Senamhi Puno advierte temperaturas extremas en zonas altoandinas
La Oficina Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Puno advirtió del descenso de la temperatura mínima en las poblaciones por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las autoridades regionales y locales deberán de implementar planes de contingencia, ante el periodo de bajas temperaturas.
Se prevé que las temperaturas descenderán hasta 20 grados bajo cero, siendo las más afectadas los distritos de Mazocruz y Capazo, en la provincia de El Collao; y Macusani, en la provincia de Carabaya.
Según el director regional de Senamhi, Sixto Flores Sancho, el periodo más crítico se considera al período comprendido entre mayo, junio, julio y agosto, meses que se registran heladas nocturnas y precipitaciones sólidas en forma de nieve, conforme se produjeron en años anteriores.
Ante esta situación, la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación Regional de Puno dispuso el despliegue de bienes de ayuda humanitaria para su entrega a la población más vulnerable.
El gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza, dijo que también se está focalizando las zonas de intervención y ejecución de simulacro ante bajas temperaturas que permitirán reducir el impacto del daño por la ocurrencia de temperaturas extremas.
/NBR/
Instalarán 347 módulos para enfrentar heladas y brindar abrigo a 10 000 escolares
Para proteger a miles de niños y adolescentes de las bajas temperaturas y duras condiciones climáticas de las zonas altoandinas, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, informó que tiene proyectado entregar este año 347 módulos prefabricados tipo heladas y 221 kits de pararrayos a 235 colegios de 10 regiones.
Sostuvo que estas intervenciones se desarrollan en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024 y demandarán una inversión de 48 millones 776,474.02 soles y beneficiarán a 8,088 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de escuelas ubicadas en zonas por encima de los 3000 metros de altura, en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
Pronied detalló que al jueves 5 de mayo del presente año, se devengó los pagos por concepto de adquisición, transporte e instalación de 82 módulos prefabricados tipo heladas y 64 kits de pararrayos en ocho regiones del país. Estas intervenciones demandan una inversión de 12 millones 530 132.88 soles y permitirán brindar confort térmico a 1346 estudiantes de 68 instituciones educativas.
Según lo programado, el Pronied gestionará también los pagos por concepto de adquisición, transporte e instalación de otros 265 módulos prefabricados tipo heladas y 157 kits de pararrayos, en 167 locales educativos de nueve regiones del país. Para ello, invertirán 36 millones 246 341.14 soles, en beneficio de 6742 estudiantes.
/NBR/
Tumbes: Ministerio de Vivienda otorgó conformidad técnica a 7 proyectos de saneamiento
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, informó que su sector brindó la conformidad técnica a 7 proyectos de agua y alcantarillado por 48.29 millones de soles para las provincias de Tumbes y Zarumilla, en la región Tumbes.
Durante su participación en el décimo Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Tumbes, el funcionario precisó que esto fue resultado del trabajo articulado entre los municipios de la región y los equipos técnicos de dicho ministerio.
Agregó que estos proyectos implican 48 millones 297 306 soles de inversión y permitirán llevar servicios básicos a los asentamientos humanos o sectores Los Cibeles, Héroes del Cenepa, Pozo Elevado y distintas calles y avenidas del distrito de Zarumilla, en la provincia del mismo nombre
El décimo Consejo de Ministros Descentralizado, encuentro de coordinación y articulación entre los tres niveles de gobierno, se realizó en el coliseo Palacio de los Deportes de Tumbes y fue encabezado por el presidente Pedro Castillo Terrones y el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.
/MO/NDP/
Implementan en Arequipa primera ruta turística artesanal en el valle del Colca
Cuatro distritos de la provincia de Caylloma, región Arequipa, participarán del proyecto Ruta Turística Artesanal del valle del Colca, que promoverá el trabajo de los artesanos de la zona.
El proyecto es implementado por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), el CITE Arequipa y la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), que en una primera fase piloto ha considerado cuatro distritos de la zona.
Los artesanos de Sibayo, Yanque, Callalli y Chivay, participarán de la Ruta Turística Artesanal, quienes tendrán la oportunidad de ofrecer sus trabajos a agencias de viaje y asociaciones comerciales.
Nadia Zevallos, especialista de turismo del Centro de Innovación Tecnológica de Artesanías y Turismo Arequipa (CITE), afirmó que la ruta turística tiene como fin promover los trabajos de los artesanos adecuando sus talleres como puntos de venta, exposición y elaboración de sus productos.
También que el proyecto busca ,además, convertir cada taller en un producto turístico, dando la posibilidad al turista de conocer más de la cultura Collagua y Cabana.
Indicó, asimismo, que en esta primera etapa las instituciones involucradas ofrecerán talleres y capacitaciones personalizadas a los artesanos en la implementación y diseño de sus talleres, así como apoyo logístico.
El dictado de los talleres se inició con la participación de 20 artesanos, quienes fueron capacitados en la línea artesanal del bordado del Colca, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y de gran demanda y admiración de parte de los turistas nacionales y extranjeros.
/NBR/
Essalud envía brigada médica a Loreto para atender la alerta epidemiológica por dengue
El Hospital Perú de EsSalud envió una brigada médica a la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, para optimizar la capacidad de respuesta ante la alerta epidemiológica emitida por el incremento sostenido de casos de dengue con elevada letalidad.
El operativo, se inició ayer y se desarrollará hasta el 19 de mayo en el Hospital III Iquitos de la Red Asistencial Loreto, beneficiará a la población asegurada adscrita y los pacientes referidos a dicho centro asistencial.
Las atenciones médicas se efectúan en dos turnos de 08:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas para brindar un aproximado de seis mil atenciones.
La brigada está compuesta por dos médicos internistas, un pediatra, un médico de familia, dos médicos generales, cinco enfermeras, cinco técnicas de enfermería, y dos tecnólogos de laboratorio, quienes unen esfuerzos para reducir el tiempo de espera, en bien de nuestros asegurados.
El objetivo de este operativo, coordinado entre la Gerencia de Oferta Flexible y las redes asistenciales, es contribuir en la reducción de la morbimortalidad por dengue y atender en los servicios de hospitalización, tópico de alivio inmediato y las emergencias.
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus) y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Al 25 de abril, Loreto es el segundo departamento con mayor número de casos de dengue con un total de 3 381 casos.
El síntoma más común del dengue es la fiebre, pero también causa náuseas, vómitos, dolor muscular en las articulaciones o en los huesos y normalmente los síntomas duran entre 2 y 7 días.
/NBR/
Sunarp brindará apoyo técnico a Midagri en inscripción de predios rurales de Cajamarca
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) brindará acompañamiento técnico en el proceso de saneamiento físico, titulación e inscripción de 135.000 predios rurales y la formalización de 17 comunidades campesinas, programados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en las 13 provincias de la región Cajamarca, durante los años 2022 y 2023.
El superintendente nacional, Dr. Luis Longaray Chau, informó que la Sunarp dará todas las facilidades a fin de que se concrete este gran anhelo de nuestros agricultores; y es por ello que el ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, viene coordinando con dicha cartera ministerial la elaboración de un Plan de Trabajo para agilizar la formalización de predios rurales en esta región.
Explicó que ambas instituciones establecerán una estrategia de intervención que permitirá cumplir con las metas de titulación estimadas en el marco del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa, (Proyecto PTRT3), del Midagri, que tiene planificado otorgar 67.000 títulos de propiedad en la región de Cajamarca, este año.
La máxima autoridad de la Sunarp manifestó que con la programación del Midagri se coordinará con la Zona Registral N°II - Sede Chiclayo, con ámbito en la región Cajamarca, la estrategia de intervención cronológica en estas localidades. “Será esta sede registral la encargada de calificar e inscribir los títulos de los predios rurales”, precisó.
El superintendente nacional de la Sunarp, explicó que la institución ejecutará las acciones necesarias para proporcionar la información registral y gráfica que obra en los registros, para que la entidad formalizadora las utilice como insumo en este proceso.
También precisó que se agilizará la calificación e inscripción registral de tierras, a fin de que los agricultores y comuneros reciban en el menor tiempo sus títulos.
/ES/NDP/
Lima y Arequipa: Ejecutarán obras de agua y saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) recibió una transferencia de 2 millones 483,351 soles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la ejecución de dos proyectos de saneamiento urbano contemplados en el plan de reconstrucción con cambios.
A través del Decreto Supremo 088-2022-EF, publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autorizó la transferencia de 1 millón 681,769 soles para la reparación del sedimentador del sistema de agua potable de Barranca, distrito y provincia del mismo nombre, en la región Lima, que fue afectado por el Fenómeno El Niño costero.
Asimismo, se destinó 801,582 soles para rehabilitar el colector y conexiones domiciliarias de la avenida José Santos Atahualpa y la calle Prolongación Buenos Aires, en el distrito de Cerro Colorado, en la provincia y región Arequipa.
Con la transferencia autorizada por el MEF, se completa el monto total requerido para ambos proyectos, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda.
En el caso de las obras en Barranca, ya se contaba con una partida de 1 millón 221,841 soles para la ejecución y otros 84,502 soles para la supervisión, asignados en el Presupuesto Institucional de Apertura 2022.
Como parte del proyecto, que beneficiará a casi 54,000 habitantes, se contemplan trabajos en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
En tanto, en Cerro Colorado, el Presupuesto Institucional de Apertura 2022 del MVCS contemplaba 1 millón 365,650 soles para la ejecución del expediente técnico y de las obras, así como 285,543 para su supervisión.
En este proyecto se rehabilitarán más de 2.7 kilómetros de la red colectora y 98 buzones, beneficiando a cerca de 800 habitantes.
/AB/NDP/
Reactivan cirugías descentralizadas para atender pacientes con males cardiacos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) anunció la reactivación de su programa “Misión Incor”, a través del cual se realizarán cirugías de alta complejidad en el interior del país a niños y adultos asegurados que padecen enfermedades cardíacas.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, informó que un equipo especializado del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) se trasladará a diferentes regiones para intervenir a los asegurados con cirugías programadas al corazón.
Dijo que el objetivo es reducir la demanda de tratamiento quirúrgico cardiovascular pendiente a nivel nacional, la cual no pudo ser atendida por la pandemia del covid-19, y evitar que los pacientes tengan que trasladarse a Lima para operarse.
A la fecha, 340 pacientes pediátricos y 126 adultos, que padecen de males cardiovasculares, esperan tratamiento quirúrgico a nivel nacional.
“Serán alrededor de 25 especialistas que van a salir a provincias para resolver casos de cardiopatías complejas en niños y adultos en los distintos hospitales del interior del país”, anotó.
En el 2021, durante la pandemia, la Misión Incor realizó cirugías descentralizadas y procesos de diagnóstico en cuatro regiones: Junín, La Libertad, Cusco y Loreto, contribuyendo con el desembalse de tratamientos y cirugías cardiovasculares a escala nacional.
/ES/NDP/
Bajas temperaturas nocturnas se registrarán en la sierra y la costa
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy miércoles hasta el viernes 13 de mayo descenderá la temperatura nocturna en la sierra centro y sur y llegará a 15 grados Celsius bajo cero; mientras que en la Costa (de Piura a Tacna) se registrarán valores de 10 grados Celsius.
Además, en la sierra centro y sur se presentarían ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Este miércoles 11 de mayo se prevé valores de hasta 5 grados Celsius bajo cero en la sierra central y valores inferiores a 15 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros de la sierra sur.
El Senamhi indica que se alertó a 62 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna y Lima.
/ES/Andina/
Amazonas: detectan 193 hechos irregulares en megaoperativo de control
Como resultado del despliegue del megaoperativo de control en Amazonas, que se inició el 26 de octubre último, la Contraloría General detectó 193 hechos irregulares en la gestión de las entidades públicas de la región, e identificó la existencia de responsabilidad en 65 funcionarios y/o servidores públicos involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y uso indebido de recursos públicos.
Durante la presentación virtual de los resultados y rendición de cuentas ante autoridades de la región, congresistas y representantes de la sociedad civil, el vicecontralor de Control Sectorial y Territorial, Luis Robas, informó que los resultados forman parte de las 333 intervenciones desplegadas en entidades de los tres niveles de gobierno, con lo que se superó en 121 % la meta inicial.
La nueva estrategia de control con enfoque territorial permitió que auditores y especialistas ejecutarán en Amazonas un total de 234 servicios de control, en las modalidades de simultáneo y posterior, lo que resultó en un incremento de 118 % más de lo programado.
Los servicios de control que permitieron detectar los hechos irregulares fueron 186 y se realizaron en las modalidades de servicios de control específico (12), acciones de oficio posterior (171) y auditorías de cumplimiento (2) y auditoría de desempeño (1); significó que se observarán S/ 37 millones de recursos públicos, lo cual también significó un perjuicio económico de S/ 6 millones.
En esa línea, se identificó a funcionarios, directivos y servidores públicos con presunta responsabilidad penal (47), civil (37) y/o administrativa (53), que pertenecen a entidades públicas; varios de los involucrados se encuentran comprendidos en más de una presunta responsabilidad.
/NBR/