Nacional

Puno: instalan mesa ejecutiva para tratar contaminación del río Llallimayo

Con la participan del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, autoridades del gobierno regional y representantes de la sociedad civil de la provincia de Melgar en Puno, se logró la instalación de una mesa de trabajo para buscar una solución a los problemas de contaminación que afectan a la población y a las actividades productivas, como la agricultura.

De esta manera se busca atender y solucionar la problemática socioambiental de la cuenca del río Llallimayo, que involucra a los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar, en la región Puno.

En su exposición, el titular del Midagri manifestó que, a partir de la instalación del grupo de trabajo, las autoridades y funcionarios se pondrán a trabajar para lograr una solución a los problemas de contaminación que afectan a la población y a las actividades productivas, como la agricultura.

“Tenemos que ponernos a trabajar y solucionar esta problemática. Esta será la última mesa técnica que será instalada. Nos pondremos a trabajar para resolver la contaminación que perjudica a las personas y a los animales del campo, y este es nuestro compromiso con la población”, refirió.

/LD/NDP/

 

04-04-2022 | 14:49:00

Bloquean carretera entre Urcos y Ocongate en Cusco

La concesionaria Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) Sur informó que un grupo de manifestantes bloquea el tránsito en la carretera Interoceánica, a la altura de los distritos de Urcos y Ocongate, provincia de Quispicanchi, región Cusco, debido al paro de transportistas.

A través de su cuenta en Twitter, la concesionaria indicó que los puntos donde existen bloqueos son en los kilómetros 28, 55, 60 y 65 por tanto la concesionaria ha solicitado a toda persona que tenga que transitar por esas zonas tomar las precauciones del caso.

Información recogida en los lugares donde está interrumpido el tránsito indican que hay piquetes de personas que impiden el paso de vehículos; además se produce la quema de llantas en las vías.

Se indicó también que si bien hay medidas de fuerza por parte de los huelguistas no hay ningún tipo de enfrentamiento, pero si molestia entre las personas que desean trasladarse al Cusco o viceversa porque son varios puntos los bloqueados por tanto el trasbordo resulta imposible o inútil.

La vía que une a Urcos con Ocongate es de suma importancia porque al estar bloqueada se interrumpe el tránsito entre las regiones de Madre De Dios y Cusco.

 

/DBD/

04-04-2022 | 12:34:00

Bloqueo de carreteras afecta a seis regiones del país

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), informó que el tránsito se encuentra interrumpido hoy en diversas carreteras de seis regiones del país por grupos de manifestantes que bloquean las vías impidiendo el libre paso de vehículos.

En algunas zonas se registran incidentes protagonizado por manifestantes, por este motivo la Sutran pidió a la ciudadanía, tanto a conductores como todos aquellos que tienen que usar las vías, tomar sus precauciones.

De acuerdo al primer reporte de esta mañana, en la región Piura la Panamericana Norte tiene interrumpido el tránsito en los kilómetros 970 y 986, en el tramo Piura-Lambayeque, a la altura del distrito de Catacaos, provincia de Piura.

Asimismo, hay restricciones en la carretera Sullana-Talara, en el sector La Campana y en el peaje de Talara, provincia de Talara; y en la carretera Piura-Olmos, sector Flor de Caña, provincia de Morropón.

La misma situación se registra en la carretera Sullana-Talara, en el cruce de Tangarará en el puente Manuela Cerro Mocho, ambos ubicados en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana; y en el kilómetro 33 de la misma vía.

En Amazonas, se encuentra interrumpido el tránsito en la carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del kilómetro 200, en el sector Curva del Diablo, distrito de El Milagro, provincia de Uctubamba.

 

/DBD/

04-04-2022 | 11:29:00

Región Lima suspende clases presenciales hoy y mañana por paro de transportistas

La Dirección Regional de Educación (DRE) de Lima, informó que hoy lunes 4 y mañana martes 5 de abril fueron suspendidas las clases escolares presenciales en la región Lima, debido al anunciado paro de transportistas y en previsión de posibles desmanes.

A través de un comunicado, la Dirección Regional de Educación de Lima provincias, anunció que comunicó dicha medida a los directores de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y por ende, a todas las comunidades educativas de la región Lima.

"En aras de salvaguardar la seguridad y salud íntegra de nuestros estudiantes y docentes, se suspenderán las clases presenciales en las instituciones educativas públicas y privadas los días mencionados", precisa.

Por último, indicó que se coordinará las estrategias necesarias para garantizar el cumplimiento del servicio educativo a través de las clases a distancia o virtuales.

Diversos gremios de transportistas han convocado para hoy y mañana un paro de 48 horas. En algunas regiones del país, como Ica, se han reportado bloqueo de carreteras y algunos incidentes.

La misma medida se adoptó en la región Callao, la Dirección Regional de Educación dispuso la suspensión de clases presenciales para hoy lunes 4 y el martes 5 por el anunció del paro de transportistas para los citados días.

"Es deber de la autoridad regional del sector Educación, promover y fomentar el servicio educativo con las condiciones mínimas necesarias para nuestros estudiantes, profesores, auxiliares de educación, servidores administrativos y personal directivo. En dicho contexto, ante eventos externos y/o ajenos que proyecten o supongan alguna exposición a riesgos, es necesario implementar las medidas precautorias tendientes a garantizar su seguridad física", acotó.

Precisó que para los mencionados días se dispondrá, de forma excepcional, la prestación del servicio educativo público y privado en la modalidad remota.

 

/DBD/

04-04-2022 | 06:56:00

Sismo de magnitud 3.5 se registró esta tarde en Arequipa

Un sismo de magnitud 3.5 se registró la tarde de este domingo en Yura, en la provincia de Arequipa, región Arequipa.
 
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se produjo a las 6:22 de la tarde. La entidad precisó, además, que el epicentro del sismo se localizó a 18 kilómetros al oeste de Yura y tuvo una profundidad de 11 kilómetros.
 
El movimiento sísmico tuvo una intensidad de grado III en Yura, dentro de la escala de Mercalli.
 
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.
 
/LC/
03-04-2022 | 18:58:00

Lluvias impiden tránsito en vía vecinal en distrito de Pamparomas Ancash

De acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, debido a las fuertes lluvias el tránsito vehicular fue interrumpido en la vía vecinal AN-944, en el tramo Pisha - Ocshapampa, ubicado en el distrito de Pamparomas.

Según la evaluación de daños preliminar, indica que el evento se produjo debido a la erosión superficial que generó el colapso de una parte de la vía, por lo que la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Pamparomas, informó que mañana se movilizará el personal a la zona de emergencia para realizar la evaluación de daños complementarios y la atención correspondiente.

Si bien el daño en esta vía no ha provocado daños en la vida y la salud de personas, el COER solicitó a los gobiernos locales seguir de cerca posibles daños producto de las precipitaciones pluviales.

 /RC/

03-04-2022 | 12:33:00

Fiscal pide 6 años de cárcel para alcalde de Chiclayo 

Tras la investigación por el ilícito de colusión agravada, el Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque, a cargo de la fiscal Karim Nina Quispe Gil, solicitó seis años de pena privativa de la libertad para el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas, y otros investigados.

Gasco Arrobas es acusado de que en su condición de alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, habría concertado con los representantes de la empresa Veolia –a través de Juan Bendezú Zevallos y Ralph Montoya Vega– el otorgamiento de la buena pro y suscripción de un contrato por el importe de S/ 1’ 896 750,00 por el alquiler de compactadoras para el servicio de recojo de residuos sólidos, en el contexto  de un proceso de contratación directa.

La investigación fiscal señala que la suscripción de este contrato se efectuó a pesar que dicha empresa no cumplía con los requisitos establecidos en las Bases Integradas y Términos de Referencia; lo que habría causado un perjuicio patrimonial a la comuna ascendente a S/ 249,733.14.

Además del alcalde han sido acusados la gerente de Asesoría Jurídica (e), Cinthya Flores Huamanquispe; la gerente de Asesoría Jurídica, José Flores Cabanillas; el gerente municipal y coordinador del Plan de Incentivos, Cristian Rosenthal Ninapaytan; el gerente municipal, Ricardo Romero Rentería; y el gerente de Planeamiento y Presupuesto, Luis Ponce Ayala.

También el gerente de Administración y Finanzas, Juan Carlos Ibáñez Álvarez; el jefe del Centro de Gestión Ambiental, Óscar Ahumada Ramos; la jefa de la Unidad de Servicios y Gestión de Residuos Sólidos, Adriana Ghersi Burga; el subgerente de Logística y Servicios Internos, Edgardo Augusto Siaden Ortega, y los representantes de la empresa Veolia Servicios Perú S.A.C., Juan Bendezú Zevallos y  Ralph Montoya Vega.

La Fiscalía también pidió para cada uno de los imputados la inhabilitación para ocupar cargo público por 6 años y una pena de 365 días multa.

/RC/

03-04-2022 | 11:07:00

Hoy domingo habrá ingreso gratuito en museos de 19 regiones del país

La cuarta edición del año del programa Museos Abiertos  del Ministerio de Cultura que se llevará a cabo hoy domingo 3 de abril posibilitará que peruanos y extranjeros ingresen de manera gratuita a museos ubicados en 19 regiones del país. 

Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad,  Lima, Loreto, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, son las regiones en las que distintas salas de exposición cultural abrirán sus puertas gratuitamente al público en general.

En esta  jornada turística cultural también pondrá a disposición de los visitantes el ingreso libre a sitios aqueológicos y lugares históricos bajo la administración del Estado, así como a ferias artesanales; exposiciones de arte, historia y cultura; conversatorios, charlas, cursos, talleres de arte, lectura y técnicas prehispánicas, precisó el Ministerio de Cultura.

/RC/

03-04-2022 | 09:40:00

Desborde del río Huallaga deja 18 viviendas dañadas

Las intensas lluvias que provocaron el desborde del río Huallaga dejaron hasta el momento 18 viviendas dañadas en el sector Asociación de Vivienda 2 de Febrero, distrito de San Cristóbal, provincia de Picota, región San Martín, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada por las autoridades locales, no reporta daños a la vida ni a la salud, asimismo la Municipalidad Distrital de San Cristóbal trasladó a las familias perjudicadas hacia viviendas de familiares y vecinos en donde esperan la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH).

Por su parte el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci, monitore la zona y coordina con las autoridades regionales y locales para evitar mayores daños.

/RC/

03-04-2022 | 09:34:00

Suspenden paro en Corral Quemado tras diálogo con ministro de Transportes

Los representantes y autoridades de Amazonas acordaron levantar el paro indefinido en Corral Quemado y restablecer el tránsito vehicular en ese sector, tras varias horas de diálogo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamente, en busca en encontrar solución a los problemas del Eje Vial 1.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que los dirigentes tomaron esa decisión luego de sostener una reunión con el titular del sector, quien encabezó la mesa de diálogo en Bagua Grande, en la provincia de Utcubamba.

Al culminar la mesa de trabajo, se firmó un acta entre el titular del MTC y las autoridades. Entre los principales acuerdos figuran los siguientes: 

Se acordó que el MTC y el Gobierno Regional de Amazonas redefinan el ámbito del Eje Vial 1, desde Corral Quemado hasta la provincia de Luya, y recategorizar la mencionada vía como una carretera nacional definitiva.

El Gobierno Regional de Amazonas realizará la propuesta respectiva y Provías Nacional dará la asistencia técnica a la región, en tanto que el MTC aprobará dicha redefinición y clasificación. 

Asimismo, se acordó que Provías Nacional elaborará el expediente técnico de la carretera asfaltada de doble vía del Eje Vial 1.

El acta busca garantizar la inmediata intervención de Provías Nacional en el mantenimiento permanente del Eje Vìal 1, entre Corral Quemado y Luya. Además, se dispuso que haya un pull de maquinarias para atender las vías.      

Otro punto acordado es resolver el contrato con el consorcio La Calzada que está encargado de la supervisión del Eje Vial 1, debido a que el contrato con el consorcio Abra Lajas ha sido resuelto.

/MO/NDP/

 

02-04-2022 | 19:34:00

Páginas