Feria del Libro se inicia mañana en Cusco
En el mes jubilar de la región Cusco no solo se volverá a celebrar la fiesta del Inti Raymi, luego de dos años, de manera presencial y con público, sino también la Feria del Libro “Ciudad con Cultura 2022”, que se desarrollará en el centro histórico de la ciudad imperial desde mañana miércoles 8.
Esta feria se llevará a cabo en la plaza San Francisco y contempla una serie de actividades que van desde la proyección de largometrajes, cuentacuentos, talleres, conversatorios, concursos y recitales de poesía.
Raúl Ascencio, gerente de Turismo, Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial del Cusco, dijo que la feria, cuyo ingreso será gratuito y la atención será de 10:00 a 20:00 horas, se inicia mañana y culminará el 19 de junio.
"Es un homenaje a la cultura y a la ciudad imperial" puntualizó al señalar que dentro de las actividades está programada el segundo cortometraje de Roxana Díaz Costa, "Un mundo para Julius”, además de la presencia del escritor, poeta y acuarelista Cromwell Jara quien dictará talleres de narración y literatura.
Pero lo más importante de la presentación de Cromwell Jara es la presentación de su libro “Film Vallejo. Moriré en París con aguacero”, una novela basada en la vida y obra del Poeta peruano, que es una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX.
Asimismo, se presentará el documental "De todas las cosas que se han de saber" dirigido por Sofía Velásquez y que en el 2021 participó en el Festival de Mar del Plata y obtuvo la distinción de mejor película iberoamericana.
“Habrá una gran oferta de libros que van desde los 5 a 10 soles. Son aproximadamente 25 librerías y editoriales presentes y es un gran esfuerzo que hacen las distribuidoras, para la realización de esta feria", señaló Raúl Ascensio.
El funcionario dijo luego que si bien a nivel nacional se ha sentido el durísimo golpe de la pandemia, la creatividad de los literatos cusqueños siempre ha estado presente.
"Las presentaciones del Teatro Cultural se dan a diario, la dinámica es interesante, por lo que los productores culturales están esforzándose para mostrar lo mejor del Perú y del mundo", reseñó.
/AB/NDP/
Pronis presentó cronograma de obras tempranas para el Hospital Antonio Lorena
El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), arquitecto Carlos Cantorín Camayo, presentó en la ciudad del Cusco el cronograma para el inicio de las obras tempranas del Hospital Antonio Lorena (III-1).
Durante su exposición, señaló que el proyecto se encuentra en la fase 5 (ejecución del proyecto) que consta de dos etapas: etapa 1 (diseño y diagnóstico) y etapa 2 (construcción y puesta en marcha).
En ese sentido, Cantorín Camayo indicó que, durante la primera etapa se ha programado el inicio de obras tempranas para el 18 de julio de 2022, a fin de acelerar los trabajos y acortar plazos en la ejecución de la obra.
Asimismo, explicó que las obras tempranas consisten en la demolición completa del bloque 16 (sector 3) y el reforzamiento y reparación de daños de los bloques 24, 25 y 26 (sector 7) de la infraestructura existente.
“Los estudios sobre el estado real de la obra ya culminaron; mientras cerramos las evaluaciones que garanticen una infraestructura hospitalaria de calidad avanzaremos con las obras tempranas”, indicó el coordinador general del Pronis.
Además, señaló que gracias al diagnóstico realizado se cuenta con el sustento técnico necesario para denunciar a los responsables de la mala ejecución de esta obra hace más de 7 años.
/ES/NDP/
Inician construcción de 31.6 km de carretera en Santiago de Chuco
Con la financiación de la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios, el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad dio inicio a los trabajos de rehabilitación del camino departamental Pampa El Cóndor–Pijobamba-Parasibe-Sitabamba, ubicada en la provincia de Santiago de Chuco, con una inversión de 17.2 millones de soles.
La obra consiste en mejorar 31.633 kilómetros de carretera a nivel de carpeta asfáltica de slurry seal de 12mm, 27 alcantarillas metálicas corrugadas, 3 badenes de concreto armado, 23,580 cunetas de concreto simple, 2 pontones de concreto armado, 32 postes de kilometraje y señalización. Tendrá un ancho de vía promedio de 4.5 m.
Esta obra permitirá reducir las brechas en cuanto a conectividad, pero también la distancia y el tiempo de viaje entre las localidades que se encuentran en la zona de influencia. Permitirá mejorar el comercio de los productos que se produzcan en dichas zonas.
La contratista a cargo de esta obra es Consorcio Vías del Cóndor. El plazo de ejecución es de 360 días calendario. La entrega de terreno se produjo la última semana de abril, pero la ejecución de obra se pudo concretar estos días porque recién se obtuvo el presupuesto para efectuar el adelanto directo a la empresa.
Asimismo, es importante mencionar que el Gore La Libertad se encarga de superar algunas observaciones del expediente técnico, respecto al Estudio de Suelos, que fueron señaladas anteriormente en un informe del Órgano de Control Institucional de la Contraloría General de la República.
Otras vías que ejecuta el Gore La Libertad, con el financiamiento de Reconstrucción con Cambios, son: carretera Agallpampa–Julcán, carretera Casa Blanca–Pampas de Chepate, carretera La Yeguada–Pampa El Cóndor y la carretera Sausacocha–Pampa El Cóndor.
/DBD/
Dictan charlas a parejas próximas a contraer matrimonio para prevenir violencia en Arequipa
Con el fin de prevenir la violencia familiar en parejas que están próximas a contraer matrimonio civil, el Módulo Integrado de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa puso en marcha un innovador proyecto.
La propuesta consiste en desarrollar jornadas de sensibilización, que incluyen charlas para que los futuros esposos logren una convivencia sana, en base a una comunicación asertiva, control de ira y roles dentro del matrimonio, y presentación de sociodramas que muestran comportamientos frecuentes en las parejas.
Son 22 parejas que contraerán nupcias el 11 de junio en la municipalidad de Socabaya las beneficiarias del proyecto Módulo Integrado de Violencia Familiar.
La jornada de sensibilización se inició con la presentación de sociodramas que permitieron a las parejas conocer comportamientos comunes como “Tóxica vs. una esposa comprensiva”, otra representación fue “Esposa apretadita vs. esposo open mind” y finalmente “Matrimonio funcional vs. matrimonio machista”.
En esta primera actividad, la jueza Suley Tellez Fernández dio alcances legales sobre el matrimonio y empleó un lenguaje sencillo, claro y directo para captar el interés de los contrayentes.
Los proyectistas legales Fernando Salas y Karla Chalco dieron alcances legales sobre la Ley 30364.
El equipo multidisciplinario de profesionales del Módulo Integrado de Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa seguirá trabajando, con el propósito de que más municipios puedan acoger este proyecto y contemplen como requisito matrimonial recibir estas charlas.
/DBD/
Indecopi verifica reprogramación de vuelos ante cierre del aeropuerto de Jaén
Ante el cierre del aeropuerto de la región Cajamarca, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) verifica que la empresa aérea que opera en el aeropuerto de Jaén cumpla con reprogramar los vuelos cancelados o efectuar el reembolso de los boletos.
De acuerdo a lo previsto, la reprogramación reembolso debe realizarse entre el 4 de junio al 3 de setiembre del presente año. Ello, con el fin de salvaguardar los derechos de los pasajeros afectados por esta situación.
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, la Dirección de Fiscalización y la Oficina Regional del Indecopi monitorea, coordina y requiere la información correspondiente sobre las medidas adoptadas por la empresa aérea que presta servicio en Jaén.
El objetivo de las tres instancias mencionadas es garantizar la reprogramación de los vuelos o efectuar el reembolso, de acuerdo con lo solicitado por el consumidor y se brinde la debida información, así como las vías de atención para los usuarios que resulten afectados.
Al mismo tiempo, la Autoridad coordinará con otros organismos relacionados con el sector turismo para proteger a los turistas y consumidores en general.
Indecopi precisó que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) S.A. anunció el cierre de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén para iniciar trabajos de mantenimiento en dicha infraestructura.
Recordó a los ciudadanos que ante cualquier consulta o eventuales reclamos cuenta con los siguientes canales de atención: WhatsApp 985 197 624 de su oficina instalada en el Aeropuerto Jorge Chávez, donde serán atendidos por especialistas, las 24 horas del día y los 365 días del año.
Para el reclamo virtual pueden ingresar a https://bit.ly/3cYZYlj, herramienta online que permite gestionar reclamos de consumo en línea, desde el hogar o la oficina. Emplea un formulario simplificado y dinámico que permite al ciudadano registrar su reclamo con facilidad.
Dichos reclamos serán atendidos por especialistas de la Subdirección de Atención al Ciudadano del Indecopi, quienes los resolverán a través de la mediación y la conciliación, de manera rápida, sencilla y gratuita.
El reclamo también se puede realizar vía telefónica al 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias), desde las 08:30 a 17:30 horas o al correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe.
Además, si una persona es testigo de un hecho irregular, puede reportarlo a través del Formulario de Vigilancia Ciudadana https://bit.ly/3GomZhv.
También se puede plantear un reclamo en el número de contacto de la oficina de Lambayeque: 950469608 (llamadas y Whatsapp) de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas y al correo electrónico: Lam-reclamos@indecopi.gob.pe.
/DBD/
Loreto: tres ríos en alerta roja ponen en riesgo de inundación a 24 poblados
Los ríos Napo, Marañón y Amazonas, en la región Loreto, se mantienen en el umbral hidrológico rojo y de desbordarse ponen en riesgo de inundación a 24 centros poblados, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Precisó que a las 06:00 horas de hoy, el primer río en mención alcanzó 91.25 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m) en la estación Bellavista, ubicada en el distrito de Mazán, lo que podría afectar a los centros poblados de 28 de Octubre, Centro Unión Paraíso, Santa Lucía, Nuevo Horizonte, San Pedro del Maniti, Mazán, San Pedro y Señor de los Milagros.
El punto de control San Regis, que vigila el río Marañón en el distrito de Nauta, reportó un valor de 124.63 m s. n. m. Esta situación causaría daños en los centros poblados Pampa Hermosa, Villa Conaan, Las Malvinas, San Pedro (1 zona), San Pedro (2 zona), Libertad y Santa Clara.
El río Amazonas presentó un nivel de 81.04 m s. n. m. en la estación hidrológica Santa Rosa, en el distrito de Yavarí, poniendo en riesgo a los centros poblados Mario Rivera, Chinería, Puerto Alegría, Puerto Alegría (1 zona), Puerto Alegría (2 zona), Puerto Alegre (2 zona), Yahuma (1 zona) y Vista Alegre.
Ante los avisos del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar una evacuación.
/LD/Andina/
Reabren playa de Ancón afectada por el derrame de petróleo para la extracción de moluscos
Los pescadores de Ancón podrán volver a dedicarse a la extracción de moluscos luego que el último estudio del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) descartara la presencia de hidrocarburos en el mar de la zona.
El Sanipes dispuso la reapertura de las áreas de producción de las playas de Ancón, Isla Grande y La Isleta para la extracción y cosecha de moluscos tras descartarse la presencia de restos de petróleo en dicha zona a consecuencia del derrame ocurrido a mediados de enero de este año.
A través del comunicado 040-2022-SANIPES, dicho organismo afirma que el agua de mar de esas zonas actualmente cumple con el límite máximo permitido en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua.
Sostuvo que el resultado de recientes análisis de laboratorio efectuados entre el 16 y 23 de mayo registra que en esas zonas ya no hay mancha de hidrocarburos de petróleo en el agua de mar.
"Por lo expuesto Sanipes dispuso la finalización del cierre de las áreas de producción Ancón, Isla Grande y La Isleta para la extracción y cosecha de moluscos y gasterópodos marinos", subrayó el comunicado.
/LD/Andina/
Sismo de magnitud 4.3 se registró esta mañana en Barranca
Esta mañana se registró un sismo de magnitud 4.3 a 36 kilómetros al oeste de Barranca, en Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor que se sintió a las 11:45 a. m. tuvo una profundidad de 53 kilómetros, una latitud de -10.64 y una longitud de -78.07 con una intensidad de III-IV.
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia.
/LC/
Corte Superior de Arequipa ordena detención preliminar contra 31 implicados por enfrentamientos
La Corte Superior de Arequipa declaró fundado el requerimiento de detención preliminar, por 10 días, contra 31 implicados en los enfrentamientos ocurridos el 2 de junio y que dejaron como saldo siete muertos y cinco heridos en la zona minera del distrito de Atico, en la provincia de Caravelí, solicitado por la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Arequipa.
Así lo informó el Ministerio Público que precisó que la fiscal provincial María Alejandra Cabana Ocsa sustentó el requerimiento que tiene como finalidad realizar las diligencias necesarias en el marco de la investigación en curso por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, homicidio calificado, lesiones graves, fabricación, suministro o tenencia de materiales peligrosos y residuos peligrosos.
Precisó que estas personas fueron detenidas durante el enfrentamiento entre mineros artesanales de las empresas Calpa Renace, Ático Calpa y la minera Intigold Minig S.A. por disputas de terrenos. Durante esta intervención se incautaron armas de fuego, municiones, cajas de cartuchos, cacerinas, entre otros.
Inicio de diligencias
Por su parte, el fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Santiago Irigoyen Díaz; la Fiscal Coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas, María Lozada Sotomayor; sostuvieron una reunión con el general PNP Miguel Cayetano Cuadros, jefe de la IX Región Policial de Arequipa; y autoridades locales, con la finalidad de articular esfuerzos para la atención del conflicto, conforme a sus competencias.
Tras estos violentos hechos, el Ministerio Público ha iniciado diligencias urgentes como la recepción de declaraciones, toma de muestras para la prueba de absorción atómica, pericias antropológicas, requerimientos de información, entre otras.
Finalmente, el Ministerio Público reiteró su compromiso de prevenir y perseguir el delito, defender la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos tutelados por la ley; así como velar por la recta y efectiva administración de justicia.
/AB/Andina/
Alza de fertilizantes afectará producción, pero descartan crisis alimentaria en Piura
El titular de la Dirección Regional de Agricultura, Ilich López Orosco, afirmó que el alza de los fertilizantes afectará la producción agrícola de Piura; sin embargo, no causará una crisis alimentaria en la región.En
declaraciones para Tv Perú sostuvo que, en estos momentos, debido al alza de los fertilizantes, los 143,000 agricultores de la región, de los cuales el 95 % están orientados a la agricultura familiar, tienen problemas en su producción.
Explicó que, en el caso de la cadena de arroz, de acuerdo a las estimaciones realizadas, se puede registra entre 15 a 20 % en la disminución de la producción y en los rendimientos hasta en 15 %.
"Eso es lo que nos preocupa un poco, pero crisis alimentaria no se va dar en la región Piura porque tenemos la cantidad suficiente para abastecer al mercado regional y a parte del mercado nacional", manifestó.
El funcionario se refirió al deficit hídrico que afecta no solo a la agricultura sino también al ganado en las zonas del Valle del Chira y del Alto Piura.
Indicó que lo primero es la pérdida de cerca de 800 cabezas de ganado caprino y vacuno y que ello se debe a que el periodo lluvioso se ha reducido porque normalmente es hasta abril o mayo pero ya se inició la sequía.
El especialista explicó que es en las zonas bajas de la región donde se van a presentar los problemas por lo que ya se está trabajando entre las diversas organizaciones para solicitar la declaratoria de emergencia en el agro de la región.
/DBD/






