Nacional

Velocidad del viento aumentará en la Costa y también bajará la temperatura nocturna

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento aumentará en la Costa desde hoy jueves 21 hasta mañana viernes 22 de abril y, asimismo, desde la Libertad hasta Tacna continuarán presentándose temperaturas nocturnas por debajo de lo normal hasta el domingo 24 de abril. Se esperan valores de hasta 10 grados Celsius.

El incremento del viento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica, principalmente. Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.

Este jueves 21 se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica y valores próximos a los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa.
Indicó que los departamentos de posible afectación son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Piura, Tacna, Lima y, Callao. 

En cuanto a las temperaturas nocturnas que continuarán presentándose por debajo de lo normal a lo largo de la costa, especialistas del Senamhi explicaron que este evento se debe a la baja temperatura superficial del mar en la costa peruana y un mayor ingreso de vientos provenientes del sur. Estas condiciones generarán sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

Se estiman temperaturas mínimas próximas a los 15 y 17 grados Celsius en La Libertad, entre 14 y 18 grados Celsius en Áncash, entre 14 y 17 grados Celsius en Lima, y valores próximos a 10 y 13 grados Celius en Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. 

Del mismo modo, el Senamhi señala que se registrarán niebla/neblina, llovizna en las primeras horas de la mañana y la disminución de las temperaturas diurnas desde Lima hasta La Libertad.

/DBD/

21-04-2022 | 06:15:00

Declaran en emergencia provincia de Mariscal Nieto en la región Moquegua

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, anunció que en el Consejo de Ministros de hoy se declaró el estado de emergencia en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua.

Explicò que la declaratoria de emergencia se adoptò por los problemas que son de conocimiento público de un conflicto social que se tiene ya hace aproximadamente dos meses entre comuneros, y trabajadores y también la empresa.Pobladores de la comunidad campesina de Tumilaca y otras, han restringido el suministro de agua al campamento minero de Cuajone, como una medida de protesta ante sus demandas.

La ministra Betssy Chavez, refirió que el domingo 10 y martes 12 de abril una comitiva del Ejecutivo se dirigió a la comunidad a buscar el diálogo.
Indicó que hasta la fecha no se han logrado poner de acuerdo, causando básicamente un perjuicio sumamente fundamental porque a 5,000 personas que están en el campamento se les ha dejado sin el derecho al agua, no se han podido empezar las clases y se tiene un hospital casi colapsado. 

La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), refirió que existe un documento que la comunidad siempre menciona, que es el acto del 12 de febrero y detallò que en realidad es un acta unilateral, en el documento lo que pide la comunidadde 470 personas son 5,000 millones de dólares y el 5% de utilidades. 

Indicó que desde el Gabinete se ha instado a través del Viceministerio de Gobernanza, el diálogo, el cual consideran no ha terminado.

Finalizò la ministra Chavez señalando que para salvaguardar la integridad física tanto de los comuneros como de los trabajadores y evitar que se genere un enfrentamiento, tiene que ingresar el principio de autoridad, en esa línea es que se declara el estado de emergencia.

/NBR/LD/

20-04-2022 | 20:05:00

Ministerio de Vivienda y Otass invierten más de S/ 32 millones para reflotar EPS Ilo 

Más de 32 millones de soles transfirieron el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) a la EPS Ilo en los últimos 6 años para optimizar los servicios de saneamiento en la provincia y lograr el reflotamiento de la empresa. 

El director ejecutivo del OTASS, Héctor Barreda Domínguez, destacó que la meta del acompañamiento del organismo a la empresa de saneamiento es convertir a Ilo en el primer puerto del Perú que cuente con 24 horas de agua potable de calidad, labor que requiere del apoyo de autoridades, población y los trabajadores de la EPS.

Señaló que una muestra de ese avance es que actualmente Ilo cuenta con 94% de cobertura de agua potable, tras dotar del servicio a las nuevas habilitaciones de los AAHH Promuvi XI, XII del distrito de Ilo y Promuvi I, en El Algarrobal, con una inversión de S/ 12 millones, financiados por el Ministerio de Vivienda como parte de los recursos destinados a la EPS, a través de la asistencia técnica del Otass.

Refirió que el organismo y la empresa tienen como nueva meta cumplir con una agenda pendiente que involucra dotar de agua potable a las familias de la ampliación de Promuvi XII, con cuyos dirigentes se trabaja de manera articulada los estudios para la elaboración del expediente técnico de la obra.
/NBR/LD/

20-04-2022 | 19:57:00

La Libertad: RCC inaugura dos colegios en Pacasmayo y Poroto


La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inauguró en La Libertad los colegios N° 178 y N° 80693 ‘Felicita Moreno de Guzmán’ que beneficiarán a más de 400 niñas y niños de los distritos de Pacasmayo y Poroto.

Las obras fueron financiadas por la Autoridad con una inversión de más de 9.1 millones soles, que fueron ejecutados por las respectivas municipalidades distritales, informó la directora ejecutiva de la entidad, Amalia Moreno Vizcardo, quien inaugurò el local escolar N° 178 que permitirá el retorno seguro a las aulas de más de 300 niñas y niños de educación inicial.

La intervención, denominada “Recuperación del local escolar N° 178”, se hizo con una inversión de S/ 6.1 millones y fue ejecutada por la municipalidad distrital de Pacasmayo. Se construyeron 12 aulas, sala de usos múltiples, servicios higiénicos, área administrativa, área de juegos techada, muro perimétrico, mobiliario, equipamiento, drenaje pluvial y plan de contingencia.
                                                                                                                                 Posteriormente, la directora ejecutiva se trasladó al distrito de Poroto, en la provincia de Trujillo, donde entregó el local escolar N° 80693 ‘Felicita Moreno de Guzmán’, que beneficiará a alrededor de 100 estudiantes de educación inicial y primaria.

La obra a cargo de la municipalidad de Poroto con una inversión de más de S/ 3 millones permitiò la construcción de 7 aulas, sala de usos múltiples, aula de cómputo, sala de dirección, patios, veredas, rampas para estudiantes con discapacidad y tanque elevado, entre otras características para proteger a la comunidad educativa.

Moreno Vizcardo informó que la ARCC ha entregado a las liberteñas y liberteños 165 colegios reconstruidos de primera calidad, con mobiliario nuevo y preparados contra las intensas lluvias. 
/NBR/LD/

20-04-2022 | 17:45:00

Corte de Ica condenó a 16 violadores de menores a cadena perpetua y 30 años de cárcel

De enero y marzo del 2022, los órganos jurisdiccionales penales de la Corte de Ica impusieron 16 condenas de cadena perpetua y 30 años de cárcel por el delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual en agravio de menores de edad.

El Área de Estadística del referido distrito judicial detalló que el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Sur de Ica emitió cinco condenas de cadena perpetua en los expedientes signados con los números 478-2021, 2734-2020, 2072-2012, 2773-2021 y 1381-2018.

Entre tanto, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Transitorio Zona Sur de Ica emitió dos sentencias de cadena perpetua en los procesos 520-2021 y 2490-2014.

Asimismo, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Norte de Chincha decretó la cadena perpetua en los procesos 355-2020, 817-2021, 282-2012 y 102-2020.

De igual modo, la Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco emitió sentencia condenatoria de cadena perpetua en el expediente 974-2016.

Además, durante el mismo periodo, en otros procesos por el mismo delito de violación sexual de menor, los órganos jurisdiccionales de la Corte de Ica impusieron cuatro condenas con penas privativas de libertad efectiva de 30 años, así como otras cinco condenas con penas menores a 30 años. 
/NBR/LD/

20-04-2022 | 16:54:00

Gobierno transfiere mas de S/ 38.5 millones al Midis para ampliar cobertura de programas sociales

El Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), transfirió 38 millones 580,000 soles a favor del Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social (Midis), para financiar el incremento de cobertura de las intervenciones de los programas Qali Warma y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS).

El Decreto Supremo  detalla que para el programa Qali Warma se transfieren 31 millones 580,000 soles, mientras que al programa PAIS se asignaron 7 millones de soles.

El Midis detalló que el monto transferido al programa Qali Warma se orienta a financiar la prestación del servicio de manera adicional a 44,429 estudiantes de nivel secundaria bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa (JEC), en 166 instituciones educativas dentro del quintil 3 de pobreza, en el ámbito nacional.

En el caso del programa PAIS, los recursos se orientan al financiamiento de la operación de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), embarcaciones que llevan los servicios del Estado a poblaciones vulnerables de las comunidades más alejadas de la zona altiplánica y la Amazonía.

La norma refrendada establece que los recursos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

/NBR/LD/

20-04-2022 | 16:29:00

Minam destaca intervención en Madre de Dios para combatir minería ilegal

El Ministro del Ambiente -Minam-, Modesto Montoya, resaltó los avances y resultados de las intervenciones multisectoriales que se desarrollan en el marco del Plan Integral Frente a la Minería Ilegal, conocido como “Plan Restauración”, aprobado mediante el Decreto Supremo ministerial.

En ese sentido, mencionó que dicha estrategia comprende varios ejes, como la recuperación de ecosistemas a cargo del Minam; de seguridad, a cargo del Ministerio del Interior (Mininter); de formalización minera, que corresponde al Ministerio de Energía y Minas (Minem), sobre tráfico de combustible e insumos químicos, tarea que corresponde a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), entre otros.

El Ministro Montoya remarcó que los mineros artesanales deben formalizarse, pues eso les dará beneficios en sus labores. También recomendó apoyarse en los avances científicos nacionales sobre el uso de tecnologías menos contaminantes para ese tipo de actividades.

Sobre la protección de las personas defensoras del ambiente que han sido víctimas de acciones criminales, el titular del Minam dijo que el Gobierno prioriza acciones integrales para proteger la integridad de dichos compatriotas. En esa línea, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie eventuales delitos ambientales ante las autoridades correspondientes.

El “Plan Restauración” fue aprobado mediante Decreto Supremo n° 017-2021-MINAM, cuya finalidad es enfrentar la minería ilegal en la región Madre de Dios y los distritos de Camanti y Ayapata, en las regiones de Cusco y Puno y promover el desarrollo sostenible en dichas localidades.

/NBR/LD/

20-04-2022 | 15:32:00

Concurso de innovación educativa del Fondep recibió más de 1,600 proyectos

El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana -FONDEP- diò a conocer que un total de 1,666 proyectos, provenientes de instituciones educativas públicas de todo el país, fueron inscritos por docentes y directivos en su IV Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2022, denominado "Escuelas Que Transforman".

Señalaron que los proyectos responden a las cinco tipologías planteadas en las bases del concurso: 768 de ellos están orientados al aprendizaje por proyectos y/o metodologías ágiles, 485 al fortalecimiento de la comunidad educativa, 208 al desarrollo de recursos digitales de aprendizaje, 163 relacionado al modelo pedagógico híbrido y 42 a los nuevos modelos de evaluación.

En esta cuarta edición, las regiones con mayor número de proyectos inscritos fueron Cusco (227), Junín (154), Puno (151), Piura (134) y Lima Metropolitana (127). Le siguen Áncash (98), Cajamarca (93), Apurímac (79), Huánuco (75), Ayacucho (63), Loreto (62), Arequipa (58), Amazonas (49).

Asimismo, Pasco (39), Huancavelica (38), Lima Provincias (37), Lambayeque (30), Callao (29), La Libertad (28), San Martín (24), Ucayali (21), Tacna (12), Ica (11), Tumbes (10), Madre de Dios (9) y Moquegua (8). Otros 787 proyectos quedaron en proceso de inscripción, sumando en total 2,453 experiencias registradas en esta edición.

El proceso de evaluación, a cargo del jurado calificador, ya inició y el próximo 10 de mayo se estará conociendo la lista de las 625 escuelas ganadoras.  /NBR/LD/

20-04-2022 | 14:55:00

Junín: conmoción en Satipo por asesinato del gerente de Pueblos Originarios

Ulises Lorenzo Rumiche Quintimari, docente bilingüe y gerente de los Pueblos Originarios Amazónicos de la Municipalidad Distrital de Pangoa, fue encontrado  muerto con un disparo en la cabeza en la carretera, sector denominado El Piñal, que une la ciudad de San Martin de Pangoa con la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro, lugar donde residía el funcionario edil.

El crimen, que conmocionó a los pueblos originarios del distrito de Pangoa y todo el Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), es investigado por agentes de la comisaria de Pangoa. 

Recién esta mañana el cuerpo fue identificado como Ulises Lorenzo Rumiche Quintimari. Los restos mortales fueron trasladados a la morgue de Satipo por disposicion del representante del Ministerio Público.

Ayer el gerente de los pueblos originarios sostuvo varias reuniones coordinando la instalación de la mesa técnica del Vraem, con funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para mañana jueves 21 de abril en el distrito de Pangoa.

                                                                                                        
/NBR/LD/

20-04-2022 | 14:23:00

Primera sede regional de Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital tendrá Cajamarca

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que Cajamarca tendrá la primera sede regional del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, lo que permitirá codiseñar soluciones digitales locales que beneficien a la región y al país.

El Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital se creó a través de la Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 003-2019-PCM/SEGDI, y tiene las siguientes prioridades:

-Promover la participación de la sociedad civil, la academia u otros actores.

-Promover el aprovechamiento de las tecnologías emergentes en los proyectos de gobierno y transformación digital.

-Fortalecer la transferencia de conocimientos en Metodologías ágiles en el sector público e impulsar la creación de equipos multidisciplinarios. 

-Promover espacios de fortalecimiento de la innovación digital, analítica, ciencia y gobierno de datos, seguridad digital, entre otros, para el despliegue del gobierno y transformación digital.

-Promover la participación en proyectos de responsabilidad social enfocados en talento y transformación digital.

-Fortalecer los espacios de sensibilización para la ciudadanía a nivel nacional en seguridad y privacidad en el entorno digital.

-Promover espacios de cooperación para la organización de competencias.

/DBD/

20-04-2022 | 12:52:00

Páginas