Nacional

Autorizan temporada de pesca de anchoveta en Norte-Centro del país

El Ministerio de Producción (Produce) autorizó hoy el inicio de la primera temporada de pesca 2022 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) con destino al consumo humano indirecto en la Zona Norte - Centro del Perú.
 
A través de la Resolución Ministerial 00167-2022-Produce, publicada en el diario El Peruano, se precisa que esto comprende el área marítima entre los 16°00'LS y el extremo norte del dominio marítimo del Perú.
 
Se informó que se autorizó una pesca exploratoria desde las 00:00 horas del 4 de mayo de 2022, por un plazo de 15 días calendario, en el área marítima fuera de las cinco millas marinas de la línea de costa, luego -desde el 19 de mayo- iniciará oficialmente la temporada de pesca.
 
Cuota de pesca primera temporada 2022
Produce destacó que el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) Norte-Centro del recurso anchoveta para consumo humano indirecto es de 2 millones 792,000 toneladas para la presente temporada.
 
Se precisó que las embarcaciones autorizadas deberán efectuar operaciones de pesca fuera de las zonas reservadas para la pesca artesanal y de menor escala, según las normas vigentes.
 
Finalmente se indica que el Imarpe coordinará y realizará el seguimiento al desarrollo de la citada pesca exploratoria debiendo comunicar oportunamente a Produce sobre el desenvolvimiento pesca exploratoria, recomendando con la prontitud del caso, las medidas de manejo que resulten necesarias, o de ser el caso, la suspensión de actividades según corresponda.
 
/LC/NDP/
01-05-2022 | 20:11:00

Arequipa: devotos veneraron presencialmente a la Virgen de Chapi

Ni el inclemente sol ni las restricciones que continúan debido a la pandemia por el covid-19, impidieron que los devotos llegaran hasta el Santuario de la Virgen de Chapi, en Arequipa, para rendir homenaje a la Mamita, hoy primero de mayo, día en que se celebra su festividad.
 
Los fieles llegaron desde ayer sábado al recinto religioso, para participar de las misas que se oficiaron cada tres horas en la explanada del Santuario, situada en el distrito de Polobaya, donde la “Mamita de Chapi” recibió a la gente que llegó hasta el lugar.
 
Este domingo los oficios religiosos se iniciaron a las 05:00 horas y al medio día se realizó la misa de fiesta a cargo del capellán del Santuario Zacarías Kumaramangalan.
 
La feligresía llegó hasta la explanada del Santuario donde la inagen de Virgen de Chapi esperó a los peregrinos que la volvieron a venerar después de dos años que fuera suspendida la festividad por la pandemia.
 
La devoción a la “Mamita de Chapi” hizo que familias completas llegarán hasta su casa, pues desde el 2020 no era visitada en cumplimiento a las medidas sanitarias por el covid-19.
 
Como medida de prevención se dispuso que las misas se realicen en la explanada del Santuario, a fin de evitar la aglomeración de los fieles.
 
Es importante señalar que hasta antes de la pandemia la afluencia de fieles al Santuario de la patrona de Arequipa superaba las 200 000 personas. Este año se observó que el número de personas fue menor, porque muchos se siguen cuidando contra el virus del covid-19.
 
/LC/Andina/
01-05-2022 | 18:39:00

Policía realizó acción cívica en Chiriaco para luchar contra el tráfico ilícito de drogas

La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó este sábado una campaña de acción cívica en la localidad de Chiriaco en el distrito de Imaza, región Amazonas, con el objetivo de prevenir el tráfico ilícito de drogas, atender con diversos servicios a pobladores de todas las edades y fortalecer la presencia del Estado peruano en esta zona del país.

Esta acción cívica fue organizada por la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, con el apoyo de la XI Macro Región Policial San Martín – Amazonas. Desde tempranas horas, los agentes participaron del evento brindando de forma gratuita diferentes servicios a niños, adultos y adultos mayores.

Durante el desarrollo de la jornada cívica, los pobladores de Chiriaco accedieron a servicios como atención médica, servicio odontológico y asesoría psicológica por parte del personal médico de la Sanidad de la PNP. También se brindó capacitación sobre los servicios policiales y se entregaron víveres, útiles escolares y ropa.

El elenco artístico de la Policía Nacional bailó y animó a los pobladores que asistieron a la jornada cívica. Con juegos y actividades, fomentaron la integración de las familias de Chiriaco.

/ES/NDP/
 

30-04-2022 | 18:26:00

Solo en cinco regiones el uso de mascarilla será opcional en espacios abiertos

Desde el 1 de mayo será facultativo el uso de la mascarilla en espacios abiertos en las regiones que tienen el 80 % de la población mayor de 60 años vacunada con tres dosis contra el covid-19 y el 80 % con dos dosis en personas de 12 años a más, así lo detalla el Decreto Supremo Nº 041-2022-PCM.

En ese sentido, el Dr. Mario Izquierdo, especialista en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que ya son cinco regiones donde la población podrá retirarse la mascarilla en espacios públicos abiertos, además deberá mantener un metro de distanciamiento.

“Ica, Callao, Áncash, Lima Metropolitana y Lima Provincias, son las primeras regiones del país que han logrado superar el 80 % de vacunación en el grupo etario superior a los 60 años”, detalló el especialista.

A esta medida se suma que en los lugares cerrados la población deberá hacer de uso obligatorio de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima una mascarilla comunitaria (tela). Además, deberá mostrar el carné de vacunación donde acredite las dosis aplicadas según el grupo etario.

El Minsa, en coordinación con otras entidades competentes del sector Salud, continuará realizando la vigilancia epidemiológica, ya que dicha medida podría modificarse de acuerdo con el contexto epidemiológico.

Por otra parte, Izquierdo detalló que son los gobiernos locales quienes se encargarán de fiscalizar dicha medida, con la finalidad de reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones.

Este anuncio se realizó en los exteriores del Mercado San José, ubicado en el distrito de Jesús María, donde el personal del Minsa, con el apoyo de Agentes Comunitarios y de la municipalidad distrital, realizaron una charla informativa sobre el correcto uso de la mascarilla, lavado de manos y entrega de mascarilla a la población visitante.

/ES/NDP/

30-04-2022 | 17:46:00

MTC destrabará proyectos viales como el Corredor Minero Vial Sur en Cusco

En Espinar se reinstaló la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la mencionada provincia cusqueña con el objetivo de fortalecer el proceso de conversación entre las autoridades locales, la ciudadanía y los representantes del Estado para así atender las principales necesidades de la población.

Con el liderazgo del presidente de Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, y de Energía y Minas, Carlos Palacios, entre otros, se efectuó la reunión de trabajo.

Allí se escucharon las demandas de la población y se evaluaron medidas para dar solución a la problemática de la región y viabilizar los proyectos de inversión y de desarrollo a favor de Espinar.

Durante la mesa de trabajo, el titular del MTC manifestó que el sector está comprometido con el desarrollo y mejora significativa de las carreteras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Espinar.

Se trabaja para “mejorar las vías carrozables y destrabar los proyectos viales que están paralizados desde hace varios años como el Corredor Minero Vial Sur y otras vías al interior de la región”, subrayó Bustamante Coronado. 

“En menos de dos meses de mi gestión es la tercera vez que estoy en Cusco y eso demuestra que tenemos la voluntad política de estar junto a ustedes, en diálogo abierto, para afrontar las necesidades y demandas de la población de Espinar. Las puertas del MTC están abiertas para escucharlos”, manifestó el ministro.

En cuanto a los compromisos del sector, Bustamante aclaró que se viene ejecutando sobre la base del presupuesto 2021 del Gobierno anterior. “Muchas de las demandas no están contempladas en este presupuesto. Sin embargo, el MTC hará algunas modificaciones presupuestarias para atender las necesidades de Espinar como deben ser”, remarcó.

Otro de los requerimientos de las autoridades y representantes de las organizaciones de Espinar es mayor atención en los sectores salud, educación, saneamiento y agro.

Tras escuchar a la ciudadanía se firmó un acta de compromiso.

/ES/NDP/

 

30-04-2022 | 17:17:00

Junín: cierran local donde se ofrecían viajes a Ayacucho en vehículos no autorizados

Una cochera clandestina de la ciudad de Huancayo, donde se ofrecían viajes hacia la ciudad de Ayacucho en vehículos no autorizados para realizar el servicio de transporte terrestre de personas, fue clausurada durante un operativo de control ejecutado por la Unidad Desconcentrada de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Durante la intervención los inspectores de la Sutran constataron que en el local, ubicado en el jirón Áncash, se realizaba el embarque y desembarque de pasajeros a pesar de no contar con el respectivo certificado de habilitación técnica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para operar. 

En razón de ello, el titular del local fue infraccionado con una multa ascendente a S/ 2,300 por operar una infraestructura complementaria sin la autorización correspondiente. 

La Sutran exhortó a la ciudadanía a no poner en riesgo su integridad y salud, por lo que recomienda optar por servicios de transporte autorizados que partan de terminales terrestres habilitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/ES/Andina/

 

30-04-2022 | 16:43:00

Puno: Diresa establece aplicar hoy totalidad de dosis pediátricas contra el covid-19

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno no se detiene y continúa vacunando contra el covid-19, estableciendo como meta aplicar la totalidad de dosis pediátricas hasta hoy 30 de abril.

Para ello, junto al Ministerio de Salud (Minsa), anunció el sorteo “Mi amigo Vacunín” que consiste en obsequiar peluches del personaje más querido del proceso de vacunación, a fin de incentivar a que los padres de familia lleven a sus hijos para vacunarse.

Según indicó el coordinador regional de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la Diresa Puno, Pyer Álvarez Asencio, los profesionales y técnicos de salud se encuentran comprometidos para cumplir la difícil pero realizable tarea de inocular la totalidad de dosis pediátricas en su región.

“Actualmente Puno cuenta con alrededor de 2680 dosis de vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer de primera y segunda dosis (en corte a las 16:00 horas del 29 de abril), las cuales, con el trabajo comprometido de padres de familia, autoridades y brigadistas, lograremos aplicar en su totalidad hasta el 30 de abril”, señaló.

/ES/NDP/

 

30-04-2022 | 15:17:00

Recomiendan medidas ante incremento de la temperatura en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 091 (nivel amarillo) del Senamhi, que alerta sobre el incremento de la temperatura en la selva de los departamentos Madre de Dios y Ucayali, fenómeno que se presentaría los días domingo 1 y lunes 2 de mayo.

De acuerdo a lo informado en dicho comunicado, durante ese periodo, se prevén temperaturas próximas a los 33 °C.

Asimismo, se espera el incremento de la radiación ultra violeta (UV), especialmente hacia el mediodía.

Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.

/ES/NDP/

30-04-2022 | 14:40:00

Cajamarca: Midragri une esfuerzos para la titulación masiva rural

Con la presencia del Gobernador Regional Mesías Guevara Amasifuén; el Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Juan Altamirano Quispe; y el Superintendente de los Registros Públicos (Sunarp), Luis Longaray Chau; el Ministerio de Desarrollo Agrario (MIDAGRI) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Cajamarca para acelerar la titulación y registro de tierras rurales, teniendo como meta este año la titulación de 67 mil predios en dicha región.

El convenio forma parte de una nueva estrategia de ejecución del Proyecto PTRT3 con financiamiento del Estado, a través de la firma de convenios de cooperación con diez Gobiernos Regionales, que tienen un papel protagónico en la promoción de la titulación de los predios rurales, beneficiando principalmente a los productores del campo.

El viceministro Altamirano Quispe, destacó la importancia de la titulación rural, señalando que con su título en mano nuestros hermanos del campo podrán acceder a los préstamos con mayor facilidad, logrando reactivar la economía. Lo que se busca es acelerar la titulación de tierras en la región.

El viceministro también mencionó que la meta del sector es alcanzar los 135 mil 200 títulos rurales de propiedad, siendo a corto plazo logra los 67 mil títulos el 2022, lo que contribuirá en forma paralela a generar 141 puestos de trabajo para los profesionales y técnicos de la región Cajamarca. Las primeras provincias de la región que se beneficiarán son Celendín, San Miguel y Contumazá, quienes esperan tener su título de propiedad desde hace más de 20 y en otros casos hasta 30 años.

Esta acción es parte de la Segunda Reforma Agraria, uno de los principales objetivos del sector que es dotar de seguridad jurídica a los pequeños agricultores y a los hermanos de las comunidades campesinas y nativas.

Gobernador de Cajamarca: “Recibir un título es un acto sentimental”

El Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, por su parte, señaló que el convenio interinstitucional que se acaba de firmar es de suma importancia para hacer realidad el sueño de miles de campesinos de su región. Agradeció al MIDAGRI, porque este hecho marcará un hito en la historia de Cajamarca. Se juntan los tres niveles del gobierno para desarrollar la titulación.

“Cuando un hermano o hermana del campo recibe su título de propiedad, ustedes no se imaginan la gran alegría que tienen, la emoción que ellos sienten. Es un acto casi sentimental cuando las familias del campo reciben su título”, señaló el Gobernador de Cajamarca.

Por su parte, el Superintendente Nacional de los Registros Públicos, Luis Longaray Chau, señaló que su institución está comprometida en el saneamiento y titulación de predios rurales, por ese motivo los servidores de las diversas áreas estarán de cerca en el acompañamiento para que los miles de cajamarquinos logren tener sus títulos totalmente inscritos y formalizados.

Luis Longaray anunció que evaluará la posibilidad de convertir a la Región Cajamarca en la XV Zona Registral de la Sunarp a nivel nacional, ante el pedido del MIDAGRI y el Gobierno Regional de Cajamarca.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la (UEGPS), José Luis Pairazamán Torres, quien explicó las bondades de este importante convenio, el Director Regional de Agricultura, Elfer Neira Huamán; la Directora de Titulación de Tierras, Carmela Malca Linares; así como, representantes de instituciones regionales y locales, entre ellos el alcalde provincial de Contumazá, Oscar Suárez Aguilar.

29-04-2022 | 11:16:00

ONPE: Hoy es la primera jornada de capacitación a miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrollará hoy sábado 30 de abril la primera jornada de capacitación para miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones internas del próximo 15 de mayo.

La actividad se realizará entre 8am y 1pm en un total de 873 locales, a nivel nacional, en su mayoría instituciones educativas.

Durante la jornada, los miembros de mesa recibirán toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio.

Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la primera jornada de capacitación. 

/RP/Andina/

 

30-04-2022 | 06:15:00

Páginas