Niño global: identifican tres puntos críticos “riesgosos” para la población en Casma
La Subregión Pacífico, unidad ejecutora del Gobierno Regional de Áncash, inspeccionó los puntos críticos en el valle San Rafael, en la provincia de Casma, ante la llegada de El Niño global al Perú en los próximos meses, con la finalidad de verificar una posible intervención con trabajos de prevención.
Casa Blanca, Calavera y Santa Ana son los sectores que se encuentran críticos y con mayor riesgo de afectación ante un nuevo huaico; informó la entidad.
También indicó que el próximo martes se llevará a cabo una mesa técnica de trabajo en Casma en la que se abordará esta problemática. Se ha invitado a la empresa a cargo de los trabajos de defensa ribereña.
Justamente, en la mesa técnica, en la que participará la Subregión Pacífico junto con la municipalidad provincial y la Administración Local del Agua de Casma, se determinará qué tipo de trabajos preventivos se pueden realizar en las zonas afectadas.
/JN/
Volcán Ubinas: especialistas de ONG española monitorean proceso eruptivo
Especialistas de la ONG Busf España se encuentran en el distrito de Ubinas a fin de realizar un monitoreo permanente sobre el comportamiento del proceso de erupción del volcán Ubinas, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, y tomar acciones inmediatas para salvaguardar la vida de la población del sector afectado.
El gobierno regional, en el contexto del plan de acción para hacer frente al proceso eruptivo del volcán Ubinas, solicitó al Organismo No Gubernamental la presencia de diferentes profesionales especialistas para inmediatas respuestas ante grandes emergencias y catástrofes que ayuden a fortalecer el monitoreo de vinculación y software.
Además, como parte de la solicitud, en los próximos días dicha ONG estaría trasladando plantas portátiles de tratamiento de agua, para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico para uso de consumo humano.
El equipo desplazado al distrito de Ubinas está compuesto por 5 especialistas del equipo de respuesta de Busf Perú, que cuentan con el material técnico completo de supervisión y seguimiento compuesto por dos estaciones meteorológicas, 5 drones aéreos, 1 dron terrestre, 4 monitores, 4 laptops, 1 central de comunicación y 6 terminales de comunicación.
/JN/
Guillain Barré: brindan información y orientación a través de Línea gratuita 113
El Ministerio de Salud (Minsa) dispone de la Central de Información y Orientación Línea 113 Salud, opción 2, para brindar información u orientación sobre el síndrome de Guillain Barré (SGB) a la población, informó dicho portafolio.
Precisó que la atención, que se brinda a través de la Dirección de Infosalud, unidad orgánica de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), está a cargo de un staff de profesionales de la salud, quienes a través de la línea telefónica orientarán a la ciudadanía las 24 horas del día los 365 días al año.
Hasta la fecha, la Línea 113 ha atendido 92 llamadas a través de la opción 2. Estas bordan temas como causas del SGB, síntomas y signos de alarma, recomendaciones, medidas preventivas, tratamiento existente, entre otros.
La línea gratuita brinda información referente a este síndrome y desde el año 2019, en el que se incrementaron los casos reportados en nuestro país, se redobló los esfuerzos para llevar información veraz y oportuna a la población.
Asimismo, se realizaron actividades para fortalecer las capacidades del personal de salud mediante sesiones de Telecapacitaciones y Teleinformación.
El síndrome de Guillain Barré es un trastorno poco frecuente que afecta el sistema nervioso, iniciando con el movimiento de las piernas, causa debilidad muscular y en algunos casos parálisis.
Sus síntomas pueden durar semanas y, la mayoría de las personas, logra una total recuperación, sin embargo, algunos pacientes quedan con secuelas.
Los síntomas suelen comenzar en ambas piernas y luego avanzan hacia arriba hasta los brazos. Incluyen debilidad y sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad.
/JN/
¡Atención! La costa soportará fuertes vientos de hasta 35 kilómetros por hora
La costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao soportarán fuertes vientos, que alcanzarán velocidades de hasta 33 kilómetros por hora, del lunes 10 al miércoles 12 de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el aviso meteorológico N° 140, con nivel de alerta amarillo, este fenómeno podría generar, principalmente en Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.
Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
/JN/
Volcán Ubinas: Indeci verifica acciones de respuesta ante continuas erupciones
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Gral. Brig. EP Carlos Manuel Yáñez Lazo, se trasladó a Moquegua para verificar la implementación del albergue temporal del sector Sirahuaya, en el Centro Poblado de Anascapa, en el distrito de Ubinas, para los pobladores damnificados por la actividad volcánica en la región.
Asimismo, el jefe del Indeci participó de la reunión con la Plataforma de Defensa Civil y entidades técnico científicas para evaluar las acciones tomadas ante las continuas erupciones del volcán Ubinas.
En la cita también participó el alcalde distrito de Ubinas, Felix Coaguila, representantes del Gobierno Regional de Moquegua, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y comunidades locales.
Carlos Yáñez resaltó que el Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (GIRED) del Indeci, junto a un equipo técnico, se encuentran en la zona desde que declararon el Estado de Emergencia, asesorando a las autoridades regionales, provinciales y distritales.
/JN/
Sunafil capacitará alrededor de 13 mil universitarios de Huacho sobre derechos laborales
Cerca de 13 mil estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, situada en Huacho, serán beneficiados con capacitación por parte de los especialistas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Ello será posible tras la suscripción del convenio marco interinstitucional con esta casa de estudios, que cuenta con 50 años de funcionamiento.
El convenio fue suscrito por la superintendenta de la Sunafil, Flor Cruz Rodríguez, y el rector de la universidad, César Armando Díaz Valladares. “Uno de los objetivos es dirigirnos a los alumnos que, estando en formación, están a puertas de egresar, señaló la superintendenta. Ellos tienen que conocer sus derechos laborales en las modalidades formativas, ya que van a iniciar sus prácticas preprofesionales”.
El convenio permitirá, además, orientar a través de ferias, campañas y cursos virtuales; en las que también participarán los docentes de pregrado y posgrado, así como el personal administrativo y los trabajadores externos. “Este es el inicio de un plan mensualizado de actividades que desarrollará la intendencia de Lima Provincias para que se capaciten a alumnos y trabajadores” remarcó la superintendenta Cruz Rodríguez. Agregó también que esta articulación permitirá promover y seguir posicionando el trabajo decente en la región Lima.
Desde marzo, mes en que inició la presente gestión de la Sunafil, ya se han suscrito 10 convenios con distintas entidades públicas y privadas, en Lima y regiones.
Asistencia técnica en el megapuerto de Chancay
Para evitar accidentes que afecten la seguridad de los trabajadores, la superintendenta dio una asistencia técnica sobre seguridad y salud en el trabajo a quienes cumplen funciones en la empresa Checsac, uno de los consorcios que opera en el megapuerto de Chancay.
Esta compañía se encuentra a cargo de la construcción de rompeolas y muelles para las futuras áreas de descarga de los buques. Por la magnitud de las obras, cuenta con cerca de 800 trabajadores divididos en 12 consorcios, que manipulan carga pesada y realizan trabajos de construcción civil.
Durante el recorrido, se les dio recomendaciones para mejorar la seguridad de las operaciones, además de explicarles la importancia de cumplir con el registro en planilla de todos los trabajadores. “En el caso de que una empresa subcontratada no cumpla, ustedes tendrán que asumir esa responsabilidad”, explicó la superintendenta a los directivos de la empresa Checsac.
"Somos aliados estratégicos, no buscamos multar, pero sí queremos que se informen y capaciten a sus trabajadores con las normas sociolaborales y de seguridad peruanas. Es mejor perder un día para asegurar un área de trabajo que esperar a que pase un accidente en un minuto", señaló.
Durante este año, en la región de Lima, la Sunafil ha llevado a cabo 72 asistencias técnicas en empresas de distintos rubros, impactando a un total de 27 000 trabajadores y logrando que mil sean formalizados y pasen a la planilla electrónica.
/AC/NDP/
Minsa comprará 5 000 frascos de inmunoglobulina para tratar casos de Guillain Barré
La declaratoria de emergencia nacional por el incremento inusual de casos de Síndrome de Guillain Barré permitirá la compra de 5,000 frascos de inmunoglobulina, asegurando el tratamiento oportuno del síndrome en todo el país, informó hoy el ministro de salud, César Vásquez Sánchez.
''Con la declaratoria de emergencia vamos a poder comprar como ministerio de Salud, a través de Cenares, las inmunoglobulinas, que son tratamientos caros y que no se podían comprar antes porque no se consideraban esenciales”, explicó el titular del Minsa en entrevista con canal N.
Detalló que esta primera compra de inmunoglobulinas cubrirá la atención de pacientes por dos años.
''Se está pensando comprar unos 5 000 frascos para dos años. El costo aproximado supera los 12 millones de soles. Esta compra nos permitirá garantizar este medicamento para todos los pacientes, sean del Ministerio de Salud, Essalud o cualquier entidad que atienda a pacientes peruanos. El tratamiento será completamente gratuito, porque son medicamentos que superan los mil soles de costo en el mercado privado''.
Desde la sede del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, en Barrios Altos, el ministro confirmó que son dos los casos internados con este síndrome en dicha institución.
''Solo dos pacientes con diagnóstico confirmado. Una de Celendín y otro de Lima. La primera paciente ha llegado hace algunos días y el paciente de Lima ha respondido muy bien al tratamiento de plasmaféresis y está saliendo de alta el lunes'', comentó.
/AC/Andina/
Indeci recomienda medidas de preparación ante el incremento de la velocidad del viento en la costa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 140 (nivel amarillo) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao, del lunes 10 al miércoles 12 de julio.
De acuerdo al pronóstico, se prevén vientos con velocidades próximas a los 33 km/h en toda la costa. Este fenómeno podría generar, principalmente en Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.
Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
/AC/NDP/
La Libertad: Ministra de Cultura presentó el plan de acción para la protección de Chan Chan
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, llegó a la ciudad de Trujillo, para presentar el “Plan de Acción para la protección del Complejo Arqueológico de Chan Chan”, con la finalidad de preservar y conservar el sitio que es considerado Patrimonio de la Humanidad.
La presentación del plan se realizó en el marco de la jornada de limpieza, que lideró la ministra Urteaga, impulsada por la estrategia de participación ciudadana “Defensores del Patrimonio Cultural”, y el apoyo de voluntarios de Bicentenario, y voluntarios locales, en el entorno de Chan Chan, donde se recolectó más de una tonelada de residuos sólidos.
“Queremos un turismo responsable. Que todos sumemos en la conservación, respetando, identificándonos con nuestro patrimonio y orgullosos de ser herederos de una cultura milenaria, de cara al Bicentenario, para tener mejores ciudadanos. Vamos a seguir limpiando, trabajando de la mano, porque solos no podemos, debemos trabajar unidos. En el Plan de Acción, hay responsabilidad de muchos y de nosotros como ciudadanos”, expresó la ministra.
El “Plan de Acción para la protección del Complejo Arqueológico de Chan Chan”, fue publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano a través de la Resolución Ministerial N.º 000264-2023-MC y tiene como objetivo general, conformar una herramienta de gestión que complementa al “Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan”, a través de la priorización de actividades con el propósito de fortalecer su gestión, protección, recuperación, difusión y uso social.
Jornada de limpieza
La ministra Urteaga, también recogió la basura doméstica arrojada en esta zona que colinda con la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco y viceversa, acompañada por la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente, Giuliana Becerra; el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Juan Antonio Silva Sologuren; representantes del gobierno regional y local; las y los voluntarios de la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural de La Libertad; del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura y de la campaña “Perú Limpia – Chuya Chuya Perú” del Ministerio del Ambiente.
La jornada de limpieza fue organizada por la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa de Patrimonio Cultural, y se inició a las 7:30 a.m., en la zona intangible de Chan Chan, a donde llegó una familia completa. Se trata de Omar Matta, su esposa Talita Gusmamuro y sus 3 menores hijos, quienes acudieron al llamado del Ministerio de Cultura para limpiar su legado cultural.
Esta actividad tuvo como finalidad mantener limpio el paisaje cultural del principal atractivo turístico de la región y sensibilizar a la comunidad en general, respecto a la importancia cuidar nuestro Patrimonio Cultural.
Allí se recolectó más de una tonelada de residuos sólidos a fin de contribuir con la conservación y defensa de este importante espacio intangible. Este lugar se había convertido en un botadero informal por algunos malos ciudadanos y fue necesario el uso de maquinaria pesada para poder retirar gran cantidad de basura y desmonte.
La zona arqueológica de Chan Chan, ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, fue incluida en el año 1986 en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
/AC/NDP/
La primera guitarra andina del Perú, Víctor Angulo, se despide de los escenarios
Este martes 11 de julio, a las 8:00 p.m., en el Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura, será la despedida de los escenarios de la primera guitarra andina del Perú, el maestro Víctor Angulo, con la participación de reconocidas figuras de la música andina, como Amanda Portales, Manuelcha Prado, el Trío Ayacucho, Julia y Sila Illanes, Víctor Estrada y los Pioneros de Chuquibamba.
Víctor Angulo Llerena, recientemente reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura, por parte de la ministra Leslie Urteaga, es considerado la “Primera Guitarra Andina del Perú”.
Ha realizado más de mil grabaciones junto a las más destacadas figuras de la música andina y luego de más de 50 años de trayectoria, subirá una vez más al escenario del Gran Teatro Nacional, para recibir el homenaje de sus compañeros artistas y su público.
Don Víctor Angulo Llerena es natural de Cotahuasi, Arequipa. Ha sido Director Musical y primera guitarra en grabaciones, programas de televisión, conciertos y festivales.
Por ello, este martes 11 de julio, lo despiden sus compañeros de arte con un programa emotivo, que empezará con un tema instrumental a cargo del marco musical y sus músicos que lo han acompañado los últimos 30 años.
Luego se escucharán las melodías ancashinas en la voz de Víctor Estrada, para luego dar pase a las voces de Julia y Sila Illanes. Los Pioneros de Chuquibamba dejarán sus clásicas tonadas arequipeñas y entrañables, para dar paso al Brujo de la Guitarra Andina: Manuelcha Prado.
En la parte final del homenaje, se presentará el emblemático Trío Ayacucho, cerrando con sus huaynos y mulizas, nuestra querida, Amanda Portales.
Un homenaje en vida de sus amigas y amigos, con quienes compartió grandes jornadas musicales a través del Perú y el Mundo. Un espectáculo imperdible en honor a don Víctor Angulo. Las entradas están a la venta en Teleticket. ¡Los esperamos!
/RP/NDP/