Destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Madre de Dios
Treinta campamentos y gran cantidad de maquinarias e insumos empleados para la minería ilegal en Madre de Dios fueron destruidos durante las operaciones de interdicción en la comunidad de Tocabe y la CN Barranco Chico, en el distrito de Inambari , informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Los hallazgos se dieron tras el trabajo del Comando Operacional del Sur (COS), la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. De acuerdo al detalle otorgado por el Comando Conjunto el Kilómetro 112, de la región La Pampa, fue intervenido también durante las operaciones de interdicción, donde se encontró un campamento con maquinarias e insumos empleados para la minería ilegal.
En ambos casos, el Ministerio Público dispuso la destrucción de todo el material hallado.
En la víspera, la Fiscalía reveló que en la comunidad de Barranco Chico se hallaron 11 campamentos implementados con insumos y equipos para la minería ilegal.
/DBD/
Piura: Brigadas antidengue realizan control en búsqueda de criaderos del zancudo
Como parte de las acciones en la lucha contra el dengue que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), las brigadas antidengue de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura vienen interviniendo diversas zonas con el propósito de fortalecer el control vectorial para la búsqueda y eliminación de los criaderos del zancudo Aedes aegypti.
La reciente intervención se realizó en el centro poblado Río Viejo del distrito La Arena, en el asentamiento humano Tacalá del distrito de Castilla y en Rinconada Llicuar, en Sechura, donde los inspectores sanitarios visitaron más de 500 viviendas.
Las familias apoyaron el trabajo del personal de salud y recibieron información sobre los cuidados del agua y la limpieza de los depósitos para prevenir o controlar al vector del dengue.
Las brigadas antidengue revisaron uno por uno todos los recipientes que contienen agua, incluso en los que se encuentran en lugares altos como las canaletas, tanques elevados y objetos en los techos. De esta manera, se logró también eliminar los potenciales criaderos del zancudo como llantas, botellas de plástico y de vidrio, macetas, baldes, tinas, entre otros.
También se incidió en la práctica del correcto tapado de los recipientes con agua para evitar que el zancudo adulto entre, ponga sus huevos y se reproduzca libremente.
“El control vectorial en viviendas es un método de vigilancia sanitaria que va a permitir determinar los índices de infestación de las viviendas, a través de la búsqueda activa de larvas y pupas del zancudo Aedes aegypti”, explicó la directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle.
La especialista del Minsa destacó el rol proactivo de las autoridades de la Diresa Piura en las acciones para reducir los casos de dengue en diversos distritos, como Sullana, Chulucanas, Morropón, Piura, Sechura, Catacaos, entre otros.
/ES/NDP/
Recomiendan medidas ante comportamiento del río Amazonas
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.º 1629 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Amazonas (Loreto), que se ubica en el umbral hidrológico rojo.
A las 06:00 horas de hoy martes 19 de abril, la estación hidrológica Tamshiyacu, ubicada en el distrito de Fernando Lores, registró el aumento del nivel del río a 118.59 m s. n. m. Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Collpa, Tamshiyacu y San Marcos.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Ica: Temblor de magnitud 4.3 remeció la región
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que la región Ica fue remecida esta madrugada por un sismo de magnitud 4.3, con una profundidad de 10 kilómetros.
El temblor se registró a las 05:12 horas y su epicentro se localizó en el océano Pacífico a 87 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica, distrito y provincia del mismo nombre.
Según el IGP, el movimiento telúrico se sintió con una intensidad III en la ciudad de Ica; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del evento sísmico y descartó que este genere un tsunami en el litoral peruano.
El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.
/DBD/
Senamhi: Vientos fríos aumentarán en Lima este miércoles 20 y jueves 21
Los especialistas de Predicción Meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informaron que Lima Metropolitana presentará este miércoles 20 y jueves 21 de abril un incremento de vientos fríos con velocidades muy superiores al promedio habitual.
El ingeniero meteorólogo David Garay explicó que en esos días los vientos procedentes del Pacífico Sur aumentarán y al acercarse a nuestro litoral se manifestarán fríos y veloces, afectando la temperatura.
“Los vientos que vienen de la Antártida son vientos fríos, por eso enfrían el ambiente, y tendrán una velocidad de 33 km/h en promedio. Esta noche, Lima registra por ejemplo 9.7 km/h. Inclusive provocarán levantamiento de polvo y arena en Ica y Pisco”, comentó a la agencia Andina.
La sensación de frío en la capital también aumentará debido a la presencia de ondas Kelvin en el mar peruano, sobre todo en los distritos aledaños al mar; esto se traducirá en neblinas en las primeras horas de la mañana en la capital.
Estas condiciones, dijo el experto, son propias del otoño, una estación de tránsito cuya principal característica es ser bastante variable y difícil de pronosticar. Sobre las temperaturas, precisó que el miércoles y jueves estarán alrededor de 15° en Lima oeste, y de 14° en Lima este.
La diferencia se debe a la termorregulación que genera el mar. Mientras más alejados se encuentren los distritos de la zona costera, los contrastes de valores de la temperatura se acentuarán.
Así, las temperaturas altas serán más elevadas y las mínimas más bajas en Lima Este porque el mar no lo puede autorregular, a diferencia de lo que ocurre en los distritos costeros.
/DBD/
Minedu inicia distribución de 319,000 tabletas en zonas rurales
El Ministerio de Educación (Minedu) inició la distribución de un segundo lote de 319,000 tabletas a estudiantes y maestros de zonas rurales del país, que no cuentan con acceso a internet como parte del plan para reducir la brecha digital.
Al supervisar el primer envío en los almacenes del Minedu en Lurín, Carlos Díaz, responsable de la Dirección General de Recursos Educativos, informó que hoy están saliendo 15,683 tabletas y 2,979 cargadores solares para 4,114 colegios de las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Ucayali y San Martín.
Díaz sostuvo que este segundo lote será distribuido de manera continua y que se espera completar su entrega en todas las regiones en 25 días.
Por su parte, Marco Briones, director de Innovación Tecnológica, manifestó que el Minedu está haciendo un gran esfuerzo para hacer llegar materiales de aprendizaje a los estudiantes de todas las regiones del Perú profundo.
/LD/NDP/
Puno: relanzan proyecto para impulsar producción lechera en cuatro distritos
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, participó en el relanzamiento del proyecto de inversión para el mejoramiento de la transferencia tecnológica del ganado vacuno lechero en la cuenca baja del río Coata, distritos de Huata, Coata, Capachica y Paucarcolla de la provincia y región Puno, donde cumple actividades.
Se trata de una iniciativa ejecutada por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) y que beneficiará a 6,363 productores. Tiene como componentes la infraestructura y manejo para la producción lechera y transformación de productos lácteos; la implementación de equipos para acopio, control de calidad y adecuada transferencia de tecnologías en el proceso de transformación.
Asimismo, la oferta de capacitación y asistencia técnica en la producción, transformación y valor agregado del producto; eficiente conocimiento e implementación de estrategias en la formalización, mercados y mercadeos; y la implementación de medidas de mitigación ambiental en la transformación del producto leche.
/LD/NDP/
Midis incorpora a más de 100,000 nuevos usuarios a programas sociales
Con una inversión de 150 millones de soles, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha incorporado este año a más de 100,000 nuevos usuarios a los programas sociales, lo cual también permitirá atender a más de 7.5 millones de peruanas y peruanos en situación de vulnerabilidad.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, remarcó que el Midis implementa una serie de acciones inmediatas y efectivas para minimizar el aumento de los precios de la canasta básica familiar que viene golpeando muy fuerte a las familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
Estas medidas concretas se avalan en las políticas del Gobierno del presidente Pedro Castillo, y se dividen en varias líneas de intervención que pretenden que los más vulnerables logren paliar. La ministra Boluarte Zegarra subrayó que “la protección social es la respuesta oportuna a la crisis actual”.
/LD/NDP/
Lambayeque: ARCC inaugura un colegio e inicia reconstrucción de dos escuelas de Ferreñafe
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - ARCC- inauguró la institución educativa Manuel Seoane Corrales, en la provincia de Lambayeque, e inició la rehabilitación de los colegios N° 11082 Manuel Mendo Cajo y N° 385, ubicados en la provincia de Ferreñafe.
Las tres intervenciones financiadas por la Autoridad permitirà impulsar el acceso a la educación en Lambayeque y beneficiar a cerca de 600 niños de educación inicial, primaria y secundaria, con una inversión en conjunto de S/ 11.6 millones.
La institución educativa Manuel Seoane Corrales, facilita al retorno a las aulas de 509 alumnos de nivel secundaria del distrito de Jayanca, en la provincia de Lambayeque.
La rehabilitación del local escolar demandó una inversión de 7.2 millones de soles que permiten contar ahora con 15 aulas, servicios higiénicos, dos salas de uso múltiple, sala de profesores, tópico, depósitos, biblioteca, comedor, cocina, laboratorio y sala de cómputo, entre otros ambientes.
Además, cuenta con cisternas, tanque elevado, canaleta de drenaje pluvial, patio principal, plataforma deportiva, equipamiento y mobiliario.
/NBR/LD/
Habilitan corredor aéreo en Cusco para trasladar turistas afectados por paro regional
Debido al paro regional de 48 horas que inició hoy en el Cusco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de un comunicado difundido hoy, señaló que “se ha activado un corredor” aéreo para trasladar a los cientos de turistas “que tuvieran vuelos programados” entre el 18 y 19 de abril.
Según el comunicado, hasta el momento, se ha realizado el traslado de “alrededor de 300 turistas en los tres primeros vuelos que arribaron a la Ciudad imperial”. Dichos vuelos parten del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete con dirección al centro del Cusco.
Asimismo, Mincetur señaló que tomarán “una serie de acciones” para salvaguardar la seguridad de los visitantes a esa ciudad, a través de la Red de Protección al Turista de Cusco en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Cusco (GERCETUR) y la División de Turismo de la PNP.
En ese sentido, recomendaron a los operadores de servicios turísticos evitar la programación de traslados durante las fechas del paro anunciado. También señalaron que el Indecopi estará atento a resguardar los derechos de los consumidores a través de sus canales de atención al público y que las empresas de turismo deben “otorgar facilidades” a los usuarios que no podrán acceder a las actividades que ya habían programado.
Cabe señalar que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, junto a la congresista oficialista Katy Ugarte, llegaron al Cusco para liderar una reunión de coordinación para atender la problemática de los trabajadores que ejecutan el paro.
/DBD/