Arequipa: Sucamec incautó 21 armas de fuego a empresa de seguridad privada
El titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), general PNP (r) Mario Arata, informó que se logró incautar de manera preventiva 21 armas de fuego almacenadas irregularmente en una empresa de seguridad privada de Arequipa.
“La incautación se dio gracias al trabajo de los fiscalizadores de la Intendencia Regional III-Sur, quienes durante una inspección inopinada detectaron que la empresa incumplía lo establecido en el Decreto Supremo N° 005-2014-IN, que exige un sistema de alarmas interconectado a la PNP o a una empresa de tecnología de seguridad de la zona geográfica”, indicó Arata.
Además, detalló que ingresaron a los almacenes de la Sucamec en Arequipa un total de 21 revólveres y 78 municiones. “Ahora el material incautado se encuentra custodiado por nuestro personal para evitar su desvío a la ilegalidad”, refirió
Las acciones de control y fiscalización de la Sucamec se realizan a nivel nacional con el propósito de salvaguardar que las armas registradas de manera legal no caigan en manos de la delincuencia contribuyendo así a la preservación del orden interno y la seguridad ciudadana.
/JV/Andina
Campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” llegará a más de 2400 comunidades
El Seguro Integral de Salud (SIS) inició la campaña gratuita “Vamos por ti, asegúrate al SIS” que llegará a 2426 comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas de 23 regiones del país, para afiliar y actualizar la información de miles de pobladores que viven en las zonas más alejadas del país, en condición de pobreza y pobreza extrema.
Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar al 100 % de los habitantes sin seguro de salud de las comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas con lo cual se contribuye a cerrar la brecha en aseguramiento de esta población vulnerable.
Niños, jóvenes y adultos serán asegurados a los planes de salud “SIS para Todos” y “SIS Gratuito” que brindan cobertura financiera integral para la atención de 12 000 diagnósticos médicos, incluido los diferentes tipos de cáncer, covid-19, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, así como traslados de emergencia y beneficio de sepelio.
En total, el personal del SIS llegará a 308 distritos, de 23 regiones del Perú durante todo el 2022, distribuidas en 538 comunidades altoandinas de 233 distritos de la sierra; mientras que en la selva se beneficiarán 1888 comunidades nativas amazónicas, distribuidas en 75 distritos.
Además, el personal del SIS realizará la verificación del estado de seguro de las personas, cambio de domicilio, actualización de datos, información sobre deberes y derechos de los asegurados; así como se les informará si ya fueron asegurados previamente durante las afiliaciones masivas y constantes que realiza la institución.
Las 23 regiones que serán beneficiadas con la campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Áncash y Cusco por parte de la sierra. Mientras que las regiones de la selva son Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.
Entre las zonas priorizadas en la campaña se encuentran las comunidades del Vraem, Code Huallaga, Datem del Marañón, así como las cuencas del lago Titicaca y Loreto, donde habitan las etnias Awajún, Kandoshi, Achuar, Quechua, Kichua, Urarinas, Achuar, Kukama-Kukamiria, entre otras que son territorios de difícil acceso en las diferentes estaciones debido al clima.
/JV/NDP
San Martín: Ministerio de Vivienda realiza trabajos de descolmatación en río Yuracyacu
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realiza trabajos de limpieza y descolmatación del río Yuracyacu, en el sector Monterrey Barrio Almendras, en el distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, San Martín.
A través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), el MVCS interviene en un tramo de 410 metros de longitud, con la meta de eliminar 13 590 metros cúbicos de material excedente, que ha reducido el cauce del río Yuracyacu y que equivale al cargamento de más de 900 volquetes.
Estas labores de prevención se realizan para evitar desbordes e inundaciones, lo que beneficia a más de 25 800 habitantes de las zonas aledañas.
La maquinaria pesada del MVCS también se encuentra realizando los trabajos de mejoramiento de la transitabilidad de las vías urbanas en el distrito de La Banda de Shilcayo, en la provincia de San Martín.
Esta intervención tiene como objetivo mejorar la transitabilidad de vías, en beneficio de más de 180 habitantes del sector San Luis. Para ello se han destinado dos camiones volquetes y un rodillo compactador, que tienen como meta de remover 2112 metros cúbicos de sedimentos, como lodo y piedras, entre otros, lo que equivale al cargamento de más de 140 volquetes.
/JV/Andina
Arequipa: Brigadas vacunarán contra el covid-19 en colegios desde este lunes
Brigadas de salud de Arequipa acudirán desde este lunes 25 de abril a los diversos colegios de la región para aplicar la vacuna contra el covid-19 a los niños de 5 a 11 años y a adolescentes de 12 a 17 años con la primera y segunda dosis, previo consentimiento informado de los padres de familia.
Esta jornada de inmunización se realizará en el marco del I Festival de Vacunación Escolar contra el covid-19, que se desarrollará del 25 al 29 de abril. La campaña fue coordinada por las gerencias regionales de Educación y Salud, con el objetivo de reducir la brecha de inoculación en los dos grupos etarios a intervenir.
Giovanna Valdivia, jefa de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), informó que se ha realizado las coordinaciones pertinentes con el sector Educación para que se vacune en los colegios a los menores de edad que aún no han recibido la primera dosis de la vacuna o para aplicar la segunda dosis.
La funcionaria indicó que la estrategia a implementarse busca elevar la cobertura de vacunación en niños de 5 a 11 años con primera dosis, cuya población objetivo asciende a 175 799 menores de edad, de los cuales han sido inmunizados cerca de 100 000 niños.
Para el Festival de Vacunación Escolar se contará con 120 brigadas de inmunización que recorrerán los colegios, de necesitarse más personal de salud se implementarán grupos de inoculación.
Valdivia explicó que la campaña, que tiene como meta vacunar a más de 5000 menores de edad, consiste primero en informar a los padres de familia de los niños sobre la vacunación que se realizará en los colegios, la cual solo se hará efectiva previo consentimiento firmado por los progenitores. La labor informativa estará a cargo de los docentes.
/JV/
Minsa inicia campaña para desparasitar a más de 13 millones de personas
La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que se tiene programado desparasitar a 13 921 366 personas durante el 2022. Esto, como parte de las estrategias para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil en el Perú.
En coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, el Minsa llegó hasta la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” en Comas con diversos servicios de atención integral de salud, lo que ha permitido a estudiantes, padres y docentes acceder a servicios de vacunación del esquema regular y vacunación contra la covid–19.
Además, organizó sesiones demostrativas de lavado de manos y de medidas preventivas contra este virus, además de sesiones educativas sobre alimentación saludable, salud ocular, salud bucal y uso de mascarilla.
También realizaron evaluación de peso y talla, tamizaje de agudeza visual y la entrega de pastillas antiparasitarias a toda la familia y a la comunidad educativa.
El director adjunto de la Dgiesp, David Huamaní Félix, aseguró que el objetivo de la campaña nacional es disminuir la prevalencia de la parasitosis intestinal en la población mayor de 2 años. “La meta nacional para el 2022 es el 50 % de la población entre 2 y 60 años, y en zonas endémicas hasta los 65 años”, detalló.
La campaña nacional de desparasitación inicia en el mes de marzo a junio con la administración de la primera dosis del tratamiento preventivo de la parasitosis, vía el antiparasitario Mebendazol o Albendazol.
La segunda dosis se administra de septiembre a diciembre, completando así, la protección necesaria para eliminar la enfermedad infecciosa producida por la presencia de parásitos en el organismo.
/JV/NDP
Chiclayo: niña víctima de agresión sexual recibió alta médica en hospital de EsSalud
Luego de recuperarse satisfactoriamente de la cirugía reconstructiva a la que fue sometida, la niña víctima de agresión sexual fue dada de alta médica en el hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, donde permaneció internada por 10 días, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Esta mañana se realizó una segunda junta médica multidisciplinaria que determinó que la menor no requería continuar hospitalizada, debido a que evolucionó favorablemente, y consideró necesario que retorne a casa para que siga su recuperación psicológica.
La junta médica opinó que el ambiente de su hogar y el estar junto a sus padres ayudará positivamente en su recuperación completa.
En la atención a la pequeña paciente participaron especialistas de los servicios de ginecología, pediatría, cirugía pediátrica, neuropediatría, nutrición, psicología y psiquiatría.
El médico Juan Carlos Florián, jefe del servicio de ginecología del hospital Almanzor Aguinaga rerafirmò que las atenciones y cuidados que recibió en EsSalud han hecho posible que en este momento el estado de la paciente sea óptimo y ahora se va de alta para que esté junto a su familia.
La menor ingresó el pasado 13 de abril al nosocomio chiclayano donde fue intervenida quirúrgicamente. Luego pasó al área de hospitalización del servicio de ginecología, en la que se avanzó satisfactoriamente con su recuperación física y psicológica.
/NBR/LD/
Ministra de la Mujer presidirá en Cusco mesa de trabajo contra violencia hacia la mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, presidirá este lunes una mesa de trabajo en el Cusco para coordinar la reestructuración del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora).
Fue durante el desarrollo del VI Consejo de Ministros Descentralizado en Cusco, donde también participaron autoridades nacionales, regionales y locales, así como congresistas y dirigentes sociales, a fin de abordar la agenda de desarrollo territorial.
La titular de la Mujer informó que, junto a 24 organizaciones sociales de las provincias del Cusco, se establecieron 25 puntos que formarán parte de la agenda de la mesa temática de Mujer y Desarrollo, entre ellas la reestructuración del Programa Aurora.
Añadiò que en Cusco, en lo que va del año, hemos tenido 3 feminicidios, una tentativa de feminicidio y 4 mil 832 casos y denuncias que el Ministerio ha atendido.
Por otra parte, Miloslavich anunció que regresará al Cusco para reunirse con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la cuota laboral en la región.
/NBR/LD/
MTC evalúa construcción de monorriel eléctrico en Urubamba
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, adelantó que se evalúa la construcción de un monorriel eléctrico en la provincia de Urubamba, región Cusco, proyecto que, según señaló, cuenta con el respaldo de su sector.
Durante el VI Consejo de Ministros Descentralizado, desarrollado en la Ciudad Imperial, Bustamante informó que ayer, en un acto importante, el alcalde de Urubamba, Luis Valcárcel, y un representante de Corea del Sur presentaron el citado proyecto.
Sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones respalda en el sentido que necesitamos constituir una mesa técnica de trabajo multisectorial y el compromiso es que el lunes a primera hora evaluaremos el informe, o confeccionaremos el informe técnico para que sea elevado el miércoles al Consejo de Ministros y que, de inmediato, empiece a trabajar.
El ministro Bustamante hizo tambien otros anuncios importantes anuncios:
- Aeropuerto Internacional de Chinchero. El jueves 5 de mayo se instalará una mesa de diálogo para atender las solicitudes de la población que están vinculadas a los hospedajes, la lavandería y la alimentación, toda vez que la empresa ejecutora ya ha construido sus campamentos, y por tanto, ya los hospedajes no son tan necesarios para ellos.
- Corredor Minero del Sur Apurímac-Cusco–Arequipa. Refirió que se ha transferido 77 millones de soles para la liberación de predios, los mismos que en la zona de Apurímac ya comprenden el 80%, en Cusco el 10%, quedando sobre todo la parte de Chumbivilcas, donde se tiene que llevar un proceso de saneamiento físico y legal.
- Provías Nacional. Esta semana se encontraría una solución sobre el pedido de los municipios de tener las facultades para intervenir en las vías que se encuentran dentro de su casco urbano.
/NBR/LD/
Apurímac: acelerarán obras de construcción de establecimiento de Salud de Challhuahuacho
El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Carlos Cantorín, anunció que a partir de este lunes 25 de abril se acelerarán las obras de construcción del establecimiento de Salud de Challhuahuacho, ubicado en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.
Precisó que este fue uno de los acuerdos de la reunión técnica con representantes del consorcio constructor, el supervisor de obra y la municipalidad distrital de Challhuahuacho.
“Estamos en Challhuahuacho para impulsar el proyecto del centro de salud y hemos logrado importantes acuerdos para la continuidad de esta obra que beneficiará a cerca de 52,000 personas de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Cotabambas, Coyllurqui y Mara”, afirmó el coordinador general del Pronis luego de recorrer las obras del proyecto que a la fecha cuentan con más del 70 % de avance.
Asimismo, la municipalidad distrital de Challhuahuacho se comprometió a entregar el plan de traslado de la planta de oxígeno, elaborado por la minera Las Bambas, a la supervisión de obra para ser evaluado y remitido al Pronis.
/RP/ANDINA/
Minedu anuncia programa para ejecución rápida de obras en educación
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció la próxima creación del Programa de Construcción Rápida para gestionar de forma expedita el mejoramiento e incremento de infraestructura de las escuelas públicas del país.
En el Consejo de Ministros descentralizado desarrollado hoy en el Cusco, el titular de Educación mencionó que, en el quinquenio de la educación, el Minedu orientará sus esfuerzos para acortar la brecha de infraestructura y mantenimiento existente.
“Vamos a fortalecer el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), queremos que sea más ejecutivo, más ágil, que atienda permanentemente (…) en los próximos días habrán novedades que se van a presentar”, comentó.
El ministro también se pronunció sobre la malla curricular en la educación básica. Al respecto, manifestó que verán la reformulación del currículo nacional, pero desde una perspectiva diferente.
“Tiene que ser diseñado (el currículo nacional) desde abajo, con los maestros y la comunidad educativa, no impuesto desde arriba. Se elaborarán currículos regionales y les daremos la asistencia técnica para que así lo diseñen”, indicó.
/RP/ANDINA/