Nacional

Piura: Sucamec incauta cerca de 30,000 explosivos relacionados a empresa petrolera

Un total de 29,826 explosivos y materiales relacionados a una empresa petrolera incautó la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec). Dicha empresa no contaba con autorización para su adquisición y uso, incumpliendo la Ley Nº 30299, afirmó el superintendente, general PNP (r) Mario Arata Bustamante.

Detalló, asimismo, que los fiscalizadores de la Sucamec encontraron que la empresa ubicada en la región Piura tenia almacenado irregularmente 21,664 cargas explosivas, 576 iniciadores, 5,000 pies de cordón detonante, 2,058 detonadores electrónicos, 34 cortadores de tubo, 100 transmisores, 94 Booster, 10 cartuchos de retardo y 290 generadores de gas.

“La Sucamec seguirá realizando estas intervenciones para evitar que empresas dedicadas a la minería o hidrocarburos almacenen explosivos y materiales relacionados de manera irregular. Estas acciones de control permiten que los materiales estén seguros en custodia de nuestra institución para preservar el orden interno y la paz social”, aseveró.

/Andina/

18-04-2022 | 12:21:00

Arequipa: nuevo sismo de magnitud 3.6 se sintió esta mañana

Un sismo de magnitud 3.6 en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 10:13  horas  y su epicentro se localizó a 26 kilómetros al noroeste del distrito de Andagua en  la provincia de Castilla  a una profundidad de 107 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.

/HQ/

18-04-2022 | 11:12:00

Suspenden operaciones del tren Cusco-Machu Picchu por paro 

A consecuencia del paro de 48 horas que acatan diversos gremios cusqueños, las operaciones ferroviarias Cusco-Machu Picchu y viceversa fueron suspendidas esta mañana, informó la empresa Perú Rail.

La cancelación de las operaciones se adoptó tras las indicaciones que considere oportunas la concesionaria Ferrocarril Trasandinos (Fetransa). 

Decenas de turistas se encuentran varados en las estaciones dé Ollantaytambo y Machu Picchu.  Similar panorama se observa en el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco, que amaneció con un fuerte resguardo de agentes policiales ante la llegada regular de turistas y pasajeros cusqueños.

La medida de lucha que acata la sociedad civil y diversos gremios del sector agropecuario es ante el alza del costo de vida, la anunciada reforma agraria, entre otras exigencias. 

En la ciudad de Cusco se acata también un paro donde  los establecimientos comerciales no atienden y el servicio de transporte público urbano se encuentra suspendido.

/HQ/Andina/

18-04-2022 | 11:28:00

Juzgado de Moquegua sentencia a 23 años de cárcel a acusado de feminicidio

El Juzgado Penal Colegiado de Mariscal Nieto de la Corte Superior de Moquegua sentenció a 23 años dos meses y diez días a Eliceo Bacilio Flores Pauro, como autor del delito de feminicidio en agravio de su pareja Hilda Rosa Cruz Ventura.

Este tribunal, asimismo, dispuso que el sentenciado pague una reparación civil de 75,000 soles a favor de la parte agraviada.

El Poder Judicial precisó que Flores Pauro, luego del juicio desarrollado con pleno respeto de las garantías procesales, fue encontrado culpable del homicidio de su pareja Cruz Ventura, a quien le quitó la vida al golpearla en la cabeza con un cincel de metal.

Los hechos se remontan a julio del 2015, cuando la hija menor de edad de la pareja encontró el cadáver de su madre al abrir la puerta de su habitación en el interior del inmueble, ubicado en la asociación de vivienda San Pablo, en el centro poblado de San Antonio.

/AB/Andina/

18-04-2022 | 10:06:00

Cusco lanza campaña turística para incentivar visitas a parques arqueológicos

Con el objetivo de captar más visitantes después del feriado largo por Semana Santa, en Cusco lanzan la campaña “Turismo de gratitud: Cusco agradece” que consistirá en ofrecer visitas a parques arqueológicos “dos por uno”, lo anunció el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente García.

Benavente afirmó que durante el feriado largo por Semana Santa un promedio de 10,000 visitantes, entre extranjeros y nacionales, arribaron a la ciudad del Cusco para conocer las tradiciones religiosas, y sus conocidos y alternos atractivos turísticos.

Pero, estimó que el panorama volverá a ser el mismo pese a que por esta época Cusco comienza a ingresar a la “temporada alta” de visitas. Antes de la pandemia se tenía un promedio de 3,000 visitantes por día, y mucho más entre junio, julio y agosto.

Además, afirmó que para captar más visitantes, que por el momento son nacionales, el Gobierno Regional y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) elaboran y presentarán el proyecto “Turismo de gratitud: Cusco Agradece” en los próximos días.

“Agradecemos a la Dirección de Cultura que accedió a los paquetes promocionales. Esta campaña de turismo de gratitud será hasta mediados de junio, y se espera que vengan la mayor cantidad de turistas a los principales atractivos”, agregó Benavente García a la Agencia Andina.

/HQ/Andina/

18-04-2022 | 09:42:00

Chiclayo: Niña víctima de abuso sexual se encuentra estable y se recupera 

Se encuentra estable y se recupera tras la operación a la que fue sometida en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud, la menor de tres años que fue víctima de secuestro y abuso sexual en Chiclayo, así lo confirmó Juan Carlos Díaz, abogado de la familia.

“La niña se encuentra estable, son falsos los rumores que corren en redes sociales de que haya fallecido, completamente falso. La niña se encuentra con una recuperación bastante buena y se encuentra estable”, manifestó en RPP Noticias.

Además, la defensa legal calificó de falsas las versiones difundidas en redes sociales sobre un presunto deceso de la menor.

La niña  fue intervenida quirúrgicamente por un equipo de profesionales de la Red Prestacional de Lambayeque de EsSalud y actualmente se recupera en el área de pediatría de manera satisfactoria.

/HQ/

18-04-2022 | 09:27:00

Arequipa: Temblor de magnitud 3.5 remeció la sierra de la ciudad blanca 

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 3.5, con una profundidad de 10 kilómetros, remeció esta mañana la sierra de la región Arequipa.

Según el IGP, el movimiento telúrico se produjo a las 06:11 horas y su epicentro se localizó a 4 kilómetros al oeste de la localidad de Maca, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma.

Por su cercanía con el epicentro, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Maca; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad.

/DB/

18-04-2022 | 08:35:00

Autoridades establecerán acciones para reubicar a pobladores de Retamas

Tras el deslizamiento de la parte alta de un cerro que sepultó a ocho personas cuyos cadáveres fueron finalmente recuperados, la Municipalidad Distrital de Parcoy expedirá hoy la ordenanza precisando que no se efectuará ninguna construcción más en Retamas, localidad de la provincia liberteña de Pataz.

En reunión liderada por el gobernador regional Manuel Llempén Coronel y convocada para evaluar el avance de los acuerdos adoptados en la última cita del Comité Regional de Defensa Civil respecto a las acciones de rehabilitación y reasentamiento, se dieron a conocer los avances en la identificación de actividades, responsables, fechas y una propuesta de financiamiento.

El gerente regional de Defensa Nacional, Luis Phang, manifestó que con asistencia técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) se elaboraron documentos para la Fase Cero, que incluye coordinación y articulación de un conjunto de actividades con recursos humanos y técnicos para realizar las evaluaciones del caso.

La Fase 1 será de sustentación y aprobación del programa de reasentamiento poblacional y presentación del informe técnico. Se ha previsto, además, elaborar línea de tiempo para lareubicación de Retamas, que será de mediano y largo plazo, con un conjunto de actividades que ya se vienen diseñando.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Omar Iparraguirre, informó que cambió al asesor legal y que el nuevo funcionario se reunirá el martes 19, a las 10:00 horas, vía Zoom, con Cenepred y la Gerencia Regional de Defensa Nacional para elaborar la norma de declaratoria de Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable, para abordar el tema en la próxima sesión ordinaria del Concejo Municipal, el 22 de marzo de este año.

Tras esa sesión, se expedirá la ordenanza municipal provincial precisando que no se ejecutará ninguna construcción en el centro poblado Retamas.

/DBD/

18-04-2022 | 06:18:00

Desmienten deceso de menor abusada en Chiclayo

La menor de tres años que fue víctima de secuestro y abuso sexual en Chiclayo se encuentra estable y se recupera tras la operación a la que fue sometida en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud.
 
Así lo confirmó Juan Carlos Díaz, uno de los abogados de la familia, quien calificó de falsas las versiones difundidas en redes sociales sobre la presunta muerte de la menor.
 
“La niña se encuentra estable, son falsos los rumores que corren en redes sociales de que haya fallecido, completamente falso. La niña se encuentra con una recuperación bastante buena y se encuentra estable”, manifestó a RPP Noticias.
 
En ese sentido, la defensa legal pidió a la ciudadanía que no se deje llevar por información falsa que, finalmente, perjudica a la familia de la menor.
 
Cabe recordar que la pequeña fue intervenida quirúrgicamente en la Red Prestacional de Lambayeque de EsSalud y actualmente se recupera en el área de pediatría de manera satisfactoria.
 
/LC/
17-04-2022 | 19:29:00

Sismo de magnitud 3.5 en el distrito de Chilca en Cañete

Un sismo de magnitud 3.5 se registró hoy  en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, región Lima Provincias, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Precisó que el temblor se produjo a  2 kilómetros al noreste de Chilca a las 12:32 horas con una profundidad de 46 kilómetros y una intensidad de III.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/HQ/

17-04-2022 | 12:53:00

Páginas