Ratifican condena por delito de minería ilegal en Parque Nacional Huascarán
La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Áncash, declaró infundada la apelación formulada por Celfio Gregorio Albújar Cerda, condenado a ocho años de pena privativa de libertad efectiva por el delito de minería ilegal agravada cometida al interior del Parque Nacional Huascarán, se informó.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), detalló que la Corte Superior de Justicia de Áncash indicó que el acusado fue hallado realizando esta ílicita actividad en una zona distinta a la perteneciente a la concesión Stella Polare, por lo que si bien la empresa contaba con autorización para la actividad minera, ésta debía realizarse únicamente para operar dentro del área de su concesión.
Asimismo, precisó que la declaración de compromiso para la formalización no lo autoriza para realizar minería hasta culminar el trámite.
De esta manera, la Sala Penal de Apelaciones confirmó la sentencia contenida en la Resolución N.°10 del 27 de abril del 2,015 en la que Celfio Albújar Cerda fue declarado culpable del delito de minería ilegal en la quebrada Canchajilca, caserio de Huallín, distrito de Chacas, al interior del Parque Nacional Huascarán.
Albújar Cerda, sustentó su apelación en que dicha actividad no la realizó a título personal sino en represetanción de la Empresa Multiservicios San Miguel en un área correspondiente a la concesión minera Stella Polare que cuenta con la autorización de la DREM Áncash y que fue otorgada previamente al establecimiento del Parque.
Además, manifestó que posee una declaración de compromiso para la formalización minera.
/M.R.M./
Con “Corso Alpaquero” celebrarán Día Nacional de la Alpaca en Puno
Con el fin de revalorar la crianza de la alpaca, estimular el consumo de sus productos y destacar la labor que realizan sus criadores para contribuir a la seguridad alimentaria, se realizará un programa de celebración por el Día Nacional de la Alpaca en el parque Pino de la ciudad de Puno, hoy viernes 31 de julio.
Mediante el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA), el Gobierno Regional de Puno (GRP), realizará un nutrido programa que incluye la apertura de stands y ceremonia de agradecimiento a la madre tierra, seguida con la exhibición y venta de platos gastronómicos y pasacalle “Corso Alpaquero”.
Asimismo, habrá música, danzas, concurso gourmet, concurso de hilado, juzgamiento de hilado de fibra de alpaca, concurso de stands de artesanía, desfile de modas, concurso fotográfico. Además, se entregará presentes a los productores alpaqueros representativos y se premiarán a los ganadores.
La actividad contará principalmente con los criadores de alpaca de la Región Puno, también con la presencia del viceministro de Agricultura, el gobernador regional de Puno y las principales autoridades regionales y locales, además de la mesa de trabajo de camélidos, ARTYSA, SPAR Puno, INIA, Banco Agrario, AGRORURAL, entre otros.
El Día Nacional de la Alpaca se celebra el 01 de agosto de cada año, y fue instaurada mediante la R.M. 0429-2012-AG.
Son beneficiarios de dicha norma los pequeños criadores y productores del país, así como las comunidades campesinas alpaqueras y empresas agrarias que se dedican a esta actividad.
/P.A.G./
Congreso Mundial de Ingenierías se realizará en Huancayo
Con el objetivo de promover la difusión de los avances en los campos de la electricidad, la electrónica y la computación, se llevará a cabo el Congreso Mundial de Ingenierías INTERCON 2015, que tendrá como sede la ciudad de Huancayo, el mismo que contará con la participación de profesionales y estudiantes de estas especialidades.
En el evento estará presente Howard Michel, presidente mundial del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE): la organización más importante en estos campos de la Ingeniería a escala global. El certamen internacional se desarrollará desde el lunes 03 al viernes 07 de agosto.
El representante será uno de los expositores del XXII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Computación INTERCON 2015, que este año se realizará en la sede de la Universidad Continental.
INTERCON 2015, es patrocinado por la Sección Perú del IEEE, el cual cuenta con reconocimiento internacional por reunir a los más importantes especialistas en las áreas tecnológicas de las Ingenierías: eléctrica, electrónica, telecomunicaciones y computación, así como ramas afines.
Entre las actividades a realizarse se cuentan conferencias magistrales, concurso de proyectos, concurso de robótica, concurso de programación, conferencias técnicas y tutoriales.
Entre otros especialistas que disertarán en el INTERCON 2015 se encuentran: Enrique Tejera, gerente de la Sección de Alto Voltaje del Canal de Panamá y Senior Member del IEEE; y Johnny Nahui, presidente de la Asociación Peruana de Eficiencia Energética y PhD. (doctor en filosofía) en Gestión Energética por la Universidad de Missouri de Estados Unidos.
/P.A.G./
Hallan sin vida a trabajadores de minera Río Blanco desaparecidos hace 20 días
Hallan sin vida a los tres trabajadores de la empresa minera Río Blanco que desaparecieron hace 20 días en la sierra del departamento de Piura, confirmó el jefe de la Región Policial de la zona, general PNP Dennis Pinto.
El alto oficial precisó que el hallazgo lo hizo personal combinado de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP), luego de varios días de una exhaustiva búsqueda por tierra y mediante patrullaje aéreo.
Precisó de esta manera que fueron hallados los cuerpos de la periodista Aleida Dávila, del topógrafo Orlando Pastrana y del cocinero Segundo Tacure, en las inmediaciones del Cerro Negro, en la comunidad de Yanta, de la provincia de Ayabaca, al promediar las 13:00 horas de hoy.
Pinto indicó que las labores de recuperación de los cuerpos es muy ardua y que todo dependerá de las condiciones climáticas para poder cumplir con esa tarea una vez que los helicópteros puedan trasladarse a la zona.
Informó, además, que los familiares de las víctimas ya han sido informados y que se encuentran en la base aérea N° 7 de Piura a la espera de los cuerpos de sus seres queridos.
Los trabajadores salieron rumbo a Huancabamba el pasado 4 de julio y perdieron contacto con la empresa minera siete días después.
El 20 de julio el geólogo Manuel Herrera, quien también era parte de la expedición, fue hallado en una vivienda rústica de Yanta. Este declaró que había caminado cuatro días para llegar al punto y que en su trayecto se alimentó de hierbas.
Para la búsqueda fue importante las informaciones que proporcionado el geólogo Manuel Herrera, quien fue encontrado cobijado en una vivienda rústica que le permitió guarecerse y salvar la vida.
/CCH/ Andina
Gobierno prioriza atención en 2,000 comunidades amazónicas en extrema pobreza
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) tiene la prioridad de afianzar la actuación de los programas sociales en las comunidades indígenas de extrema pobreza de la Amazonía peruana, de manera articulada, se destacó.
De esta manera, el MIDIS atiende con prioridad a unas 2,000 comunidades amazónicas de extrema pobreza y el desafío es fortalecer su intervención durante 2015 y 2016 en esa zona del país.
El objetivo es mejorar las condiciones de vida de esa población vulnerable a través de los programas sociales Juntos, Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más y del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).
Tal y como lo ha mencionado la titular del MIDIS, Paola Bustamante, “la atención de la Amazonía es una prioridad para el Gobierno”, por ello cada semana los responsables de ejecutar los programas sociales del MIDIS se reúnen para coordinar acciones y potenciar resultados.
Así, el director ejecutivo de los programas Juntos y Pensión 65, José Villalobos Castillo, informó que el Gobierno adoptará la normativa necesaria para facilitar su intervención en esa área geográfica ante la necesidad creciente de su población.
Articulación
El funcionario indicó que la articulación es una herramienta indispensable porque garantiza el éxito de las acciones que toma el Estado para atender a la población más necesitada.
En ese sentido, agregó, es fundamental la participación de los gobiernos regionales y locales en la creación de la oferta en salud y educación que haga viable el cumplimiento de la corresponsabilidad que se establece con las familias usuarias de Juntos para recibir el incentivo económico de 200 nuevos soles.
“Por eso, desde ya hay una coordinación con las autoridades amazónicas con el propósito de asegurar las condiciones de una adecuada intervención de Juntos”, subrayó.
Respecto de Pensión 65, Villalobos manifestó que desde sus inicios el programa trabajó con un soporte técnico importante, lo cual permitió hacer un seguimiento nominal de cada uno de sus usuarios.
“Tenemos un registro nominal de dónde vive cada uno de nuestros usuarios y qué característica tiene su vivienda”, manifestó.
Villalobos sostuvo que esta herramienta permitirá asegurar una adecuada actuación de los adultos mayores de la Amazonía.
/MRM/
Cusco: Comunidades rurales del Valle Sagrado de los Incas ya tienen conexiones de agua potable
Más de 2, 500 viviendas del Valle Sagrado de los Incas ya cuentan, por primera vez, con conexiones domiciliarias de agua potable segura y baños dignos con inodoro, lavadero y duchas, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Estos servicios benefician a unos 10 mil pobladores de alejadas comunidades rurales, quienes ahora podrán recibir el agua en sus propias casas, disfrutando de un servicio que es fundamental para la salud de sus familias, sobre todo de los niños.
Los beneficiarios además han sido capacitados en prácticas saludables, adecuado uso, administración, operación y mantenimiento de estas instalaciones de agua de calidad para consumo humano y baños para la disposición sanitaria de las excretas.
El Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Víctor Sevilla Gildemeister, manifestó que además de la construcción de la obra física, como son las conexiones de agua potable y baños dignos, el sector imparte capacitación a los usuarios en lo que se refiere a valoración y gestión de los servicios a fin de garantizar su duración por 20 años como mínimo.
Al inaugurar el proyecto de agua potable y saneamiento rural en la comunidad de Percca, distrito de Pisac, provincia de Calca, el Director Ejecutivo del PNSR explicó a los beneficiarios que la experiencia ha demostrado que la obra física de estos proyectos debe ir de la mano con capacitación y acompañamiento social permanente, y sólo de eso modo el Estado estará invirtiendo con eficacia.
“Muchos proyectos de esta naturaleza sólo se basaban en la infraestructura, y eso explica las razones por las que la gente no usaba y daba mantenimiento a estos servicios. Pero eso ya quedó atrás”, anotó.
Por su parte, el presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), Julián Quispe Duran, manifestó que justamente para que estos proyectos sean sostenibles, su organización comunal, convocó a asamblea general, en la cual, por unanimidad, la población acordó la cuota mensual familiar de 7 soles para la cloración y mantenimiento de los servicios.
"Por primera vez, nuestra comunidad cuenta con conexiones domiciliarias de agua potable. Por primera vez contamos también con baños dignos para nuestra higiene, salud y cuidado del medio ambiente. Y lo que nos corresponde como pobladores es usar adecuadamente estos servicios”, señaló.
/MRM/
Senamhi pronostica condiciones climáticas favorables en la costa y sierra central
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), pronosticó que no habrían lluvias en la costa norte y centro del país, al igual que la sierra central, donde miles de turistas llegarán para visitar diversos destinos en estos días de feriado largo por Fiestas Patrias.
Así lo estimó Raquel Loayza especialista del Senamhi, quien recalcó que en las regiones de la costa norte y central tendrán temperatura por encima de lo normal, lo cual es idóneo para los visitantes.
"La costa de Áncash, La Libertad, Lambayeque tendrán cielo cubierto a nublado pero para el mediodía mejorarán las condiciones y tendrán un cielo de nublado parcial a cielo con nubes dispersas con temperaturas agradables", subrayó.
En tal sentido, informó que no se espera lluvias en la zona norte, sin embargo en primeras horas de la mañana se tendrá cielos cubiertos.
Dijo que en Tumbes se tendrá 29 grados de temperatura, Piura 28 grados, Lambayeque 24 grados, Trujillo 22 grados y la ciudad de Chimbote con 26 grados, mientras que en Lima se espera una temperatura entre 19 y 20 grados durante estos días feriados.
Similar situación se verá en el litoral de Ica donde habrá cielo nublado, pero las condiciones mejorarán en el transcurrir de la mañana
En la sierra central
Consultada por la sierra central, recalcó que tampoco se espera precipitaciones importantes, pero también en las primeras horas habrá un descenso en la temperatura, por lo que los visitantes deben ir preparados con ropa de abrigo para las primeras horas al día.
Por ejemplo, en la ciudad de Canta habrá un cielo despejado con temperatura de 19 grados, con algo de viento, pero luego en horas de la tarde comenzará a descender.
De igual manera ocurrirá en el distrito de Matucana donde existe una temperatura de 21 grados, pero en horas de la mañana puede llegar a 9 grados; mientras que en Jauja puede amanecer con cero grado pero al mediodía se tendrá una temperatura de 21 grados.
"De otro lado, en Machu Picchu habrá un buen tiempo soleado con poca probabilidad de lluvia porque tendrán un cielo con escasa cobertura nubosa", subrayó.
En la selva, la especialista del Senamhi recalcó que en la zona norte si se podrían registrar algunas lluvias ligeras en Iquitos, que no provocarán ningún tipo de inundaciones o problemas que dificulten las visitas de los turistas a la región Loreto y Ucayali.
/CCH/ Andina
MINSA anuncia inversión de S/. 17 millones para proyectos a favor del Cusco
El titular del Ministerio de Salud (MINSA), Aníbal Velásquez Valdivia, anunció la transferencia de S/. 17 millones a favor de la región Cusco, con la finalidad de viabilizar proyectos de inversión pública.
Dicho anuncio fue realizado durante la visita a la ciudad de Paruro, en Cusco, adonde llegó para verificar personalmente las acciones del sector Salud en favor de la población que padece los efectos de las heladas y los friajes.
Durante su visita a la ciudad cusqueña de Paruro, adonde acudió personalmente para verificar las acciones del sector contra las heladas y el friaje, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, anunció la transferencia de S/.17 millones a favor de esta región para viabilizar proyectos de inversión pública.
"En este Gobierno vamos a seguir dando recursos para que empiecen las obras. Hemos empezado ocho proyectos de inversión, y parte de ese dinero es también para expedientes técnicos nuevos que servirán para construir mejores hospitales", anunció.
Ante la población reunida en la plaza de armas de la provincia de Paruro, el ministro dijo que el monto a invertirse forma parte de los compromisos asumidos entre el Ministerio de Salud y el gobierno regional del Cusco, para consolidar la infraestructura hospitalaria que redunde en beneficio de la población cusqueña.
Según información del Minsa y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los S/. 17'786,010 transferidos al Cusco son parte de los más de S/. 347 millones que transfiere a los gobiernos regionales para 22 proyectos de inversión pública.
Ocho proyectos consisten en equipamiento y construcción de centros de salud cusqueños: Saylla, Túpac Amaru, Huancarani, Urubamba, Kauri, Anta, Chinchero y Livitaca.
/M.R.M./
Trujillo: Mypes hacen negocio por casi S/. 6 millones en evento de PRODUCE
Por un monto de S/. 5´800.00, un total de 64 micro y pequeñas empresas de La Libertad cerraron acuerdos con 24 empresas compradoras, para los años 2015 y 2016, durante la segunda edición de la “Rueda de Negocios” realizada en Trujillo y organizada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
“El evento realizado por la Dirección de Desarrollo Productivo del PRODUCE fomenta que las empresas continúen en la ruta de la formalización y en esta segunda experiencia las mypes lograron mayores ventas, por ello el monto de negociado fue hasta 12 veces mayor que lo obtenido durante la primera Rueda de Negocios”, refirió el Viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo.
Precisó que entre las empresas compradoras figuran: Hipermercados Tottus, Calzados Ciara, Vialé, Bata, Foresta y Platanitos, Caja Trujillo, Minera Aurífera Retamas y otros.
Además, señaló que para los próximos meses la región Cusco se sumará a las Ruedas de Negocios y el siguiente evento se llevará a cabo en Arequipa, el 15 de setiembre del año en curso.
El director de Desarrollo Productivo de Produce, Carlos Gallardo, refirió por su parte que el Ministerio de la Producción busca articular las “Ruedas de Negocios”, con otro tipo de iniciativas como el concurso “El Porvenir Produce”, “Gamarra Produce”, “Premio Nacional a la MYPE” y otros.
/P.A.G./
Produce invertirá S/. 24 millones en centros de innovación tecnológica en región San Martín
El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, anunció que con el fin de mejorar los servicios de innovación tecnológica para el desarrollo de la cadena productiva acuícola en la región San Martín, el PRODUCE instalará dos modernos Centros de Innovación Tecnológica - CITEs Acuícola y Pesquero Amazónico en la Región San Martín, con una inversión global de 24 millones de nuevos soles.
Informó que el CITE Acuícola tendrá una inversión total de S/. 14´814, 660 nuevos soles, y el CITE Pesquero Amazónico tendrá una inversión global de 9´406,475 nuevos soles. Ambas obras –añadió- estarán listas en un plazo de 6 meses.
Fue durante la visita de trabajo realizada a la Estación Pesquera de Ahuashiyacu del distrito de la Banda de Shilcayo de la provincia de San Martín, donde señaló que las obras se iniciarán antes de fin de año y culminarán el 2016. Al referirse al trabajo de la acuicultura en la zona, el Ministro Ghezzi manifestó que en los siguientes años la producción acuícola se multiplicará entre 15 y 20 veces más.
“Con este CITE Acuícola se buscará el mejoramiento genético en la producción de la semilla de la Tilapia y de las especies amazónicas, así como la innovación de los sistemas de producción del citado producto y de los peces amazónicos. También se mejorará la alimentación y nutrición de estas y otras especies de la zona y el mejoramiento de la productividad en la acuicultura”, agregó Ghezzi.
Para este propósito el Gobernador Regional de San Martín, Víctor Noriega Mariátegui, entregó al Ministro de la Producción, Piero Ghezzi -en una ceremonia especial- las Resoluciones de Afectación para que el PRODUCE utilice los terrenos donde se instalarán los futuros Centros de Innovación Tecnológica. El terreno para el CITE Acuícola tendrá una dimensión de 6 hectáreas y para el CITE Pesquero se ha dispuesto un terreno de 5 hectáreas.
Posteriormente, Ghezzi destacó la instalación de una Oficina del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) en Tarapoto. “Esta nueva oficina responde a una demanda expresada por la población, la cual se convierte hoy en una realidad. Estimamos que en agosto estará totalmente habilitada para su efectivo funcionamiento”, puntualizó.
ALIMENTO BALANCEADO
Luego el titular del PRODUCE entregó a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) a los acuicultores créditos por un monto ascendente a S/. 76, 494 nuevos soles para la adquisición de 24 toneladas de alimento balanceado, concretamente para el engorde de las especies como Tilapia, Gamitana y Paco.
Desde el año 2011 a la fecha se han otorgado en la región San Martín 36 créditos promocionales por un monto total de S/. 701,232.00 para la adquisición de 219,135 kilos de alimento balanceado para la etapa de engorde de especies tropicales.
El apoyo financiero otorgado a los productores acuícolas de la Región San Martín ha contribuido a dinamizar la comercialización local, provincial y regional de recursos hidrobiológicos, estimándose un monto transado de S/. 2´045,259.00.
Asimismo, el FONDEPES ha proyectado en la Región San Martín para el presente año 2015 la colocación de 15 créditos por un monto de 323,000 nuevos soles.
Desde enero a julio del año en curso se han otorgado 14 créditos por un monto de S/. 245,493 para la adquisición de 76,717 kilos de alimento balanceado para engorde de tilapia, paco y gamitana.
/CCH/ Andina






