Nacional

Choque entre tráiler y auto deja una persona fallecida en Trujillo 

Tras chocar con un tráiler cargado de arroz, un conductor de un automóvil perdió la vida en el kilómetro 574 de la carretera auxiliar de la Panamericana Norte, en la conocida vía de Evitamiento, entre los distritos de Víctor Larco Herrera y Huanchaco, provincia de Trujillo, en la región La Libertad.

La víctima fue identificada como Jhonatan Vilca Vásquez, quien tras el impacto quedó atrapado entre los fierros retorcidos de su auto de placa T3Q-154 de color plateado. Los bomberos ayudaron al mencionado conductor para trasladarlo al hospital, pero los médicos solo confirmaron su deceso.

De acuerdo con las primeras versiones, habría sido el conductor del vehículo menor, que manejaba de sur a norte, quien habría invadido el carril del tráiler de placa 34Y-763 que venía en sentido contrario, y provocó el choque.

La carroza del tráiler, de propiedad de la empresa Santa Ana-Logística Integral, y parte de la carga quedó sumergida en un colector de aguas servidas, mientras que el auto fue a parar a un barranco al frente también totalmente destruido. Sin embargo, el tránsito por esta vía no se ha interrumpido.

/DBD/

17-02-2022 | 12:31:00

Presentan video documental histórico del cementerio general de Huacho

Funcionarios de la Sociedad de Beneficencia de Huacho, acompañados del alcalde provincial de Huaura, Hugo Echegaray Virú, presentaron el video documental sobre el Cementerio General San Bartolomé de Huacho.

Esta producción audiovisual recopila historias, testimonios y documentos históricos a fin de poner en valor cultural y turístico este camposanto con 156 años de historia.

“Recorrer un cementerio nos transporta a hechos históricos como el terremoto de 1966 que afectó nuestra ciudad. Estas producciones nos ayudan a valorar y querer lo nuestro”, manifestó Paúl Torres Francia, presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Huacho.

Agregó que con los ingresos que se perciben por los servicios de este camposanto se realizan labores sociales y humanas en el albergue de niños, así como se atienden en alimentación a las personas más vulnerables, en situación de abandono de la provincia.

Durante esta presentación, el alcalde provincial de Huaura destacó que, por su gran valor en el desarrollo histórico de la provincia, se promoverá que este cementerio sea declarado monumento histórico de Huacho. 

/DBD/

17-02-2022 | 12:20:00

Inician acciones de respuesta por inundación en distrito de Uchiza en San Martín

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las autoridades competentes iniciaron las acciones de respuesta necesarias para atender la emergencia suscitada a raíz de la inundación registrada, como consecuencia del incremento y posterior desborde del río Ichichimi, en un asentamiento humano perteneciente al distrito de Tocache, en San Martín, durante la madrugada del martes 15 de febrero.

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó preliminarmente que, hasta el momento, se tiene 21 viviendas afectadas, en las que habitan 40 personas.

Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).

Ante esta situación, las familias afectadas realizan los trabajos de limpieza de sus casas, con el apoyo de trabajadores de la comuna provincial, y pernoctan en viviendas de familiares y vecinos. Cabe mencionar que miembros de la Policía Nacional del Perú brindan seguridad en la zona.

/ES/NDP/

17-02-2022 | 11:17:00

Invierten más de 14 millones para optimizar servicios de saneamiento en Pucallpa

Una visita técnica para revisar el avance de los proyectos e indicadores de gestión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo, realizó el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda.
 
El directivo cumplió una agenda de trabajo en la que se analizaron temas comerciales, operacionales y administrativos de la empresa y algunos logros entre los que destaca una inversión de más de 14 millones de soles como parte del Plan que ejecuta la EPS para optimizar los servicios de saneamiento de Pucallpa en favor de más de 200 000 pobladores.
 
Destacan la optimización de la planta de tratamiento de agua potable, Callería, que cuenta con un monto de inversión de 417 000 soles, así como la ejecución del proyecto “Red de agua potable para el mejoramiento del sistema en el sector 2B”, que ha dotado de agua potable a los AA.HH. José Olaya, Arceo del Risco, El Pacífico, Urb. Villa Azul, Flor de Belén, Santa Rosa y zonas aledañas.

Asimismo, la adquisición de una nueva balsa de captación de agua superficial, a un costo de 1 634 035 soles, que contribuirá a llevar más agua al 70 % de los usuarios de la EPS.
 
/LC/NDP/

17-02-2022 | 10:18:00

Amazonas: Autoridades locales evalúan daños por inundación en distrito de Totora

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que en la madrugada del 16 de febrero se registraron lluvias intensas que ocasionaron inundaciones en viviendas, carretera y cultivos en los caseríos de La Florida y Calhuayco, distrito de Totora, provincia de Rodríguez de Mendoza (Amazonas).

Al respecto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en la que se registra al momento, 6 viviendas afectadas y 18 personas en esa condición, quienes realizan las labores de limpieza en sus viviendas.

Asimismo, se reporta afectación en la carretera quedando el tránsito restringido y daños en 15 hectáreas de cultivos. Del mismo modo, dicha comuna coordina la entrega de bienes de ayuda humanitaria para las personas afectadas.

Hasta el momento no se han reportado daños a la vida y salud.

/ES/NDP/

17-02-2022 | 07:10:00

Fuerte incendio afectó parte del Hospital de Chancay

De acuerdo con la página de emergencias de los Bomberos, un incendio reportado a las a las 11:19 p. m. consumió la noche de este miércoles parte del Hospital de Chancay, ubicado en la calle Mariscal Sucre del distrito de Chancay, provincia de Huaral, en la región Lima Provincias.

El director del Hospital de Chancay, doctor Carlos Pau, indicó que el incendio inició en el área de archivos, que está construida de drywall, por lo que el fuego se extendió rápidamente.

Sin embargo, señaló que el equipo de brigadistas del hospital actuó rápidamente y sacó todo lo que pudiera contribuir a una expansión mayor de las llamas.

En declaraciones a RPP Noticias, precisó, que llamaron a los Bomberos de Chancay, pero estos no contaban con un conductor para sus unidades, por lo que tuvieron que recurrir a los Bomberos de Huaral.

Hasta el lugar fueron enviadas nueve máquinas de los bomberos para poder contener la emergencia.

Indicó también que los bomberos pudieron controlar la emergencia y evitar que se propague a otras partes del Hospital o edificios colindantes.

Uno de los problemas principales que afrontaron los efectivos fue la falta de agua en la zona, por lo que los vecinos llegaban con sus baldes para colaborar.

El municipio de Chancay envió cisternas; sin embargo, el agua se acabó rápidamente y tuvieron que ir a silos para recargar.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que no se han registrado daños a la salud tras el incendio.

/DBD/

17-02-2022 | 06:36:00

Deslizamiento de Alto Siguas se halla activo y el peligro es muy alto

Según el monitoreo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) , el deslizamiento de Alto Siguas, en la región Arequipa, se encuentra muy activo y constituye un peligro muy alto por el avance progresivo de la masa deslizada hacia el valle de Siguas y la marcha hacia atrás de la escarpa principal con dirección a la Panamericana Sur.

“Persiste una situación de muy alto peligro en dicho sector, ya que el deslizamiento afecta el distrito de Majes, provincia de Caylloma, y el distrito de San Juan de Siguas, provincia de Arequipa”, explicaron los especialistas a la nueva jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del gobierno regional de Arequipa,  Bárbara Cuadros Quihue.

Manifestaron que después de la destrucción de un tramo del canal madre de irrigación, la siguiente infraestructura en ser destruida sería la Panamericana Sur, debido al comportamiento activo del deslizamiento, el cual se encuentra a solo 38 metros de su escarpa principal.

En la inspección técnica de los investigadores del Ingemmet se visitaron zonas de agrietamientos y otros puntos críticos, donde existe estructura amenazada. También participaron representantes del Ejército del Perú (EP), de las municipalidades distritales de Majes y de Siguas y de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), entre otros.

A la nueva jefa del COER Arequipa se le dio a conocer , además, sobre otros peligros geológicos existentes en la región, que son investigados, estudiados y monitoreados por investigadores del servicio geológico del Perú.

El coordinador del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), Edu Taipe Maquerhua, refirió que la institución tiene como compromiso el estudio físico del territorio nacional, el desarrollo de la carta geológica, los recursos geológicos y los peligros geológicos.

/DBD/

17-02-2022 | 06:27:00

Arequipa: nueve policías especializados se suman a la búsqueda de turista belga

Nueve policías de la Unidad de Alta Montaña de Huaraz, se sumaron a la búsqueda de turista belga Natacha de Crombrugghe en el valle del Colca, en Arequipa, sumando ya más de 50 efectivos concentrados en ubicarla.

La extranjera lleva más de 20 días desaparecida en el valle del Colca, hasta donde llegó el 23 de enero para conocer sus atractivos turísticos, desconociéndose su paradero al día siguiente de arribar a la zona.

Los efectivos policiales vienen realizando trabajo de campo al recorrer los diferentes parajes turísticos del distrito de Cabanaconde, a fin de dar con el paradero de la joven.

A este grupo se suma personal policial especialista en investigación criminal y un grupo de inteligencia, informó el coronel PNP Marco Cuadros, jefe de la Divincri (División de Investigación Criminal) Arequipa.

/LD/Andina/

16-02-2022 | 16:00:00

Gestionan construcción de nuevo parque industrial en Trujillo

Un terreno de 169 hectáreas que acaba de ser saneado por el Proyecto Especial Chavimochic, ha sido dispuesto por gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, para que pueda ejecutarse en allí el proyecto parque industrial de Trujillo.

De esta manera se espera que la provincia de Trujillo cuente con un segundo parque industrial, para potenciar la producción de las pequeñas y microempresas, especialmente de los rubros textil, de cuero y calzado y metalmecánica, informó el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Roger Ruiz.

El funcionario informó que el predio está ubicado en la zona El Tablazo, en el distrito de Huanchaco.

“El gobernador ha pedido que se inicie las gestiones ante Procompite y el Ministerio de la Producción para lograr los recursos necesarios y poder ejecutar esta obra en beneficio de los micro y pequeños empresarios de nuestra región”, refirió el mencionado funcionario.

/LD/Andina/

16-02-2022 | 15:10:00

Midagri y Gobierno Regional del Cusco entregan títulos de propiedad en el Vraem

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto PTRT3, en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, dio entrega de los títulos de propiedad a las comunidades nativas Kepitoshi y Unión Santa Fe, ubicadas en los distritos de Kimbiri y Pichari, respectivamente, pertenecientes a la provincia de La Convención, zonas comprendidas dentro del VRAEM.

La titulación del territorio, donde la SUNARP también participó, permite ahora a los beneficiarios a tener seguridad jurídica, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado, facilitando el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación, entre otros, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal.

La Comunidad Kepitoshi tiene una extensión de 55.0886 hectáreas, Unión Santa Fe cuenta con 17.1900 hectáreas. Ambas comunidades nativas están ubicadas en la margen derecha del río Apurímac, con 56 comuneros beneficiados con estos dos títulos.

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar, Wálter Obando Licera, a nombre del Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Óscar Zea Choquechambi, presidió la ceremonia en donde resaltó el compromiso para seguir entregando títulos, la cual es una de las acciones más tangibles enmarcadas dentro de la II Reforma Agraria que nuestro presente gobierno está proponiendo, a través del MIDAGRI.

“Quiero agradecer al GORE del Cusco, a los profesionales de la SUNARP por el trabajo coordinado y eficiente que han realizado junto con el Proyecto PTRT3 de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del MIDAGRI para que hoy ustedes integrantes de las Comunidades Nativas de Kepitoshi y Unión Santa Fe puedan tener en sus manos sus títulos de propiedad, después de diez años de larga espera”, señaló el viceministro.

El Director Ejecutivo de la UEGPS, José Luis Pairazamán Torres, por su parte, destacó que el trabajo realizado el cual no ha sido fácil, con la pandemia y otros obstáculos. “Hoy, el Gobierno está cumpliendo con la entrega de los dos títulos que les permitirá para que los hermanos comuneros puedan sembrar tranquilos su yuca, uncucha, maíz y café y sus otros productos con lo que se ganan honradamente la vida”, señaló Pairazamán Torres.

15-02-2022 | 13:56:00

Páginas