
/CCH/ Fuente Andina
Invertirán US$ 17 mllns. en puerto de Paita para ampliar operaciones
Unos 17 millones de dólares invierte la empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) para la adquisición de tres nuevas grúas con el que se ampliarán sus operaciones. Esta compra forma parte del compromiso de la compañía con el desarrollo del terminal portuario.
TPE precisó que esta adquisición forma parte de la segunda etapa obligatoria de inversión, establecida en el contrato de concesión firmado con el Estado Peruano, cuyo monto total supera los 20 millones de soles.
El proceso de instalación de las nuevas grúas empezará en marzo y estarán totalmente operativas en el segundo semestre del 2016. Dos de las nuevas grúas son RTG’S , equipos utilizados para el manipuleo de contenedores en el patio, y la otra es una grúa STS Súper Postpanamax igual a la que TPE instaló en conjunto con la construcción del nuevo terminal inaugurado en 2014. Con ellas se disminuirá el tiempo de operación por nave, aumentando la productividad del puerto.
“Con este nuevo equipamiento podremos ofrecer una mayor productividad. Actualmente el nuevo terminal de contenedores tiene una productividad promedio de 50 contenedores por hora–nave, y cuando concluyamos esta segunda etapa, pasará a mover en el orden de 70 contenedores por hora-nave. En adición, tenemos 2 grúas móviles y todo el conjunto ofrecerá mayor calidad de servicio a las líneas navieras y a todos los exportadores”, aseveró Carlos Merino, gerente general de Terminales Portuarios Euroandinos.
Sostuvo, asimismo, que “con estas nuevas grúas, será posible recibir más barcos y por consiguiente dar cabida a nuevas líneas navieras, otorgando mayor competitividad a las exportaciones de la región”.
“Estamos siempre motivados en mejorar nuestros servicios con el objetivo de convertir el Puerto de Paita en un puerto hub regional con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad”, concluyó Merino.
Con esta nueva incorporación, son ocho el total de grúas con las que contará el puerto de Paita: dos grúas STS, cuatro grúas RTG y dos grúas móviles.
/CCH/ Andina
Produce: veda del Paiche se mantendrá hasta fines de febrero
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), recordó que actualmente rige la temporada de veda del Paiche a nivel nacional, y estará vigente hasta el próximo 28 de febrero, con la finalidad de salvaguardar la reproducción de dicho recurso fluvial que anualmente se registra en este periodo.
La institución explicó que la reproducción del Paiche se registra en este periodo en los cuerpos de agua públicos del país, a excepción de los de la cuenca hidrográfica del río putumayo.
Al mismo tiempo, explicó que a nivel nacional, se prohíbe la extracción, desembarque, transporte, retención, transformación, utilización y el consumo proveniente del medio natural.
El PRODUCE recalcó que las personas naturales y/o jurídicas que infrinjan la norma durante el periodo de veda en el ámbito nacional, serán sancionadas conforme lo estipulan el Decreto Ley N° 25977, la Ley General de Pesca, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°012-2001-PE, así como lo estipulan el Reglamento de Inspecciones y del Procedimiento Sancionador de las Infracciones en las Actividades Pesqueras y Acuícolas; y demás disposiciones legales vigentes.
VIGILANCIA
PRODUCE informó también que la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de la Producción, así como las Direcciones Regionales con competencia pesquera, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y las Municipalidades, en el ámbito de sus respectivas competencias, velarán por el estricto cumplimiento de lo establecido por la Resolución Ministerial.
Para garantizar el cumplimiento de la veda, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del PRODUCE realiza un trabajo de sensibilización y vigilancia intensiva entre los pescadores, comercializadores y consumidores, a través de la difusión de mensajes que destacan la importancia de la protección del Paiche.
Asimismo, el PRODUCE reiteró que esta medida se encuentra enmarcada en la Resolución Ministerial N° 215-2001-PE, en donde se establece que desde el 01 de octubre al 28 de febrero de cada año se instaura el periodo de veda del referido recurso hidrobiológico.
EXCEPCIÓN
Por otra parte, tras remarcar que la veda del Paiche rige a nivel nacional, PRODUCE explicó a existe una excepción para la cuenca hidrográfica del río Putumayo (Loreto). Esta precisión se encuentra plasmada en la Resolución Ministerial N° 215-2001-PE.
Cabe resaltar que para la comercialización y el transporte del Paiche Seco Salado proveniente de la cuenca del Putumayo durante el período de veda, los comerciantes y transportistas tendrán que contar con el respectivo Certificado de Procedencia expedido por la dependencia del sector de “El Estrecho” y verificado por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) de Loreto.
Finalmente, el Ministerio de la Producción informó que se pueden formular denuncias contra aquellos que infrinjan la norma a través del siguiente número telefónico: 616-2222 Anexo 2628, mediante el WhatsApp: 996 513 807; o escribir al siguiente email: denuncias@produce.gob.pe
/CCH/ NTDP PRODUCE
La Libertad: EsSalud invierte más de S/. 6 mllns. en equipos médicos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) invirtió más de 6 millones de soles en modernos equipos para la Red Asistencial La Libertad, los cuales fortalecerán la atención de cerca de 600,000 asegurados, informó la presidenta ejecutiva de esa entidad, Virginia Baffigo.
La funcionaria precisó que en total se adquirió 78 equipos médicos con una inversión de 5 millones 442,000 soles. “Estamos equipando nuestros establecimientos de salud en todo el país y la Red Asistencial La Libertad es una de ellas. Los modernos equipos permitirán brindar una atención oportuna y fortalecerán nuestros servicios, en el marco de la política institucional de humanización”, expresó.
Detalló que entre los equipos figuran 4 ecógrafos doppler, 4 ecocardiógrafos de 3 canales, incubadoras neonatales, monitor de funciones vitales, lámparas quirúrgicas, monitor fetal, nebulizador portátil, pulsioxímetros y videogastroscopio de uso general, entre otros.
Asimismo, a través del mecanismo de compra centralizada se adquirió un equipo de mamografía digital 3D, un ventilador neonatal y un ventilador volumétrico, con una inversión total de más de 1 millón 180,575 soles.
Baffigo agregó que en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2016 está contemplada la adquisición de 49 equipos, cuyo proceso de adjudicación está prevista para junio próximo.
Recordó que durante el 2015 ingresaron a la Red Asistencial La Libertad un total de 22 equipos con una inversión de más 1 millón 100,000 soles, los cuales fueron distribuidos a los establecimientos de salud. Entre los equipos que ingresaron figuran un mamógrafo digital, y congeladoras para vacunas.
También señaló que el abastecimiento de medicamentos se encuentra al 100 por ciento, lo que permitirá la oportuna entrega de medicinas a miles de asegurados que se atienden en todos los establecimientos de EsSalud en esta región.
/CCH/ Andina
Ucayali: constatan inadecuada disposición de residuos sólidos hospitalarios
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), constató la inadecuada disposición de residuos sólidos hospitalarios y los provenientes de las labores municipales en el botadero ubicado en el km 22 (ruta Pucallpa-Lima), a 3 km de la margen izquierda de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
El botadero, a cargo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, tiene un área operativa de 14 hectáreas y recibe aproximadamente 338 toneladas de basura por día de los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y Campo.
En la supervisión realizada por la Oficina Desconcentrada de Ucayali del OEFA se verificó que la basura no recibe ningún tipo de tratamiento antes de ser dispuesta en el botadero y que existen recicladores que manipulan los residuos sin contar con equipos de protección adecuados, lo que genera una contaminación directa al suelo y al agua, y pone en grave riesgo la salud de los ciudadanos de los caseríos La Victoria y Nueva Unión.
Asimismo, desde marzo del 2015, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo emplea un terreno ubicado en el km 8+300 de la carretera Federico Basadre (ruta Pucallpa-Lima) como planta de transferencia de residuos sólidos, pese a que esta no cuenta con el permiso de la autoridad competente: la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Dicha planta es manejada también de manera inadecuada, ya que la basura se acumula entre uno a siete días en esta área sin recibir ningún tipo de tratamiento antes de ser transportada al botadero ubicado en el km 22.
El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y a las municipalidades distritales de Campo Verde, Yarinacocha, Callería y Manantay, a elaborar un plan de cierre del botadero municipal, e implementar un relleno sanitario para la disposición final de la basura que se genera en sus distritos, a fin de evitar que se perjudique el ambiente y la salud de las personas.
De lo contrario, agrega, se interpondrá denuncias ante el Ministerio Público o la Contraloría General de la República para sancionar el incumplimiento de la normativa ambiental correspondiente.
/C.CH.A./ Andina
Qali Warma invita a empresarios a participar de proceso de proveedores
La directora ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno, visitó Piura donde invitó a los empresarios locales a participar del proceso de selección de proveedores y con ello completar y garantizar la atención de 270,000 niños de 4,038 instituciones educativas.
La funcionaria sostuvo que hasta el momento ya se ha adjudicado proveedores para atender a un 89 %de instituciones educativas en la modalidad de productos y que se continuará con el proceso para completar la totalidad de proveedores que se requiere para la modalidad de raciones.
Indicó que el modelo de cogestión con el que funciona el programa social del Midis permite llevar adelante un proceso público y transparente a través de los Comités de Compra que están integrados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los gobernadores, representantes de las redes de salud y padres de familia.
Ante los empresarios locales de Piura, Moreno Saavedra informó que Qali Warma ha destinado este año más de 97 millones de nuevos soles para la atención del servicio alimentario y a nivel nacional son más de 1,300 millones de soles para atender a 3.4 millones de niños y niñas.
Por su parte, los empresarios destacaron las mejoras en el servicio alimentario que están garantizando la calidad de los productos que se entregarán a los niños y niñas de la región.
Posteriormente, la directora ejecutiva de Qali Warma visitó el almacén del proveedor adjudicado para la provincia de Ayabaca y se reunió con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck; y otras autoridades locales.
/CCH/ Andina






