Nacional

Lambayeque: Serfor denuncia atentado en Santuario Histórico de Bosque de Pómac

Un atentado contra el patrimonio forestal ocurrió en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Bosque de Pómac, región Lambayeque, fue denunciado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad que inició las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables.

Según las primeras investigaciones, el desbosque afectó la cobertura forestal de 3 hectáreas de la zona de amortiguamiento de las cuales  2 fueron  removidas con maquinaria pesada y una fue  quemada para realizar el cambio de uso de suelo.

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Policía Nacional del Perú (PNP), un grupo de especialistas forestales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) de Lambayeque se trasladó hasta el sector El Verde, en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, para constatar el nivel de afectación y realizar un patrullaje preventivo por la zona.

Incluso, en el lugar se pudo encontrar dos hornos artesanales (huaironas) procesando trozas de algarrobo para convertirlas en carbón sin tener autorización, por lo que fueron destruidos y el producto forestal internado en los almacenes del Serfor.

/LD/NDP/

 

25-04-2022 | 15:11:00

Puno: Descentralizan servicios de la Biblioteca Nacional del Perú 

A través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) descentralizará sus servicios de extensión bibliotecaria de acceso a la lectura con un módulo de “Libros Viajeros BNP”, que recorrerá doce comunidades del Lago Titicaca, del 26 de abril al 4 de junio.

Este primer trabajo articulado entre la BNP y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para la implementación de los servicios bibliotecarios, llegará a las islas Capi, Taquile, Amantaní, Anapia, Suana e Iscaya, a los centros poblados Umuchi, Ccotos, Jacantaya y Muelle Cariquita, y a los distritos Tinicachi y Unicachi, a través de un buque PIAS.

En cada zona, la BNP permanecerá dos días, como mínimo, y realizará talleres de lectura al aire libre, de escritura creativa, de ilustración y un taller de elaboración de libro cartonero para recopilar relatos de la tradición oral. Estas actividades estarán a cargo del mediador de lectura Amos Zúñiga.

Además, el módulo de “Libros Viajeros BNP” está compuesto por 100 libros de diversas temáticas en español, aymara y quechua para todas las edades y se utilizarán para la mediación de lectura.  

En el acto protocolar del zarpe de la plataforma itinerante estarán presentes la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el director de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la BNP, Sandro Tucto; el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias (DDPB) de la BNP, Alex Alejandro; y el mediador de lectura, Amos  Ayamamani.

El proyecto PIAS tiene por finalidad facilitar y articular la prestación de servicios de programas, proyectos y actividades en materia social, económica y productiva de entidades públicas y privadas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población rural y rural dispersa.

De otro lado, el 27 de abril, como parte de la "Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) con enfoque en bibliotecas públicas", la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; y el director de la DDPB de la BNP, Alex Alejandro, harán entrega de un total de 11 módulos bibliográficos a instituciones educativas y municipalidades de Puno.

La Biblioteca Gamaliel Churata, de la Municipalidad Provincial de Puno; la I.E. Secundaria Alfonso Torres Luna, del distrito de Acora; y la I.E. Primaria N° 70726 Uros Tribuna, la I.E. Primaria N° 70682 Torani Pata, la I.E. Primaria N° Adventista Uros y la I.E. Inicial N° 10205 Sumita Corazón, que pertenecen al Centro Poblado Isla Flotante Uros Turístico, recibirán estos módulos bibliográficos por parte de la BNP, que contienen un promedio de 150 libros cada uno.

De igual manera, la Municipalidad Centro Poblado de Taquile (Isla Taquile), la I.E. Secundaria Artesanal Taquile (Isla Taquile), la Municipalidad Distrital de Amantaní (Isla Amantaní), la I.E. Secundaria Miguel Grau (Isla Amantaní) y la I.E. Secundaria Aberlardo Quiñonez (Distrito de Ccotos) serán beneficiadas con estos libros para escolares de primaria y secundaria.

Con estas acciones en beneficio de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de Puno, la Biblioteca Nacional del Perú descentraliza sus servicios de extensión bibliotecaria y reafirma su compromiso con el acceso a la lectura, la información, la inclusión, la interculturalidad y la educación.

/DBD/

25-04-2022 | 11:30:00

Ministerio de Vivienda construirá pistas, veredas y loza deportiva en Amazonas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmó tres convenios con la Municipalidad Distrital de El Milagro para la ejecución de obras de mejoramiento de barrios valorizadas en 8 millones 594,740 soles y que beneficiarán a los habitantes del centro poblado de Jorobamba, ubicado en dicho distrito de la provincia de Utcubamba, en Amazonas.

Uno de los convenios permitirá contar con pistas y veredas. La inversión es de 7 millones 039,228 soles y el plazo de ejecución es de 150 días calendario.

El segundo convenio es para la construcción de una losa de recreación multiusos, cuyo monto de inversión es de 764,520 soles. El plazo para ejecutar el proyecto es de 90 días.

En tanto, el tercer documento suscrito permitirá la creación de parque Miguel Coronel Requejo, para el que se invertirán 790,992 soles. El plazo para su ejecución es de 90 días calendario.

Todas estas obras beneficiarán a más de 600 habitantes del centro poblado Jorobamba.

Los tres convenios fueron suscritos por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz, y el alcalde de El Milagro, René Vargas Coronel.

En dichos documentos se señala que el MVCS, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), tendrá la labor de hacerle seguimiento a la ejecución de los recursos que han sido transferidos para estas tres obras en el marco de la Ley 31436, que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de proyectos a cargo de los tres niveles de gobierno.

Estas tres obras son parte de los 209 proyectos de saneamiento y de mejoramiento de barrios que cuenta con un financiamiento asegurado de más de 558 millones de soles, en cuya entrega protocolar participaron el presidente de la República, Pedro Castillo, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

/AB/NDP/

25-04-2022 | 11:21:00

Policía captura a dos prófugos acusados de abuso sexual

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Lambayeque y Apurímac a dos prófugos del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), acusados de violación sexual de menores de edad.

Gracias a la información brindada por colaboradores, la primera captura se efectuó en un inmueble de la urbanización Los Álamos, en el distrito chiclayano de Pucalá, en Lambayeque, donde agentes policiales identificaron a José Adolfo Aquino Yovera, quien se encontraba en la clandestinidad.

El detenido era buscado desde hace más de cuatro meses por el Primer Juzgado Penal Colegiado de Chiclayo, en el marco del proceso seguido en su contra por el presunto delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad.

Aquino Yovera, de 52 años, figuraba en la lista de los criminales más buscados del país, ofreciéndose una recompensa de S/ 20 000 por información sobre su paradero.

En tanto, Isidro Llicahua Velasque (58), docente de profesión, a quien se le atribuye haber abusado sexualmente de una de sus alumnas de iniciales E. F. C. H. (11), que cursaba quinto grado de primaria en un colegio de Apurímac.

Este presunto violador, por quien se ofrecía una recompensa de S/ 25 000, fue interceptado por personal policial cuando circulaba por las inmediaciones de su domicilio en la urbanización Las Palmeras, en la provincia apurimeña de Abancay.

Su captura se ejecutó en atención a un requerimiento de la Sala Penal Liquidadora de esta provincia, por el presunto delito contra la libertad sexual, en el tipo de violación sexual de menor de edad, siendo conducido hasta la División de Investigación Criminal de Abancay.

/HQ/NDP/

25-04-2022 | 11:06:00

Colegios de Junín inician clases presenciales con aforo al 100 %

Los más de 3500 colegios, públicos y privados, de la región Junín iniciaron hoy sus clases presenciales con el aforo al 100 %, en cumplimiento de lo dispuesto por el Ministerio de Educación.

En la ciudad de Huancayo, los alumnos desde las 07:00 de la mañana, a pesar de la intensa lluvia, empezaron a llegar a sus colegios para asistir a clases después de dos años debido a la pandemia sanitaria por el covid-19.

En el colegio emblemático Santa Isabel los estudiantes fueron recibidos por los profesores y el personal administrativo para proceder a la tradicional formación antes de ingresar a las aulas.

Se indicó que la Dirección Regional de Educación de Junín emitirá en las próximas horas un comunicado precisando las normas a cumplir por los planteles y los escolares puedan asistir en las mejores condiciones de seguridad.

En el caso del colegio Santa Isabel, que tiene unos 4,000 alumnos en dos turnos, los escolares llegaban ordenadamente desde las 07:00 de la mañana con gorros y paraguas en algunos casos para protegerse de la lluvia, se pudo conocer a través de un despacho informativo de TvPerú.

Situación similar se vivía en los demás planteles de la ciudad y la región y donde muchas veces los padres, de los niveles iniciales principalmente, acompañaron hasta la puerta de los colegios a sus pequeños.

Hace unos días, el ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que a partir de hoy lunes , 25 de abril,  los colegios públicos y privados del país habilitarán el servicio educativo con un aforo del 100% luego de eliminarse el protocolo del metro de distancia entre los escolares en las aulas con el objetivo de garantizar la presencialidad.

En tal sentido, afirmó que los docentes deben reacomodar sus horarios para volver a las clases presenciales normales y brindar todas las facilidades a los estudiantes.

/DBD/

25-04-2022 | 09:35:00

ANA inicia diagnóstico de afianzamiento hídrico integral en Junín

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) presentó el “Diagnóstico de Afianzamiento Hídrico en la subcuenca del Cunas” ubicada en Junín. El objetivo de este estudio es promover proyectos de inversión vinculados a la gestión de recursos hídricos en favor de los productores agropecuarios de esta región.

Así lo afirmó el jefe de la ANA, Pablo Huerta Fernández quien destacó que de esta manera se brinda la viabilidad necesaria al aseguramiento hídrico en esta zona del país.

Huerta Fernández, dio a conocer el contenido y la importancia que tendrá el plan de trabajo que se realizará en la subcuenca del Cunas, el mismo que se desarrollará en ocho meses con la participación de especialistas de la ANA y desde un enfoque técnico-social, y que contendrá estudios de cartografía, hidrología, geología, agrología, planeamiento hidráulico, entre otros. De esta manera el titular de la Autoridad

Nacional del Agua logró que los representantes de las comunidades de la zona trabajen unidos por un mismo objetivo, el bienestar de la población.

En esta reunión de trabajo se realizó en la comunidad campesina de Shicuy, distrito de Jarpa en la provincia de Chupaca, subcuenca Cunas, donde participación los agricultores y ganaderos de esta zona, autoridades locales, funcionarios y representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Se informó, asimismo, que se realizarán los talleres de diagnóstico social participativo y el desarrollo de las reuniones de coordinación entre los representantes de las comunicades y los especialistas de la ANA, con la finalidad de que contribuyan con el avance del diagnóstico técnico.

Los agricultores designaron por consenso a Renán Medina Jaime como representante de la subcuenca Cunas Alta y Media, mientras que en representación de la subcuenca Baja fue elegido Emerson Zavala Rutti.

Pablo Huerta Fernández, jefe de la Autoridad Nacional del Agua, realizó una visita técnica de campo a la subcuenca Cunas de manera conjunta con Alberto Osorio Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro y Julio Vicente Milla, Administrador Local del Agua Mantaro, quienes explicaron las zonas donde se podría impulsar proyectos de inversión en afincamiento hídrico en beneficio de los agricultores y ganaderos.

/AB/NDP/

25-04-2022 | 08:53:00

San Martín: Impulsan reforestación con especies nativas en márgenes de carretera

Como parte de una campaña de reforestación, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) anunció que la capirona, bolaina, shaina, paliperro, pan de árbol, entre otras especies nativas de árboles fueron sembradas en las márgenes de la carretera Morales-San Antonio de Cumbaza.

La actividad se desarrolló el sábado 23 y domingo 24 de abril, en coordinación con las municipalidades distritales de Morales, San Antonio de Cumbaza y la Asociación de Agrónomos de la región San Martín.

En la jornada de reforestación participaron los trabajadores de los proyectos productivos que impulsa el Goresam y de la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, quien en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas manifestó que la estrategia impulsada por la actual gestión busca reforestar áreas degradadas, ojos de agua y fajas marginales en toda la región.

“Esta actividad avanza a paso firme y las plantas que son entregadas desde los viveros de la dependencia del gobierno regional están conformadas por 142 variedades, siendo el 70 % de las especies forestales, 20 % frutales y 10 % ornamentales”, refirió.

Saludamos la iniciativa de la Asociación de Agrónomos de la región San Martín, radio Tropical y demás actores por este emprendimiento cuya finalidad es la recuperación del ecosistema, proteger nuestros ríos que son las fuentes más importantes de la región, y sobre todo lo fundamental que es cuidar la vida de los seres humanos que están en las zonas más vulnerables, aseveró la autoridad regional. 

Sostuvo que Gobierno Regional de San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ha distribuido hasta la fecha más de 5 millones de plantones forestales procedentes de los viveros de Ahuashiyacu (Tarapoto) y de Tocache, ubicado en el Instituro de Educación Superior Tecnológico Público Alto Huallaga, reforestando de esta manera, hasta el momento más de 10 mil 500 hectáreas degradadas.

Dijo que el fin de esta jornada que se desarrolló en el marco del convenio interinstitucional sobre el proyecto de reforestación de las franjas de la carretera Morales–San Antonio de Cumbaza, es recuperar las especies que han sido deforestadas, realizando trabajos de limpieza, habilitación de hoyos y siembra de plantones desde el puente Cumbaza hasta el sector Gran Paso, incentivando a los vecinos de la zona realizar el cuidado respectivo de las especies maderables sembradas.

“Las especies nativas sembradas crecerán en tres años, el ciclo de vida regresará y se formarán circuitos de aves. Para lo cual es importante promover la educación ambiental, la arborización, el turismo comunitario, entre otras acciones en la misma línea. Desde el Goresam reafirmamos nuestro compromiso en la recuperación de áreas degradadas con la instalación de plantones de diferentes especies agroforestales que se producen en los viveros de Tarapoto, Moyobamba y Tocache”, puntualizó la vicegobernadora regional.

/AB/NDP/

25-04-2022 | 07:42:00

Indeci advierte incremento del viento en la costa este 26 y 27 de abril

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 088 (nivel amarillo) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Ica y Lima, así como en la Provincia Constitucional del Callao, los días martes 26 y miércoles 27 de abril.

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 km/h en Ica y valores próximos a los 33 km/h en el resto de la costa.

Dicho fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en el departamento de Ica; además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla durante la noche y primeras horas de la mañana.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.

/ES/NDP/

25-04-2022 | 07:17:00

Hasta el 30 de abril oleajes ligeros a fuertes continuarán a lo largo del litoral

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó que la ocurrencia de oleajes ligeros continuará en el litoral norte, mientras aumentarán de moderada a fuerte intensidad en la costa centro y sur hasta el sábado 30 de abril.

De acuerdo a dicho comunicado, en el litoral centro, entre Salaverry  (La Libertad) y el Callao, persiste el oleaje ligero, pero se incrementaría a moderado a partir de la tarde del miércoles 27 de abril.

En tanto, entre el primer puerto hasta a San Juan (Ica) lo oleajes variarían a moderado desde la mañana del martes 26 y se intensificaría a fuerte en la mañana del miércoles 27, para disminuir a moderado en la madrugada del jueves 28 de abril.

Por su parte, en el sur, igualmente persiste el oleaje ligero, pero aumentaría a moderado a partir de la mañana del martes 26 y a fuerte en la mañana del miércoles. Este fenómeno disminuiría a moderado en la madrugada del jueves 28.

Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.

/DBD/

25-04-2022 | 06:17:00

Mincul prepara activación cultural para potenciar valoración de Huaca San Pedro

El Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial del Santa y la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro realizarán de manera conjunta, el próximo 29 de abril, una activación cultural en las cercanías de la Huaca San Pedro, ubicada en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, con el objetivo de potenciar la valoración, protección y uso responsable del mencionado sitio arqueológico.
 
Este evento comprenderá un conjunto de 12 actividades, como talleres de arte, presentaciones artísticas, elaboración de comics, mediación de lectura, etc.; alineadas al tema de la Huaca San Pedro.
 
La activación también incluye una feria de emprendimientos, cuyos participantes son vecinos que residen en el entorno del citado monumento, quienes exhibirán iniciativas de negocio inspiradas en la tradición gastronómica de Chimbote y en el arte del bordado.
 
El sitio arqueológico Huaca San Pedro fue construido por los mochicas entre los siglos II y VIII d.C.; desde allí gobernaron política y administrativamente a los pueblos del valle de Lacramarca. Está conformado por plazas cuadrangulares, una pirámide trunca de 10 metros de altura y espacios más pequeños de forma cuadrada que al parecer servían para el almacenamiento.
 
La Municipalidad Provincial del Santa tiene proyectada la colocación de un cerco perimétrico alrededor de la huaca, que ha implicado la ejecución del Proyecto de Evaluación Arqueológica San Pedro, mediante el cual ya se conoce el estado de los elementos o bienes culturales que se hallan en el subsuelo del terreno circundante. Esto permitirá evitar la afectación de dichos bienes ante las obras de remoción.
 
Esta activación constituye la primera edición del proyecto Activación Cultural: Patrimonio Historia viva correspondiente al 2022, actividad en favor de la difusión del importante patrimonio cultural inmueble, que desarrolla la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash.
 
Asimismo, es la continuación de las acciones que se realizan en el contexto de la Estrategia Preventiva Integrada desarrollada en Chimbote desde febrero del 2021, que buscan fortalecer las labores destinadas a la prevención de afectaciones en el patrimonio cultural inmueble en riesgo.
 
Las entidades organizadoras esperan la asistencia de los ciudadanos y ciudadanas de la localidad, quienes podrán vivir una agradable experiencia de mejor conocimiento y mayor identificación con el sitio arqueológico Huaca San Pedro, además de poder involucrarse en las acciones de protección que demandan la conservación y futura puesta en valor de este importante Patrimonio Cultural de la Nación.
 
/LC/NDP/
24-04-2022 | 16:48:00

Páginas