Nacional

MTC resalta avances en las obras de mejoramiento del aeropuerto de Chiclayo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), destacó hoy que los trabajos de mejoramiento del sistema de pistas y cerco perimétrico del aeropuerto internacional de Chiclayo, José Abelardo Quiñones Gonzales, ubicado en la región Lambayeque, registra un avance del 38 %.

Resaltó, además, que la obra, a cargo de la concesionaria Aeropuertos del Perú, beneficiará a 700,000 personas, entre pasajeros, comerciantes, operarios y otras personas que usan dicha infraestructura aeroportuaria.

Los trabajos de mejoramiento demandan una inversión que asciende a 43 millones 152,894 dólares.

El objetivo es ampliar y mejorar integralmente la capacidad operativa del aeropuerto, con altos estándares de calidad de servicio, lo cual permitirá impulsar la conectividad y descentralización del transporte aéreo en nuestro país. También redundará en el desarrollo comercial y turístico de la región.

Entre los trabajos en etapa de ejecución se encuentra la reconstrucción de la pista de aterrizaje a lo largo de 112,500 metros cuadrados. Adicional a ello, se reconstruye la plataforma de estacionamiento de aeronaves en un área aproximada de 18,668 metros cuadrados.

Asimismo, se realiza la rehabilitación y ampliación del cerco perimétrico con una longitud de 8,513 metros. De igual manera, se ejecuta una trocha carrozable a lo largo del cerco.

Este componente facilitará la inspección del personal de vigilancia al interior del aeropuerto, lo cual reforzará la seguridad tanto para las operaciones aéreas como para los usuarios.

El MTC indicó que sumado a ello, se mejoran más de 96,000 metros cuadrados de calles de rodaje, así como el sistema de drenaje y alcantarillado, el sistema de ayudas luminosas, señalización provisional y señalización definitiva en la zona de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

La obra contribuye con el impulso de la economía peruana, ya que su ejecución ha significado la generación de 600 puestos de trabajo directos y 2,400 indirectos.

 

/DBD/

12-04-2022 | 12:22:00

Ejecutarán megaproyecto de agua y saneamiento rural en cuatro centros poblados en San Martín

La licitación pública internacional para la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua y saneamiento en cuatro centros poblados del distrito de Nueva Cajamarca, en la provincia de Rioja, región San Martín convocó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Se estima que la entrega de la buena pro de la obra se realice la primera semana del mes de julio. Para principios de setiembre está programado el inicio de la ejecución de los trabajos de agua y saneamiento.

El proyecto, que está cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vvivienda, mejorará la calidad de vida de más de 3,000 habitantes de los centros poblados de Betania, La Esperanza, Victoria Nueva y San Juan de Río Soritor.

La obra cuenta con una inversión de 35.6 millones de soles, que permitirán la instalación de 896 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) distribuidas en los citados centros poblados.

Estas UBS, conformadas por un sanitario, ducha, lavamanos y lavadero multiusos, contarán con un sistema de arrastre hidráulico y redes recolectoras de aguas grises.

Es importante mencionar que este proyecto del Programa Amazonía Rural del PNSR se ha gestionado gracias a la articulación y el trabajo conjunto del MVCS y la sociedad civil organizada, a través del Frente Unitario de los Pueblos Indígenas del Perú y las autoridades locales de los cuatro centros poblados en mención.

Tanto en la fase de ejecución como post ejecución de la obra se contará con un equipo social del MVCS que convivirá con las familias beneficiarias, a fin de capacitarlas y sensibilizarlas en relación con el consumo de agua segura, uso y buen mantenimiento de las UBS.

Asimismo, se pondrán en práctica las estrategias Tajimat Pujut (familias saludables), Escuelita y Bodeguita JASS (Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) para garantizar la sostenibilidad del proyecto y empoderar a los niños como cuidadores del agua y medio ambiente. Esta intervención cuenta, además, con un enfoque de género, derechos e interculturalidad.

 

/DBD/

12-04-2022 | 11:36:00

Temperatura seguirá bajando en la sierra centro y sur hasta mañana miércoles 13

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que hasta mañana miércoles 13 de abril seguirá descendiendo la temperatura nocturna en la sierra centro y sur. Además, se esperan ráfagas de viento próximas a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

De acuerdo al pronóstico se prevén valores próximos a los -3 grados Celsius en la sierra centro, y por debajo a los -5 grados Celsius en localidades sobre los 4000 metros de altura.

El Senamhi alertó a las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín Moquegua, Puno, Tacna y Lima.

En tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

El índice sugiere igualmente consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

 

/DBD/

12-04-2022 | 06:33:00

Un sismo de magnitud 3.9 remeció la región Junín esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de magnitud 3.9 remeció la región Junín esta madrugada.

El epicentro del sismo -sentido a las 3:32 a.m.- se ubicó a 22 kilómetros al este de Concepción, a una profundidad de 15 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III-IV en Concepción.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

 

/DBD/

12-04-2022 | 06:20:00

Más de 30 mil turistas durante el feriado largo espera recibir Paracas

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, informó que más de 30 mil visitantes espera recibir el balneario de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco, región Ica, durante el feriado largo por Semana Santa

Sostuvo que a pesar de las violentas manifestaciones que se produjeron en Ica la semana pasada, no se reportó la cancelación de reservas en el citado balneario.

“Los lamentables sucesos en la Panamericana Sur no afectó en nada a Paracas y no se ha producido ninguna cancelación en lo referente a reservas. Hay tranquilidad absoluta en Paracas y en todo el Perú. Se respira aires de paz y se experimentará una verdadera jornada de reflexión durante Semana Santa”, aseveró.

Eduardo Jáuregui manifestó que para el visitante procedente de Lima Paracas se ha convertido en una alternativa de ruta corta en que se encontrará con la naturaleza como el mar, las playas de la Reserva Nacional de Paracas y el buen clima con sol todo el día.

“Hay gente que viene por los tres días y otros por el 'full day' (día completo). Es decir, para todo tipo de programación que disponga el pasajero, ahí está Paracas en la ruta. Esta es la primera gran actividad post pandemia del covid-19 que se realiza en Paracas y sin restricciones”, afirmó.

 

/DBD/

12-04-2022 | 06:17:00

Áncash inicia aplicación de cuarta dosis a personas vulnerables y de primera línea

La región Áncash inició la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 que servirá como refuerzo para las personas vulnerables y el personal de primera línea que combate la pandemia.

El sábado 9 y domingo 10, en Chimbote, EsSalud habilitó un vacunatorio en el Centro de Atención del Adulto Mayor, para inmunizar a personas mayores de 70 años que hayan cumplido cinco meses desde la aplicación de la tercera dosis.

Este lunes 11 de abril los diversos hospitales de la región iniciaron la aplicación de la cuarta vacuna a su personal de las áreas de emergencia y covid-19.

El director regional de Salud Ancash, Guillermo Morales de la Cruz, informó que la región ha recibido 39,200 dosis de la vacuna del laboratorio Moderna, fármaco que se empleará para la cuarta dosis.

Precisó que, además de adultos mayores y personal de salud, en esta etapa también se aplicará la cuarta dosis a niños que tengan alguna comorbilidad y aseguro que se tendra la cobertura al ciento por ciento para esta población, solo pidiò tener un poco de paciencia.                                                       
Morales invocó tambien a los ciudadanos que aún no se han aplicado la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 a hacerlo a la brevedad, ya que los vacunatorios continúan operando con normalidad.

/NBR/LD/

11-04-2022 | 20:50:00

Áncash: rehabilitan colegio Angélica Harada de Yungay

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC)  realiza la rehabilitación de la institución educativa 86625 Angélica Harada Vásquez, nombre de la "Princesita de Yungay" famosa cantante de musica andina que nacio en Yungay.                                                                                                        El centro educativo se ubica en la localidad de Aura, situada a muy poca distancia del emblemático Campo Santo de Yungay, uno de los lugares de la región Áncash más visitados por turistas nacionales y extranjeros.

La obra se ejecuta en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Se puede apreciar un gran avance en el movimiento de tierras y los trabajos de “plataformado”. 

Mientras se desarrollan estas labores, la población estudiantil de educación secundaria y docentes de dicha institución, han iniciado las actividades educativas en un terreno de 800 metros cuadrados en el que se han instalado módulos provisionales hasta la finalización de las obras, programada para octubre del presente año.

En las próximas semanas se prevé culminar los trabajos de “plataformado”, para dar pase a la siguiente fase con una empresa contratista que iniciará la obra principal con la construcción de los respectivos gaviones.

Las intensas lluvias que se producen por esta temporada en el Callejón de Huaylas, hacen que los trabajos constructivos tengan mayor grado de dificultad; sin embargo, el grupo humano que desarrolla estas labores continúa adelante para cumplir las metas propuestas.

Walter Sandoval Baltazar, Subdirector en Ancash de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ha señalado que este es uno de los seis colegios que se vienen rehabilitando en la Sierra de Áncash bajo el Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Dos de ellos están en la provincia de Yungay, uno en el distrito de Pariacoto, provincia de Huaraz; dos en la provincia de Huaylas, en Huata y Pamparomás y el último en el distrito de San Nicolás de la provincia de Sihuas. 

El funcionario precisó que todas estas instituciones educativas serán infraestructuras de primer nivel al servicio de los lugares más desposeídos de la región Áncash y recordò que la ARCC ha reconstruido 139 colegios en la región, otros 134 están en ejecución y 61 en proceso de contratación.

/NBR/LD/

11-04-2022 | 19:34:00

Amazonas: instalarán módulos  de vivienda  para  damnificados del sismo

El acondicionamiento de terrenos en los distritos de El Milagro, provincia de Utcubamba, y La Peca, provincia de Bagua, en la región Amazonas, destinados a la instalación de módulos temporales de vivienda (MTV) y la reubicación de familias damnificadas por el sismo de 7.5 grados, inspeccionó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López.

Iniciò la visita al sector El Reposo, en El Milagro, donde se acogerá a los damnificados del distrito de Jamalca.
El ministro Alvarado dialogó con las familias perjudicadas y junto al equipo técnico que lo acompañaba atendió sus dudas e informó sobre los avances. Les dijo "tengan la confianza de que seguiremos con ustedes".

Comprobò tambien que maquinaria pesada del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del Ministerio trabaja en la eliminación de material, paso previo a la nivelación y compactación de los terrenos. En total se intervendrá un área de 2.5 hectáreas.

Realizan la labor dos volquetes, un cargador frontal, una motoniveladora, un rodillo y una retroexcavadora del Programa, además de la maquinaria dispuesta por el Gobierno Regional de Amazonas y las municipalidades distritales de Jamalca y de El Milagro, además de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, cuyos alcaldes acompañaron al ministro.

En el distrito de La Peca, el ministro Alvarado tambien supervisó acciones similares de acondicionamiento de 2.5 hectáreas terrenos en el sector Cementerio del  centro poblado San Isidro. En la zona trabajan una excavadora, una retroexcavadora y un camión volquete del Programa, así como maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de La Peca y de la Municipalidad Provincial de Bagua.
/NBR/LD/

11-04-2022 | 18:05:00

Iquitos: tres ríos podrían desbordarse poniendo en riesgo 26 centros poblados

Los ríos Napo, Marañón y Amazonas, en la región Loreto ingresaron esta mañana en el umbral hidrológico rojo, al aumentar su nivel debido a las lluvias que se registran en la Selva del país, y están en riesgo de inundación 26 centros poblados, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) .

A las 06:00 horas de este lunes, la estación hidrológica Bellavista, ubicada en el distrito de Mazán, y que monitorea el rio Napo registró un nivel de 90.81 metros, teniendo como posibles áreas de afectación los centros poblados del Milagro, 28 de Julio, Quiñones, Paraíso, Santa Lucía y San Pedro.

Por su parte, el río Marañón, en sus puntos de control San Lorenzo (distrito de Barranca) y San Regis (distrito de Nauta) registró 130.53 y 125.28 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), respectivamente, poniendo en riesgo de afectación los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América, Limón, Atlántida, Oropreto, Borja, Capernaum y Saramiriza.

Y el río Amazonas alcanzó un nivel de 81.0 m s. n. m. a las  06:00 horas, según el reporte de la estación hidrológica Santa Rosa, perteneciente al distrito de Yaravi, lo que podría generar que se afecten los centros poblados de Mario Rivera, Chineria, Puerto Alegría, Puerto Alegría I Zona, Puerto Alegría II Zona, Puerto Alegre, Puerto Alegre II Zona, Yahuma I Zona y Vista Alegre.

El Senamhi tambien dio a conocer que los ríos Ucayali, Huallaga y Amazonas, en la rrgion Loreto, se encuentran en  umbral hidrológico naranja y están en alerta 21 centros poblados.

A las 06:00 de hoy el Ucayali alcanzó un nivel de 131.91 m s.n.m en la estación hidrológica Contamana, ubicada en la jurisdicción del mismo nombre, situación que causaría afectación en los centros poblados de Canelos, San Pedro, Contamana, Ipuano, Alto Perillo, José Olaya, Shetebo y Canchahuaya. 

Por su parte, el río Huallaga llegó a un nivel de 134.29 m s.n.m. en la estación hidrológica Yurimaguas ENP, así como en la estación Lagunas, que obtuvo 117.19 m s.n.m., ambas situadas en distritos homónimos. Esto podría generar afectaciones en los centros poblados de Yurimaguas, Santa Cruz, Lagunas, San Luis, Progreso, Naranjal, Naranjal Marañón, Bello Horizonte y Santa María.

Asimismo, el río Amazonas incrementó su nivel a 116.98 m s. n. m. en la estación hidrológica Enapu Perú, que se ubica en el distrito de Punchana. Las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Iquitos, Punchana, Buenos Aires y San Juan de Miraflores.

Ante esta situacion, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, Indeci recomienda que es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/NBR/LD/

11-04-2022 | 16:06:00

Trujillo: reforzarán enrocado en el balneario de Huanchaco

El enrocado que protege de los oleajes irregulares y la erosión costera a la población del balneario de Huanchaco será reforzado gracias a un trabajo conjunto, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Municipalidad Distrital de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.

Las labores se ejecutarán durante 25 días y mejorarán 214 metros lineales de enrocado con piedra extraída de canteras ubicadas en el distrito de Simbal, y que serán compactadas en la avenida Víctor Larco donde se encuentra ubicado el malecón de este tradicional y concurrido balneario.

Como se recuerda, en septiembre del 2021 un fuerte oleaje afectó parte de la infraestructura del malecón de Huanchaco. Además, inundó la avenida Víctor Larco y generó mucha zozobra en los habitantes de la rivera de la playa.

El reforzamiento del enrocado en Huanchaco es el inicio de mejora que se espera lograr con el megaproyecto de "Recuperación del Borde Costero en las playas de Salaverry, Buenos Aires y Huanchaco" que protegerà a la población. 

Huanchaco es el principal balneario de la provincia de Trujillo. Heredero de una cultura milenaria; posee una excelente gastronomía y se pueden encontrar a los caballitos de totora surcando las olas.

/NBR/LD/

11-04-2022 | 14:16:00

Páginas