Nacional

Suscriben convenio para mejorar pistas y veredas en distrito de Congalla en Huancavelica 

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento transferirá un monto total de 4 millones 732,857 soles a la Municipalidad Distrital de Congalla para la ejecución del proyecto de mejoramiento de pistas y veredas en la localidad de Yunyaccasa, ubicada en dicho distrito de la provincia de Angaraes, región Huancavelica.

Precisó que el financiamiento cubrirá el 100 % de la obra será posible gracias al convenio de autorización de transferencia de recursos suscrito entre el MVCS y el alcalde distrital de Congalla, Roel Huayascachi Lliuyacc.

El proyecto contemplará la renovación de más de 12,000 metros cuadrados de pavimento y casi 6,300 metros cuadrados de veredas, así como la implementación de más de 3,000 metros cuadrados de áreas verdes.

Indicó que la transferencia de recursos permitirá iniciar el proceso de licitación de esta obra de mejoramiento urbano, cuya ejecución y uso correcto de recursos serán monitoreados por el Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del MVCS.

El municipio de Congalla se encargará de las acciones administrativas y presupuestarias necesarias para que se realice la licitación. Asimismo, deberá remitir al MVCS un cronograma de ejecución de la obra y presentar informes periódicamente.

/DBD/

31-03-2022 | 09:36:00

Internos del penal de Huancayo certificaron su experiencia laboral en fabricación de calzado

Un total de 77 internos del Centro Penitenciario de Huancayo fortalecieron sus capacidades en el rubro cuero y calzado a través de la “Certificación de competencias laborales” lo que permitirá reinsertarse a la sociedad laboral como operarios dedicados a la fabricación de calzado.

Este esfuerzo desarrollado de forma gratuita a través de los vales tecnológicos del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), mediante el CITEccal Lima, se desarrolló en coordinación con el programa “Cárceles Productivas” del penal de Huancayo.

El servicio de “Certificación de Competencias Laborales”, busca reconocer la experiencia y el desempeño de calidad que los trabajadores han alcanzado logrando un buen desempeño en su ocupación. Además, busca que las empresas puedan mejorar su producción, su competitividad y sus procesos de selección.

Un total de 35 de los internos brindan hoy en día, servicios a la empresa “Inversiones T.Y.Y.C”, 18 a “Industrias V&L Valderrama”, todos ellos fueron evaluados y certificados en corte, aparado, armado y acabado de calzado. Asimismo, fueron certificados 24 internos emprendedores en calzado y marroquinería.

La modalidad de evaluación (conocimiento y desempeño), se desarrolló entre los meses de febrero y marzo, y se ejecutaron de forma presencial.

Para este trabajo se contó con el soporte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a través de los responsables del programa Cárceles Productivas, que busca fortalecer e incrementar las competencias laborales de los internos a través de capacitaciones en oficios de mayor demanda.

Durante la ceremonia protocolar se contó con la participación de Iván Olaechea del Valle, director de CITEccal Lima, Ana Cecilia Urraca Anicame, directora regional de la Oficina Regional Centro del INPE, Johnny Maldonado Ríos, coordinador regional de Trabajo y Comercialización de la Oficina Regional Centro Huancayo del INPE, entre otras autoridades regionales y empresarios del rubro.

/ES/NDP/
 

31-03-2022 | 08:14:00

Autoridades iniciaron acciones de respuesta por granizada en distrito de Huamanguilla

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que las autoridades locales realizaron las acciones de respuesta ante la granizada registrada la tarde del 29 de marzo en las localidades de Quiturara, Putica y Vega, ubicadas en el distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta (Ayacucho).

Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ayacucho informó que la Municipalidad Distrital de Huamanguilla realizó las labores de limpieza de la vía de comunicación dañada con apoyo de maquinaria pesada (retroexcavadora), en tanto que las familias afectadas continúan pernoctando en ambientes de sus casas que no sufrieron daños.

De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de dicha comuna, esta emergencia dejó un total de 12 viviendas afectadas, 260 metros de camino rural destruidos y 10 hectáreas de cultivo también afectados, asimismo, no se reportaron daños a la vida y la salud de las personas.

/ES/NDP/

31-03-2022 | 07:02:00

Ofrecen asistencia a municipios de distritos declarados en emergencia por sismos en Arequipa

A los funcionarios municipales de los diez distritos que fueron declarados en estado de emergencia en la provincia de Caylloma, en Arequipa, la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil ofrecerá asistencia técnica para que elaboren de manera oportuna los proyectos de rehabilitación de las zonas afectadas por los constantes movimientos sísmicos.

Los alcaldes de los distritos afectados por los sismos sostuvieron una primera reunión con funcionarios y técnicos de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil en la ciudad de Arequipa, cita en la que se pusieron de acuerdo sobre el trabajo a desarrollar en el menor tiempo posible, esto en relación a que el estado de emergencia es por 60 días.

Los distritos declarados en estado de emergencia por los constantes movimientos sísmicos son: Maca, Cabanaconde, Ichupampa, Lari, Madrigal, Tapay, Caylloma, Callalli, Coporaque y Achoma.

Bárbara Cuadros Quihue, jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil, dirigió la reunión con los alcaldes del valle del Colca, donde señaló que el apoyo que se ofrecerá a las municipalidades permitirá la pronta elaboración de sus planes de acción frente a la emergencia presentada en la zona.

La pronta elaboración y ejecución de los proyectos de rehabilitación en el Colca permitirá habilitar vías de comunicación, canales de regadío, infraestructura educativa, redes de saneamiento, centros y puestos de salud, así como zonas turísticas.

/DBD/

31-03-2022 | 06:10:00

Áncash: más de 900 casos de dengue se registraron en Casma

La provincia de Casma, en la región Áncash, reportó 909 casos confirmados de dengue tras el brote de esta enfermedad, que se presenta luego de dos años de silencio epidemiológico.

El director de la Red de Salud Pacífico Sur, Jesús Cruzado Tirado, señaló que los adultos es el grupo más afectado con esta enfermedad con 350 casos. También se han atendido 137 casos en niños, 110 en jóvenes y 66 en adultos mayores.

“Además de ellos hay 10 casos de covidengue, es decir, pacientes que se han infectado de coronavirus y a la vez han contraído el dengue”, refirió.

El galeno mostró su preocupación por el rápido incremento de casos de la enfermedad provocada por la picadura del zancudo Aedes aegypti.

Anunció que enviará toda la información a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash para que el Ministerio de Salud (Minsa) declare en emergencia sanitaria a Casma por el brote de dengue.

/LD/Andina/

30-03-2022 | 20:04:00

Cusco: falla Tambomachay podría generar un terremoto de magnitud 7

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) que la falla geológica de Tambomachay, visible a lo largo del valle de la ciudad del Cusco, está activa y es capaz de generar un terremoto de hasta magnitud 7.01 que afectaría a la Ciudad Imperial.

Sobre todo, resultarían afectados los distritos de Poroy, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.

Así lo señala el boletín geológico N.° 88 de la serie C “Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El Ingemmet mediante su equipo de especialistas en neotectónica presenta los resultados de sus investigaciones sobre esta falla geológica potencialmente sismogénica, capaz de generar sismos corticales de gran magnitud.

/LD/Andina/

 

30-03-2022 | 18:52:00

Midagri: inician trabajos de campo para la titulación de las comunidades nativas

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), sostuvo importantes reuniones de trabajo con representantes de las organizaciones nativas nacionales más representativas de la Amazonía, en donde se hizo de conocimiento que el próximo 18 de abril se inicia los trabajos de campo del proceso de titulación rural a través del Proyecto PTRT3, en el marco de la II Reforma Agraria.

El Proyecto PTRT3 se llevará a cabo usando recursos del Estado Peruano, bajo una nueva estrategia de intervención GTS (Grupos de Trabajo Supervisados), y por primera vez con el acompañamiento de las mismas organizaciones indígenas de la zona, con la finalidad que los hermanos comuneros puedan acceder de manera más rápida a sus títulos comunales.

Tanto la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) como los líderes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), expresaron su voluntad para celebrar un convenio con el MIDAGRI  y se articule el trabajo conjunto con fines de titulación.

Los colaboradores propuestos por las organizaciones nativas se unirán a los “Grupos de Trabajo Supervisados – GTS”, que están integrados por equipos multidisciplinarios vinculados a la titulación de la propiedad rural de la misma región (abogados, ingenieros, técnicos, entre otros), encargados de realizar el procedimiento de saneamiento físico legal de los predios hasta la inscripción de los títulos comunales.

“Este Proyecto saldrá adelante, porque esta vez se están tomando en cuenta a los diferentes colaboradores indígenas”, señaló una de las dirigentes de AIDESEP que participó en la importante reunión de trabajo que presidió el director ejecutivo de la UEGPS, José Luis Pairazamán Torres, y su equipo técnico y profesional.

La AIDESEP estuvo representada por su presidente Jorge Pérez Rubio, quien estuvo acompañado de los directivos Waldir Eulogio Azaña, Hestalin Ríos Coronado, Juan Yuyarima Iriarte, Cline Jorge Chauca López y Jhonny Ocampo Acho, entre otros.

Por la CONAP, asistieron los dirigentes Melvín García, Olinda López Torres, Nancy Kiara Vásquez Díaz, Álex Abramonte Letona, Cleofaz Kintori y Aroldo Inuma Curico, entre otros.

 

29-03-2022 | 15:23:00

Huánuco: bus se desbarranca al usar vía afectada por lluvias intensas

Un bus interprovincial de la empresa Sifuentes se desbarrancó ayer en Huánuco al tratar de pasar por un camino que se encuentra en mal estado a consecuencia de las lluvias intensas que se registran últimamente en esta región, se informó.

De manera precavida los pasajeros de este bus habían descendido del mismo y salvaron de morir. Tomaron esta decisión ante el peligro que corrían debido a que el conductor insistía en atravesar la vía.

El hecho ocurrió cerca del centro poblado Huaracillo, ubicado en el distrito de Canchabamba, provincia de Huacaybamba, zona afectada por fuertes precipitaciones pluviales.

En un video difundido en por internet se aprecia que el vehículo intenta pasar una curva y debido al mal estado de la vía cae a un abismo de 200 metros aproximadamente. Felizmente, el chofer y el copiloto solo resultaron heridos.

La citada carretera se encuentra en mal estado y las autoridades locales demandaron la intervención de Provías Descentralizado.

/LD/Andina/

30-03-2022 | 14:57:00

Zorro Run Run ahora tiene nuevo hogar en centro de cría en cautiverio en Cajamarca

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que se trasladó al zorro andino, conocido como Run Run, a la Granja Porcón, un centro de cría en cautiverio autorizado, ubicado en el distrito y departamento de Cajamarca.

La Granja Porcón cuenta con amplios espacios, donde Run Run continuará recibiendo la atención adecuada, según indicó Serfor.

Asimismo, señaló que, después de un proceso de cuarentena que fue monitoreado de cerca por los especialistas, el zorro se encuentra rehabilitado y saludable. Por ello, se determinó que estaba apto para conocer el recinto que lo acogerá.

Como se sabe, el zorro andino no podrá regresar a su hábitat natural, porque al haber sido extraído de la naturaleza cuando era una cría, producto del comercio ilegal de fauna silvestre, sus padres no le enseñaron a cazar, a alimentarse y a defenderse de los depredadores, por lo que debe permanecer bajo los cuidados humanos en un centro de cría.

Durante los meses de cuarentena, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor le brindaron al zorro una adecuada atención veterinaria, basada en un enriquecimiento alimenticio, con un régimen de comida balanceada, compuesto por un 95% de carne y un 5% de frutas y tubérculos.

Los últimos análisis mostraron que el zorro estaba sano y recuperado de las enfermedades contraídas en su contacto con perros, como son la ehrlichia y el anaplasma.

Los especialistas de la ATFFS Cajamarca monitorean día a día el estado de salud de Run Run y coordinan permanentemente con la Granja Porcón los detalles relacionados al proceso de adaptación del zorro andino en su nuevo hogar.

/DBD/

30-03-2022 | 11:55:00

Minsa fortalece el primer nivel de atención en la región Pasco

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa fortaleciendo el primer nivel de atención en las diferentes regiones de país. Esta vez realizó la entrega de 2.6 toneladas de suministros médicos y de 6 kits UCI Adultos Pediátricos en la región de Pasco.

Así lo informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, quién se hizo presente en el lanzamiento del Plan de Intervención a Población Expuesta a Metales Pesados, desarrollado en el Centro de Salud de Paragsha del distrito de Simón Bolívar, en Pasco.

Se trata de un total de 155 732 unidades de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y de equipos de protección personal (EPPs), valorizado en S/ 68 262.84, los cuales permitirán brindar una atención oportuna a los pacientes afectados por el covid-19; así como fortalecer las estrategias sanitarias como prevención y control de cáncer, ITS – VIH/SIDA, enfermedades metaxénicas, salud sexual y reproductiva.

Entre los 16 tipos de productos se remiten insumos médicos como jeringas descartables y máscaras de oxígeno, así como equipos de protección personal, conformados por respiradores quirúrgicos N95 y mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, lentes de protección de policarbonato y demás artículos como chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros.

Además, se logró realizar la entrega de 6 kits UCI Adultos Pediátricos que consta de 6 aspiradores de secreciones rodable, 6 ventiladores adulto pediátrico, 6 monitores de funciones vitales de 8 parámetros, 6 camas camilla multipropósito y 18 bombas de infusión de 2 canales.

/ES/NDP/

30-03-2022 | 08:00:00

Páginas