Nacional

Ocho viviendas quedaron destruidas tras incendio en la provincia del Santa

En la región Áncash, ocho viviendas fueron destruidas por un incendio provocado por un cortocircuito ocurrido esta madrugada en un asentamiento humano de la ciudad de Chimbote debido a las intensas lluvias que se registran en la provincia del Santa.

El siniestro ocurrió a las 03:45 horas en el asentamiento humano Las Américas, del pueblo joven San Pedro. El siniestro fue controlado por miembros de los Bomberos del Perú y agentes del serenazgo.

Hasta el lugar acudieron representantes de la Plataforma Provincial de Defensa Civil para llevar ayuda a los damnificados.

Defensa Civil informó que no se han producido daños a la vida y la salud de las personas producto del incendio, pero sí cuantiosos daños materiales por lo que coordina la ayuda humanitaria correspondiente para las familias damnificadas.

/JV/Andina

02-04-2022 | 11:30:00

Sutran reportó vías interrumpidas en Ayacucho y Junín por paro de transportistas

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (Sutran) informó que, en el sexto día del paro de transportistas de carga pesada, está interrumpido el tránsito vehicular en varios tramos de la Vía Los Libertadores y de la Carretera Central, correspondiente a las regiones Ayacucho y Junín, respectivamente.

De acuerdo a información difundida en su cuenta institucional de Twitter, la Sutran precisó que en la región Ayacucho se encuentra interrumpido el tránsito vehicular a la altura del kilómetro 316 de la Vía Los Libertadores, en el peaje Socos, en la provincia de Huamanga.

Por su parte, en la región Junín están interrumpidos varios tramos de la Carretera Central, en el kilómetro 8, sector Paccha, en la provincia de Yauli; en el kilómetro 23, sector Tingopaccha, en el distrito de Acolla, provincia de Tarma; así como en el kilómetro 136, sector Huacrapuquio, en la provincia de Huancayo.

Asimismo, en el kilómetro 75, en el distrito de Miraflores, provincia de Jauja; en el puente Stuart ubicado a la altura del kilómetro 78, en el distrito de Huaripampa, provincia de Jauja; en el puente Las Balsas, a la altura del kilómetro 96, en la provincia de Concepción.

Finalmente, están interrumpidos el puente Breña, a la altura del kilómetro 120, en el distrito de Pilcomayo, provincia de Huancayo; y el óvalo de Marcavalle, a la altura del kilómetro 170, en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli.

/JV/

02-04-2022 | 11:01:00

Minsa lanza página web para promover lucha contra el dengue

Ante el incremento de casos de dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) viene reforzando las intervenciones sanitarias con el propósito de afianzar la prevención y control de la enfermedad en algunas regiones donde circula el zancudo transmisor Aedes aegypti.

Por ello, la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa lanzó una página web con información actualizada que permitirá sensibilizar a la población a poner en práctica las medidas de prevención y promover la participación de las autoridades y aliados estratégicos para que se sumen a la lucha contra el dengue.

En esta nueva plataforma digital se puede encontrar contenido comunicacional amigable sobre la identificación de síntomas y signos de alarma del dengue, identificación y eliminación de criaderos de zancudos en las viviendas, así como la importancia de colaborar con el personal de salud para facilitar el trabajo de control y eliminación del dengue.

Además, se brindan recomendaciones para las familias durante las labores de fumigación, consejos prácticos y las últimas noticias sobre las intervenciones que lidera el equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa a nivel nacional.

Asimismo, se puede descargar diversas piezas comunicacionales, de tipo informativo y preventivo, como volantes, afiches, spots radiales y televisivos, material de promocional, entre otros, que pueden ser compartidos y reproducidos por nuestros aliados estratégicos.

/JV/NDP

02-04-2022 | 09:22:00

Lambayeque: entregan material informativo a partidos políticos para elecciones internas

En Chiclayo, la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Chiclayo de ONPE, inició la entrega de material informativo a las organizaciones políticas que realizarán elecciones internas, para promover la participación de sus afiliados en el proceso.

Teresa Durand Silva, gestora de la ORC Chiclayo, dijo que se entregò material de difusión a los partidos políticos, al Movimiento Regional Construyendo y al Movimiento Regional Verde Unido.

El material entregado debe ser colocado en las sedes institucionales de las organizaciones políticas y exhibidos en lugares de afluencia de público involucrado en las Elecciones Internas 2022.

Durand Silva invitó a las organizaciones políticas interesadas en recibir el material de difusión a visitar la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Chiclayo, ubicada en calle las Diamelas N°449, Urb. Arturo Cabrejos Falla.

/NBR/LD/

01-04-2022 | 14:45:00

Advierten falta de transparencia en la rehabilitación de estructura hidráulica en Moquegua

La Contraloría General de la República, informó que el Órgano de Control Institucional (OCI) del Proyecto Especial Regional de Pasto Grande (PERPG), en Moquegua, detectó hechos que afectan la transparencia y control del presupuesto utilizado en la obra “Reparación de la línea de conducción en el sifón de Tumilaca, localidad de Chirilo, distrito de Samegua”.

Precisó que la inversión de la obra de rehabilitación (IOARR) asciende a 5 millones 338,310.81 soles.

Detalló que los trabajos iniciaron el 29 de octubre de 2019 y consisten en mejorar la infraestructura hidráulica de captación y derivación del agua que llega de la represa de Pasto Grande hacia la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Entidad Prestadora de Servicios de Moquegua.

Según la entidad el Informe de Orientación de Oficio 001-2022-OCI/0805/SOO, el cuaderno de actividades que contiene el reporte de metrados, así como el movimiento de materiales, herramientas, maquinaria y mano de obra, se encontraba sin registro de ocurrencias, pues no figuraba información de lo trabajado en enero y febrero de 2022. Tampoco se contaba con el sustento de gastos financieros (valorizaciones) de lo ejecutado.

Asimismo, se alertó que el anterior ingeniero responsable de la IOARR (Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación), no realizó la entrega de cargo, lo que ocasiona que no se cuente con sustento documentario que justifique el presupuesto público ejecutado al 31 de diciembre de 2021. En la visita a la obra, se dejó constancia que el actual responsable, no cuenta físicamente con el expediente técnico inicial y adicional, cuaderno de actividades, informes mensuales, entre otros documentos técnicos.

Finalmente, se recomendó al PERPG que implemente lineamientos internos para la formulación, ejecución cierre y liquidación de inversiones de tipo IOARR, ya que de no hacerlo podría afectar la definición de responsabilidades, funciones del personal y afectar la estructura organizacional de la entidad.

/DBD/

01-04-2022 | 13:26:00

EsSalud anuncia acciones para fortalecer servicios de salud en Loreto

El Seguro Social de Salud (EsSalud) implementará un plan de acción para fortalecer los servicios de salud y a la vez impulsar labores para la prevención y atención del dengue en Loreto, región donde en los últimos días se ha registrado un incremento de casos de esa enfermedad viral.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca, quien cumple una visita de trabajo en Iquitos, donde supervisó las áreas de emergencia, UCI, hospitalización y consultorios externos del hospital III de EsSalud, en las que se brinda atención a pacientes con dengue o que padecen otras enfermedades.

Adelantó que el plan de mejoramiento de los servicios de salud en Loreto comprenderá el incremento de la oferta hospitalaria, recursos humanos y modernización del equipamiento médico, entre otras acciones.

El doctor Fonseca Espinoza señaló también que se iniciaron gestiones para la recuperación de un terreno de más de 120 mil metros cuadrados, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, donde se proyecta construir un moderno hospital especializado.

Dijo también que se ejecutará un proyecto de inversión para el mejoramiento de los servicios de salud del hospital I de Yurimaguas, lo que beneficiará a la población asegurada loretana.

 

/NDP/AB/

01-04-2022 | 11:26:00

Declaran el estado de emergencia en 64 distritos por daños causados por lluvias intensas

A consecuencia de las lluvias intensas, el Gobierno declaró el estado de emergencia en 64 distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho y Piura.

Así lo dispone el Decreto Supremo N° 032-2022-PCM publicado hoy en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma agrega que la medida regirá por 60 días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Los distritos declarados en estado de emergencia son: en Amazonas, provincia de Luya: Providencia; en Bagua: Imaza; y en Utcubamba: El Milagro, Jamalca y Bagua Grande.

En Ayacucho, provincia de Huamanga: Ayacucho, Chiara, Acocro, Acos Vinchos y Vinchos; Cangallo: Chuschi, Paras y Cangallo; Huanca Sancos: Sancos y Sacsamarca; Huanta: Canayre, Huanta, Pucacolpa, Huamanguilla y Luricocha; La Mar: Oronccoy, Anchihuay, Samugari, Chungui, Tambo, San Miguel y Santa Rosa.

Asimismo, en la provincia de Lucanas: Aucara, Cabana, Leoncio Prado, Chipao, Lucanas y San Juan; Parinacochas: Chumpi, San Francisco de Ravacayco y Pacapausa; Paucar del Sara Sara: Oyolo; Sucre: Belén y San Salvador de Quije; Víctor Fajarco: Hualla y Cayara; Vilcashuamán: Vischongo, Concepción y Saurama.

Región Piura, provincia de Huancabamba: El Carmen de la Frontera, Huancabamba, Sondorillo, Sondor, Canchaque y Huarmaca; Ayabaca: Suyo, Jilili, Ayabaca, Frías, Sicchez, Sapillica, Pacaipampa, Lagunas, Paimas y Montero; Morropón: Santa Catalina de Mossa, Salitral, La Matanza y San Juan de Bigote.

La medida fue adoptada a solicitud de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho y Piura debido a los daños causados por las intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de dichas regiones y que han causado daños a la vida y salud de las personas, viviendas, infraestructura educativa, de salud, locales públicos, vías de comunicación, puentes, infraestructura de riego y de servicios básicos, entre otros.

 

/DBD/

01-04-2022 | 08:02:00

Qali Warma descarta desabastecimiento de alimentos y garantiza entrega a colegios

La entrega de los alimentos para los más de 4 millones de escolares está garantizada aseguró el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Fredy Hinojosa Ángulo, descartando que estén afectados por las alzas en precios que se estilan producto de la crisis mundial.

"El abastecimiento de alimentos está totalmente garantizado y estamos supervisando permanentemente las liberaciones (distribución) a los diferentes puntos sin problemas de ningún tipo", expresó en declaraciones a TV Perú.

Dijo que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, ha supervisado la labor que se realiza en los almacenes que están abastecidos, "por tanto los padres de familia pueden estar tranquilos porque no hay desabastecimiento", subrayó.

Durante la entrevista, el titular de Qali Warma hizo una exposición de como se viene trabajando no solo en la entrega de alimentos en todo el territorio nacional, sino cumpliendo con los estándares de calidad internacionales de nutrición y que lleguen en las mejores condiciones para los usuarios hasta los lugares más lejanos en el país.

Indicó que como parte de ello el programa ha diseñado una política con estímulos a proveedores, para adquirir alimentos regionales que no solo permite que los escolares consuman productos de su región, sino que además se estimule la economía local.

 

/DBD/

01-04-2022 | 06:30:00

Un sismo de magnitud 3.7 remeció la región Amazonas esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 3.7 remeció la región Amazonas esta madrugada.

El epicentro del sismo, sentido a las 3:58 a.m., se ubicó a 22 kilómetros al suroeste de Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba, a una profundidad de apenas 10 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Bagua Grande.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

 

/DBD/

01-04-2022 | 06:26:00

Declaran viabilidad del proyecto del drenaje pluvial de Paita

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Montero declaró la viabilidad del drenaje pluvial de Paita, lo que permitirá presentar próximamente la licitación y ejecución de este proyecto se hará a través del acuerdo de gobierno a gobierno (G2G) con el Reino Unido.

En mayo se firmará el contrato de los drenajes pluviales de Talara y Sullana, y en abril se inaugurará el Centro de Salud Limón de Porcuya, ubicado en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, informó.

Moreno resaltó que la ARCC ha culminado en Piura más de 1,280 intervenciones y cuenta con 600 proyectos en ejecución, que dinamizan la economía local y la generación de puestos de empleo.

“Hemos concluido las obras en plena pandemia, hemos generado puestos de trabajo y saturado el mercado con la construcción de 1,280 intervenciones. Como unidad ejecutora, desde hace dos años, en Piura nos estamos encargando de cinco establecimientos de salud, 29 colegios y del proyecto más emblemático que es la solución integral del río Piura y el drenaje pluvial de la ciudad”, precisó.

En relación al plan maestro del río Piura, Moreno afirmó que este año la ARCC contará con una estrategia sólida para iniciar los trabajos de la salida al mar.

“Nunca Piura ha estado tan cerca de tener un estudio con la calidad, con la cantidad de información. Nunca hemos estado tan cerca de tener una hoja de ruta tan clara […]. Nos queremos concentrar en la salida al mar y estamos diseñando una estrategia para asegurarnos de que los trabajos sean de manera inmediata”, sostuvo.

El plan superaría los 4,000 millones de soles de inversión que serían financiados por el Gobierno central. Además, contará con un cronograma de actividades que será socializado con la población piurana.

Aseguró que en forma paralela se continuará con las intervenciones del Alto Piura, como la construcción de reservorios de irrigación, control de inundaciones y sequías.

 

/DBD/

01-04-2022 | 06:20:00

Páginas