Ucayali: comunidad nativa contribuye a conservar los bosques amazónicos
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, está implementando estrategias que promueven la conservación de bosques en 16 comunidades nativas.
Justamente en Ucayali se encuentran 10 comunidades socias que trabajan de la mano con el citado programa sectorial. En esta intervención, destaca la experiencia de la comunidad Yamino, debido a que, desde 2018 contribuye a la conservación de 26 727 hectáreas de bosques en beneficio de 90 familias.
Además, utilizan de manera sostenible la madera y también desarrollan otras actividades no maderables como el aprovechamiento del aguaje, la castaña, el bijao y la sangre de grado, además del cacao, el café, entre otros.
Los recursos económicos que obtienen las comunidades nativas son utilizados para mejorar su calidad de vida, vivienda y apoyo de los servicios básicos para todos los habitantes que aportan en el cuidado y conservación de bosques.
/RP/Andina/
Cusco: Ministerio de Vivienda inicia limpieza de vías en el distrito de Machu Picchu
La maquinaria pesada del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de limpieza de vías en el sector Huillcar del distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, en el Cusco.
Estas acciones del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS se realizan en coordinación con la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. En esa jurisdicción se interviene en un tramo de 540 metros de longitud, donde se remueven y retiran escombros que impiden la transitabilidad vehicular y peatonal.
Se tiene como meta retirar 5845 metros cúbicos de material excedente, como piedras y lodo, para mejorar la transitabilidad hacia las viviendas del sector Huillcar. A su vez, beneficiarán a más de 100 habitantes de los alrededores, en el contexto del Decreto Supremo 020-2022-PCM.
Las intervenciones se efectúan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.
/RP/Andina/
Arequipa: detectan perjuicio económico por construcción de módulos de seguridad ciudadana
Personal de la Contraloría General de la República identificó en la municipalidad distrital de Yanahuara, en la región Arequipa, la construcción de tres módulos de seguridad ciudadana que provocaron un perjuicio económico de 443,891 soles, por no contar con estudios técnicos ni autorizaciones de entidades competentes, imposibilitando su funcionamiento.
El perjuicio económico fue identificado en el marco del Megaoperativo de Control Regional, que se inició hace unos días de manera simultánea en diversas entidades nacionales, regionales y locales de la región Arequipa.
La Contraloría realizó observaciones al gobierno local que reformuló y ejecutó la construcción de tres módulos en bermas centrales del óvalo Quiñones y las avenidas Metropolitana y Ejército, a pesar de tratarse de propiedades restringidas donde están prohibidas construir obras permanentes que puedan afectar la seguridad vial.
El informe detalla, además, que no se contó con estudios técnicos para la edificación de las casetas de seguridad en dichas vías, ni con autorizaciones de autoridades competentes para el uso de derecho de vía. A la fecha los tres módulos de seguridad están inoperativos y generaron un perjuicio económico de 387,296 soles.
/ES/Andina/
Junín: Minsa envió 84 800 dosis de la vacuna de Moderna contra el covid-19
Un total de 84 800 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Moderna recibió la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, como parte de la distribución que viene realizando el Ministerio de Salud (Minsa) para la vacunación de la cuarta dosis.
El lote de biológicos fue distribuido a dicha región a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa el 9 de abril de 2022. Tras la llegada de las vacunas, la Diresa Junín inició el último lunes la vacunación con la cuarta dosis al personal de salud, mayores de 70 años y pacientes con inmunodepresión.
Para los adultos mayores, en la provincia de Huancayo se viene aplicando la cuarta dosis de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Coliseo Wanka, CIN Yanama y Open Plaza. Asimismo, en el Hospital EsSalud y Fundo Porvenir se atiende de lunes a sábado en el mismo horario. En las demás provincias, los centros de salud y diversos puntos de vacunación continúan atendiendo a la población.
Junto a la entrega de las vacunas del laboratorio Moderna, también se envió a la región Junín un lote de 53 760 dosis de la farmacéutica Pfizer, destinado a la continuidad de la vacunación a los adultos.
/ES/NDP/
Ministro Jorge López anuncia culminación del Hospital Antonio Lorena de Cusco
Durante su participación en el VI Consejo de Ministros Descentralizado, desarrollado en Cusco, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, anunció que se ha logrado destrabar la construcción del Hospital Antonio Lorena de la región, de modo que su culminación se daría este año.
“El equipo técnico del Minsa ha hecho una evaluación y ha indicado que se han cumplido los hitos, solo falta el tercero, el cual se está evaluando. Al respecto, tenemos una demanda adicional de más de S/ 152 000 000 que se va a efectuar para concluir la obra”, señaló el ministro.
Sobre esta importante obra, el titular del Minsa precisó que se cumplirá con el cronograma de los trabajos para que cada 15 días se evalúe los avances junto a las autoridades locales de Cusco.
Durante la mesa de trabajo, los alcaldes provinciales y distritales de la región hicieron llegar sus pedidos del sector Salud al ministro Jorge López, quien indicó que desde el Minsa siempre habrá buena disposición para atender los requerimientos.
“Las puertas del Minsa están abiertas, señores alcaldes y gobernador, estamos dispuestos a conocer la problemática in situ y darle solución”, recalcó el titular del Minsa.
En esa línea, el ministro López se comprometió a enviar más camas de cuidados intensivos y ambulancias a Cusco, para que se brinde una mejor atención a los pacientes de dicha región.
/ES/NDP/
Joven cusqueño dona órganos y salva la vida de tres personas
Un cusqueño de 33 años, que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, donó sus órganos para que sean trasplantados por médicos de EsSalud a tres personas, entre ellas una menor, que padecían graves enfermedades que ponían en riesgo sus vidas.
A pesar del difícil momento, los familiares del joven que residía en Cusco no dudaron y firmaron la autorización para ceder el hígado y los riñones de su ser querido que permitieron seguir dando vida a tres pacientes que se encontraban en lista de espera.
Ante este gesto solidario de la familia, el equipo de Procura y Trasplante de órganos del hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud activó los protocolos que permitieron la extracción de los órganos.
El doctor Rubén Chahua Torres, gerente de EsSalud Cusco, informó que el hígado fue trasladado a Lima, en un vuelo aéreo, para ser trasplantado a una niña de 11 meses que se encuentra internada en el hospital Edgardo Rebagliati.
En tanto, los dos riñones se quedaron en la región Cusco, los cuales fueron trasplantados por especialistas del hospital Adolfo Guevara a dos pacientes adultos que padecían de enfermedad renal crónica.
El galeno agradeció a los familiares del joven por permitir salvar a estas tres personas y ahora tengan una mejor calidad de vida.
El gerente de EsSalud anotó que en el hospital Adolfo Guevara más de 400 pacientes con enfermedad renal crónica reciben tratamiento de diálisis, de los cuales 26 se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante renal.
En ese sentido, hizo un llamado a la población para que su sume a este acto altruista que salva vidas.
/ES/NDP/
Minsa y Gobierno Regional de Piura unen esfuerzos para controlar casos de dengue
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, cumplió una importante agenda de trabajo en su visita a la región Piura, donde logró concretar compromisos conjuntos con el gobernador regional de Piura, Servando García Correa, con el objetivo de aunar esfuerzos para mejorar los servicios de salud y afianzar las medidas de prevención y control del dengue para proteger la salud de la población.
“Hemos sostenido una reunión muy fructífera con el gobernador regional con quién analizamos las mejores propuestas para actuar de inmediato y con fuerza en la lucha contra el dengue en la región. Los pacientes por dengue no deben fallecer, por eso queremos fortalecer los servicios de salud especializados de los hospitales y establecimiento de salud”, señaló.
El viceministro Candia destacó que el compromiso conjunto está asegurado, para ello se van a coordinar acciones entre los equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, para lograr el fortalecimiento de los servicios de salud, promoción de la salud y comunicaciones, así como el control vectorial y vigilancia epidemiológica contra el dengue.
“Escuché al gobernador regional y sentí que está comprometido con su pueblo, lo cual es digno de aplaudir. Estoy seguro que entre todos vamos a combatir el dengue y otras enfermedades que afectan la salud de la población piurana”, acotó.
/ES/NDP/
Arequipa: Sucamec incautó 21 armas de fuego a empresa de seguridad privada
El titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), general PNP (r) Mario Arata, informó que se logró incautar de manera preventiva 21 armas de fuego almacenadas irregularmente en una empresa de seguridad privada de Arequipa.
“La incautación se dio gracias al trabajo de los fiscalizadores de la Intendencia Regional III-Sur, quienes durante una inspección inopinada detectaron que la empresa incumplía lo establecido en el Decreto Supremo N° 005-2014-IN, que exige un sistema de alarmas interconectado a la PNP o a una empresa de tecnología de seguridad de la zona geográfica”, indicó Arata.
Además, detalló que ingresaron a los almacenes de la Sucamec en Arequipa un total de 21 revólveres y 78 municiones. “Ahora el material incautado se encuentra custodiado por nuestro personal para evitar su desvío a la ilegalidad”, refirió
Las acciones de control y fiscalización de la Sucamec se realizan a nivel nacional con el propósito de salvaguardar que las armas registradas de manera legal no caigan en manos de la delincuencia contribuyendo así a la preservación del orden interno y la seguridad ciudadana.
/JV/Andina
Campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” llegará a más de 2400 comunidades
El Seguro Integral de Salud (SIS) inició la campaña gratuita “Vamos por ti, asegúrate al SIS” que llegará a 2426 comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas de 23 regiones del país, para afiliar y actualizar la información de miles de pobladores que viven en las zonas más alejadas del país, en condición de pobreza y pobreza extrema.
Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar al 100 % de los habitantes sin seguro de salud de las comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas con lo cual se contribuye a cerrar la brecha en aseguramiento de esta población vulnerable.
Niños, jóvenes y adultos serán asegurados a los planes de salud “SIS para Todos” y “SIS Gratuito” que brindan cobertura financiera integral para la atención de 12 000 diagnósticos médicos, incluido los diferentes tipos de cáncer, covid-19, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, así como traslados de emergencia y beneficio de sepelio.
En total, el personal del SIS llegará a 308 distritos, de 23 regiones del Perú durante todo el 2022, distribuidas en 538 comunidades altoandinas de 233 distritos de la sierra; mientras que en la selva se beneficiarán 1888 comunidades nativas amazónicas, distribuidas en 75 distritos.
Además, el personal del SIS realizará la verificación del estado de seguro de las personas, cambio de domicilio, actualización de datos, información sobre deberes y derechos de los asegurados; así como se les informará si ya fueron asegurados previamente durante las afiliaciones masivas y constantes que realiza la institución.
Las 23 regiones que serán beneficiadas con la campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Áncash y Cusco por parte de la sierra. Mientras que las regiones de la selva son Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.
Entre las zonas priorizadas en la campaña se encuentran las comunidades del Vraem, Code Huallaga, Datem del Marañón, así como las cuencas del lago Titicaca y Loreto, donde habitan las etnias Awajún, Kandoshi, Achuar, Quechua, Kichua, Urarinas, Achuar, Kukama-Kukamiria, entre otras que son territorios de difícil acceso en las diferentes estaciones debido al clima.
/JV/NDP
San Martín: Ministerio de Vivienda realiza trabajos de descolmatación en río Yuracyacu
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realiza trabajos de limpieza y descolmatación del río Yuracyacu, en el sector Monterrey Barrio Almendras, en el distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, San Martín.
A través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), el MVCS interviene en un tramo de 410 metros de longitud, con la meta de eliminar 13 590 metros cúbicos de material excedente, que ha reducido el cauce del río Yuracyacu y que equivale al cargamento de más de 900 volquetes.
Estas labores de prevención se realizan para evitar desbordes e inundaciones, lo que beneficia a más de 25 800 habitantes de las zonas aledañas.
La maquinaria pesada del MVCS también se encuentra realizando los trabajos de mejoramiento de la transitabilidad de las vías urbanas en el distrito de La Banda de Shilcayo, en la provincia de San Martín.
Esta intervención tiene como objetivo mejorar la transitabilidad de vías, en beneficio de más de 180 habitantes del sector San Luis. Para ello se han destinado dos camiones volquetes y un rodillo compactador, que tienen como meta de remover 2112 metros cúbicos de sedimentos, como lodo y piedras, entre otros, lo que equivale al cargamento de más de 140 volquetes.
/JV/Andina