Nacional

San Martín: Impulsan reforestación con especies nativas en márgenes de carretera

Como parte de una campaña de reforestación, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) anunció que la capirona, bolaina, shaina, paliperro, pan de árbol, entre otras especies nativas de árboles fueron sembradas en las márgenes de la carretera Morales-San Antonio de Cumbaza.

La actividad se desarrolló el sábado 23 y domingo 24 de abril, en coordinación con las municipalidades distritales de Morales, San Antonio de Cumbaza y la Asociación de Agrónomos de la región San Martín.

En la jornada de reforestación participaron los trabajadores de los proyectos productivos que impulsa el Goresam y de la vicegobernadora regional Nohemí Aguilar Puerta, quien en representación del gobernador Pedro Bogarín Vargas manifestó que la estrategia impulsada por la actual gestión busca reforestar áreas degradadas, ojos de agua y fajas marginales en toda la región.

“Esta actividad avanza a paso firme y las plantas que son entregadas desde los viveros de la dependencia del gobierno regional están conformadas por 142 variedades, siendo el 70 % de las especies forestales, 20 % frutales y 10 % ornamentales”, refirió.

Saludamos la iniciativa de la Asociación de Agrónomos de la región San Martín, radio Tropical y demás actores por este emprendimiento cuya finalidad es la recuperación del ecosistema, proteger nuestros ríos que son las fuentes más importantes de la región, y sobre todo lo fundamental que es cuidar la vida de los seres humanos que están en las zonas más vulnerables, aseveró la autoridad regional. 

Sostuvo que Gobierno Regional de San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ha distribuido hasta la fecha más de 5 millones de plantones forestales procedentes de los viveros de Ahuashiyacu (Tarapoto) y de Tocache, ubicado en el Instituro de Educación Superior Tecnológico Público Alto Huallaga, reforestando de esta manera, hasta el momento más de 10 mil 500 hectáreas degradadas.

Dijo que el fin de esta jornada que se desarrolló en el marco del convenio interinstitucional sobre el proyecto de reforestación de las franjas de la carretera Morales–San Antonio de Cumbaza, es recuperar las especies que han sido deforestadas, realizando trabajos de limpieza, habilitación de hoyos y siembra de plantones desde el puente Cumbaza hasta el sector Gran Paso, incentivando a los vecinos de la zona realizar el cuidado respectivo de las especies maderables sembradas.

“Las especies nativas sembradas crecerán en tres años, el ciclo de vida regresará y se formarán circuitos de aves. Para lo cual es importante promover la educación ambiental, la arborización, el turismo comunitario, entre otras acciones en la misma línea. Desde el Goresam reafirmamos nuestro compromiso en la recuperación de áreas degradadas con la instalación de plantones de diferentes especies agroforestales que se producen en los viveros de Tarapoto, Moyobamba y Tocache”, puntualizó la vicegobernadora regional.

/AB/NDP/

25-04-2022 | 07:42:00

Indeci advierte incremento del viento en la costa este 26 y 27 de abril

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 088 (nivel amarillo) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Ica y Lima, así como en la Provincia Constitucional del Callao, los días martes 26 y miércoles 27 de abril.

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 km/h en Ica y valores próximos a los 33 km/h en el resto de la costa.

Dicho fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en el departamento de Ica; además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla durante la noche y primeras horas de la mañana.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.

/ES/NDP/

25-04-2022 | 07:17:00

Hasta el 30 de abril oleajes ligeros a fuertes continuarán a lo largo del litoral

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó que la ocurrencia de oleajes ligeros continuará en el litoral norte, mientras aumentarán de moderada a fuerte intensidad en la costa centro y sur hasta el sábado 30 de abril.

De acuerdo a dicho comunicado, en el litoral centro, entre Salaverry  (La Libertad) y el Callao, persiste el oleaje ligero, pero se incrementaría a moderado a partir de la tarde del miércoles 27 de abril.

En tanto, entre el primer puerto hasta a San Juan (Ica) lo oleajes variarían a moderado desde la mañana del martes 26 y se intensificaría a fuerte en la mañana del miércoles 27, para disminuir a moderado en la madrugada del jueves 28 de abril.

Por su parte, en el sur, igualmente persiste el oleaje ligero, pero aumentaría a moderado a partir de la mañana del martes 26 y a fuerte en la mañana del miércoles. Este fenómeno disminuiría a moderado en la madrugada del jueves 28.

Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.

/DBD/

25-04-2022 | 06:17:00

Mincul prepara activación cultural para potenciar valoración de Huaca San Pedro

El Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial del Santa y la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro realizarán de manera conjunta, el próximo 29 de abril, una activación cultural en las cercanías de la Huaca San Pedro, ubicada en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash, con el objetivo de potenciar la valoración, protección y uso responsable del mencionado sitio arqueológico.
 
Este evento comprenderá un conjunto de 12 actividades, como talleres de arte, presentaciones artísticas, elaboración de comics, mediación de lectura, etc.; alineadas al tema de la Huaca San Pedro.
 
La activación también incluye una feria de emprendimientos, cuyos participantes son vecinos que residen en el entorno del citado monumento, quienes exhibirán iniciativas de negocio inspiradas en la tradición gastronómica de Chimbote y en el arte del bordado.
 
El sitio arqueológico Huaca San Pedro fue construido por los mochicas entre los siglos II y VIII d.C.; desde allí gobernaron política y administrativamente a los pueblos del valle de Lacramarca. Está conformado por plazas cuadrangulares, una pirámide trunca de 10 metros de altura y espacios más pequeños de forma cuadrada que al parecer servían para el almacenamiento.
 
La Municipalidad Provincial del Santa tiene proyectada la colocación de un cerco perimétrico alrededor de la huaca, que ha implicado la ejecución del Proyecto de Evaluación Arqueológica San Pedro, mediante el cual ya se conoce el estado de los elementos o bienes culturales que se hallan en el subsuelo del terreno circundante. Esto permitirá evitar la afectación de dichos bienes ante las obras de remoción.
 
Esta activación constituye la primera edición del proyecto Activación Cultural: Patrimonio Historia viva correspondiente al 2022, actividad en favor de la difusión del importante patrimonio cultural inmueble, que desarrolla la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash.
 
Asimismo, es la continuación de las acciones que se realizan en el contexto de la Estrategia Preventiva Integrada desarrollada en Chimbote desde febrero del 2021, que buscan fortalecer las labores destinadas a la prevención de afectaciones en el patrimonio cultural inmueble en riesgo.
 
Las entidades organizadoras esperan la asistencia de los ciudadanos y ciudadanas de la localidad, quienes podrán vivir una agradable experiencia de mejor conocimiento y mayor identificación con el sitio arqueológico Huaca San Pedro, además de poder involucrarse en las acciones de protección que demandan la conservación y futura puesta en valor de este importante Patrimonio Cultural de la Nación.
 
/LC/NDP/
24-04-2022 | 16:48:00

Arequipa: Estudiantes del COAR ganan Concurso Espacial Iberoamericano

Dos estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa fueron los ganadores del Concurso Espacial Iberoamericano Apolo 2021. 

La investigación fue desarrollada por Rodolfo Alejandro Medina Ramírez, Érick Abel Arizaca Machaca y Benjamín Maraza Quispe, asesor del COAR Arequipa, sobre la estabilidad alimentaria a largo plazo para misiones espaciales prolongadas.

Como parte del premio tendrán una estancia, con todos los gastos pagados en las instalaciones de la NASA en Madrid, donde realizarán una exposición de su investigación.

El concurso fue auspiciado por el Ministerio de Defensa de España y la Universidad de Málaga, se desarrolló a través de seis modalidades: investigación, narrativa,cómic, robótica, multimedia, artística y experimental.

/RP/Andina/

24-04-2022 | 10:57:00

Arequipa: EsSalud invertirá en la construcción de moderno centro de atención renal

El Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá en Arequipa un moderno centro de atención renal, con personal especializado y debidamente equipado con última tecnología, obra que demandará una inversión de S/ 31.7 millones.

En visita de trabajo a la Ciudad Blanca, el presidente ejecutivo, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, informó que dicha obra beneficiará a más de 35 mil pacientes con enfermedad renal crónica. 

Mencionó que dicho establecimiento estará ubicado en un terrero de 2363 metros cuadrados, ubicado en el distrito Jacobo Hunter, y contará áreas de consulta externa y emergencia. 

“Esta obra será licitada en mayo, para que pueda comenzar a ejecutarse, a más tardar en julio, y en el 2023 esté al servicio de nuestros más de 35 mil asegurados que padecen de enfermedad renal crónica en la red Arequipa”, puntualizó.

/RP/NDP

24-04-2022 | 10:32:00

Ucayali: comunidad nativa contribuye a conservar los bosques amazónicos

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, está implementando estrategias que promueven la conservación de bosques en 16 comunidades nativas.

Justamente en Ucayali se encuentran 10 comunidades socias que trabajan de la mano con el citado programa sectorial. En esta intervención, destaca la experiencia de la comunidad Yamino, debido a que, desde 2018 contribuye a la conservación de 26 727 hectáreas de bosques en beneficio de 90 familias.

Además, utilizan de manera sostenible la madera y también desarrollan otras actividades no maderables como el aprovechamiento del aguaje, la castaña, el bijao y la sangre de grado, además del cacao, el café, entre otros.

Los recursos económicos que obtienen las comunidades nativas son utilizados para mejorar su calidad de vida, vivienda y apoyo de los servicios básicos para todos los habitantes que aportan en el cuidado y conservación de bosques.

/RP/Andina/

24-04-2022 | 09:23:00

Cusco: Ministerio de Vivienda inicia limpieza de vías en el distrito de Machu Picchu

La maquinaria pesada del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició los trabajos de limpieza de vías en el sector Huillcar del distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, en el Cusco.

Estas acciones del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS se realizan en coordinación con la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. En esa jurisdicción se interviene en un tramo de 540 metros de longitud, donde se remueven y retiran escombros que impiden la transitabilidad vehicular y peatonal.

Se tiene como meta retirar 5845 metros cúbicos de material excedente, como piedras y lodo, para mejorar la transitabilidad hacia las viviendas del sector Huillcar. A su vez, beneficiarán a más de 100 habitantes de los alrededores, en el contexto del Decreto Supremo 020-2022-PCM. 

Las intervenciones se efectúan a solicitud de las autoridades distritales, provinciales y regionales, para lo cual se suscriben convenios de cooperación interinstitucional.

/RP/Andina/

24-04-2022 | 08:45:00

Arequipa: detectan perjuicio económico por construcción de módulos de seguridad ciudadana

Personal de la Contraloría General de la República identificó en la municipalidad distrital de Yanahuara, en la región Arequipa, la construcción de tres módulos de seguridad ciudadana que provocaron un perjuicio económico de 443,891 soles, por no contar con estudios técnicos ni autorizaciones de entidades competentes, imposibilitando su funcionamiento.

El perjuicio económico fue identificado en el marco del Megaoperativo de Control Regional, que se inició hace unos días de manera simultánea en diversas entidades nacionales, regionales y locales de la región Arequipa.

La Contraloría realizó observaciones al gobierno local que reformuló y ejecutó la construcción de tres módulos en bermas centrales del óvalo Quiñones y las avenidas Metropolitana y Ejército, a pesar de tratarse de propiedades restringidas donde están prohibidas construir obras permanentes que puedan afectar la seguridad vial.

El informe detalla, además, que no se contó con estudios técnicos para la edificación de las casetas de seguridad en dichas vías, ni con autorizaciones de autoridades competentes para el uso de derecho de vía. A la fecha los tres módulos de seguridad están inoperativos y generaron un perjuicio económico de 387,296 soles.

/ES/Andina/

23-04-2022 | 18:02:00

Junín: Minsa envió 84 800 dosis de la vacuna de Moderna contra el covid-19

Un total de 84 800 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Moderna recibió la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, como parte de la distribución que viene realizando el Ministerio de Salud (Minsa) para la vacunación de la cuarta dosis.

 El lote de biológicos fue distribuido a dicha región a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa el 9 de abril de 2022. Tras la llegada de las vacunas, la Diresa Junín inició el último lunes la vacunación con la cuarta dosis al personal de salud, mayores de 70 años y pacientes con inmunodepresión.

 Para los adultos mayores, en la provincia de Huancayo se viene aplicando la cuarta dosis de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en el Coliseo Wanka, CIN Yanama y Open Plaza. Asimismo, en el Hospital EsSalud y Fundo Porvenir se atiende de lunes a sábado en el mismo horario. En las demás provincias, los centros de salud y diversos puntos de vacunación continúan atendiendo a la población.

 Junto a la entrega de las vacunas del laboratorio Moderna, también se envió a la región Junín un lote de 53 760 dosis de la farmacéutica Pfizer, destinado a la continuidad de la vacunación a los adultos.

/ES/NDP/

23-04-2022 | 16:54:00

Páginas