Chiclayo: niña víctima de agresión sexual recibió alta médica en hospital de EsSalud
Luego de recuperarse satisfactoriamente de la cirugía reconstructiva a la que fue sometida, la niña víctima de agresión sexual fue dada de alta médica en el hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, donde permaneció internada por 10 días, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Esta mañana se realizó una segunda junta médica multidisciplinaria que determinó que la menor no requería continuar hospitalizada, debido a que evolucionó favorablemente, y consideró necesario que retorne a casa para que siga su recuperación psicológica.
La junta médica opinó que el ambiente de su hogar y el estar junto a sus padres ayudará positivamente en su recuperación completa.
En la atención a la pequeña paciente participaron especialistas de los servicios de ginecología, pediatría, cirugía pediátrica, neuropediatría, nutrición, psicología y psiquiatría.
El médico Juan Carlos Florián, jefe del servicio de ginecología del hospital Almanzor Aguinaga rerafirmò que las atenciones y cuidados que recibió en EsSalud han hecho posible que en este momento el estado de la paciente sea óptimo y ahora se va de alta para que esté junto a su familia.
La menor ingresó el pasado 13 de abril al nosocomio chiclayano donde fue intervenida quirúrgicamente. Luego pasó al área de hospitalización del servicio de ginecología, en la que se avanzó satisfactoriamente con su recuperación física y psicológica.
/NBR/LD/
Ministra de la Mujer presidirá en Cusco mesa de trabajo contra violencia hacia la mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, presidirá este lunes una mesa de trabajo en el Cusco para coordinar la reestructuración del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora).
Fue durante el desarrollo del VI Consejo de Ministros Descentralizado en Cusco, donde también participaron autoridades nacionales, regionales y locales, así como congresistas y dirigentes sociales, a fin de abordar la agenda de desarrollo territorial.
La titular de la Mujer informó que, junto a 24 organizaciones sociales de las provincias del Cusco, se establecieron 25 puntos que formarán parte de la agenda de la mesa temática de Mujer y Desarrollo, entre ellas la reestructuración del Programa Aurora.
Añadiò que en Cusco, en lo que va del año, hemos tenido 3 feminicidios, una tentativa de feminicidio y 4 mil 832 casos y denuncias que el Ministerio ha atendido.
Por otra parte, Miloslavich anunció que regresará al Cusco para reunirse con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la cuota laboral en la región.
/NBR/LD/
MTC evalúa construcción de monorriel eléctrico en Urubamba
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, adelantó que se evalúa la construcción de un monorriel eléctrico en la provincia de Urubamba, región Cusco, proyecto que, según señaló, cuenta con el respaldo de su sector.
Durante el VI Consejo de Ministros Descentralizado, desarrollado en la Ciudad Imperial, Bustamante informó que ayer, en un acto importante, el alcalde de Urubamba, Luis Valcárcel, y un representante de Corea del Sur presentaron el citado proyecto.
Sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones respalda en el sentido que necesitamos constituir una mesa técnica de trabajo multisectorial y el compromiso es que el lunes a primera hora evaluaremos el informe, o confeccionaremos el informe técnico para que sea elevado el miércoles al Consejo de Ministros y que, de inmediato, empiece a trabajar.
El ministro Bustamante hizo tambien otros anuncios importantes anuncios:
- Aeropuerto Internacional de Chinchero. El jueves 5 de mayo se instalará una mesa de diálogo para atender las solicitudes de la población que están vinculadas a los hospedajes, la lavandería y la alimentación, toda vez que la empresa ejecutora ya ha construido sus campamentos, y por tanto, ya los hospedajes no son tan necesarios para ellos.
- Corredor Minero del Sur Apurímac-Cusco–Arequipa. Refirió que se ha transferido 77 millones de soles para la liberación de predios, los mismos que en la zona de Apurímac ya comprenden el 80%, en Cusco el 10%, quedando sobre todo la parte de Chumbivilcas, donde se tiene que llevar un proceso de saneamiento físico y legal.
- Provías Nacional. Esta semana se encontraría una solución sobre el pedido de los municipios de tener las facultades para intervenir en las vías que se encuentran dentro de su casco urbano.
/NBR/LD/
Apurímac: acelerarán obras de construcción de establecimiento de Salud de Challhuahuacho
El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Carlos Cantorín, anunció que a partir de este lunes 25 de abril se acelerarán las obras de construcción del establecimiento de Salud de Challhuahuacho, ubicado en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.
Precisó que este fue uno de los acuerdos de la reunión técnica con representantes del consorcio constructor, el supervisor de obra y la municipalidad distrital de Challhuahuacho.
“Estamos en Challhuahuacho para impulsar el proyecto del centro de salud y hemos logrado importantes acuerdos para la continuidad de esta obra que beneficiará a cerca de 52,000 personas de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Cotabambas, Coyllurqui y Mara”, afirmó el coordinador general del Pronis luego de recorrer las obras del proyecto que a la fecha cuentan con más del 70 % de avance.
Asimismo, la municipalidad distrital de Challhuahuacho se comprometió a entregar el plan de traslado de la planta de oxígeno, elaborado por la minera Las Bambas, a la supervisión de obra para ser evaluado y remitido al Pronis.
/RP/ANDINA/
Minedu anuncia programa para ejecución rápida de obras en educación
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció la próxima creación del Programa de Construcción Rápida para gestionar de forma expedita el mejoramiento e incremento de infraestructura de las escuelas públicas del país.
En el Consejo de Ministros descentralizado desarrollado hoy en el Cusco, el titular de Educación mencionó que, en el quinquenio de la educación, el Minedu orientará sus esfuerzos para acortar la brecha de infraestructura y mantenimiento existente.
“Vamos a fortalecer el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), queremos que sea más ejecutivo, más ágil, que atienda permanentemente (…) en los próximos días habrán novedades que se van a presentar”, comentó.
El ministro también se pronunció sobre la malla curricular en la educación básica. Al respecto, manifestó que verán la reformulación del currículo nacional, pero desde una perspectiva diferente.
“Tiene que ser diseñado (el currículo nacional) desde abajo, con los maestros y la comunidad educativa, no impuesto desde arriba. Se elaborarán currículos regionales y les daremos la asistencia técnica para que así lo diseñen”, indicó.
/RP/ANDINA/
Ofertan vuelos desde S/ 10 a Iquitos, Cusco y otros destinos nacionales
Una nueva aerolínea entrará en operaciones en junio próximo e inició una campaña de venta de pasajes de Lima hacia la capital de Loreto desde 10 soles.
Se trata de la empresa JetSMART Airlines que anunció que el miércoles 20 de abril empezó la campaña "Vuela por un Quiñones", en referencia al billete de 10 soles, que comprende la venta virtual de pasajes a través de su página web, que permitirá a los peruanos pagar un precio final de 10 soles por tramo, incluyendo tasas e impuestos.
Así lo afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines, quien precisó que “a fin de iniciar nuestras ventas, quisimos reconocer la tradicional imagen del héroe José Abelardo Quiñones en los billetes de 10 soles, por lo cual queremos brindar un reconocimiento a nuestro héroe. Ahora se podrá viajar en aviones nuevos y seguros por solo un Quiñones”.
Sostuvo que de esta manera la citada aerolínea dará más oportunidades de viajar en avión a cualquiera de los destinos programados por la aerolínea, hasta agotar el stock. Luego de ello, se habilitarán 25,000 pasajes desde 35 soles.
Por su parte Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de JetSMART anunciò que ya está habilitada la venta de pasajes para vuelos domésticos desde Lima a Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca. Asimismo, las rutas SMART, que unen vuelos directos de Arequipa a Trujillo, Cusco y Tarapoto.
Mencionó que en JetSMART, el usuario elige, podrá escoger los servicios que quiera y solo paga lo que usa. Por ejemplo, si no lleva equipaje, no lo paga; así se asegura de tener el menor precio y ahorra.
Mejia dijo finalmente que con esta campaña Perú se convierte en el tercer país de la región, luego de Chile y Argentina, en el que JetSMART Airlines realizará vuelos domésticos como empresa 100 % nacional. A partir de junio empezará a operar vuelos en 13 rutas domésticas. Estas conectarán desde Lima con Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca.
También incluirá cuatro rutas SMART, vuelos que conectan ciudades en todo el país sin pasar por Lima que conectan vuelos entre Arequipa y Cusco, Arequipa y Trujillo, Arequipa y Piura, así como Arequipa y Tarapoto.
/NBR/LD/
Cusco: gremios turísticos se comprometen a trabajar por el desarrollo del sector
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló que diversos gremios y asociaciones turísticas del Cusco, informaron, a través de un pronunciamiento público, su firme compromiso de buscar el bienestar y el desarrollo del sector turismo, a través de un trabajo técnico y consensuado con el Estado.
Así, aseguraron no haber convocado, ni tendrán participación, en manifestación alguna que se realice en el Cusco, al haber sido escuchados en la Mesa Técnica de Turismo y Cultura, que se desarrolló de manera previa al VI Consejo de Ministros Descentralizado que se realiza en la Ciudad Imperial.
En ese sentido, el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, destacó la decisión de los gremios turísticos del Cusco en buscar, de manera coordinada, soluciones que permitan el desarrollo del turismo, el cual, también, es un compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo.
En la comunicacion publica de los gremios y asociaciones turísticas, se señala que los firmantes tuvieron la oportunidad de presentar su problemática y propuestas de solución, las cuales fueron atendidas y tomadas en cuenta por las autoridades presentes en la Mesa Técnica de Turismo y Cultura.
Así, indicaron, que se logró el compromiso, por parte del Ejecutivo, a través del ministro de Cultura, de replicar lo hecho por Mincetur, al instalar una mesa técnica en el plazo más corto posible, teniendo como respaldo la R.M. N° 115- 2022-MINCETUR que conforma la Mesa Técnica para la Reactivación del Sector Turismo en la región Cusco. .
La mesa trabajará en la implementación de una serie de medidas que permitan la reactivación y el desarrollo de la actividad turística y por ello indicaron en el pronunciamiento que “los gremios de turismo que suscribimos el presente no hemos convocado ni participaremos de manifestaciones convocadas para pedir y dar soluciones a la reactivación del sector turismo.
/NBR/LD/
Puno inicia preparativos para celebrar la tradicional Feria de Alasitas 2022
En Puno se inician los preparativos para lo que será la tradicional Feria Internacional de Alasitas 2022, que se desarrollará en la avenida Floral de la ciudad de Puno, durante la primera semana de mayo.Se trata de una tradición colectiva y religiosidad andina, que congregará a miles de personas, entre artesanos y visitantes.
“Tras dos años de suspensión por la emergencia sanitaria del covid-19, este año volveremos a esta feria para vender nuestros productos en miniatura”, expresó Nicolasa Luque Chata, natural del distrito de Santiago de Pupuja, tras participar en la presentación de la tradicional feria de miniaturas de Puno.
El 3 de mayo, es el día central de la feria y coincide con las celebraciones de la Santísima Cruz de Bellavista, y contará con la participación de más de 30 organizaciones de artesanos de Puno y del vecino país de Bolivia, en que la población puneña y visitantes podrán adquirir productos en miniatura.
Los asistentes podrán adquirir todo objeto en miniatura como casas, vehículos, títulos profesionales, objetos cerámicos, artículos de primera necesidad y herramientas de albañilería, estas a su vez serán bendecidas por los sacerdotes andinos.
Según el gerente de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincia de Puno, Yonell De la Cruz Cornejo, con esta feria se busca reactivar la economía del sector de la artesanía, que se vio afectada por la emergencia sanitaria del coronavirus.
/NBR/LD/
Más de S/ 366 millones invierte EsSalud en la construcción de hospital en Cajamarca
Más de 366 millones de soles invierte el Seguro Social de Salud (EsSalud) en la construcción de un moderno hospital en Cajamarca, que contará con personal especializado y equipos médicos de última generación, para beneficio de más de 263,000 asegurados de esta región.
EsSalud detalló que la futura infraestructura hospitalaria, que se levanta sobre un terreno de más de 15,000 metros cuadrados, dispondrá de 54 consultorios médicos especializados, servicio de emergencia y área de hospitalización con 210 camas.
También contará con áreas UCI/UCIN para pacientes pediátricos y adultos, centro quirúrgico con amplias salas de operaciones, centro obstétrico y servicios de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Asimismo, servicios de medicina física, diagnóstico por imágenes, patología clínica, anatomía patológica, farmacia, banco de sangre, entre otras áreas asistenciales indispensables para la atención de los pacientes.
La obra culminará a inicios del 2025 y beneficiará a 263,360 asegurados, entre niños, adultos y adultos mayores.
/NBR/LD/
Arequipa: Reconstrucción con Cambios impulsa financiamiento de 22 obras viales
Especialistas de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) brindaron asistencia técnica a 11 entidades ejecutoras de la región Arequipa para impulsar y agilizar el financiamiento de 22 obras viales (puentes, caminos vecinales y carreteras) en ese departamento, se informó.
La directora de la Dirección de Intervenciones del Sector Transportes (DIST) de la Autoridad, Vanessa Cárdenas Tafur, comentó que el conjunto de obras demanda una inversión de 134.7 millones de soles, de los cuales 64.8 millones serán destinados para el Gobierno Regional de Arequipa para la ejecución de cuatro rehabilitaciones.
Agregó que otros 69.8 millones de soles serán asignados a dos municipalidades provinciales y 12 municipalidades distritales, para un total de 18 intervenciones.
Y la Dirección de Intervenciones del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (DISVCS) también realiza una mesa técnica presencial en Arequipa, que proyecta financiar un total 100 intervenciones que corresponden a obras de saneamiento, pistas y veredas.
La Autoridad de Reconstruccion con Cambios recordó que en Arequipa ha financiado hasta la fecha a los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) 520 millones de soles para recuperar la infraestructura dañada por el Fenómeno El Niño costero.
/NBR/LD/