Huancayo: municipalidad inaugura moderna vía de acceso al terminal terrestre
La Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) habilitó al usó público de la moderna avenida Evitamiento que es el principal ingreso al Terminal Terrestre, obra que demandó más de tres millones 700,000 soles de inversión.
Autoridades distritales y particulares, junto a vecinos del sector y representantes de empresas de transportes, encabezados por el regidor de Huancayo William Quispe Flores, quien estuvo en representación del alcalde (e) Sandro Veliz Soto, realizaron el recorrido inaugural por la doble vía de cuatro carriles que se ejecutó desde la avenida Huancavelica.
Esta obra incluye la moderna iluminación con tecnología LED que brindará mayor seguridad a los turistas y visitantes.
"Hoy entregamos esta importante obra en el distrito de El Tambo, el mejoramiento de la avenida Evitamiento que es el principal acceso al Terminal de Huancayo, ejecutada con una inversión de 3 millones 761 mil 371 soles.
/LD/Andina/
Anuncian subasta para venta de predios del Estado ubicados en 4 regiones
Hoy inició el registro y acreditación de pago de las bases administrativas de la primera subasta pública virtual del año, donde se pondrá a la venta 16 predios del Estado ubicados en cuatro regiones cuyos precios oscilan entre los 37,000 y 700,000 dólares informó la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Precisó que los predios que serán subastados por la Superintendencia se ubican en las regiones de Áncash, Moquegua Piura y Lima, y cuentan con áreas que van desde los 1,512.50 metros cuadrados (m2) hasta los 119,205.42 m2 y pueden ser utilizados para la inversión por la ubicación estratégica en la que se encuentran situados.
Las personas interesadas en participar como postores deberán registrarse y acreditar el pago de las bases administrativas en el módulo web de la subasta que se ubica en la página web de la Superintendencia hasta el 17 de marzo y tendrá un costo de 60 soles.
La cancelación de las bases administrativas podrán realizarlo de dos formas: de manera virtual a través de la plataforma Págalo.pe del Banco de la Nación o en ventanilla en cualquiera de sus agencias ingresando el código 09011.
La presentación de sobres se realizará los días 22 al 23 de marzo y será de manera presencial en la Unidad de Trámite Documentario de la SBN ubicado en calle Chinchón Nº 890 San Isidro en el horario de 08:30 a 16:40 horas.
El acto público de subasta se realizará el 8 de abril y será bajo la modalidad de sobre cerrado con posibilidad de mejoramiento de oferta vía electrónica, con puja abierta a tiempo fijo.
/DBD/
Cajamarca: Lluvias intensas ocasionan daños en el distrito de Jaén
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que, durante la noche del jueves del 3 de marzo, debido a las lluvias intensas, se produjo el aumento del caudal del río Chamaya y su posterior desborde originando una inundación, erosión fluvial y deslizamientos que afectaron viviendas, un puente peatonal y cultivos en el sector Tumi, distrito y provincia de Jaén (Cajamarca).
Al respecto, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital informó preliminarmente que, hasta el momento, se tiene 13 viviendas inhabitables, en las que se encontraban 78 personas y un puente peatonal destruido. Sin embargo, dicha dependencia continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades correspondiente.
Ante esta situación, las autoridades locales realizaron la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (calaminas, alimentos y enseres) para las personas damnificadas, quienes pernoctan en casas de vecinos.
Del mismo modo el personal de la municipalidad distrital apoyó con la evacuación de las personas de sus viviendas, poniendo a buen recaudo sus bienes. No se registraron daños a la vida y salud de las personas.
/ES/NDP/
Amazonas: Indeci recomienda medidas de preparación ante crecida del río Marañón
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0680 del Senamhi, sobre el incremento del caudal del río Marañón (Amazonas), el mismo que se encuentra en el umbral hidrológico naranja.
A las 04:00 horas de hoy viernes 4 de marzo, este afluente registró un caudal de 2471.38 m³/s en la estación Corral Quemado, ubicada en el distrito de Cumba y, de acuerdo con el Senamhi, las áreas posiblemente afectadas serían en las zonas agrícolas aguas abajo del Puente 28 de Julio.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
/ES/NDP/
Alertan de oleajes a lo largo del litoral hasta la próxima semana
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, informó que en el litoral sur continúan oleajes moderados que disminuirán a ligeros a partir de esta mañana, mientras en el norte del país persisten los oleajes ligeros y se restablecerán las condiciones normales durante la mañana del domingo 6 de marzo.
En el litoral centro, entre las localidades de Salaverry (La Libertad) y Huarmey (Áncash), se mantiene este fenómeno de manera ligera, mientras que entre Huarmey y San Juan (Ica) persiste el oleaje moderado, que variará a ligero a partir de esta mañana.
El horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el martes 8 de marzo. Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el suroeste.
Por ello, la DHN recomienda a los gobiernos regionales y locales, capitanías de puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, se exhorta a toda la población costera y personas que desarrollan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo a acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con el propósito de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia.
/DBD/
Lambayeque no registró defunciones por covid-19 en últimas 24 horas
Por primera vez durante el año 2022, la región Lambayeque no registró defunciones por covid-19 en las últimas 24 horas, así lo informó el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara.
"En las últimas 24 horas no hemos registrado fallecidos y solo se han reportado 13 contagios nuevos”, comentó el funcionario, al referir que los datos de la evolución de la pandemia en Lambayeque indican que la región comienza a superar la tercera ola del covid-19.
Añadió, además, que “se está presentando un descenso grande pues estamos saliendo de la tercera ola, no solo en la región Lambayeque sino en todo el país. Tenemos 29 camas UCI disponibles y un 70 % de camas hospitalarias libres para pacientes con covid-19”.
/LD/Andina/
San Martín: Lanzarán nueva convocatoria para licitar puente Tarata
Una nueva convocatoria para la licitación de la construcción del puente Tarata en la región San Martín, fue lanzada para el próximo 21 de marzo. El anterior proceso había quedado trunco, tras las denuncias de direccionamiento.
“El 21 de marzo se lanza la convocatoria y se ha establecido que para el 14 de junio ya tendríamos la buena pro y el 18 de julio se estaría firmando el contrato con la empresa ganadora”, precisó la congresista por San Martín, Karol Paredes Fonseca.
Se detalló que se trata de una gigantesca estructura de tipo aporticado de 510 metros de largo y con doble carril. Contará con accesos en ambas márgenes del río Huallaga, con superficies de rodadura a nivel de carpeta asfáltica, una de 961 metros y otra de 201 metros.
El puente también contempla un eje principal que conecta la carretera Fernando Belaunde Terry con el valle del Cuñumbuza y una variante hacia el norte y sur de la región.
El monto de inversión es de 323 millones de soles y beneficiará a más de 32,570 personas de los distritos de Pajarillo y Juanjuí, permitiéndoles sacar sus productos, básicamente cacao, café, maíz y naranja, se informó.
/LD/NDP/
Arequipa: 48 colegios particulares no cuentan con local para dictar clases
Autoridades de Educación de Arequipa advirtieron que 48 colegios particulares de la Ciudad Blanca no cuentan con infraestructura para el dictado de clases presenciales.
Estas instituciones, al no haber obtenido el registro oficial de la infraestructura, no están autorizadas para retornar a clases el 2022, advirtió Rodil Jiménez, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Norte.
El año pasado estos colegios fueron notificados por la autoridad educativa para que en un plazo de 60 días subsanen la observación, vencido el plazo ningún colegio ha cumplido con levantar la observación.
Jiménez advirtió que estas instituciones educativas de hacer caso omiso a la norma podrían hacerse acreedores a una multa que oscila en 50 a 100 UIT (unidad impositiva tributaria).
/LD/NDP/
Pasco: capacitan a pobladores de Champamarca en operación de maquinaria pesada
Con la finalidad de fortalecer la capacidad laboral y operativa de la población la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac) organizó el curso “Técnico operador de maquinaria pesada en superficie”, el cual se brindó a hombres y mujeres del asentamiento humano Champamarca, en la región Pasco.
Los participantes recibieron becas integrales para seis semanas de entrenamiento con un total de 160 horas lectivas, de las cuales 108 horas fueron de teoría y 52 horas de práctica.
La capacitación estuvo a cargo del Instituto de Informática Gerencial (Inger), quien emitió las certificaciones. Los temas abordados en el curso fueron mecánica básica, mantenimiento, operación, seguridad y salud ocupacional.
/LD/NDP/
Alrededor de 90 000 niños aún no reciben la primera dosis de la vacuna en Áncash
La jefa de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, Lorena Cerna Toledo, informó que aproximadamente 90 000 niños aún no reciben la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, por lo que expresó su preocupación considerando el reinicio de las clases presenciales y semipresenciales.
“Áncash tiene una población objetivo, en este grupo etario, de 148 000 personas, de las cuales 58 000 ya recibieron la primera dosis”, detalló la funcionaria, al indicar que Áncash ya ha aplicado todas las vacunas que envió el Ministerio de Salud (Minsa) y se encuentra a la espera de nueva remesa para continuar con el proceso de inmunización.
“Estamos a la espera de un nuevo lote de vacunas para continuar con el proceso de inmunización”, sostuvo Cerna Toledo al aclarar que aquellos niños que ya se han aplicado la primera dosis tienen asegurada la segunda.
/MO/