MIDIS: desarrollo infantil temprano será prioridad en comisión de desarrollo e inclusión social
El desarrollo infantil temprano será tema prioritario para el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, cuyas autoridades participaron este jueves de la instalación de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, preside dicho grupo de trabajo en donde los diferentes niveles de gobierno implementarán políticas públicas y definirán compromisos concretos, entre ellos la reducción de la desnutrición crónica infantil.
Durante la instalación, la ministra Bustamante explicó a manera de ejemplo que su sector, a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales (FED), interviene en 16 departamentos del país, 739 distritos de los quintiles más pobres, 39,303 centros poblados rurales, 1,528 comunidades amazónicas, 3,202 establecimientos de salud y 14,031 instituciones educativas.
“Producto de estas intervenciones se ha logrado la atención de 771,690 niñas y niños de hasta cinco años de edad, de los cuales 378,441 son menores de tres años y 393,249 de tres a cinco”, señaló.
La funcionaria explicó que el MIDIS trabaja a favor del desarrollo infantil temprano y los esfuerzos del sector se encuentran orientados a proveer a las familias de acceso a servicios de agua y saneamiento, lo cual implica una menor morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y contribuye a la disminución de la desnutrición crónica infantil.
Asimismo, sostuvo que, con una mejor calidad de la infraestructura del hogar se mejora la calidad del entorno y se contribuye en el desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y social.
“El Perú tiene la meta de reducir al 2016 la desnutrición crónica infantil al 10%, la anemia al 20%, alcanzar un 85% en acceso a educación inicial y lograr un 85% en acceso a agua segura y saneamiento en las familias en situación de pobreza. Tenemos un compromiso con las niñas y niños del país”, señaló la ministra Bustamante.
La Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social tiene entre sus integrantes al presidente del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y presidente regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas.
Navarro Cabanillas felicitó la iniciativa y mostró su deseo para que la Comisión “sirva de ejemplo a otros sectores con quienes también debemos emprender diversas acciones a favor de nuestras poblaciones”.
Otros presidentes regionales que integran el grupo de trabajo son los de Moquegua y Apurímac, Martín Alberto Vizcarra Cornejo y Elías Segovia Ruiz, respectivamente.
A su turno, la presidenta del consejo directivo de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcaldesa de Trujillo-La Libertad, Gloria Montenegro, destacó la instalación de esta comisión como un espacio de acercamiento entre los tres niveles de gobierno, así como de esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los pobladores, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad.
En representación de la AMPE también participó el burgomaestre de Yanahuara-Arequipa, Elvis Delgado.
En tanto, como representante de la Asociación de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú (REMURPE), participó el alcalde del distrito de Morales-San Martín,Edilberto Pezo Carmelo.
También integran la comisión las viceministras de Políticas y Evaluación Social y de Prestaciones Sociales del MIDIS, Ariela Luna y Norma Vidal. Como secretaría técnica de la Comisión Intergubernamental se encuentra Cinthia Vidal De La Torre.
/CCH/ Andina
Edwin Licona Licona fue proclamado como presidente regional de Cusco
El pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) de Cusco proclamó los resultados de la segunda elección regional, realizada el domingo 7 de diciembre y en la cual resultó ganador Edwin Licona Licona como presidente regional por la agrupación política Kausachun Cusco.
El pleno del JEE del Cusco, que despacha Xiomar Alfaro Herrera, presidió la ceremonia llevada a cabo en la sede institucional, en la Ciudad Imperial.
Alfaro exhortó al presidente regional electo a trabajar con honradez, transparencia y responsabilidad en el desempeño de su función.
El nuevo titular regional de Cusco agradeció la labor imparcial, transparente y eficiente desempeñada por el pleno del JEE.
Al término de la audiencia pública les fueron entregadas las invitaciones para que ambos asistan a la recepción de credenciales que presidirá el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el lunes 22 de diciembre, a las 18:00 horas en el Hotel Sheraton de Lima.
Como candidato de Kausachun Cusco a la presidencia del gobierno regional, Edwin Licona captó el 53.21 por ciento de los votos válidos, al recibir el respaldo de 268,940 ciudadanos. En esta segunda vuelta compitió con Benicio Ríos Ocsa, del Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado, que captó 236,518 votos (46.79%).
/DSA/ Fuente: Andina
Tumbes: niña queda en estado grave tras ingerir 'rascapié'
Entre la vida y la muerte se encuentra una niña tumbesina de tres años de edad que fue derivada de su ciudad natal al Hospital Regional de Lambayeque, ubicado en la ciudad de Chiclayo, provincia del mismo nombre, tras haber ingerido un 'rascapié'.
La menor de iniciales E.S.B ÂÂÂ ingresó hace dos días referida del Hospital Jammo de Tumbes, tras presentar un delicado cuadro por la ingesta del peligroso detonante fosforado, que le provocó vómito y el hinchamiento de su estómago.
Según el diagnóstico brindando por el director del Hospital Regional de Lambayeque , Víctor Linares Baca, la menor presenta hepatitis fulminante, insuficiencia hepática y una severa intoxicación, siendo su pronóstico reservado.
Por su parte, María Morán Cornejo, abuela de la menor de iniciales E.S.B, indicó que su nieta compró rascapies en una bodega del lugar.
De inmediato la menor fue trasladada al Hospital Regional de Lambayeque, donde los médicos realizan denodados esfuerzos por salvarle la vida.
Hace 8 años también, una niña procedente de Tumbes que ingirió igual producto fosforado fue derivada de esa ciudad fronteriza al hospital Las Mercedes de Chiclayo, donde al no lograr su mejoría sus padres dispusieron su traslado a Lima, sin embargo, cuándo era movilizada hacia el aeropuerto con destino a Lima, la menor falleció.
El rascapié, es un tóxico elemento fosforado que tras su ingesta puede desencadenar la muerte por los graves daños hepáticos e intoxicación.
/CCH/ Andina
Cusco: pintura de la Virgen del Carmen del siglo XVIII fue incautada en aeropuerto
Un cuadro con la imagen de la Virgen Del Carmen que sería del siglo XVIII fueincautado ayer por la Policía Fiscal en el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco, cuando iba a ser trasladado a la ciudad de Lima.
Según informó a la Agencia Andina el mayor PNP Yuri Cervantes Oberti, jefe de esta división, fue al promediar las 13:00 horas, cuando su personal se constituyó a la sala de control de equipaje a donde está la empresa Long Port, que hace los registros con Rayos “X”.
Aquí se evidenció una caja de madera en cuyo interior estaba la pintura en óleo de un metro de alto por 90 centímetros de ancho, que pro sus característica denota ser colonial, comprendidos dentro del Patrimonio Cultural de la Nación según Ley N°28296.
Por las indagaciones de la policía, se ubicó al ciudadano, Carlos Corrales Coutinho (48) quien tenía previsto abordar un avión de la empresa Lan con destino a la ciudad de Lima, el ciudadano es investigado por la tenencia de este bien.
Asimismo se coordinó con especialistas del Ministerio de Cultura de Cusco, para los peritajes, conforme a Ley, que demostrarán la antigüedad del cuadro, preliminarmente este bien cultural fue llevado al local policial.
/BBV/
Chimbote: Refuerzan acciones de prevención la fiebre Chikungunya
Personal de la Red de Salud Pacífico Norte, en Chimbote, región Áncash; viene sensibilizando a la población con el fin de prevenir la fiebre Chikunguya, a través de ferias informativas, teatros, mimos y juegos didácticos.
La jornada de salud demostrativa y educativa se desarrolló con éxito en la Plaza de Armas de Chimbote, despertando la atención de los transeúntes quienes se sintieron atraídos no solo por curiosidad sino por el entretenido espectáculo que se ofrecía tanto a los niños como adultos.
La población llegó a participar de los juegos didácticos que se ofrecieron a la comunidad, aprendiendo con facilidad todo lo que deben conocer sobre la fiebre Chikungunya.
Al respecto, el Coordinador de Enfermedades Metaxenicas de la Red de Salud Norte, Antonio Huamán Jesús destacó la importancia de conocer las técnicas adecuadas para prevenir la propagación de esta enfermedad.
“En nuestro país aún no se han registrado casos de Chikungunya, pero si tenemos todas las condiciones para que el vector se reproduzca, por ello venimos realizando estas campañas de salud desde noviembre en Chimbote, Santa y Coishco, donde estamos aplicando todas las estrategias necesarias para prevenir esta temible enfermedad tropical”, manifestó.
Indicó que se han identificado varias zonas de alto riesgo por presencia del vector en los distritos de Coishco, Santa, así como en Vinzos, Santa Ana Costa, Víctor Raúl. En tanto en Chimbote se ha detectado en Miraflores Alto, el Progreso, Florida, San Pedro, La Unión, San Juan y La Esperanza.
/DSA/ Fuente: Andina
Cusco: Policía y fiscalía incauta pirotécnicos y productos de contrabando
Productos pirotécnicos y mercadería de contrabando valuado en más de 52,000 nuevos soles fue incautado por la policía fiscal y la fiscalía de prevención del delito de Cusco durante un sorpresivo operativo realizado la madrugada de hoy en el cercado de esa ciudad.
Pasada las 03:00 horas las autoridades ingresaron a la vivienda 327 de la avenida Ejército con una resolución del cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco.
De esta manera se allanó dos habitaciones habitación del tercer nivel, donde se encontró gran cantidad pirotécnicos.
Los agentes se llevaron unas 457 cajas de diferentes marcas con una serie de los explosivos de procedencia china.
En la diligencia se intervino a la ciudadana Mari Choque Salamanca y a un menor de iniciales R.S.V.A (14), que estaban al cuidado de la mercadería.
Mientras que en el primer nivel del inmueble se encontraron 21 sacos de polietileno con prendas de vestir al parecer de procedencia extranjera.
Toda esta mercadería fue trasladada dos horas después de las diligencias a las instalaciones de la policía, por orden del fiscal de prevención del delito Eduardo Poblete Barberis.
/DSA/ Fuente: Andina
PNP cerrará el 2014 con 50 operativos de interdicción minera
Cerca de medio centenar de operativos de interdicción contra la minería ilegal realizó durante el 2014 la Policía Nacional, con apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, y para el próximo año se duplicarán las acciones.
 El alto comisionado contra la Minería Ilegal, Augusto Soto Castagnola, dijo que esta cifra no contempla las intervenciones que realizan las capitanías de puerto de la Marina de Guerra del Perú en Madre de Dios, Loreto o en Ucayali.
En tal sentido, Soto cuestionó el reciente informe que sobre la minería ilegal ha presentado la Defensoría del Pueblo, al no coincidir con las cifras que maneja la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
"Se habla de 18 intervenciones este año. Eso es imposible, pero ese es un dato que lo ha dado la Fiscalía Especial de Medio Ambiente, no la ha dado la PCM ni el Ministerio del Interior", manifestó.
Asimismo, precisó que las 16 declaraciones de compromisos que han sido aprobados dentro del proceso de formalización de la minería ilegal e informal, han beneficiado directamente a un total de 631 personas dedicadas a esta actividad.
Destacó que, de acuerdo a los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), a la fecha están en proceso de formalización un promedio de 60,000 mineros informales.
"35,000 están en el registro de saneamiento y los otros que están a la espera de ingresar al registro de saneamiento para cumplir con el proceso", dijo.
/LC/
Cerca de S/. 600 mllns. demandará la remediación del lago Titicaca
Cerca de 600 millones de nuevos soles demandaría ejecutar los diversos proyectos que se han desarrollado para la remediación del lago Titicaca, y que incluyen la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, estimó el Ministerio del Ambiente (Minam).
El viceministro del Ambiente, Mariano Castro, manifestó que a la fecha el plan de remediación se encuentra muy avanzado con la elaboración de proyectos sobre el manejo de aguas residuales a causa del vertimiento de desperdicios de las ciudades como Puno y Juliaca.
"Ya está presentado y en última etapa de revisión los proyectos público privado con una inversión de 150 millones de nuevos soles que va a permitir atender en forma concreta el manejo de aguas residuales desde Juliaca (Puno) y los diversos pueblos menores circunlacustres ", explicó.
Reveló, asimismo, que de los 4 proyectos de manejo de residuos sólidos que ya han sido licitados, se estaría empezando con Puno, Huancané, y los otros dos en el segundo semestre del años 2015.
"Con lo cual se estaría dando un manejo integral del conjunto de etapas de lo que es el manejo de residuos sólidos en estas 4 ciudades, cuyos residuos afectan la calidad del agua del lago Titicaca", anotó.
De igual forma, se trabaja en una serie de proyectos para la remediación de suelos de zonas vecinas, junto a la cooperación internacional.
/CCH/ Andina
JNE confirmó que entregará credencial a electo presidente regional de Ayacucho
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó hoy que sí entregará a Wilfredo Oscorima Núñez su credencial de presidente electo del Gobierno Regional de Ayacuchopara el período 2015-2018 durante la ceremonia que se realizará esta tarde en Lima.
Será en un acto solemne en el que también recibirán sus credenciales los presidentes y vicepresidentes elegidos en las elecciones regionales y municipales 2014.
Como candidato de la Alianza Renace Ayacucho, Wilfredo Oscorima resultó elegido presidente regional de Ayacucho con el respaldo de 87,364 ciudadanos. Ese caudal electoral representó al 31.73 por ciento de los 275,314 votos válidos emitidos por los electores ayacuchanos en los comicios del 5 de octubre.
El JNE manifestó que por error se consignó en una nota de prensa, difundida el fin de semana por dicha entidad, que no se le entregaría su credencial a Wilfredo Oscorima, error por el que se ha pedido las disculpas del caso.
/BBV/
Lambayeque: PJ impuso 50 cadenas perpetuas gracias a reforma procesal
Desde su implementación en el distrito fiscal de Lambayeque, hace 5 años, el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) logró que se impongan 50 condenas de cadena perpetua en dicha región, con procesos judiciales transparentes y más rápidos, se destacó.
El Ministerio Público indicó que las condenas a cadena perpetua fueron impuestas en contra de los culpables de delitos de robo agravado con muerte subsecuente y violación de la libertad sexual.
A esta cifra se llegó en dicha región norteña, tras conocerse la máxima pena impuesta al comerciante Porfirio Marcial Sánchez Quispe, al acreditarse su participación en el delio de violación de la libertad sexual, en agravio de su cuñada de iniciales R.P.M., de 9 años de edad.
La severa sentencia fue obtenida por el fiscal Edson Saucedo Ramos, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Ferreñafe, en aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.
Los medios probatorios aportados durante el juicio oral entre ellos, el examen médico legal practicado a la agraviada, su partida de nacimiento, la testimonial de su tía, además de la pericia psicológica de la agraviada y el acusado, permitieron acreditar el delito.
/CCH/ Andina