Aprueban plan maestro 2015-2019 de Santuario Histórico Machu Picchu
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que tras dos años de trabajo entre los actores comprometidos en la gestión del Santuario Histórico Machu Picchu se aprobó el plan maestro de esta área natural para el periodo 2015-2019.
Dicho plan enfatiza en el ordenamiento y desarrollo de actividades económicas como el turismo de esta área protegida. Para ello, se propone diversificar las rutas de visita y ordenar el acceso del oeste por el kilómetro 122 de la vía férrea.
Del mismo modo, se busca lograr "un mayor involucramiento de la población local en la actividad turística y organizar las acciones productivas que se desarrollan en este espacio, al tiempo que permite ordenar el servicio de transporte al santuario y la Llaqta de Machu Picchu, con el fin de reducir sus impactos".
En el aspecto social, se trata de fortalecer la identidad de los pobladores del santuario y su zona de amortiguamiento en relación con los valores culturales y naturales del área protegida, incrementando su participación en la administración del área y la evaluación del régimen predial por sectores.
Se informó que la gestión de residuos sólidos y riesgo de desastres también son temas prioritarios en el plan, que ya son abordados por los sectores competentes como la municipalidad distrital de Machu Picchu, el Sernanp, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Indeci y empresas privadas.
Para la actualización de este importante documento de gestión, el Sernanp y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco promovieron la activa intervención de las autoridades, instituciones públicas y privadas y comunidades locales, mediante talleres y reuniones que permitieron recopilar los aportes de cada uno de ellos.
Participaron en este proceso los pobladores de Huayllabamba, Qorihuayrachina, Choquellusca, Intiwatana y Machu Picchu Pueblo.
Asimismo, San Antonio de Torontoy, Santa Rita de Qente, Qente y Huayllabamba, cuyos representantes expresaron su satisfacción por ser considerados actores importantes durante la actualización de este documento.
Con una visión proyectada a 20 años y objetivos estratégicos a ser alcanzados en los próximos cinco años, el plan maestro rescata el valor ambiental e integral de las más de 37,000 hectáreas protegidas por el Estado.
/CCH/ Andina
EsSalud: Más de 1 millón de emergencias atendidas en primer trimestre del 2015
El Seguro Social de Salud (EsSalud), atendió cerca de un millón y medio de emergencias en los centros asistenciales de las 29 redes de todo el país, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2015, lo que permitió salvar la vida de numerosos asegurados.
En los tres primeros meses del año, la institución atendió un total de un millón 491 mil 121 emergencias. De esta cifra, la Red Asistencial Sabogal ocupó el primer lugar con 307,727 atenciones, seguida de las redes Rebagliati (248,364) y Almenara (176,548).
A nivel de provincias, la Red Asistencial Arequipa encabezó las atenciones con 122,345 casos, seguida de las redes La Libertad (88,041), Ica (82,735) y Lambayeque (79,468).
En cuanto a los nosocomios, el Hospital Luis Negreiros Vega lideró las atenciones en emergencia con 74,907 casos, seguido de Alberto Barton (69,236), Edgardo Rebagliati (62,410), Guillermo Kaelin (58,735), Guillermo Almenara (33,751) y del Hospital de Emergencias Grau (29,067).
Las atenciones médicas brindadas responden a los esfuerzos de la actual gestión del Seguro Social por fortalecer y ampliar la oferta de servicios, que en el 2014 destinó más de 1,200 millones de nuevos soles en infraestructura, equipamiento y medicinas, lo que permitió poner en funcionamiento cinco nuevos hospitales en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Callao y Villa María del Triunfo.
/H.K.Q./
INDECI: Desde el miércoles oleajes anómalos se registrarán en litoral centro y sur
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades competentes y a la población en general medidas de protección y preparación ante la ocurrencia de oleajes de ligera intensidad que se presentarán en el litoral centro y sur del país a partir del miércoles.
Según el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, las condiciones normales se restablecerán el jueves 23 de abril en horas de la noche. Los departamentos afectados serán Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Por ese motivo, Indeci recomendó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y daños personales y materiales.
Aconsejó asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje.
//HK//
Perú formará parte del directorio de la Organización Mundial de Turismo
Por primera vez en la historia el Perú será parte del directorio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde agosto de este año, en reconocimiento a los numerosos atractivos turísticos con los que cuenta, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
“Eso significa que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) va a tener una silla en este directorio y este es el reconocimiento del mundo a un país como el nuestro que puede seguir creciendo por sus numerosos recursos turísticos”, explicó.
Refirió que, ante ello, su cartera se viene preparando para seguir promoviendo estrategias de crecimiento en el sector turismo, en instrumentos como la desestacionalización de los viajes.
“Hemos sido premiados por la OMT y hay que sentirnos orgullosos porque es la primera vez que un organismo mundial nos premia por un instrumento que ha servido para desestacionalizar los viajes de turismo, como es el programa ¿Y tú qué planes?”, dijo.
Cabe recordar que la campaña de PromPerú que promueve la cultura de viaje entre los peruanos ¿Y tú qué planes? ganó la 11 edición de los Premios Ulises para la Excelencia e Innovación en Turismo de la OMT en enero pasado.
//HK//
Garantizan protección del patrimonio nacional durante el Dakar 2016
El Ministerio de Cultura informó que está garantizado que en ningún caso el desarrollo del Rally Dakar 2016, atentaría contra algún bien del Patrimonio Cultural de la Nación.
A través de un comunicado, precisa que la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble no han recibido comunicación sobre las rutas y el desarrollo de esta competencia deportiva internacional.
Pero, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de defensa irrestricta del patrimonio de todos los peruanos.
Como se recuerda, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, también sostuvo que en esta edición se resguardará el patrimonio cultural.
“La organización nos permitirá trabajar con el Ministerio de Cultura el diseño de la ruta que resguardará nuestro patrimonio cultural”, anotó.
La 38ª edición del Dakar, la octava que se correrá en suelo sudamericano, dará comienzo en Lima (Perú) el próximo 3 de enero y finalizará en Rosario (Argentina) el 16 de ese mismo mes.
Segundo estudio ambiental sobre Tía María levanta observaciones de Unops
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ratificó que en el segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, quedaron levantadas adecuadamente cada una de las observaciones formuladas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (Unops) al primer análisis.
Dichas observaciones advertían los posibles riesgos de contaminación como resultado de la ejecución del proyecto minero a cargo de la empresa Southern y que prevé producir 120 000 toneladas métricas de cobre
De acuerdo al MEM, el segundo estudio concluye que el proyecto minero no empleará agua dulce para sus actividades.
Por el contrario, empleará agua de mar desalinizada en su etapa de explotación.
Asimismo, detalla que durante la etapa de explotación, la minera empleará agua de mar procesada de una planta desalinizadora.
Dicha planta, una vez empleada el agua, devolverá la salmuera al mar a través de una tubería que desemboca a 850 metros más adentro y a 30 metros de profundidad.
Los técnicos del equipo multidisciplinario del MEM, compuesto por ingenieros ambientalistas, biólogos, químicos, hidrogeólogos, agrícolas, abogados, entre otros especialistas, enfatizaron que no existen conexiones directas de agua entre el proyecto minero y el agua consumida en el Valle del Tambo, proveniente de río Tambo, que proviene de los andes.
Respecto al riesgo de contaminación a causa del polvo levantado por la minera y que podría afectar a la agricultura de la zona, el segundo EIA señala que la empresa implementará un plan de voladuras que maximice su eficiencia, minimizando la carga explosiva.
En ese marco, el MEM manifestó que las voladuras se harán solo en los turno de día, teniendo en cuenta que la dirección predominante del viento es en dirección contraria al valle.
Además, el MEM consideró importante resaltar que entidades como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, supervisarán el cumplimiento de las normas ambientales de este proyecto.
Tía María, ubicado en la provincia de Islay, región Arequipa, prevé una inversión aproximada de US$ 1 400 millones.
Un sector de la población de esta región del país impulsa un paro indefinido en contra de la ejecución de este proyecto, al cual consideran peligroso para el ecosistema de la zona, así como potencialmente perjudicial para las actividades económicas más importantes como la agricultura y la ganadería.
El gobierno del presidente Ollanta Humala ha ratificado su vocación de diálogo con este sector de la población a fin de alcanzar un acuerdo pacífico que garantice el desarrollo y la paz social.
/CCH/ Andina
Arequipa: destinan S/. 150 millones para infraestructura educativa
Ampliar y rehabilitar la infraestructura de los colegios públicos de Arequipa son algunos de los objetivos del Ministerio de Educación (MINEDU), motivo por el cual ha previsto invertir en ese rubro S/. 150 millones entre el 2,015 y el 2,016, informó el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví, en la "Ciudad Blanca".
Anunció que ya se cuenta con el expediente técnico que permitirá la reconstrucción del colegio Cristo Rey, de Camaná, que fue afectado por los sismos. Las obras podrían ejecutarse a partir de enero del 2,016, señaló.
Adicionalmente, el MINEDU tiene asignados un total de 50 módulos prefabricados que servirán para asistir a los colegios que tengan aulas en situación de riesgo. De ellos, ya veinte fueron entregados al gobierno regional para coordinar su instalación.
El titular del sector viajó hasta esa ciudad para suscribir el Pacto de Compromisos Educativos «Juntos por la Educación» al 2,018 con la gobernadora arequipeña Yamila Osorio Delgado.
Dentro de ese contexto, el ministro lamentó que se hayan interrumpido las clases de los estudiantes de Islay a raíz del paro organizado por grupos antimineros contra el proyecto Tía María de la empresa Southern Perú.
Sostuvo que “el paro le ha causado un gran daño a los escolares de Islay”, los que deberán recuperar clases en días feriados y sábados, razón por la cual el Minedu y el Gobierno Regional de Arequipa acordaron extender el año escolar en esa zona, así como coordinar las medidas de seguridad en favor de los estudiantes.
Acompañado por la gobernadora de Arequipa, el ministro agregó que con el afán de mejorar los aprendizajes en la región, el Minedu reforzará la asistencia técnica y el soporte pedagógico en las escuelas públicas.
Respecto al pacto suscrito con Osorio, el titular del sector puso énfasis al sostener que este será de gran utilidad para afianzar las coordinaciones entre ambas instancias de gobierno en favor del fortalecimiento de la calidad educativa, lo que involucra la mejora de la infraestructura, de los aprendizajes, de la gestión educativa y en la revalorización de la carrera docente.
La firma del pacto «Juntos por la Educación», que se proyecta hasta el año 2018, se enmarca en los Encuentros Intergubernamentales que desarrolla el Ministerio de Educación con los Gobiernos Regionales en todo el país.
/C.CH.A./
Confirman condena a pareja sentimental de ex alcalde de Chiclayo
La Corte Superior de Justicia de Lambayeque, confirmó la condena por desobediencia y resistencia a la autoridad contra Katiuska del Castillo Muro, pareja del exalcalde de Chiclayo.
La Primera Fiscalía Superior de Apelaciones de Lambayeque, logró que se confirme la condena de un año de pena privativa de la libertad contra Katiuska, como autora del delito contra la administración pública en su figura de violencia y resistencia a la autoridad, en agravio del Ministerio del Interior y de una agente policial.
En la audiencia de apelación de sentencia realizada en el penal de Chiclayo, donde la sentenciada cumple prisión preventiva, el fiscal adjunto superior César Bravo Llaque, precisó que el delito está debidamente acreditado y que la lesividad de la conducta desplegada por la autora del ilícito hace inaplicable una medida alternativa, pues causó daños materiales a un vehículo oficial y lesiones a una agente policial.
En el fallo se precisa que la sentencia en primera instancia está debidamente motivada y de acuerdo a ley, además de la expresa aceptación de los hechos por la defensa. Se acopió suficiente prueba de cargo contra la acusada que ha logrado desvirtuar la presunción de inocencia sin que los agravios de su defensor resulten suficientes.
El 02 de julio del 2013, al mediodía, la policía Valeria Gamero Galindo, cumplía funciones de corte y desvío del tránsito vehicular con una motocicleta policial entre las avenidas José Balta y Francisco Cabrera, en Chiclayo; en tanto que la acusada conducía el vehículo de placa M1-113, y haciendo caso omiso a la orden de alto, además de estar hablando por celular, ocasionó el roce de la unidad con la motocicleta, provocando además lesiones leves a la agente policial.
El fallo fue dado por la Primera Sala Penal de Apelaciones, que fijó en 1,000 nuevos soles el monto por concepto de reparación civil en favor de la parte agraviada.
/C.CH.A./ Andina
Ucayali: obras de infraestructura generaron 1,090 empleos temporales
Desde agosto del 2011 a la fecha, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ejecutó 23 obras de infraestructura básica social en la región Ucayali, con una inversión mayor a los 3.1 millones de nuevos soles, lo que generó 1,090 empleos temporales.
La ejecución de estos proyectos estuvo a cargo del programa de empleo «Trabaja Perú» del MTPE.
Como parte de este programa, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, inauguró las obras de mejoramiento de la Institución Educativa Inicial 492, ubicada en el asentamiento humano Fortaleza, distrito de Manantay; y la institución educativa 302, situada en la tercera etapa en el distrito de Campoverde, en Ucayali.
Maurate Romero dijo que ambas obras generaron 61 empleos temporales, beneficiando a 76 participantes (88 % mujeres y 12 % varones). La inversión para la ejecución de estas obras ascendió a 122,000 nuevos soles.
Recordó que el programa Trabaja Perú genera empleo temporal a través del cofinanciamiento de proyectos de infraestructura básica, social y económica, permitiendo a las personas en condiciones de pobreza y de pobreza extrema, ejercer sus derechos más elementales.
Por otro lado, el titular del MTPE se reunió con alrededor de 40 alcaldes y miembros de los equipos técnicos del gobierno regional y de municipalidades provinciales, a fin de brindarles los lineamientos de presentación de proyectos de inversión pública a favor de su región.
Capacitación laboral
Con posterioridad, el ministro de Trabajo lanzó una capacitación dirigida a 300 jóvenes de Ucayali, quienes podrán capacitarse en competencias básicas y transversales para el empleo. Es decir, aprenderán a elaborar un proyecto de vida, a reforzar aspectos socioemocionales, a elevar la autoestima, así como aprenderán a usar las tecnologías de la información, con lo cual podrán enfrentar al mercado laboral.
El ministro Maurate explicó que esta capacitación tendrá una duración de 13 días y se realizará a través del programa «Jóvenes a la Obra», el cual desarrolla y fortalece las competencias laborales y de emprendimiento de los jóvenes entre los 15 y 29 años de edad.
Sostuvo, asimismo, que para este año Jóvenes a la Obra invertirá 400,000 nuevos soles en capacitación técnica y en el servicio de habilidades transversales, beneficiando de esta forma a 187 personas.
Por último, el ministro Maurate participó en la certificación de competencias laborales de 257 personas en los perfiles ocupacionales de cocinero, mozo, operario de limpieza y recepcionista de hotel.
La certificación de competencias laborales la desarrolla el programa «Vamos Perú» y está dirigida a personas que aprendieron un oficio sin instrucción o de manera empírica. De esta forma, el sector reconoce sus experiencias y habilidades a través de la certificación.
/C.CH.A./ Andina
Qali Warma supervisa entrega de servicio alimentario en Bagua
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, María Isabel Jhong Guerrero, supervisó el servicio alimentario que se brinda en las instituciones educativas de la provincia de Bagua, en la región Amazonas, en las que verificó la calidad de los alimentos que consumen los escolares atendidos en la modalidad de raciones.
En las instituciones educativas N° 16193 y N° 16194, Jhong Guerrero presenció la entrega de la leche enriquecida y el pan con mantequilla que consumieron los mil 300 alumnos de los niveles de inicial y primaria.
En Bagua, Qali Warma brinda atención a 22 mil usuarios de 494 escuelas de inicial y primaria y secundaria de las comunidades nativas. En toda la región son más de 98 mil los usuarios que reciben el servicio en 2,369 escuelas.
Jhong anunció que mañana firmará un convenio con la Asociación Civil Nación Awajún-Wampis y 17 organizaciones nativas de las zonas de Condorcanqui e Imaza para la vigilancia social del servicio alimentario en toda la provincia de Condorcanqui.
La suscripción del convenio será en la localidad de Santa María de Nieva con la participación de los líderes de las organizaciones nativas.
/CCH/






