Grupo multisectorial buscará soluciones a problemas causados por minería en Espinar
En un clima de diálogo abierto y transparente, el Ministerio del Ambiente (Minam) y las comunidades campesinas de la provincia cusqueña de Espinar afectadas por la actividad minera, acordaron conformar un grupo de trabajo que se encargará de abordar y buscar soluciones conjuntas a la problemática socio ambiental producida por la actividad minera en esa zona del país.
Con tal propósito, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Elizabeth Silvestre, se reunió con los representantes de las 11 comunidades campesinas involucradas, que reclaman ser considerados como área de influencia directa del proyecto Coroccohuayco a cargo de la empresa Antapaccay.
En la reunión, realizada el 12 de abril último, se acordó que el Minam se encargue de coordinar con la Presidencia de Consejo de Ministros la conformación de un grupo de trabajo multisectorial que se encargue de evaluar la propuesta de plan elaborado por la Comisión Multisectorial creada por Resolución Ministerial 174-2020-PCM.
/AB/Andina/
Qali warma distribuyó más de 1900 toneladas de lentejas para escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha distribuido 1917.47 toneladas de lentejas a las instituciones educativas públicas del país para el consumo de los escolares.
En regiones como Cajamarca, se ha distribuido a la fecha 490.71 toneladas de lentejas para el consumo de los escolares; en La Libertad se repartió 250.16 toneladas; en Loreto, 164.12 toneladas; en Huánuco, 112.47 toneladas; en Puno, 111.84 toneladas; y Cusco, 110.26 toneladas.
En otras regiones como Amazonas se entregó 104.95 toneladas; en San Martín, 93.27 toneladas; Ucayali, 80.68 toneladas; Junín, 70.47 toneladas, Áncash, 45.91 toneladas, entre otras.
En el transcurso del presente año, como parte del servicio alimentario escolar, está programado entregar un total de 5919.60 toneladas de lentejas en el ámbito nacional.
Actualmente, y de acuerdo a las disposiciones del sector educación, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en cada plantel educativo, se organizan y distribuyen los comestibles a las madres y padres de familia para que sean preparados en sus hogares y consumidos por los estudiantes.
/JV/NDP
Arequipa: Ejército y PNP vienen trabajando en extinción de incendio forestal
Personal del Batallón de Infantería Motorizado N° 13 del Ejército del Perú, con 30 efectivos de tropa, con apoyo de efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional del Perú se encuentran realizando trabajos de extinción de un incendio forestal en Arequipa.
Este siniestro viene causando daños a la cobertura natural en los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores.
De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Defensa al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el incendio iniciado esta madrugada continúa activo en distintos puntos de ambas jurisdicciones.
Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de las referidas comunas distritales se encuentran en la zona de emergencia para realizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), cuyo resultado arroja, hasta el momento, 4 hectáreas de cobertura natural destruida. No se presentan daños a la vida y la salud.
El Indeci afirmó que, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
/JV/NDP
MTC: Cuatro regiones se benefician con Internet por 78 Centros de Acceso Digital
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la fase de operación del servicio de Internet en 78 Centros de Acceso Digital (CAD) en localidades rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
A través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se implementó estos espacios tecnológicos instalados en zonas rurales para fomentar la alfabetización digital.
Ello implica una inversión superior a S/ 15.7 millones. El objetivo es fomentar la inclusión digital en lugares más alejados del territorio nacional, a fin de mejorar la calidad de vida de más peruanos.
“La iniciativa del MTC es reducir la brecha digital y con estos Centros de Acceso Digital se beneficiará a más de 62 mil peruanos en estas 78 localidades, ubicadas en 35 provincias de las cuatro regiones mencionadas”, destacó el ministro Nicolás Bustamante.
En el caso de Huancavelica, son más de 6600 ciudadanos beneficiados de 15 localidades de seis provincias; mientras que, en Ayacucho, suman 13 400 ciudadanos de 20 localidades de diez provincias, quienes podrán acudir a estos CAD para recibir capacitaciones, acceder a cursos digitales, solicitar apoyo en trámites públicos virtuales y más.
En Cusco son más de 25 000 ciudadanos de 22 localidades de 12 provincias; y en Apurímac, más de 17 000 ciudadanos de 21 localidades de siete provincias que podrán aprender contenidos digitales, un mejor uso del Internet y aplicarlos para sus quehaceres diarios y actividades económicas.
“Los CAD cuentan también con un líder digital comunitario, el cual es un profesional experto en herramientas digitales y responsable de impulsar la capacitación de los grupos objetivos, tanto en castellano o quechua”, sostuvo el ministro Bustamante.
/JV/NDP
La Libertad: Cultura invertirá más de S/ 2 millones en trabajos de la huaca Takaynamo
El Ministerio de Cultura invertirá más de 2 millones 155 mil soles en los próximos 8 meses en trabajos orientados a la puesta en valor de la huaca Takaynamo, monumento arqueológico que forma parte del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en la región La Libertad.
El director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), Hugo Deudor, informó que la intervención en la edificación chimú generará 85 puestos de trabajo directos para personal profesional, técnicos y obreros.
Además, invocó a los trabajadores a dar su mejor esfuerzo por conservar nuestro legado cultural. “El reto de preservar este valioso sitio Chimú, es de todos”, enfatizó.
La intervención en esta huaca prehispánica considera la investigación arqueológica y conservación, acciones de sensibilización y difusión cultural.
También, se acondicionará la zona arqueológica para una adecuada visita turística, se construirá almacenes y laboratorio; además del mejoramiento del cerco perimétrico, reconstrucción de veredas, instalación de caseta de seguridad y boletería, entre otros.
El proyecto tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas de este monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservarlo y ponerlo al servicio turístico de la comunidad local e internacional.
Esta iniciativa tiene como meta la conservación total de 5 303 m2 de los cuales este año se estima alcanzar los 3 278 m2. Se prevé culminar todo el proyecto en el 2025.
/JV/NDP
CEP: Arzobispo Cabrejos pidió justicia para niña ultrajada en Chiclayo
Durante la misa de Jueves Santo, el arzobispo metropolitano de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Miguel Cabrejos Vidarte, pidió orar para que se haga justicia a favor de la niña de 3 años que fue secuestrada y violada en Chiclayo por Juan Antonio Enríquez García.
"Vamos a pedir por (la erradicación de) todo el mal que existe en el Perú, como es el caso de esta niña de 3 años que fue violada, maltratada, un alma que clama el cielo para que se haga justicia porque esto no está bien", indicó Cabrejos.
Monseñor pidió fortaleza para la familia y la conversión del agresor, para quien el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria dictó nueves meses de prisión preventiva.
Cabrejos pidió también por el Perú, para que Dios brinde sabiduría a sus gobernantes y puedan resolver la crisis política y social que afecta hoy al país.
Durante la Eucaristía, Miguel Cabrejos realizó el lavado de pies a seis niños vestidos con trajes tradicionales de Ucrania, y a seis médicos que luchan en la primera línea de defensa contra la pandemia de covid-19.
Asimismo, lideró el recorrido procesional de la sagrada eucaristía en el interior de la basílica catedral y luego la regresó al altar, para que los fieles puedan orarle.
/JV/
Covid-19: vacunación continúa el Viernes Santo en Arequipa
La campaña de vacunación contra la covid-19 no se detendrán por Semana Santa en Arequipa. Este Viernes Santo, feriado religioso, las jornadas de inmunización continuarán en cuatro puntos de la Ciudad Blanca, donde el personal de salud atenderá al público de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Las brigadas de vacunación se ubicarán en el complejo Rayo Chachani, en el distrito de Cerro Colorado; en el parque César Vallejo, en Paucarpata; en la Villa Olímpica de Socabaya, en Socabaya; y en el Estadio de Sachaca, en el distrito de Sachaca.
La gerencia regional de Salud informó que en los referidos puestos de vacunación se aplicará la primera y la segunda dosis para niños de 5 a 11 años, mientras que a la población de 12 años a más se aplicará primera, segunda o tercera dosis.
Cuarta dosis
Respecto a la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, el sector indicó que esta se aplicará a adultos mayores de 70 años y personas con comorbilidades que hayan cumplido cinco meses después de haber recibido su tercera dosis.
/LD/
San Martín: temblor de magnitud 5 afectó esta tarde la ciudad de Tocache
Un sismo de magnitud 5.0, que alarmó a la población, se registró esta tarde en la región San Martín, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a las 12:41 horas y su epicentro se localizó a 57 kilómetros al noreste de la localidad de Tocache Nuevo, distrito y provincia de Tocache. El temblor se registró a una profundidad de 142 kilómetros,
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Tocache Nuevo; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
/LD/Andina/
Más de 2500 policías resguardarán ciudad de Arequipa en Semana Santa
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios inaugura colegio en Huarochiri
El colegio N° 20581 San Bartolomé, que beneficiará a más de cien alumnos de educación primaria y secundaria del distrito de San Bartolomé, en la provincia de Huarochirí, fue inaugurado por la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno.
La intervención, financiada por la ARCC, con una inversión de S/ 3.5 millones fue ejecutada por la Municipalidad Distrital de San Bartolomé. El plantel cuenta con ocho aulas, cocina, comedor, auditorio, biblioteca, cerco perimétrico, veredas, drenaje superficial, mobiliario y equipamiento totalmente nuevo.
“Las palabras nos inspiran, la infraestructura es un complemento y lo más importante son los alumnos y los maestros, son a quienes nos debemos (…) Estamos seguros que este colegio y todas las intervenciones que hagamos en favor de San Bartolomé serán obras que trasciendan, gracias al trabajo articulado que todos ustedes realicen”, expresó la Directora Ejecutiva, Moreno.
Asimismo, sostuvo que a la Municipalidad Distrital de San Bartolomé se le ha financiado tres obras ya culminadas, un colegio, una intervención en pistas y veredas y otra de saneamiento. En conjunto, para los tres proyectos se destinó más de S/ 7.3 millones.
La directora ejecutiva destacó que la ARCC ha destinado más de S/ 300 millones a la provincia de Huarochirí y como resultado de ello, se cuenta con 24 colegios culminados, 31 en ejecución y 12 en proceso de contratación.
“Estas obras dinamizan la economía, generan puestos de trabajo y eso impacta en la reducción de la pobreza. Gracias al Gobierno nacional y a San Bartolomé por permitirnos seguir trabajando y entregar estas intervenciones”, expresó Amalia Moreno.
A favor de la población de Lima Provincias se ha transferido el 71% de los recursos previstos en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) por un valor de S/ 1,416 millones.
Desde el 2019, la ARCC ha logrado sextuplicar las intervenciones culminadas en comparación con el periodo anterior. Por ello, hoy la población de Lima Provincias cuenta con 735 obras culminadas, entre las cuales se tiene 237 intervenciones en agricultura, 262 pistas y veredas, 156 en saneamiento, 24 colegios, 25 carreteras, 15 puentes y 16 caminos.
En el contexto del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, se ha financiado a la fecha S/ 609 millones en 8 proyectos que están en ejecución en la región Lima. Se implementarán obras para la prevención de inundaciones y presas en los ríos Cañete, Huaura y Mala, así como la construcción del hospital de Matucana.
/NBR/LD/