Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada de Junín
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada del departamento de Junín por tratarse de una danza representativa de la sierra central que simboliza una expresión visual, dancística y musical de gran riqueza simbólica cultural, reflejando la identidad en provincias y distritos en los que se representa.
Mediante Resolución Ministerial N° 000091 – 2022 VMPCIC/MC, se reconoce a la Chonguinada como una de las danzas más atrayentes por la elegancia de su vestuario, colorido y recamado de oro y plata. Respecto de su origen se han planteado varias teorías.
Algunas ponen énfasis en el carácter humorístico de la danza, suponiendo su origen en el término castellano chunga, como sinónimo de burla o parodia
Representa un baile de carácter humorístico de salón que trajeron los españoles, parodiados con pasos elegantes, realizado por personajes caracterizados por una vestimenta con exagerada decoración y una máscara, en referencia a la aristocracia española del siglo XVIII.
Esta danza se practica predominantemente en las provincias andinas del departamento de Junín a lo largo del mes de mayo, en particular en la Fiesta de las Cruces, cuya fecha central es el tercer día del citado mes.
En la provincia de Tarma, la Chonguinada es representada también, y de manera notable, durante la Festividad del Señor de Muruhuay, también celebrada alrededor del 3 de mayo
Otra fecha importante es el 9 de enero durante una de las fiestas previas al carnaval, el Día de los Solteros y Solteras, siendo en esta ocasión ejecutada exclusivamente por solteros de ambos sexos. Además de la Fiesta de la Virgen de Cocharcas en Sapallanga, al sur de la provincia de Huancayo.
/JV/NDP