Nacional

Tumbes: JNJ destituyó a juez por conducir ebrio

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir a Edwin Anselmo Cohaila Nina, juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, por conducir su vehículo en estado de ebriedad.

En la ponencia del procedimiento disciplinario N.º 137-2020-JNJ, a cargo de la consejera Inés Tello de Ñecco, quedó acreditado que el investigado manejó su vehículo en estado de ebriedad, incurriendo en una falta muy grave al vulnerar los deberes de su cargo.

“El investigado estaba ebrio al momento de su intervención (...) en dicho estado se opuso a la detención policial como a pasar el dosaje etílico”, detalló Tello en su ponencia.

Con voto singular, el consejero Aldo Vázquez hizo la precisión que en el proceso penal no se determinó que el magistrado condujera el vehículo, porque estaba estacionado, pero en el procedimiento disciplinario ante la JNJ se demostró que si había manejado en estado de ebriedad hasta el lugar de la intervención.

En este sentido, la mayoría del pleno de la JNJ determino´ que Cohaila Nina incurrió en las faltas muy graves previstas en el art. 48, incisos 12 y 13, de la Ley de la Carrera Judicial, y le impuso la sanción de destitución.

/AB/NDP/

25-05-2022 | 11:34:00

Desarticulan organización criminal "La nueva generación del crimen"

Un megaoperativo que permitió desarticular la organización criminal "La nueva generación del crimen" ejecutaron esta madrugada las autoridades de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque y el Departamento Desconcentrado de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía Nacional.

En el megaoperativo fueron detenidos 22 presuntos integrantes de esta  organización criminal, entre ellos, un efectivo policial. Los intervenidos estarían implicados en los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y salud, en la modalidad de sicariato, contra el patrimonio en la modalidad de extorsión, robo agravado, y contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal y marcaje o reglaje.

Entre los detenidos figuran: Jesús Antonio Córdova Castillo, presunto líder de la organización criminal "La nueva generación del crimen", así como: Carlos Miguel Mera Paz, Juan Martínez Irureta, Edilberto Serrato Soplopuco, Víctor Pérez Idelfonso, Orlando Peche Agurto, Luis Antonio Benites Sánchez, Maryori Chavesta Cubas y Manuel Jiménez Bustamante.

Además, Brayan Gallardo Izuisa, Steacy Díaz Velez, José Pérez Benavides, Marco Gastelo Saavedra, Andy Muñoz Bautista y el efectivo policial Josmell Damián Sipión,

Asimismo, Santiago Caicay Capuñay, Manuel Antonio Alarcón Velez,  Luis Mogollón Porras, Jaime Sandoval Coronado, Carlos Urbina Palomino, Dante Pablo Paz y Jordy Núñez Suyón. 

El operativo, que se ejecutó también de manera simultánea en Cajamarca, Cusco y Lima, estuvo dirigido por el fiscal provincial Juan Francisco Mogollón Castillo, con el apoyo de 42 fiscales de Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Lima y personal de la Diviac.

La medida de detención preliminar por el plazo de 10 días fue solicitada por la fiscalía, la que incluyó el allanamiento, descerraje e incautación en cuarenta y dos inmuebles de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Pacora, Lima y Cusco. Durante la diligencia se incautaron celulares, armas de fuego, municiones, un kilogramo de drogas, entre otras evidencias.

/DBD/

25-05-2022 | 09:53:00

Lambayeque: exhortan a continuar uso de mascarilla para prevenir el covid-19

Luego de la identificación de tres casos del linaje descendiente BA.2 de la variante ómicron del covid-19 en la región Lambayeque, especialistas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) exhortaron a la población a no bajar la guardia con las medidas de prevención, principalmente con el uso de mascarillas y completar las dosis de la vacuna contra esa enfermedad.

El médico epidemiólogo de la Geresa Lambayeque,  Jorge Fernández Mogollón, afirmó que está subvariante de ómicron tiene la característica de ser más contagiosa y estaría causando incremento de casos de covid-19 en Lima. 

En esa línea, hizo un llamado a la población para continuar utilizando mascarilla y cumplir con la vacunación.

“Hemos recibido el reporte del Instituto Nacional de Salud y nos informan la presencia de tres casos de esta subvariante correspondiente a abril. Son personas relativamente jóvenes con su vacunación completa, actualmente de alta. Siempre la recomendación general es que la población no baje la guardia y siga utilizando mascarillas”, agregó Fernández Mogollón.

/ES/Andina/

25-05-2022 | 09:38:00

Midagri inicia empadronamiento de productores agrarios en Junín

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inició el proceso de registro en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) a los agricultores de Junín, una de las regiones con el mayor número de pequeños productores, para que tengan acceso a créditos y otros beneficios como la entrega de fertilizantes, se informó.

Según el Midagri, la finalidad del PPA es tener un registro real sobre los productores del campo que permita al Gobierno abordar con mayor conocimiento la problemática agraria nacional y plantear soluciones a sus distintas necesidades.

En el caso de la región Junín, el Proyecto Piader, de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales y la Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, ha desplazado registradores en más de 30 centros de empadronamientos, en la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Agencias Agrarias, Municipalidades y Tambos del Programa de País del Midis, ubicados en el ámbito de las nueve provincias de esta importante región del país.

Para empadronarse, el agricultor tiene que acercarse al lugar más cercano a su terreno portando su documento de identidad (DNI) y un documento que acredite su condición de productor agropecuario y del régimen de tenencia de la tierra.

Los agricultores que se registren tendrán una serie de beneficios y servicios que ofrecen el Midagri y otros ministerios, como bonos agrícolas, créditos, capacitaciones, acceso a semilla mejorada y a valiosa información para promover sus productos.

Junín comprende las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, en todas se desarrolla el registro de los agricultores.

Por último, el Midagri informó que un total 136,000 productores agropecuarios contaría la región Junín en sus nueve provincias.

/AB/NDP/

25-05-2022 | 09:06:00

Población Ancashina ensayará cómo actuar ante terremoto, tsunami y aluvión

La Oficina Regional de Defensa Civil de Áncash informó que la población en la región podrá ensayar cómo actuar ante diferentes escenarios de riesgo como un terremoto seguido de tsunami, aluvión y movimiento de masas, de acuerdo con su zona geográfica en el Simulacro Nacional Multipeligro, que se desarrollará el 31 de mayo.

Por ello, las autoridades , sostienen  reuniones con los gobiernos locales y demás instituciones involucradas en la ejecución de este ejercicio, que, como todos los años, se efectúa el mismo día del fatídico terremoto de 1970 que tuvo como epicentro esta región.

En el caso de la zona costa de la región la población podrá ensayar su reacción frente a un terremoto de magnitud 8 seguido de un tsunami. En tanto, para los pueblos del callejón de Huaylas el escenario de peligro será un aluvión, mientras que, en la zona de los Conchucos, el riesgo será un movimiento de masas.

Las autoridades anunciaron actividades de concientización previa al simulacro que consistirá en perifoneo y pasacalles por las principales avenidas de las ciudades a fin de motivar a la población a participar.

El simulacro se efectuará a las 10:00 horas a escala nacional. Su realización se encuentra normado en la Resolución Ministerial 013-2022-PCM que detalla el cronograma de simulacros a ejecutar durante todo el año.

A las 15:23 horas del 31 de mayo de 1970, Áncash fue el epicentro de un terremoto de magnitud 7.9, que acabó con la vida de al menos 70 mil  personas, además de sepultar las ciudades de Yungay y Ranrahirca.

/DBD/

25-05-2022 | 06:33:00

Cusco: autoridades exigirán 3 dosis a asistentes al Corpus Christi

Autoridades multisectoriales de Cusco informaron que el tradicional Corpus Christi, que volverá a celebrarse con público en la plaza de Armas, se desarrollará cumpliendo protocolos de salud y solo se permitirá la presencia de asistentes adultos que cuenten con las tres dosis de la vacuna contra el covid-19. No se permitirá presencia de niños.

Después de una reunión de coordinación, las autoridades cusqueñas firmaron un acta de compromiso que establece que los cargadores, bailarines, acompañantes, banda de músicos que integran las comitivas de cada devoción y feligresía, deberán estar inmunizados contra el covid-19.

Asimismo, los asistentes deberán respetar el distanciamiento físico, tener un comportamiento decoroso antes, durante y después de la solemnidad, deberán portar en todo momento la doble mascarilla o la KN-95, entre otras, a fin de evitar el contagio de la enfermedad.

La festividad del Corpus Christi, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, se desarrolla en la ciudad del Cusco desde la época de la colonia y evangelización. Vírgenes y Santos representativos de Cusco salen en procesión. La entrada o inicio de la festividad será el 15 de junio, el día central el 16 y el 23 la octava.

Durante los tres días la ciudadanía confraterniza en fe, tradición y costumbre, pues alimentan el espíritu de catolicismo, y se comparte el plato típico de Cusco que es el chiriuchu acompañado de su frutillada o cerveza.

Para esta ocasión, la feria gastronómica se prevé que se desarrollará en las plazas San Francisco y San Pedro. El fiscal de Prevención del Delito de Cusco, Eduardo Poblete Barberis, adelantó que será para evitar la aglomeración y así promover el distanciamiento.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 19:07:00

Región Arequipa en alerta por el incremento de la delincuencia

La delincuencia en Arequipa, en la modalidad de robo y hurto, se incrementó en 100 % con relación al año pasado, así lo informó el general Miguel Cayetano Cuadros, jefe de la IX Macro Región Policial.

El oficial reconoció que en lo que va del año los actos delincuenciales en Arequipa se han duplicado con respecto al año pasado, especialmente los referidos al robo y hurto de celulares, billeteras y carteras.
Para enfrentar y revertir esta situación el jefe policial informó que se ha realizado cambios en las estrategias de seguridad y se coordina con la población, a través de las juntas vecinales que son grandes aliados para combatir la delincuencia, comentó.

En cuanto al número de efectivos policiales que existen en la región para brindar seguridad, el general PNP Miguel Cayetano indicó que se sigue contando con 5,000 efectivos en Arequipa, quienes ofrecen seguridad en las calles y están presentes en todos los eventos públicos en la ciudad.
Asimismo, informó que se implementan planes de operaciones como “Perú país seguro” e “Impacto”, y se trabaja, además, coordinadamente con el Ministerio Público y gobierno locales.

El jefe de la IX Macro Región Policial recordó que solo el fin de semana en el distrito de Cerro Colorado, la policía capturó cuatro bandas criminales dedicadas al robo de celulares, que momento antes sustrajeron estos equipos a los asistentes a la verbena del distrito cerreño.
Por último, el oficial refirió que inmediatamente después de los hechos delictivos en Cerro Colorado se procedió a aplicar un proceso de requisitorias entre los asistentes al evento, capturando a varias personas por presentar requisitorias vigentes.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 17:38:00

Concytec organiza eventos para conocer la enorme biodiversidad agrícola de Perú

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) organiza el "Seminario de Agrobiodiversidad" donde difundirá y dará a conocer la enorme biodiversidad agrícola que posee el Perú; y resaltar la importancia de la investigación científica en este campo.

El seminario tuvo su primera edición el 2021 donde se realizaron 22 charlas todos los miércoles de mayo a noviembre y desde donde se resaltó la importancia de la investigación científica en agrobiodiversidad y el papel de ésta en la seguridad alimentaria y en la identidad del Perú. Este primer ciclo logró alcanzar a más de 300,000 personas desde diferentes regiones del país.

En este 2022, el evento congregará a investigadores, agricultores y público en general, y entre ellos, miles de escolares y docentes de los clubes de ciencia de todo el territorio nacional. Se inicia el miércoles 25 de mayo a las 17:00 horas (hora UTC), y continuará todos los miércoles y será transmitido a través de la cuenta de Facebook del Concytec.

El ciclo se iniciará con la charla “El milagro de los panes: agricultura familiar y crecimiento poblacional”, a cargo del economista Richard Webb, expresidente del BCR. La charla girará en torno a cómo la actividad agrícola, y en particular la agricultura familiar de baja escala, a pesar de su poca tecnologización, la migración del campo a la ciudad, un bajo crecimiento en nuevas tierras de cultivo, entre otros factores, ha sabido enfrentar el crecimiento poblacional del país manteniendo su biodiversidad y alcance en las mesas de todos los peruanos.

Con este ciclo, el Concytec busca contribuir con el diálogo para la toma de decisiones que garanticen la promoción y conservación de nuestra agrobiodiversidad, y nuestra seguridad alimentaria frente a una eventual crisis alimentaria global, en torno a una mayor variedad de cultivos, promoción de los mismos, acercar a los productores al mercado, favorecer mercados agrodiversos y promover mucha información al consumidor.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 16:08:00

Amazonas: con maquinaria pesada buscan restablecer tránsito en vía a Corral Quemado

Maquinaria pesada de Provías Nacional apoya los trabajos de restablecimiento del tránsito vehicular en el trayecto Corral Quemado-Desvío Luya, vía ubicada en la región Amazonas, realizando la limpieza de escombros causado por derrumbes provocados por las lluvias y clasificados como emergencias viales.

Lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que precisó que algunos sectores de la carretera PE-5N (Corral Quemado)-Cumba-

Desvío Yamon-El Triunfo-Lonya Grande-Camporredondo-Quispe-Ocalli-Providencia-Collonce-Huaya Belén-Conilla-Cohechan-Lonya Chico-Emp AM-108 resultaron afectados a causa de deslizamientos. La ruta es atendida por la Unidad Zonal Amazonas de Provías Nacional, a fin de reanudar el tránsito vehicular en los dos carriles del trayecto.

Detalló que se ha desplegado cuatros equipos de maquinarias, que están distribuidos a lo largo de la carretera, para la atención en cada sector, con la finalidad de retirar los escombros de la vía en el menor tiempo posible.

El Ministerio de Transportes indicó que se ha recuperado la transitabilidad vehicular en uno de los carriles, por lo que el pase de las unidades es restringido. En tanto, los trabajos de atención de las emergencias continúan.

Por último, informó que Provías Nacional ratificó su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales, con el fin de brindar a los ciudadanos adecuadas condiciones para el tránsito vehicular.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 15:26:00

Tacna: hallan muerto a violador de niña en Chiclayo dentro del penal de Challapalca

El instituto Nacional Penitenciario (Inpe) confirmó la muerte de Juan Antonio Enríquez García, acusado de secuestrar y violar a una niña de 3 años en Chiclayo, fue encontrado sin vida esta mañana en el interior del establecimiento penal Challapalca, ubicado en la sierra de Tacna.  .                                                                                                                                                          

A través de un comunicado el Inpe precisó que a las 09:50 horas de hoy personal de seguridad del establecimiento penitenciario de Challapalca halló al interno identificado como Juan Antonio Enríquez García, sujetado por el cuello con una tela de color blanca, el cual estaba adherida en uno de los extremos de los barrotes de su celda.

Agregó que de manera inmediata se comunicó al personal de salud del penal que verificó que el interno no presentaba signos vitales, procediendo las autoridades penitenciarias al aislamiento del ambiente.

El Inpe mencionó que Enríquez García fue trasladado a ese recinto carcelario desde el 20 de abril, por medidas de seguridad, cumpliendo nueve meses de prisión preventiva dispuesta por el Juzgado de José Leonardo Ortiz.

Acotó que el interno permanecía aislado de la población penal en un ambiente de meditación y observación y era custodiado de manera permanente por personal de seguridad.

Por último, el Inpe indicó que las autoridades penitenciarias informaron al destacamento PNP de Challapalca y a la fiscalía de Tarata para las diligencias correspondientes.

El 12 de abril familiares y vecinos del distrito de José Leonardo Ortiz denunciaron el secuestro de una niña de 3 años de edad. Después de más de 12 horas de búsqueda, la Policía Nacional halló a la menor quien se encontraba secuestrada por Juan Antonio Enríquez, quien luego confesó que había abusado de la niña.

/NBR/LD/

24-05-2022 | 14:47:00

Páginas