Minsa lleva servicios especializados a pueblos originarios de Cajamarca
Como parte de las acciones del fortalecimiento de la presencia del Estado en los pueblos originarios y en situación de pobreza extrema, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó servicios de salud especializados a la población del distrito de José Sabogal, provincia de San Marcos, región Cajamarca.
La campaña de salud formó parte de la IX edición del programa Alas de Esperanza de la Fuerza Aérea Perú (FAP), realizado del 28 de abril al 2 de mayo, con el objetivo de llevar ayuda social, humanitaria y proteger la salud de la población más vulnerable del país.
Al respecto, el director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández, destacó que los profesionales de salud del Minsa y de la FAP brindaron más de 1000 atenciones médicas en las especialidades de medicina general, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, nutrición, enfermería, laboratorio y pruebas diagnósticas de ecografías, así como charlas de prevención contra el covid-19 y de orientación psicológica.
“La actividad forma parte del trabajo conjunto de las instituciones del Estado con el apoyo de empresas privadas, colegios profesionales e instituciones de la sociedad civil que se preocupan por la salud de los pueblos originarios del Perú”, resaltó.
Los pobladores recibieron atenciones de despistaje de cáncer de cuello uterino, tamizaje de VIH, sífilis y consejería de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como exámenes de glucosa, colesterol, parasitología y diagnóstico por imágenes de órganos, abdominales y transvaginales.
/ES/NDP/
Apurímac: fortalece capacidad de respuesta con equipos biomédicos y kits UCI
Las principales autoridades del ministerio de Salud (Minsa) llegaron a la región Apurímac, donde entregaron 5 kits de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) adulto/pediátrico, más de 7 toneladas en equipos biomédicos y Equipos de Protección Personal (EPPs).
También se entregó un cheque simbólico por más de 6 millones de soles al hospital subregional de Andahuaylas para iniciar el pago de la Project Management Office (PMO).
La visita de trabajo estuvo liderada por el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, en compañía del jefe de Gabinete de Asesores, Juan Carlos Delgado, con quien supervisó diferentes establecimientos de salud como: el Hospital Guillermo Díaz de la Vega (Abancay), el centro de salud de Chalhuanca (Aymaraes).
También el Hospital de la subregión de Andahuaylas (Andahuaylas), Dirección de Salud de Apurímac II (Andahuaylas), el centro de salud Santa María de Chicmo y el hospital de Chincheros.
“También estamos supervisando el proceso de vacunación en diferentes establecimientos que se encuentran operativos a beneficio de la población, además de implementar con equipos biomédicos, kits UCI, EPPs, que permiten seguir haciendo frente al covid-19” indicó el viceministro Joel Candia.
Entre los objetivos señalados por Candia se encuentran aumentar el porcentaje de vacunación en los diferentes grupos etarios, con el propósito de ir retirando de manera gradual el uso de la mascarilla.
Cabe señalar que entre los principales equipos biomédicos entregados a los establecimientos de salud se registran: cánulas binasal para oxígeno, concentradores de oxígeno con 1 salida, equipos nebulizador eléctrico, espéculo vaginal, máscaras de oxígeno para adultos, reguladores de oxígeno y termómetros digitales.
Se entregaron 5 kits UCI adulto/pediátrico, destinando 2 al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega y los otros 3 al Hospital subregional de Andahuaylas.
Cada kit UCI incluye un aspirador de secreciones rodable, un ventilador adulto/pediátrico, un monitor de funciones vitales de 8 parámetros, una cama camilla multipropósito y tres bombas de infusión de 2 canales.
Esta entrega de kits UCI que recibe la región Apurímac forma parte de los 930 Kits UCI adulto/pediátrico que adquirió el Minsa para fortalecer la capacidad de respuesta en diferentes establecimientos de salud frente al covid-19.
/ES/NDP/
Programa de Recompensas: Mininter incluye al suspendido gobernador regional de Huánuco
El Ministerio del Interior (Mininter) incluyó en el Programa de Recompensas a cinco nuevos prófugos de la justicia acusados por diversos delitos, por quienes se ofrece montos de entre S/ 20 000 y S/ 30 000 por información que contribuya a su ubicación y captura.
En la nueva lista aprobada por el Sector Interior figuran el suspendido gobernador regional de Huánuco, Javier Manuel Alvarado Cornelio, a quien se le busca por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada en la compra de laptops, ofreciéndose una recompensa de S/ 30 000 por datos que permitan dar con su paradero.
Junto a la autoridad regional, también fueron incluidos la exgerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco, Luz Janeth Rodríguez Ramos, y el empresario Luis Bedregal Gonzales, quienes tiene una orden de prisión preventiva en su contra acusados del delito de colusión agravada. Por cada uno de ellos se ofrece una recompensa de S/ 20 000.
La nómina también contiene el nombre de otra autoridad política. Se trata del sentenciado exalcalde de Trujillo, Marcelo Jacinto Daniel, inmerso en el delito de corrupción de funcionarios en la modalidad de negociación incompatible en agravio de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.
Por información que lleve a su ubicación y captura, el Programa de Recompensas del Mininter ofrece un beneficio económico de S/ 20 000, luego que Primera Sala de Apelaciones de Trujillo decidió por unanimidad y en segunda instancia confirmar la sentencia a 4 años y 8 meses de prisión efectiva contra el prófugo exburgomaestre.
A ellos se suma Sinddy Patricia Rojas Fatama, por quien se ofrece un monto de S/ 25 000 como recompensa. Ella es acusada del delito de asociación ilícita para delinquir al haber sido una de los cuatro presuntos responsables del asesinato perpetrado contra el fiscal superior penal de Moyobamba, Fermín Alberto Caro Rodríguez, ocurrido el 26 de noviembre de 2016, en la región San Martín.
En caso un ciudadano colaborador tenga información sobre alguna de las personas incluidas en la lista del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con total seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de todos los delincuentes requisitoriados que se encuentran incluidos en la relación difundida por el Mininter se puede ingresar a www.recompensas.pe.
/ES/NDP/
Midis destaca el rol de las madres en el servicio alimentario de Qali Warma
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer que, en el modelo de cogestión que impulsa el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, las madres ejercen un rol clave en el servicio alimentario que se brinda a los escolares en el país.
A propósito del Día de la Madre, se debe destacar que un total de 211 179 madres forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que se encargan de recibir los alimentos en los colegios y velar por su buen recaudo en los almacenes en las escuelas, para su posterior entrega y consumo por parte de los alumnos usuarios.
Bajo el modelo de cogestión, los CAE y las madres que forman parte de estas instancias planifican de manera articulada, coordinada y corresponsable entre el Estado y la comunidad educativa.
Por Unidad Territorial, Piura lidera en el ranking de una mayor participación de madres dentro de los CAE en dicha jurisdicción, con 14 945, seguida de La Libertad con 13 421, y Cusco con 13 413.
En tanto, la Unidad Territorial Cajamarca 2 (que cubre las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio) registra 13 118 madres dentro de los CAE; en Cajamarca 1 (que comprende Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo) hay un total de 12 774; y en Puno, 12 569.
El departamento de Junín también tiene una importante participación, con 12 186 madres; Huánuco, con 10 810; Loreto, con 10 195, y Lima Metropolitana y Callao con 9759.
En Ayacucho, son 9710 madres dentro de los CAE; en Huancavelica suman 8461; en Áncash 1 (abarca las provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz) llegan a 8356; en San Martín, 8240; en Amazonas, 7844; y en Apurímac, 7027.
Le siguen Arequipa (5954), Lambayeque (5640), Ucayali (4856), Lima provincias (4796), Pasco (4354), Áncash 2, que cubre Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas (4089), Ica (3287), Tacna (1650), Tumbes (1434), Madre de Dios (1213) y Moquegua (1078).
/JV/NDP
Casma: Contraloría realizará audiencia para recoger alertas sobre corrupción
Este martes 10 de mayo, desde las 3:00 p.m., se realizará la audiencia pública “La Contraloría te escucha”, con la finalidad de que los ciudadanos presenten denuncias sobre el uso inadecuado de los bienes y recursos del Estado.
Podrán participar también regidores, subprefectos, tenientes gobernadores, y demás representantes de los distritos y centros poblados de los distritos de Casma, Buena Vista, Yaután y Comandante Noel.
La audiencia se realizará de manera virtual vía Zoom con la participación de los ciudadanos, previamente registrados, quienes podrán hacer uso de la palabra por dos minutos para presentar sus alertas y denuncias.
En las audiencias se podrán comunicar hechos de presunta corrupción e inconducta funcional en las entidades públicas del ámbito regional, provincial y distrital; así como alertas relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas, casos de nepotismo, pagos por servicios no realizados, entre otros.
Todas las alertas serán evaluadas por el equipo de la Gerencia Regional de Control de Áncash para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan. El único requisito para participar de las audiencias es tener 18 años y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
Las inscripciones también se realizan en la oficina del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Casma, ubicada en el segundo piso del palacio municipal en la plaza de armas de la ciudad de Casma.
Para más información pueden acceder a la www.contraloria.gob.pe en la sección Control social o llamar al 918 941 695 o vía WhatsApp.
/JV/NDP
Junín: Serfor incautó 18 toneladas de musgos extraídos de forma ilegal
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), intervino un vehículo que transportaba 18 toneladas de musgos y otras especies forestales que fueron extraídos mediante bloques gigantes de los bofedales andinos de la región Junín.
El camión, que provenía de la provincia de Yauli y pretendía evadir la supervisión en el puesto de control de Corcona, en Lima, transportaba especies como Azorella sp. “yareta”, Distichia muscoides, Plantago rigida, Phylloscirpus, Hypochaeris.
Estas especies son claves para los bofedales que son como esponjas que ayudan en la captación de agua de las lluvias y mantienen húmedos los suelos en tiempo de sequía; además, son refugio de fauna silvestre como los anfibios y microorganismos.
También sirven como forraje para los animales domésticos como las alpacas y la población altoandina que lo usa como medicina natural.
Los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor constataron que el chofer no contaba con la guía de transporte forestal (GTF), documento que garantiza su origen legal. La intervención contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Se estima que estas especies iban a ser comercializados como abono en viveros y mercados de la ciudad de Lima. El Serfor insta a la ciudadanía a evitar la compra de productos forestales de procedencia ilegal porque su extracción constituye un atentado contra los ecosistemas.
/JV/
Provías Nacional ejecuta en Ica inversiones por S/ 132.9 millones
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, afirmó que su sector, a través de Provías Nacional, viene ejecutando una inversión ascendente a 132.9 millones de soles en proyectos de infraestructura vial en la región Ica.
Esta cifra comprende soluciones definitivas por 76.19 millones de soles para siete proyectos en zonas como Ica–Los Molinos–Tambillo, Guadalupe–Ica–Desvío Ocuaje.
El ministro refirió también que se están instalando puentes definitivos, de los cuales siete están en etapa de obra y uno se encuentra en la fase de estudio. Se trata de las infraestructuras de Pontón Losa, Río Grande, Palpa, Viscas, Pontón Marco, Puente Huancano.
El titular del MTC enumeró, además, otras zonas de la región que comprenden trabajos de conservación por 56.71 millones de soles, como por ejemplo Izuchaca – Huancavelica – Plazapata – Castrovirreyna – Ticrapo – Pampano.
/NBR/
Ministro Salas en Nasca: “Nuestro compromiso es trabajar por y para ustedes”
El Ministerio de Cultura trabaja en la creación de la unidad ejecutora de Nasca en favor de la reactivación económica de esta zona del país para que tenga sus propios recursos de inversión, gracias a la gran afluencia de turistas que visitan la región Ica, afirmó hoy su titular, Alejandro Salas, tras reafirmar que "nuestro compromiso es trabajar por y para ustedes".
Durante su intervención en el IX Consejo de Ministros Descentralizado, el ministro Salas además informó que se ha logrado que el centro ceremonial Cahuachi tenga las partidas en el registro de predios de la Oficina Registral de la Sunarp de Nasca.
“Estamos trabajando en la unidad ejecutora de Nasca. Es parte de la actividad económica para que Nasca tenga su propia inversión. Nuestro compromiso es trabajar en el saneamiento físico-legal que tanto anhelan con justicia. De poder trabajar una nueva evaluación del polígono que no les permite seguir desarrollándose”, señaló.
Asimismo, dijo que gracias a ese trabajo pensando en la ciudadanía, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se consiguió que el centro ceremonial Cahuachi tenga partidas en los registros de predios.
“El compromiso del Ministerio de Cultura, es seguir trabajando en favor de nuestro patrimonio, acercando el Estado al ciudadano y, de esta manera, seguir desarrollando este campo de manera conjunta”, expresó ante las autoridades y sociedad civil.
/NBR/
Minsa desarrollará campañas integrales para proteger a la población ante las heladas
El Ministerio de Salud (Minsa) implementará, hasta el 2024, una serie de intervenciones para conseguir que las temporadas de bajas temperaturas (heladas y friaje), no tengan un impacto significativo en la población que habita los territorios más afectados por estos fenómenos climatológicos.
El Minsa, junto con las direcciones y gerencias regionales, estará a cargo de asegurar la vacunación contra el neumococo y la influenza de las niñas y niños menores de 5 años y de los adultos de 60 años a más.
Además, se desarrollarán campañas de salud con atención integral en las zonas priorizadas, que incluirán la oferta de procedimientos médicos, campañas de vacunación, charlas demostrativas y sesiones educativas para reducir los riesgos de enfermar durante la temporada de heladas y friaje.
El personal de salud y los agentes comunitarios serán capacitados para fortalecer sus competencias en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias agudas y neumonías; y en el monitoreo de la disponibilidad de medicamentos e insumos en los establecimientos de salud.
Las intervenciones del sector Salud formarán parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2022-2024 aprobado hoy (6 de mayo) mediante el Decreto Supremo 047-2022-PCM, que contempla 34 tipos de intervenciones.
Dichas intervenciones también involucran a los sectores Vivienda, Desarrollo e Inclusión Social, Poblaciones Vulnerables, Transporte, Interior, Energía, Ambiente, Educación y Agricultura, precisa.
/NBR/
Huancayo: El Tambo organiza festival del cuy y feria gastronómica
Con motivo del día de la Madre, la Municipalidad Distrital de El Tambo, en coordinación con los anexos Saños Chaupi y Cochas Chico, organiza el XX Festival Turístico del Cuy y la I Feria Gastronómica Wambla 2022.
Carlo Curisinche, alcalde del distrito de El Tambo, indicó que ambas actividades se desarrollan dentro del marco de la reactivación económica y beneficiaran aproximadamente a 150 familias que se dedican a la producción de cuy, asimismo, utilizan en la gastronomía y en la variedad de platos que serán degustados en estas actividades.
Este sábado 7 y domingo 8 de mayo las personas que visiten el anexo de Saños Chaupi podrán disfrutar del concurso de mascotas con disfraces, exposición de cuyes, concurso de platos típicos, el evento se desarrollará en el estadio del mencionado anexo.
Mientras que, en el anexo de Cochas Chico podrán encontrar una variedad de platos típicos a base de cuy, pachamanca, mazamorras, y otros platos; asimismo, podrán encontrar una variedad de artesanías propias del lugar.
La autoridad edil invitó a la población a llevar a sus madres y del mismo modo disfrutar en compañía de sus familias.
/NBR/