Nacional

Huánuco: impulsan 63 proyectos productivos en zonas rurales

Un total de 63 proyectos productivos que benefician a 12,066 hogares de 25 distritos rurales de la Region Huánuco implementa el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai - VAMOS A CRECER-  del programa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Foncodes señala que desarrollan una estrategia de inclusión social y económica sostenible que promueve desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales para la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos familiares.

Para lograr los objetivos sociales ha transferido progresivamente a los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) conformados por los usuarios un total de 69 millones 472,268 soles para el financiamiento de la capacitación, asistencia técnica, activos productivos y fondos para el cofinanciamiento de negocios rurales.

Los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai (vocablos quechua y shipibo-conibo que significan “Vamos a Crecer”) se implementan en alianza con las municipalidades distritales y las familias usuarias organizadas Núcleos Ejecutores (NE) en los centros poblados y Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) a nivel distrital.

Detallo FONCODES que los hogares han implementado biohuertos de hortalizas, pequeños sistemas de riego por aspersión y por goteo, módulos de abonos orgánicos, crianza de animales menores (gallinas y cuyes), cultivos andinos y tropicales como maíz, cebada, papa, aguaymanto, granadilla, zapallo orgánico, entre otros. Asimismo, instalaron en sus viviendas cocinas mejoradas, módulos de agua segura (agua hervida), módulos de disposición de residuos sólidos y otros.

También, organizados en “Grupos de Interés”, ha creado numerosos emprendimientos rurales en forma asociativa, de los cuales al menos 355 negocios ganaron mediante concursos fondos para desarrollar estas iniciativas en los rubros agropecuario, artesanía, gastronomía, panadería, apicultura, derivados lácteros, crianza y comercialización de cuyes, servicios de molino, peluquería, y otros.                                                                               

/NBR/LD/

06-04-2022 | 14:59:00

Ica: Capatur pide una intervención más severa de la Policía

A fin de no afectar a la región Ica en todos sus ámbitos, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, hizo una invocación a terminar cuanto antes con los problemas que se registran en la carretera Panamericana Sur.

Dijo que algo raro debe estar pasando en Ica, porque mientras en todo el país la situación vuelve a la normalidad, en esta regiión continúan las protestas con actos de vandalismo.

Afirmó que si bien esa situación no afecta de manera particular a Paracas porque los problemas están más al sur, ello no impide que se plantee una intervención más severa de las fuerzas del orden, incluso con estrategias de inteligencia para capturar a los vándalos que son los responsables de la destrucción de los peajes en la zona de Barrio Chino, en el kilómetro 278.

"Ya no hay motivo para las protestas en estos momentos; el gobierno ya cumplió con dar las medidas para la rebaja del combustible por eso creo que son un pequeño grupo de vándalos que están aprovechando la situación", expresó en declaraciones a la Agencia Andina.

Sostuvo que espera que estos actos de violencia no afecten el turismo en la región cuando faltan pocos días para la Semana Santa.

"Esta es una oportunidad para que todos, tanto gobernantes como gobernados, reflexionen sobre la situación en el país  y opten por el diálogo y no entrar en situaciones en las que se ha destruido propiedades públicas y privadas", afirmó.

/DBD/

 

06-04-2022 | 13:25:00

Más de 8 mil internos de diversos penales del país serán atendidos por Essalud

Con el objetivo de atender a la población penitenciaria asegurada a escala nacional, a través del servicio de telemedicina y mejorar su condición de salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

“Con este convenio vamos a beneficiar a más de 8,000 internos de la población penitenciaria a nivel nacional que cuenta con EsSalud. Vía Telemedicina vamos a darle una atención oportuna, entregarle medicamentos y realizarle exámenes auxiliares”, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud Alegre Raúl Fonseca Espinoza.

EsSalud precisó que el convenio entrará en vigencia el lunes 25 de abril y tanto los titulares como derechohabientes privados de su libertad serán atendidos a escala nacional gracias a que 48 establecimientos de las redes prestacionales y asistenciales de EsSalud cuentan con el servicio de telemedicina.

Se brindarán consultas médicas generales, de especialidades y de salud mental que se vieron afectadas por la pandemia por covid-19.

Asimismo, se dará el servicio de teleapoyo al diagnóstico de rayos X a los informes médicos de las radiografías tomados por los establecimientos de salud penitenciarios y se coordinará con el INPE para el traslado de los internos para la realización de los exámenes auxiliares.

También se coordinará con el INPE para la entrega de medicamentos prescritos a los internos a través del programa Farmacia Vecina, el establecimiento de salud más cercano u otro medio.

/DBD/

06-04-2022 | 12:59:00

Promueven acciones para conservar bosques húmedos del Alto Piura

Para conservar los bosques húmedos de neblina, proveedores de agua, ubicados en la comunidad campesina de Simirís del distrito alto andino de Santo Domingo, el Fondo Regional del Agua (Forasan) Piura, mecanismo financiero creado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura (CRHC CHP) y el gobierno regional, apoyará en acciones de protección de estos ecosistemas.

La comunidad de Simirís cuenta con 9 anexos distribuidos en más de 7,000 hectáreas de terreno, donde el 50% son bosques secos y húmedos, que estan  afectados por la tala indiscriminada, deforestación, expansión de la frontera agrícola y el cambio climático.

Carlos Calle, profesional de la secretaría técnica del Consejo y del Forasan Piura, resaltó que los bosques húmedos de Santo Domingo son zonas de captación y regulación de agua para la cuenca del río Piura y espacios de diversidad biológica, por lo cual el fondo busca establecer alianzas estratégicas con diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil para ejecutar proyectos de conservación de estos importantes espacios naturales.

Por su parte, Félix Astudillo, administrador local de agua del Alto Piura, precisó que las acciones de protección permitirán garantizar la provisión del recurso hídrico en las zonas medias y bajas mejorando la disponibilidad y la calidad del agua.

En la reunión se identificaron acciones tales como capacitación en conservación de los bosques naturales, reforestación con especies nativas, constitución de comités de vigilancia forestal comunitario, derechos de uso de agua, determinación de las fajas marginales de las quebradas, entre otras.

Las acciones van a permitir conocer, valorar y cuidar los bosques mediante el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, vitales para promover el desarrollo productivo de la comunidad campesina.

Los comuneros destacaron la importancia de este apoyo sembrando especies de aliso, romero y tarazo, por parte de instituciones públicas y privadas, lo que les permitirá enfrentar las amenazas como la deforestación y las actividades ilícitas que afectan los bosques y en general del territorio.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 21:16:00

Masificación del gas y producción de petróleo son prioridades del Gobierno

El acceso al gas natural, no solo para labores de cocina sino también para calefacción y otros usos, es un derecho de los peruanos y por ello el Gobierno prioriza el proceso para su masificación, precisó en el Congreso, el Ministro de Energía y Minas (Minem), Carlos Palacios Pérez.

Dijo que se trabaja en Ucayali, Cusco y Ayacucho para impulsar la masificación del gas en esas regiones. Anunciò que para ello, hay una inversión de 100 millones (de dólares) que es solo para el inicio de este proceso.

Necesitamos más –comentó Palacios–, pero vemos que muchas regiones ya han hecho una inversión de 100 millones de dólares, financiados por la empresa privada y la región.

En cuanto a la cobertura del gas natural el titular del Minem detalló que existen cuatro plantas regasificadoras que facilitan el transporte de gas entre Ica y Cusco. Indicò, “Eso también lo tenemos en la parte sur, allí contamos con tres regasificadoras que se encuentran en Arequipa, Moquegua y Tacna”.

En el caso de Lima y Callao, la empresa Cálidda atiende a un millón 380 mil conexiones domiciliarias y funcionan 280 estaciones de gas natural vehicular (GNV). Asimismo, hay 652 industrias que utilizan gas natural y a ellas se suman 175,000 familias del norte del país que ya cuentan con gas natural.

Anuncio el Ministro tener en proceso un proyecto de ley que está evaluando el Congreso para impulsar la masificación del gas a nivel nacional.

El ministro Palacios Perez destacó también que el 12 de abril se inaugurará la nueva refinería de Talara, un megaproyecto de gran importancia que “es de todos los peruanos, de Petroperú”.

Esta refinería producirá 95,000 barriles diarios de petróleo y 600 toneladas de azufre, nitrógeno e hidrógeno. Además, cuenta con una planta eléctrica que generará energía para su autoabastecimiento.                                              Expresò que lo sobrante se inyectará a la red (de energía) de Piura.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 20:57:00

Valle del Colca recibió más de 38,000 turistas en el primer trimestre

El valle del Colca ubicado a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa, recibió 38,235 turistas, nacionales y extranjeros, durante el primer trimestre del año, se prepara para recibir más turistas durante el feriado largo por Semana Santa.

La cifra proporcionada por la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca).  duplica a la registrada en el mismo periodo del año pasado, demostracion real de la reactivacion del sector                                                                 

En los tres primeros meses del 2021, el Colca recibió más de 15,000 turistas.                                

Según Autocolca, en enero 2022 el valle recibió 14,738 turistas; en febrero, 13,550 y en marzo, 9,947 visitantes.

Autocolca y la población que ofrece servicios turísticos en la zona mostró su satisfacción por la cifra alcanzada y ahora se prepara para recibir más turistas durante el feriado largo por Semana Santa. En los próximos días se conocerán las actividades y promociones que se ofrecerán por esta fecha.

La belleza natural del Valle del Colca es el mayor atractivo para los visitantes que llegan.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 19:49:00

ANGR solicita reunión urgente al Acuerdo Nacional para superar crisis en el país

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jean Paul Benavente García, propuso la convocatoria inmediata del Acuerdo Nacional para tomar acciones que permitan solucionar la crisis que vive el país y asumir compromisos que puedan atender las demandas postergadas de la población.

Señalò Benavente que en las actuales circunstancias en que el país se ha polarizado y ha entrado en una potencial convulsión social, se necesita respuestas urgentes de sus autoridades.

Agregó que ya la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales había planteado una reunión de la Asamblea del Acuerdo Nacional y que ante las actuales circunstancias espera se convoque lo más rápido posible antes que culmine incluso la presente semana.

El Presidente de la ANGR dijo que, "Es un momento en el cual debemos dar una mirada de conjunto y dar un mensaje de estabilidad al país en un foro donde participen autoridades del gobierno, del Congreso, Poder Judicial, gobernadores regionales, alcaldes, la Iglesia, los evangélicos, la Confiep, CGTP, colegios profesionales y todas las instituciones que lo conforman ".

En entrevista con la Agencia Andina, Benavente García precisò también que ante la situación que vive el país es imprescindible en primer lugar la estabilidad política, el liderazgo y gobernabilidad en el país para llevar a cabo reformas importantes y políticas inmediatas, como por ejemplo la reforma tributaria y estabilizar las inversiones para más empleos y generación de ingresos.

/NBR/LD/

05-04-2022 | 18:37:00

Cusco no reporta fallecidos por covid-19 durante la última semana


La Regiòn Cusco reporta una semana sin muertes por covid-19 y solo un caso de persona contagiada por el virus en las últimas 24 horas, reportó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Confirma tambien que en esta tercera ola solo 212 personas fallecieron por covid-19 y los contagios llegaron a 36,652 de los cuales 32,873 fueron sintomáticos.

Igualmente da a conocer que solo hay 2 pacientes hospitalizados al haber en este momento 2 en las salas especializadas.                        

/NBR/LD/

05-04-2022 | 16:21:00

Tránsito se encuentra interrumpido en ocho regiones del país

De acuerdo al primer reporte emitido esta mañana por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el tránsito de vehículos continúa interrumpido hoy en diversas vías importantes de ocho regiones del país por el paro de transportistas.

De acuerdo a ese informe, las regiones Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Ucayali, Lima Ica y Cusco registran problemas para el tránsito de vehículos de todo tipo en el segundo día del paro convocado por diversos gremios de transporte.

En el norte del país, la región Piura tiene el tránsito interrumpido en la carretera Interoceánica Norte en el kilómetro 217 de la vía Olmos-Piura, a la altura del óvalo Chulucanas, y en el kilómetro 249 de la citada vía.

La misma situación se vive en el kilómetro 226, sector Flor de Caña, en la carretera Chulucanas-Morropón y en el kilómetro 10 de la carretera a Paita, a la altura del cruce la Tortuga, provincia de Paita.

En la carretera Huancabamba-Palambia no hay pase de vehículos en la zona de Quispampa, en la entrada de la ciudad de Huancabamba.

En la región Lambayeque está interrumpido el tránsito en la Antigua Panamericana Norte, a la altura de los kilómetros 96-97; en la vía Olmos -Piura al igual que en la carretera Fernando Belaunde Terry, y en el kilómetro 3 de la vía Chiclayo-Nororiente, distrito de Olmos, región Lambayeque.

En Cajamarca, la Sutran reporta que el tránsito está interrumpido en la carretera Longitudinal de la Sierra Norte, en el kilómetro 1251, en la localidad de Namora.

En la región San Martín se informa que no hay pase de vehículos en la carretera Fernando Belaunde Terry , a la altura del kilómetro 601, a la altura Punta Verde, distrito de Morales; y en el kilómetro 624 en el óvalo del Periodista, en el distrito La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín.

Hacia la zona oriental del país, en la región Ucayali, se informa de interrupción del tránsito vehicular en la carretera Federico Basadre en los kilómetros 15, a la altura del distrito de Campo Verde; kilómetro 60, en Neshuya, provincia de Padre Abad; kilómetro 112, distrito de Irazola; kilómetro 162, en puente Aguaytía, provincia de Padre Abad-Ucayali; y, en el kilómetro 179, en la zona El Boquerón, provincia de Padre Abad.

 

/DBD/

05-04-2022 | 12:17:00

Sismo de magnitud 3.8 remeció esta madrugada la sierra de Áncash

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 3.8, con una profundidad de 15 kilómetros, remeció esta madrugada la sierra de la región Áncash.

Precisaron que el movimiento telúrico se produjo a las 02:38 horas y su epicentro se localizó a 16 kilómetros al noreste de la localidad de Huallanca, distrito del mismo nombre, provincia de Huaylas.

El IGP agregó que el evento telúrico se sintió con una intensidad III en Huallanca; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

 

/DBD/

05-04-2022 | 07:04:00

Páginas