Nacional

Comité de Damas del congreso donó frazadas a población vulnerable de Huancavelica

El Comité de Damas del Congreso, que preside María del Carmen Prieto Pérez viuda de Alva, inició este martes su campaña contra el friaje y las heladas con la entrega de 500 frazadas para la población vulnerable de la región Huancavelica.

La integrante de la asociación sin fines de lucro Maritza Huamaní Torre fue la encargada de llevar la ayuda a los pobladores del centro poblado Chanquil, distrito de Rosario, provincia de Acobamba, y a otras zonas altas de la región Huancavelica.

El Comité de Damas del Congreso tiene previsto extender su brazo solidario hacia Junín, Amazonas y Áncash, donde entregará 1,000 frazadas a los habitantes de las zonas altas de cada región.

Mientras que, en Lima, los pobladores de la zona denominada Ticlio Chico, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo, también serán beneficiarios con 500 frazadas, que les permitirá paliar los efectos de las bajas temperaturas que se registran durante el invierno.

/RP/Andina/

17-05-2022 | 18:32:00

Ingemmet elabora mapa metalogenético para promover exploración minera

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) elaboró el Mapa Metalogenético del Perú a escala 1: 250,000, el cual permite delimitar espacialmente, de manera más precisa, las áreas con potencial prospectivo, lo que es de suma importancia, ya que los yacimientos minerales se encuentran en áreas muy reducidas.

Se compone de 64 hojas a escala 1: 250,000 de la Carta Geográfica Nacional. Comprende un mapa de unidades tectonoestratigráficas a escala 1: 250,000 y cinco submapas a escala 1: 750,000, los cuales son un mapa de anomalías geofísicas, dos mapas geoquímicos de índices de mineralización, un mapa de anomalías espectrales y un mapa estructural.

El mapa metalogenético es una herramienta que sirve para promover la exploración minera en el territorio peruano, por lo que facilita la integración y comprensión de la información geológica, así como de los eventos que han sido precursores y generadores de los procesos de mineralización.

Se encuentra disponible en la página web del Ingemmet, mediante el Geocatmin, seleccionando la capa Metalogenético, subcapa Metalogenético 250k.

/RP/

17-05-2022 | 17:06:00

Midagri tiene previsto la compra de 70 mil toneladas de urea si se aprueba el decreto de urgencia

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Óscar Zea, anunció que mañana se aprobaría, en la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, el decreto de urgencia (DU) para la compra inmediata de 70,000 toneladas de urea que permita atender la demanda de los campesinos del todo el país.

El anuncio lo hizo durante su exposición en el XII Consejo de Ministros Descentralizado, que se desarrolla en la región Huánuco y es liderado por el presidente de la República, Pedro Castillo.

El titular del Midagri indicó que el DU precisará que el presupuesto asignado asciende a más de 348 millones de soles e "incluye todos los gastos para la compra.

Aseguró que apenas se concrete la compra del fertilizante se va a distribuir de manera equitativa en dos etapas a nivel nacional "y vamos a acelerar porque estamos en contra del tiempo ante la proximidad del inicio de la campaña agrícola".

/RP/Andina/

17-05-2022 | 16:23:00

Apurímac: denuncian a mineros ilegales de destruir campamento

El campamento del proyecto de exploración Azuca, de propiedad de Compañía Minera Ares S.A.C. (“Ares”), ubicado en la provincia de Antabamba, región Apurímac, fue quemado y destruido ayer.

La citada compañía acusó a presuntos mineros ilegales de ser los autores de este atentado. A través de un comunicado, la minera Ares agregó que los atacantes expulsaron por la fuerza al personal de la empresa que se encontraba en el citado proyecto.

Sostuvieron que este "nuevo atentado habría sido ejecutado por un grupo de mineros ilegales que forman parte del grupo 'Uchuro'".

Ares manifestó que ha presentado las denuncias correspondientes ante la fiscalía e informado a las demás autoridades competentes como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el OEFA y Osinergmin.

La minera aseguró que no se trata de un conflicto social, sino de un acto ilícito que tiene como único objetivo tomar el control de las concesiones mineras del proyecto Azuca para realizar minería ilegal, lo cual constituye un grave riesgo para el medio ambiente y la seguridad de quienes explotan minerales sin los mínimos estándares.

/RP/Andina/

 

17-05-2022 | 16:00:00

San Martín: descartan daños personales por desborde de río Ponaza

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que esta madrugada se produjo el desborde del río Ponaza que provocó una inundación en el barrio La Unión, ubicado en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, región San Martín.

Tras descartar que este evento natural causara daños personales, el Indeci informó que las autoridades locales iniciaron las acciones de respuesta para atender la emergencia.

Detalló que la municipalidad de Shamboyacu realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), la evacuación de las personas damnificadas a viviendas de familiares, vecinos y a una casa comunal.

En el reporte de daños indica, asimismo que el tránsito a la altura de la bocatoma, se encuentra restringido. De acuerdo con la EDAN hasta el momento, esta emergencia ha dejado 1 vivienda destruida y 8 inhabitables, además de 28 personas damnificadas. No se reportan daños a la vida y salud de la población.

/RP/Andina/

17-05-2022 | 15:03:00

Condenan a 12 años de cárcel a exalcalde de Echarati, Boris Chávez

A 12 años de pena privativa de la libertad y al pago de cien mil  soles de reparación civil por delitos de banda criminal y cohecho pasivo propio  fue sentenciado el exalcalde de la municipalidad distrital de Echarati, provincia de La Convención, Boris Alexis Chavez Zeballos.

Con la ex autoridad fueron sentenciados también Giordano Huamán Huillca, Frank Leo Paniura Tapia, servidores públicos y personal de confianza del ex alcalde; Yesica Hancco Pezo, cotizadora de bienes de la Unidad de Logística y Roger Paucar Larrea, cotizador de servicios de la Unidad de Logística.

El fiscal a cargo del caso, Max Lening Carrasco Yarin, de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrrupción de Funcionarios de la Convención sostuvo en juicio oral que Boris Alexis Chavez Zeballos, aprovechando que fue elegido como alcalde en el año 2019, constituyó una banda criminal al interior de esta municipalidad, integrada por trabajadores de su entera confianza, destinada a obtener ventajas económicas a cambio de la entrega de cotizaciones.

Chavez Zeballos recibió de manera directa, la suma de 2,000 soles por parte de Jack Año Escalante y en una segunda oportunidad, la suma de 5,000 soles, por parte de Moisés Escalante Álvarez, a cambio de la entrega de cotizaciones

/DBD/

17-05-2022 | 13:06:00

Inician acciones de respuesta por inundación en el distrito de Shamboyacu

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que las autoridades locales iniciaron las acciones de respuesta para atender la emergencia ocurrida la madrugada del martes 17 de mayo debido al desborde del río Ponaza que produjo una inundación en el barrio La Unión, distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, departamento de San Martín.

Al respecto, la municipalidad de dicha jurisdicción realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), la evacuación de las personas damnificadas a viviendas de familiares, vecinos y a una casa comunal.

Asimismo, el tránsito a la altura de la bocatoma ubicada a unos metros del centro de la ciudad, en la carretera departamental Ruta SM 107, tramo Tingo de Ponasa – Shamboyacu, se encuentra restringido.

De acuerdo a la EDAN realizada por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital, hasta el momento esta emergencia ha dejado 1 vivienda destruida y 8 inhabitables, además de 28 personas damnificadas. No se reportan daños a la vida y salud de la población.

Cabe mencionar que este fenómeno sucedió en concordancia a lo anunciado en el aviso meteorológico N.° 095 y la correspondiente nota de prensa N.° 431, elaborados por el Senamhi y el COEN, respectivamente, en los que se informó de la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva.

/ES/NDP/

17-05-2022 | 12:56:00

Usuarias de Juntos participaron en cineforo de salud integral en Contamana

Usuarias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), al participar del primer cineforo orientado a temas de salud integral para madres gestantes y niños menores de tres años, desarrollado en la ciudad de Contamana, provincia de Ucayali, en Loreto.

Durante la proyección de videos, las usuarias lograron reforzar sus conocimientos sobre la importancia de cumplir con el paquete integral de salud, que incluye gestionar el DNI antes de los 30 días de nacido, controles de crecimiento y desarrollo (CRED).

También estar al día en el calendario de vacunación para prevenir enfermedades como el rotavirus, neumococo, sarampión, paperas y rubiolas, consumo del suplemento de hierro y los exámenes auxiliares para prevenir de manera temprana la anemia infantil.

De forma dinámica y entretenida, las madres de familia participaron en el cineforo, una herramienta pedagógica que permite promover la creatividad e intercambio de ideas resolviendo dudas, pero sobre todo generando conciencia sobre la importancia de la salud en los primeros años de vida de los niños.

Jaime Roque Anahua, jefe de la Unidad Territorial del programa en Loreto, indicó que “es importante que las usuarias sean concientizadas a través de este evento acerca de sus responsabilidades como madres, para que cumplan con sus debidos controles de embarazo y paquete de salud integral para los niños”.

Luego de la proyección de cada video, las usuarias mostraron sus impresiones acerca de las recomendaciones brindadas y plantearon sus dudas e inquietudes sobre todo en el proceso de vacunación infantil y los efectos de la anemia en el desempeño escolar. De esta manera, se busca que las usuarias de Juntos cumplan con sus compromisos en salud y educación, a fin de recibir sus abonos cada dos meses. 

/ES/NDP/

17-05-2022 | 11:03:00

Desborde de laguna Upiscocha alerta Cusco 

El Gobierno Regional (Gore) de Cusco confirmó el desborde de la laguna Upiscocha, ubicado al pie del nevado de Ausangate, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, debido al desprendimiento de enormes bloques de hielo del macizo que rebasaron el dique.

El desborde de la laguna afectó cultivos, puentes peatonales, bocatoma y varias viviendas, precisó el Gore Cusco.

Agregó que un equipo técnico de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) efectuó una evaluación en coordinación con la Municipalidad Distrital de Ocongate.  Así, se hará llegar ayuda humanitaria a las familias afectadas consistente en techo (calaminas, triplay y listones) abrigo (frazadas) y alimentos.

El citado equipo técnico de la OGRS de Ocongate emitió un primer informe donde indica que el evento natural ocasionó 2 viviendas colapsadas, 8 viviendas afectadas, 4 puentes peatonales perdidos, la afectación de 1 bocatoma y cultivos de panllevar.

Del mismo modo se realizará la limpieza de las bocatomas que abastecen de riego a nueve comunidades de Ocongate afectadas por el desastre natural. Para este fin, la municipalidad de Ocongate desplazará maquinaria pesada.

“La Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS) suministra el apoyo necesario, así como mediante una evaluación dispone el apoyo necesario en maquinaria a fin de efectuar la limpieza de la zona de emergencia”, afirmó Roberto Abarca León, director de dicha dependencia como responsable de las coordinaciones y atención de este tipo de sucesos naturales.

/DBD/

17-05-2022 | 08:25:00

Arequipa y San Martín remecen esta madrugada por dos sismos de regular magnitud

Dos sismos de regular magnitud remecieron cerca de la medianoche las regiones de San Martín y Arequipa sin causar daños personales o materiales informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer temblor ocurrió en la región San Martín a las 23:45 horas y alcanzó una magnitud de 4.3, con una profundidad de 117 kilómetros.

El epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 29 kilómetros al noroeste de la localidad de Saposoa, distrito del mismo nombre, provincia de Huallaga.

El segundo evento sísmico se produjo en Arequipa a las 23:58 horas y registró una magnitud de 4.2, con una profundidad de 29 kilómetros.

El IGP agregó que el epicentro de este sismo se ubicó a 81 kilómetros al sur de la localidad de Atico, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

Las autoridades locales de Defensa Civil de Arequipa y San Martín no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de estos eventos telúricos.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/DBD/

17-05-2022 | 07:38:00

Páginas