Nacional

Indeci recomienda medidas de preparación ante aviso sobre lluvia en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico sobre la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, para los días martes 8 y miércoles 9 de marzo.

La entidad refirió que se se prevén acumulados de lluvia entre los 30 y 45 mm/día en la selva norte y cercanos a los 50 mm/día en la selva centro y sur, fenómeno que estaría acompañado por de descargas eléctricas, ráfagas de viento superiores a los 40 km/h y descenso de la temperatura diurna.

Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomendó a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/MO/NDP/

 

07-03-2022 | 16:28:00

Café especial de Cusco se luce en la Expo Dubái 2020

Cafetaleros de la provincia cusqueña de La Convención fueron bien recibidos en la Expo Dubái 2020, el mayor certamen mundial que comenzó ayer y culmina este miércoles 9 de marzo, informó la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) Cusco.

La delegación cusqueña oferta la producción cafetalera del país con la finalidad de consolidar las relaciones comerciales con Medio Oriente, considerando que los Emiratos Árabes, ocupan el quinto lugar en envíos peruanos a Asia, por detrás de China, Corea del Sur, Japón e India.

La Expo Dubái 2020, que se postergó por la pandemia de covid-19, pretende potenciar el proceso de reactivación económica mundial, y es la primera exposición universal que se llevará a cabo en la región medio oriental, África y Asia Meridional.

/LD/Andina/

07-03-2022 | 14:47:00

Huancavelica: agencias agrarias recibieron kits de equipamiento tecnológico

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural y en el marco de las políticas de Gobierno que promueven la Segunda Reforma Agraria, entregó kits de equipamiento menor tecnológico de supervisión a la Dirección Regional Agraria Huancavelica, los mismos que serán distribuidos a las Agencias Agrarias de Tayacaja, Churcampa, Acobamba, Angaraes y Huaytará. 

Según Rogelio Huamaní Carabajal, director ejecutivo de Agro Rural, esta intervención fue posible gracias a la ejecución del proyecto de “Mejoramiento de las capacidades de las Direcciones Regionales Agrarias y Agencias Agrarias en 11 departamentos”, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural. 

“Esta asignación forma parte de uno de los principales componentes de nuestro proyecto que está orientado a fortalecer las capacidades operativas de las DRA´s y Agencias Agrarias para que puedan brindar un mejor servicio de extensión agraria a los pequeños y medianos productores”, aseguró. 

En ese sentido, agregó que “en vista de que se ha identificado que aproximadamente el 80% de las Agencias Agrarias cuentan con equipamiento tecnológico en desuso, obsoletos o desfasados, se ha considerado la entrega de estos kits de supervisión a las actividades de extensión agraria; en el caso de la región Huancavelica, incluyeron 10 modernas laptops y 05 proyectores”, afirmó el servidor público. 

De otro lado, indicó que similar acción se efectuará también en las otras regiones beneficiarias tales como Cusco, Amazonas, Junín, Ayacucho, San Martín, Apurímac, Arequipa y La Libertad, ya que en “Cajamarca, Piura y ahora Huancavelica, se desarrolló esta actividad satisfactoriamente”, destacó. 

/ES/NDP/

07-03-2022 | 06:48:00

Lluvias moderadas continuarán registrándose en la región Piura

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó  que entre este lunes y mañana martes 8 de marzo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones pluviales de moderada intensidad en Piura, principalmente en la cuenca media y alta del departamento. Se espera, además, lluvia ligera o lloviznas en la costa y hacia el litoral.

Especialistas de dicha institución explicaron que este evento se debe al ingreso de vientos provenientes del suroeste y noroeste, generando confluencia de flujos hacia la cuenca media, aumento de la humedad y posteriormente el desarrollo de nubosidad y lluvia. 

También añaden que se prevé acumulados pluviales promedios entre 15 a 30 milímetros por día, principalmente en la cuenca media y alta de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. 

En el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, hasta el momento se tiene un total de 15 viviendas afectadas por las fuertes lluvias y otras  25 inhabitables; 60 personas perjudicadas y 100 damnificadas. Igualmente, se dañaron 800 metros de camino rural, un puente y un local comunal.

De otro lado, se dio a conocer que la Municipalidad Provincial de Ayabaca entregó bienes de ayuda humanitaria y culminó los trabajos de limpieza de la vía afectada por las precipitaciones pluviales intensas registradas hace tres días en el sector Toronche, distrito y provincia Ayabaca.

/DBD/

07-03-2022 | 06:21:00

Tumbes: Lluvias ocasionan daños en el distrito de San Juan de la Virgen 

Un total de 11 viviendas afectadas y 4 destruidas dejaron las intensas lluvias registradas en la víspera en el sector Las Casitas, distrito de San Juan de La Virgen, provincia y departamento de Tumbes, refirió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La entidad indicó que el personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de San Juan de La Virgen ha reportado que en el caso de las viviendas afectadas, 18 personas pernoctan en ambientes de dichos inmuebles que no han sufrido daños. 

Asimismo, en el caso de las 4 viviendas destruidas en las que habitaban 6 personas, estas fueron trasladadas a casas de sus vecinos. No se registraron daños a la vida y salud, agregó.

Además, el Indeci señaló que durante la madrugada las lluvias intensas también causaron daños a viviendas en el asentamiento humano Las Gardenias y los caseríos El Charán, 3 de Octubre y Calle Trujillo, en el distrito La Cruz.

Ante esta situación, la municipalidad distrital concluyó la afectación de 7 viviendas, en las que se encontraban 14 personas, quienes continúan en espacios de sus casas que no fueron afectadas; asimismo, reportaron 2 casas destruidas en las que permanecían 4 personas que fueron trasladadas a las viviendas de sus familiares.

/MO/NDP/

 

 

06-03-2022 | 20:01:00

Midagri coordina plan de acción ante desastre natural en la región Cajamarca

A través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) elabora un plan de acción en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para la ejecución de medidas inmediatas en las zonas agrícolas afectadas y deterioradas por las intensas lluvias registradas en la región Cajamarca.

El director ejecutivo del PSI, Ítalo Díaz Horna, visitó los puntos críticos de Chota, Bambamarca Lajas y otros distritos de la región y verificó el  aumento de los caudales de los ríos Chotano, Doña Ana y Jalaqueño, entre otros, que afectaron tierras agrícolas, canales y bocatomas. 

En el distrito de Lajas, provincia de Chota, el funcionario se reunió con el alcalde José Alarcón Bustamante, donde pudo comprobar  que el incremento del caudal de los ríos provocó la destrucción de dos canales de regadíos, que no solo inundaron cultivos sino también diferentes sedes de instituciones del Estado.

“En este momento, en coordinación con las diferentes unidades ejecutoras del Midagriy la Dirección Regional Agrícola (DRA) de Cajamarca, se está elaborando un plan de acción para ayudar a los agricultores de las 13 provincias y 114 distritos afectados por las lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que han afectado sus cultivos”, informó el funcionario del PSI-Midagri.

/MO/NDP/

 

 

06-03-2022 | 18:52:00

Arequipa: MTC inicia trabajos de mantenimiento en la Panamericana Sur

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, informó que inició los trabajos de mantenimiento periódico en el tramo Atico–Dv Quilca de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa.

Mediante nota de prensa, el MTC detalló que dichas labores forman parte de las intervenciones de conservación vial programadas para las provincias de Camaná y Caravelí, ubicadas en la referida región del país.

La institución agregó que los trabajos, que iniciaron el 11 de febrero de 2022, se ejecutarán en 141 kilómetros que están conformados por ocho tramos continuos.

Subrayó que estas operaciones de mantenimiento rutinario consisten en el reciclado y recapeo, que implica la reutilización del pavimento a fin de restablecer las adecuadas condiciones para el tránsito vehicular.

El citado ministerio señaló que el punto de inicio para los trabajos de reciclado y recapeo es el kilómetro 790. Por ello, sostuvo que ha sido necesario establecer un horario para el tránsito vehicular, el cual es restringido de 5 a.m. a 12 m y de 1 p.m. a 6 p.m.

/MO/

 

06-03-2022 | 16:35:00

Senamhi prevé lluvia de moderada intensidad en la región Piura desde mañana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que desde mañana lunes 7 al martes 8 de marzo se prevé la ocurrencia de lluvia de moderada intensidad, principalmente en cuenca media y alta del departamento de Piura. Se espera, además, lluvia ligera o lloviznas en la costa y hacia el litoral. 

La entidad, adscrita al Ministerio del Ambiente, explicó que este evento se debe al ingreso de vientos provenientes del suroeste y noroeste, generando confluencia de flujos hacia la cuenca media, aumento de la humedad y posteriormente el desarrollo de nubosidad y lluvia. 

El Senamhi agregó, mediante nota de prensa, que se prevén acumulados promedios entre 15 a 30 mm/día, principalmente en la cuenca media y alta de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. 

/MO/

 

06-03-2022 | 15:23:00

Recomiendan medidas de preparación ante crecida de ríos de Cusco, Loreto y Cajamarca

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante los avisos hidrológicos sobre la crecida de los ríos Mapacho (Cusco), Marañón (Loreto) y Cajamarquino (Cajamarca), los mismos que se ubican en el umbral hidrológico rojo.

Mediante nota de prensa, la entidad, refirió que a las 06:00 horas de hoy, el primer afluente reportó un caudal de 175.84 m³/s en la estación hidrológica Paucartambo, situada en el distrito del mismo nombre, lo que ocasionaría afectaciones en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo, Mayllicuna, Challabamba y Chacllabamba.

Asimismo, señaló que el río Marañón reportó a la misma hora un nivel de 130.31 m s.n.m. en el punto de control San Lorenzo, ubicado en el distrito de Barranca, siendo las potenciales áreas de afectación los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.

Finalmente, el río cajamarquino registró un caudal de 47.89 m³/s en la estación Jesús Túnel, del distrito de Jesús, situación que expone a afectaciones a los centros poblados de Huaraclla, San José de Canay, Succha, Huaylla, La Pampa, Cochambul, Tierra Blanca, Poyo, Jesús y Chuquita.

El Indeci exhortó a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

La institución indicó que en caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/MO/NDP/

06-03-2022 | 13:21:00

Lluvias en Cajamarca: Gore pide a PCM se declare en emergencia toda la región

Ante las intensas lluvias que vienen azotando Cajamarca, el gobernador regional Mesías Guevara, solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la declaratoria de emergencia en las 13 provincias.

Manifestó que la alerta roja es permanente, por lo que es constante la coordinación entre las autoridades regionales y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo declaró en la víspera el estado de emergencia, por 60 días, en algunos distritos de varias provincias cajamarquinas, por el impacto de daños ante la ocurrencia de las fuertes lluvias que caen en la región.

Guevara incidió en que no hay distrito en la región que no haya sido afectado de manera implacable  por las precipitaciones pluviales, por ello la asistencia en la ampliación de la declaratoria de emergencia.

/HQ/Andina/

06-03-2022 | 12:06:00

Páginas