Advierten que Piura e Ica soportarán vientos fuertes esta semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la velocidad del viento nuevamente aumentará en la Costa desde este lunes hasta el miércoles 23 de marzo y hoy se prevén valores por encima de los 37 kilómetros por hora en Piura.
Asimismo, en la costa de Ica la velocidad del viento superaría los 35 kilómetros por horas, lo que generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal; mientras en el resto de la costa llegaría cerca a los 33 kilómetros por hora.
Además, se espera el descenso de la temperatura, cobertura nubosa y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
El Senamhi indicó que los departamentos de posible afectación son: Áncash (Casma, Huarmey, Santa), Arequipa (Caravelí), Ica (Chincha, Nasca, Pisco, Ica), La Libertad (Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú), Lambayeque (Chiclayo, Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura, Piura), Lima (Barranca, Cañete, Huaral, Huaura, Lima) y Callao.
Ante este aviso, de nivel naranja, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
/DBD/
Loreto: recomiendan medidas de preparación por comportamiento del río Marañón
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso hidrológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), sobre el comportamiento del río Marañón, en la región Loreto, que se ubica en el umbral hidrológico rojo y pone en riesgo a seis centros poblados.
La institución refirió que a las 06:00 horas la estación hidrológica San Lorenzo, que monitorea dicho afluente, y que está ubicada en el distrito de Barranca, registró un nivel de 130.39 metros sobre el nivel del mar, lo que podría originar emergencias en los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.
Asimismo, otro aviso hidrológico del Senamhi, da cuenta de la crecida del río Mapacho en la provincia de Paucartambo, región Cusco, el mismo que se ubica en el umbral hidrológico naranja.
El Indeci refirió que dicho afluente registró un caudal de 110.49 m³/s. en la estación hidrológica Paucartambo, ubicada en el distrito del mismo nombre, situación que causaría afectaciones en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo, Mayllicuna, Challabamba y Chacllabamba.
Ante este panorama, el Indeci exhortó a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/MO/NDP/
Loreto: Boluarte ratifica compromiso de promover acceso a mejores servicios
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte Zegarra, reiteró el compromiso del Gobierno de promover el acceso a mejores servicios públicos en las zonas rurales incluyendo la conectividad a internet.
La funcionaria llegó a las instalaciones del Tambo Tres Fronteras del Programa Nacional PAIS, en Loreto, donde se brindan los servicios del Estado y se contribuye a mejorar la calidad de vida de más de 500 pobladores.
Junto al viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, la titular del Midis visitó la plataforma de servicios, que durante el 2021 realizó más de 500 atenciones multisectoriales.
Boluarte Zegarra destacó la sensibilización y vacunación contra el covid-19, la orientación sobre los apoyos económicos que brinda el Estado y las capacitaciones en temas productivos, entre otros.
El Tambo Tres Fronteras se encuentra dentro del ámbito de intervención de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), fluviales y aéreas, lo cual permite brindar un servicio complementario a través de ambas modalidades de atención con las que cuenta el programa PAIS.
/MO/NDP/
Tres mineros mueren por derrumbe en distrito pasqueño de Tinyahuarco
Tres mineros murieron en un accidente laboral ocurrido al interior de la unidad minera Colquijirca de la Sociedad Minera El Brocal, en el distrito de Tinyahuarco, provincia y región de Pasco.
Elihu Encarnación Victorio, personal de Defensa Civil de Tinyahuarco, precisó que el desprendimiento de tierra ingresó al interior del tajo abierto de la mina (es como una cueva) sepultando a los mineros que pertenecen a las contratas Explomin y San Martín.
Asimismo, el subprefecto de Pasco, Oswaldo Cristóbal Aringaño, indicó que solo se han recuperado dos cuerpos y se hacen los máximos esfuerzos para recuperar el tercero.
Uno de los dos mineros fallecidos fue identificado como Miguel Carrillo Alfaro. Falta recuperar el cuerpo de Rossini Quispe Taipe, natural de Pasco.
/MO/
Llallimayo: Ejecutivo crea mesa de trabajo para resolver problema socio ambiental
El Poder Ejecutivo resolvió crear la Mesa Ejecutiva de Trabajo que contribuya a atender y solucionar la problemática socio ambiental de la cuenca del río Llallimayo que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de Melgar, en el departamento de Puno.
Se tiene la finalidad de fortalecer y consolidar el avance del Plan de Acción consensuado con las autoridades locales y dirigentes de la cuenca del río Llallimayo que, de manera articulada y sostenida, permita la atención de la problemática socio ambiental en esta zona.
Así lo establece la Resolución Ministerial, en la que se indica que la Mesa Ejecutiva de Trabajo la integrará El/La secretario/a de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) o su representante, quien lo presidirá.
También serán parte El/La secretario/a de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, así como un representante de los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Desarrollo Agrario y Riego, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Cultura.
/HQ/Andina/
Mincul entregará Declaratoria de Patrimonio Cultural al Pum Pim Fajardino en Ayacucho
El Ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, viajará mañana a la provincia de Fajardo, distrito de Huancapi, en la región Ayacucho, para entregar personalmente la resolución de Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión artística Pum Pin Fajardino.
Luego de la ceremonia pública, el ministro Salas realizará reconocimientos a los integrantes de las asociaciones y federaciones que mantienen vigente esta expresión artística ayacuchana y que impulsaron la declaratoria del Pum Pin como Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura, mediante Resolución Viceministerial, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Pum Pin Fajardino que se caracteriza por ser un baile festivo y es considerado como uno de los elementos de identidad más importantes para los pobladores de Fajardo.
De esta manera, el Pum Pin ha generado históricamente un espacio de encuentro para los distritos al interior de la provincia de Fajardo, permitiendo la reproducción de los vínculos sociales que hermanan a estas comunidades y brindándoles al mismo tiempo un profundo sentido de identidad.
/HQ/NDP/
Puno y Arequipa fueron sacudidas esta mañana por sismos
Dos sismos remecieron esta mañana la zona sur de país hoy 20 de marzo, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer temblor fue en la región Arequipa con una magnitud 3.6 y ocurrió a 3 kilómetros al sur del distrito de Madrigal, provincia de Caylloma.
El evento telúrico se produjo a las 07:29 horas y tuvo una profundidad de 12 kilómetros. El IGP indicó que el temblor se sintió con una intensidad de III en Madrigal.
Casi dos horas después, remeció Puno con una magnitud de 4.2 a 10 kilómetros al sur oeste del distrito de Gaban en la provincia de Carabaya. El movimiento telúrico en ese lugar fue a las 09:39 horas con una profundidad de 25 kilómetros.
Hasta el momento, no se ha informado de víctimas que lamentar, tampoco de daños materiales en las zonas que se sintió los movimientos sísmicos.
/HQ/
Retamas: falla geológica podría ocasionar otro deslizamiento
El desastre en la localidad liberteña de Retamas producto del gigantesco deslizamiento podría volver a repetirse con la existencia de una pronunciada falla geológica que hay en la zona que puede ocasionar otro evento de similares o mayores proporciones.
Al cerro La Esperanza subió un equipo de la Agencia Andina y constató la gran cantidad tierra y rocas producto del derrumbe. También registró, con la ayuda de un drone, las proporciones de esta falla geológica que puede ocasionar otro desastre.
Por ello, la Municipalidad Distrital de Parcoy, en la provincia de Pataz, ha dispuesto la evacuación de todos los pobladores cuyas viviendas estén en peligro.
“Hay una falla geológica de la misma magnitud que se encuentra al lado del deslizamiento ocurrido el martes. Así que, por precaución, se está evacuando a estas familias”, comentó el ingeniero Paulo Vallejos Barrera, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Parcoy.
Hasta el momento la autoridad edil ha contabilizado 33 personas damnificadas, correspondientes a 11 familias que lo han perdido todo y que están tratando de recuperar algunos de sus bienes de entre los escombros. A estas familias, la Municipalidad Distrital de Parcoy le ha brindado frazadas, camas, víveres y alimentación en el albergue “El Fósforo”.
/HQ/Andina/
Cenares distribuye más de 39 toneladas de productos farmacéuticos en La Libertad
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), realiza la distribución de un total de 39.2 toneladas de suministros médicos, que permitirá abastecer a diversos establecimientos de la región La Libertad.
Este cargamento, en el que se encuentran productos farmacéuticos, dispositivos médicos y Equipos de Protección Personal (EPPs) son distribuidos por Cenares desde el 12 al 22 de marzo a la Gerencia Regional de Salud - La Libertad y sus unidades ejecutoras.
Se trata de 2 587 506 unidades de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y EPPs valorizados en S/ 1 426 446.78, los cuales permitirán brindar una atención oportuna a los pacientes afectados por el covid-19; así como fortalecer las estrategias sanitarias como prevención y control de cáncer, TBC, ITS – VIH/SIDA, enfermedades metaxénicas, salud sexual y reproductiva.
Entre los 221 tipos de productos, se remiten insumos médicos como jeringas descartables, máscaras de oxígeno, entre otros, así como equipos de protección personal, conformados por respiradores quirúrgicos N95 y mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, lentes de protección de policarbonato y demás artículos como chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros.
Además se remiten diversos medicamentos como amikacina sulfato 250 mg/ml iny 2 ml, ampicilina + sulbactam 1 g + 500 mg, salbutamol, primaquina fosfato y pruebas de antígeno específico para sars-cov2, así como para la detección oportuna de hepatitis B y VHI y sífilis.
/ES/NDP/
Entregan bienes de ayuda humanitaria por huaico en distrito de Ocobamba
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Provincial de La Convención entregaron techo, abrigo, enseres, herramientas y agua, por un total de 19.02 toneladas, como Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) luego del huaico producido por la activación de la quebrada Tunquimayo, como consecuencia de las lluvias intensas
Como se recuerda, este daño se produjo durante la tarde del miércoles 16 de marzo, en el distrito de Ocobamba, ubicado en dicha jurisdicción.
Asimismo, personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la 33° Brigada de Infantería del Ejército del Perú culminó los trabajos de descolmatación en la ribera del río Tunquimayu como medida preventiva, así como la limpieza y remoción de escombros en las principales calles, puestos de salud y colegios del distrito.
Para esto se se contó con maquinaria pesada del gobierno regional y la municipalidad distrital. Cabe mencionar que las familias afectadas y damnificadas se encuentran pernoctando en una institución educativa.
En tanto, la Dirección Desconcentrada del Indeci en Cusco y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional informaron que, producto de esta emergencia, hasta el momento se tiene 8 viviendas inhabitables y otras 20 afectadas, además de afectación en 1 institución educativa, 1 establecimiento de salud y 250 metros de caminos rurales.
Sin embargo, las autoridades locales continúan realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
/ES/NDP/