Tacna: el 70 % de colegios de la ciudad está listo para el inicio de clases
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Tacna, Víctor Franco Castro, afirmó que el 70 % de los colegios de esa ciudad está listo para el retorno a clases presenciales el 14 de marzo próximo tal como lo ha dispuesto el gobierno regional.
Durante una inspección a un centro educativo inicial, el funcionario precisó que son 220 las instituciones educativas a cargo de la UGEL y se viene realizando un trabajo multisectorial a fin de que todos los planteles estén listos para recibir a los alumnos.
"La mayoría de colegios están listos ya para el reinicio de clases presenciales y los que aún falta se está disponiendo del fondo de mantenimiento del Ministerio de Educación y del presupuesto directo de la UGEL", explicó.
En tal sentido, Franco Castro hizo una invocación a los directores a continuar con los trabajos y coordinar con la comunidad educativa y los municipios para un mejor trabajo al igual que con los padres de familia.
Indicó que es una labor de suma importancia porque los planteles tienen que estar listos para cuando los profesores se constituyan a sus centros educativos el primer día de marzo.
Asimismo, informó que la UGEL Tacna continúa recorriendo diferentes instituciones educativas para monitorear las condiciones de bioseguridad y medidas de prevención contra el covid-19.
/DBD/
Vientos fuertes se prevén en la costa norte y centro
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora se presentarán en la costa de Piura y a los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa norte.
El incremento de viento, pronosticado desde este miércoles hasta el viernes 25, generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica.
Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
Los departamentos de posible afectación son: La Libertad (provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque) y Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura y Piura).
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a efectuar inspecciones técnicas en infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
/DBD/
Niños con cáncer del IREN Sur ya cuentan con medicamentos en Arequipa
Los niños que son atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), en Arequipa, ya no deberán esperar para recibir el tratamiento oncológico que puede salvar sus vidas, debido a que el Ministerio de Salud ya envió los medicamentos que les hacía falta, según informó el director del establecimiento, Jesús Rivera.
“De acuerdo con el compromiso que teníamos con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ya nos enviaron el último fin de semana los medicamentos de alta rotación, los que se usan con mayor frecuencia para el tratamiento del cáncer en los pacientes pediátricos”, dijo.
El director del IREN Sur explicó también que ya lograron hacer una compra de medicamentos de forma directa por 206 000 soles, para evitar nuevos desabastecimientos cuando desde Lima no envíen las medicinas.
/LC/MO/
Contraloría reporta 169 funcionarios involucrados en actos irregulares en Loreto
Durante el Megaoperativo de Control realizado en la región Loreto, la Contraloría General detectó más de 29 millones de soles de perjuicio económico ocasionado por la corrupción y la inconducta funcional en las entidades públicas, situación que involucra a 169 funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y administrativa.
Así lo dio a conocer el contralor general de la República, Nelson Shack, durante la presentación pública ante congresistas de la República, autoridades locales y ciudadanía en general de los resultados del Megaoperativo de Control, el cual significó el despliegue de más de 120 auditores en las ocho provincias y 52 distritos de la región.
El control realizado durante el megaoperativo permitió detectar que las entidades públicas en donde se han identificado un mayor número de perjuicio económico generado por malos funcionarios, habrían sido el Gobierno Regional de Loreto (S/ 3 836 107); la UGEL Loreto Nauta (S/ 1 230 487), UGEL Requena (S/ 319 775), la UGEL Ucayali (S/ 1 378 894), entre otros. Asimismo, la Municipalidad Distrital de Manseriche (S/ 1 044 747); Electro Oriente (S/ 541 500), la Dirección Regional de Salud (S/ 177 618), EsSalud (S/ 131 994), así como Provías Nacional y Provías Descentralizado, en estas últimas se detectaron situaciones que ponen en riesgos obras de transporte en la región.
Sobre el particular, el contralor recordó que los funcionarios involucrados en estos casos no podrán ser sancionados por la Contraloría General debido a que la vigencia de su capacidad sancionadora comprende irregularidades cometidas a partir de julio 2021.
En ese sentido, invocó a las autoridades de las entidades intervenidas durante los servicios de control a iniciar, de acuerdo a su competencia, procesos administrativos para sancionar y separar, de ser el caso, a estos malos funcionarios. Lo mismo, al sistema de justicia en lo que correspondiente a las investigaciones para sancionar a funcionarios que tengan responsabilidades civiles y penales.
/LC/NDP/MO/
Barrio Seguro: recuperan espacios públicos en distritos de Trujillo
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, y con el objetivo de mejorar la convivencia y seguridad de los vecinos del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, trabaja en la recuperación de espacios públicos en articulación con la Policía Nacional del Perú, la municipalidad y la comunidad organizada.
El mencionado espacio se ubica a lo largo de 12 cuadras de la calle Lloque Yupanqui, en Río Seco, lugar que se había convertido en un peligro para los vecinos por la presencia de consumidores de drogas y alcohol, hurtos, falta de iluminación, así como arrojo de residuos sólidos.
"En estas próximas semanas, nuestras niñas y niños podrán hacer un buen uso de este espacio, el cual busca brindar tranquilidad a los vecinos y vecinas. Este es un primer paso para que este se convierta en un lugar seguro para todas las familias", declaró la directora general de Seguridad Ciudadana del Mininter, María Esperanza Díaz.
Cabe indicar que, para la ejecución de esta actividad, el municipio de El Porvenir realizará la colocación de servicios higiénicos, mejoramiento del alumbrado, renovación de los juegos infantiles, mejoramiento de la losa deportiva y un proyecto de arborización.
/LC/NDP/
Amazonas: exigen limpieza de bosque tras derrame de petróleo en Condorcanqui
Pobladores de las comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui, al norte de la región Amazonas, dieron un ultimátum a la empresa Petroperú, hasta el 25 de febrero, para que realice la limpieza de más de 500 hectáreas de bosque afectados por derrame de petróleo hace 51 días, de lo contrario iniciarán bloqueos en IV eje vial o la carretera de penetración de la selva.
“Hace 51 días que se dio el derrame y no hay ninguna solución con la empresa Petroperú. Más de 500 hectáreas afectadas y 15 comunidades indígenas afectadas. Fue una rotura por la fuerza de la naturaleza y la antigüedad de las tuberías”, precisó el apu de la comunidad de Tayunsa, Jhan Torres,
Los nativos pidieron la ayuda del gobierno central por la afectación que sufrieron los comuneros de estas zonas, teniendo en cuenta que no es la primera vez que se presentan estos derrames de crudo.
A través de un comunicado, emitido el pasado 31 de diciembre, la empresa Petroperú informó que se detectó un “corte intencional” en el kilómetro 373.2 del Oleoducto Norperuano, por lo que colocaron una grapa metálica para contener la fuga. Sin embargo, los indígenas descartan que el corte haya sido intencional y señalan que el derrame se produjo producto de los años y falta de mantenimiento del oleoducto.
/LC/
Fiscalía ejecuta megaoperativo anticorrupción en la municipalidad de Huancayo
Desde la madrugada, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín ejecuta un megaoperativo anticorrupción en la sede de la municipalidad provincial de Huancayo y al menos 20 inmuebles ubicadas en la ciudad de Huancayo.
El operativo, encabezado por la fiscal Bonnie Bautista Cantoral, y se ejecuta como resultado de una investigación contra la presunta organización criminal "los Tiranos del centro" que lideraría el exalcalde de Huancayo, Henry López, y estaría conformada por el actual burgomaestre huancaíno, Juan Carlos Quispe Ledesma y varios funcionarios municipales.
Dicha organización criminal cobraba cupos a comerciantes formales e informales a través de la Policía Municipal de Huancayo según la investigación fiscal iniciada en 2019.
Hasta el momento se han allanado la sede de la comuna de Huancayo y otros dos locales municipales, entre ellos el de la Policía Municipal.
También se han intervenido las viviendas de autoridades y funcionarios de la municipalidad de Huancayo, y de militantes de Perú Libre.
Cabe señalar que en el operativo participan 50 agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) que llegaron desde Lima. Participan también 150 agentes de la VI Macrorregión Policial de Junín.
/ES/Andina/
Advierten incremento de la velocidad del viento en la costa norte y centro
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 041 (nivel amarillo) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa
Durante la presencia de este fenómeno, que se presentaría del miércoles 23 al viernes 25 de febrero, se alertó a los departamentos Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, así como en la Provincia Constitucional del Callao.
De acuerdo con el aviso, se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 km/h en la costa de Ica y Piura, y superiores a los 33 km/h en el resto de la costa norte y centro.
Este incremento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica.
Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
/ES/NDP/
Junín: Minsa dona contenedores para puntos de acopio de medicamentos vencidos
Para facilitar la eliminación de los medicamentos vencidos, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entregó 12 contenedores para el acopio de dichas medicinas a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín.
De esta manera se evitará el consumo de estos productos o que sean desechados a la basura y personas inescrupulosas los reciclen. Asimismo, la donación permitirá que la Diresa Junín implemente 12 nuevos puntos de recojo de medicamentos vencidos en la región.
“Tendremos cerca de 100 puntos de acopio de medicamentos vencidos a nivel nacional, estos productos serán eliminados apropiadamente evitando su comercio ilegal y contaminación ambiental”, informó la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Lourdes Ternero.
La especialista recordó que el consumo de medicamentos vencidos o en mal estado es nocivo para la salud, pues no tienen el efecto terapéutico, pueden provocar efectos adversos y se corre el riesgo de agravar el problema de salud que se quiere solucionar.
Por esta razón, recomendó a la población revisar su botiquín cada seis meses y eliminar responsablemente los medicamentos que ya no sirven, tales como medicinas vencidas, en las que no se identifica la fecha de vencimiento, las que están en mal estado, sobrantes (jarabes, gotas, cremas etc.) y las que abrieron hace varios meses que podrían estar contaminados con microorganismos del medio ambiente.
/ES/NDP/
Cusco fue remecida por un temblor de magnitud 4.1
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que la región Cusco fue sacudida esta madrugada por un sismo de magnitud 4.1, con una profundidad de 135 kilómetros.
El temblor se produjo a las 04:32 horas y su epicentro se localizó en la provincia arequipeña de Caylloma, a 57 kilómetros al suroeste de la localidad de Huayhuahuasi, ubicada en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, en Cusco.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este movimiento telúrico.
Antes, a las 01:30 horas el IGP reportó un evento sísmico de magnitud 3.7, con una profundidad de 75 kilómetros, en la región La Libertad.
Según la institución científica, el epicentro del sismo se localizó a 58 kilómetros al sur del balneario de Salaverry, distrito del mismo nombre, provincia de Trujillo.
/DBD/