Ica: construyen 23 tramos de diques en ríos Chico y Matagente del proyecto 1
La constante ejecución de enrocado y conformación de diques de las defensas ribereñas de los ríos Matagente y Chico proyecto 1 empiezan a apreciarse en Chincha Alta. Los trabajos con maquinaria pesada en doble turno son constantes y, a la fecha, en las cuencas de ambos ríos, se construyen 23 tramos de diques a lo largo de 27 kilómetros, de un total de 35.
Esta solución integral busca proteger la cuenca del río Matagente y Río Chico con lo cual se podrán a buen recaudo a 45 mil habitantes en las provincias de Chincha (Ica) y Castrovirreyna (Huancavelica).
El progreso alcanzado se debe gracias al suministro de material en 13 canteras ubicadas en los bosques de rocas en Santa Lucia, Teffa, Culebrillas, Shaday y Vizcacha, así como el material recolectado en los ríos Chico y Matagente.
En tanto, la conformación de diques a lo largo de 14 kilómetros se realiza en los distritos de Alto Larán, Chincha Baja, El Carmen y Tambo de Mora.
La meta del proyecto espera culminar más de 33 kilómetros de enrocado en el río Chico y 30.7 kilómetros en ambas márgenes del rio Matagente, a la fecha el proyecto se encuentra con un poco más del 40% de avance físico, a tan solo 4 meses de haber iniciado la ejecución de Obras.
Como se recuerda, el desborde del río Matagente en Chincha afectó más de 100 viviendas y otras 100 hectáreas de cultivos en los sectores de Huiracocha, San Francisco y Punta de la Isla en el distrito de El Carmen.
Cabe señalar que el proyecto de defensas ribereñas, comprende otros 3 proyectos de inversión: un proyecto para proteger las quebradas a la altura del distrito El Carmen y dos proyectos de protección en parte alta del río Matagente. La ejecución de la obra en total esta valorizada en más de S/ 600 millones.
Esta importante megaobra demanda una inversión superior a los S/ 636. 5 millones y genera empleo a más de 1 500 habitantes de la localidad dinamizando la economía.
/DBD/ NDP/
BNP se suma a la 8va Feria Internacional del Libro de Juliaca 2023
Desde la ciudad de Juliaca (Puno), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), anuncia su participación en la 8va Feria Internacional del Libro de Juliaca 2023, un evento literario de gran importancia que se llevará a cabo hasta el 30 de octubre en la emblemática Plaza de Armas de la ciudad, en el Jr. Ica.
Este evento de renombre internacional se ha convertido en un punto de encuentro para amantes de la literatura, autores, editores, y promotores de la cultura, y la Biblioteca Nacional no podía quedarse atrás. Como parte de nuestra contribución al desarrollo del ecosistema del libro, la BNP ha programado una interesante charla titulada "El resguardo de la memoria regional a través del Depósito Legal", que tendrá lugar el próximo viernes 27 de octubre a las 16:00 horas.
El propósito principal de esta charla es difundir entre los asistentes la importancia del Depósito Legal y su rol fundamental en la preservación del patrimonio bibliográfico documental. A través del depósito legal, la BNP se encarga de recopilar y registrar este invaluable patrimonio, garantizando su conservación, preservación y difusión para las generaciones presentes y futuras. La charla será una oportunidad para que el público en general conozca más acerca de esta labor esencial que realiza la Biblioteca Nacional del Perú.
Además, en la charla se destacarán los esfuerzos realizados por la BNP en la creación de centros de acopio desconcentrados de depósito legal en diferentes regiones del país.
DATOS
Puno es la segunda región con más producción editorial en nuestro país.
Próximamente, se abrirá un nuevo centro de acopio desconcentrado en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puno.
Actualmente, existen seis centros de acopio ubicados estratégicamente en las regiones de Ica, Huánuco, Cusco, Áncash, Loreto y Arequipa.
/NDP/DBD/
Mincul realizará trabajos para conservar piezas arqueológicas del Museo de Señor de Sipán
El ministerio de Cultura anunció que desde hoy (26 de octubre), se iniciarán los trabajos de renovación integral del sistema de aire acondicionado de las salas del Museo Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, a fin de garantizar la conservación de las piezas arqueológicas del Señor de Sipán y Viejo Señor de Sipán, frente a las altas temperaturas anticipadas por el Fenómeno El Niño.
Por este motivo, el ingreso al museo se suspenderá, por un período aproximado de 70 días. Sin embargo, se mantendrá el acceso a las diversas actividades, según programación, que se vienen preparando en el museo.
Esta intervención, está valorizada en S/720 000 soles, con el principal objetivo de garantizar la conservación de las invaluables piezas arqueológicas del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán.
Finalmente, el museo no detendrá su misión de enriquecer culturalmente a la ciudadanía y presentará en próximos días un amplio programa de actividades de aniversario, que tendrá como máximo atractivo una exposición temporal inédita sobre personajes mochicas investigados en la última década.
/MRG/
San Martín: intentan sofocar incendio forestal que continúa expandiéndose sin control
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reportó que el pasado 22 de octubre, a las 4:37 p. m., se registró un incendio forestal que causó daños considerables a la cobertura natural en el cerro Ventana, comunidad de Alto Perú, distrito de San Martín, provincia de El Dorado.
El fuego, que se propagó rápidamente por la maleza y vegetación seca, ha arrasado con más de 100 hectáreas de bosque, informó Grower Guerra Macedo, secretario técnico de Defensa Civil de la municipalidad distrital de San Martín, jurisdicción de la provincia de El Dorado.
A pesar de los esfuerzos de las cuadrillas locales, la situación se sigue agravando debido a las dificultades de acceso y se busca auxilio aéreo para combatir el fuego.
Asimismo, en respuesta a esta emergencia, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, se encuentra coordinando con el Centro de Operaciones Especiales Regionales (COER) San Martín y el Ministerio de Defensa para evaluar los daños y movilizar los recursos necesarios.
/AC/
Tumbes: Contraloría detectó irregularidades en obra de hospital que lleva más de un mes paralizada
La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el procedimiento de la contratación del servicio de supervisión para la ejecución de la obra de reconstrucción del Hospital Saul Garrido Rosillo (Sagaro) de Tumbes, el cual está a cargo del Gobierno Regional por un monto mayor a los S/ 10 000 000.
Entre las irregularidades halladas se señala que hubo vicios en las evaluaciones técnicas y económicas que dieron como ganador a un postor que no era idóneo para el cargo, ocasionado un perjuicio económico al Estado por más de S/ 1 000 000.
Asimismo, se identificó a 5 funcionarios con presunta responsabilidad penal administrativa, bajo el procedimiento sancionador de la Contraloría General de la República.
Esta obra, la cual es ejecutada por un consorcio chino, inició en abril, sin embargo, hasta el día de hoy ya tiene más de un mes paralizada, a raíz de diversos problemas con su expediente técnico. El monto de ejecución de esta obra bordea los S/ 200 000 000.
/AC/
Con S/ 27 millones renovarán ambientes del antiguo Hospital Goyeneche de Arequipa
Después de dos décadas, el Hospital Goyeneche, ubicado en la ciudad de Arequipa, contará con renovados ambientes hacia fines de año, luego de que concluyan los trabajos de renovación que demandarán 27 millones de soles, con el fin de ofrecer a la población una atención adecuada y oportuna.
Las obras, a cargo del Gobierno Regional de Arequipa, constan de la impermeabilización de los techos, para evitar que el agua de lluvia ocasione estragos en los ambientes hospitalarios, como ocurrió en febrero pasado y años atrás.
En aquellas ocasiones, las fuertes lluvias en Arequipa provocaron que las aguas pluviales se filtren por los techos e ingresen por los tomacorrientes, poniendo en riesgo la salud de los pacientes y de los trabajadores. Por ello, además de resanar los techos, se colocará una geomembrana que garantice su protección.
Soledad Sotomayor, directora del Hospital Goyeneche, informó que la ejecución de estos y otros trabajos motivará la restricción del servicio de salud desde la próxima semana.
Por el momento, indicó, la atención de los pacientes se hace con normalidad, pero a partir de la próxima semana el 50 % de pacientes nuevos para hospitalización serán derivados al hospital Honorio Delgado para sus tratamientos.
Reconoció que los trabajos generan cierta incomodidad para los pacientes y el personal, puesto que mientras se avanza con un área se desocupa otra con el objetivo de avanzar lo más rápido posible.
/PE/
Capturan a policías que cobraban cupos a transportistas en Tumbes
“Los civiles eran los encargados de recoger el dinero que ascendería a más 700 soles diarios y, posteriormente, era entregado a los efectivos policiales. La intervención contó con la participación de 200 agentes policiales de Lima, además de 20 fiscales anticorrupción de Tumbes”, narró Yony Girón, corresponsal de Radio Nacional.
Operativo
Son detenidos de manera preliminar los abuelos acusados de violación de su propia nieta
El Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de la provincia de San Marcos, región Cajamarca, dispuso la detención preliminar por cinco días contra Pelayo Sánchez y Juan Muñoz, investigados por el delito de violación sexual en agravio de la menor de iniciales (S M,R M C), nieta de ambos sujetos.
Durante los días que permanecerán detenidos el magistrado dispuso, a pedido del Ministerio Público, una serie de diligencias. La primera, las muestras de sangre y/o células epiteliales de la cavidad bucal de los investigados a fin de homologar su ADN con las del menor que se encuentra en estado de gestación.
Asimismo, se dispuso realizar la prueba anticipada de la declaración testimonial de la menor agraviada, de 14 años de edad, en Cámara Gesell, la cual se realizará este viernes 27 del presente, a las 14.00 horas, vía Google Meet.
Pelayo Sánchez Escobedo y Juan Alberto Muñoz Aguilar fueron detenidos en el distrito de José Sabogal por agentes de la Comisaría PNP de San Marcos.
De otro lado, se informó que la junta médica del Hospital Regional de Cajamarca aprobó que la menor sea intervenida para el aborto terapéutico.
/PE/NDP/
Huánuco: Produce llevó a 9 toneladas de pescado con programa A comer pescado
En el marco de la campaña ‘De día y noche, rico pescadito’, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional A Comer Pescado, ofertó más de nueve toneladas de pescado de la especie bonito a favor de la población más vulnerable de la región de Huánuco.
El bonito llegó a precios económicos en las ferias Mi Pescadería, beneficiando a más de 5,000 familias de los distritos de Mariano Damaso Beraún, Rupa-Rupa, Castillo Grande, Daniel Alomía Robles, Luyando, José Crespo y Castillo, Pucayacu y Pueblo Nuevo, en la provincia de Leoncio Prado.
Además, se promocionaron más de 1,600 latas de conservas de pescado.
Alimentación sana y económica
La ejecución de estas actividades se realiza en cumplimiento del DS Nº 176-2023-EF, que destinó recursos para estrategias de fortalecimiento de la pesca artesanal y acuícola, frente a los efectos climáticos imprevistos, como el oleaje anómalo y el peligro del probable Fenómeno El Niño.
El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso a fin de contribuir a que más peruanos y peruanas se alimenten sano comiendo pescado, un recurso que posee proteínas de alto valor biológico, vitaminas (A y D), minerales (yodo, zinc, selenio, fósforo) y ácidos grasos, principalmente Omega-3.
/PE/NDP/
Anuncian limpieza y descolmatación de ríos Chancay, La Leche, Motupe y Olmos
“Estas labores se ejecutarán con la flota de maquinaria pesada adquirida por la Autoridad Nacional del Agua, para lo cual se viene coordinando la formulación de las fichas técnicas y el estudio topográfico correspondiente”, declaró el jefe de la ANA, Juan Carlos Castro, reafirmando el compromiso de esta nueva gestión de proteger a la población vulnerable y unidades productoras ante el eventual fenómeno El Niño.