Advierten la posibilidad de un nuevo derrumbe en Retamas
Tras reafirmar que se trata de un área de muy alto peligro, crítica y de muy alta susceptibilidad a los movimientos en masa como derrumbes, caída de rocas y otros, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) advirtió sobre la probable ocurrencia de un nuevo derrumbe de similares características al registrado el 15 de marzo en el centro poblado Retamas, provincia liberteña de Pataz.
Los investigadores del Ingemmet hicieron una evaluación geológica en el centro poblado Retamas y emitieron un primer reporte técnico, en el que determinan que el peligro geológico que provocó el desastre corresponde a un movimiento en masa tipo derrumbe, cuyo desplazamiento recorrió 100 metros y abarcó 3,125 m² (0.31 hectáreas).
La ruptura está activa y se observó que el material desprendido corresponde a gravas, cantos y bloques en una matriz areno arcillosa, con tamaño máximo de 1.5 metros de diámetro, que forman un depósito coluvial de tipo canchal, de fácil remoción y saturación de agua, detalla.
Mediante el primer reporte técnico “Inspección geológica del derrumbe ocurrido el 15 de marzo del 2022 en el centro poblado Retamas”, el Ingemmet determinó que las laderas de la zona son inestables y de muy alto peligro, donde la pendiente del terreno varía entre muy fuerte (25°) a muy escarpada (mayor de 45°).
"Es probable la ocurrencia de un nuevo derrumbe en el lugar, con similares características al del pasado 15 de marzo; condicionadas por la presencia de grietas semicirculares tanto en la zona de arranque (30 m de longitud) como en el cuerpo del derrumbe (25 m)", advierten.
/DBD/
Áncash: a 843 aumentan los casos confirmados de dengue en Casma
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, a través de la Red de Salud Pacífico Sur, informó que en la provincia de Casma se han reportado 843 personas diagnosticadas con dengue.
El reporte precisa que 728 pacientes son del distrito de Casma, 17 de Buena Vista y 3 de Comandante Noel.
Asimismo, hay 72 pacientes que han desarrollado la enfermedad con “señales de alarma” y otros 2 que tienen un cuadro grave de dengue.
La provincia de Casma vive un rebrote de dengue, ya que en los últimos dos años no se había reportado ningún caso de la enfermedad. Las autoridades sanitarias informaron que en esta ciudad existe el antecedente de ser una zona altamente endémica.
La Red de Salud Pacífico Sur, entregó medicinas y material aséptico al Hospital de Apoyo San Ignacio de Casma, con la finalidad de que pueda hacer frente a este brote.
/LD/Andina/
Sismo de magnitud 4.2 se registró en Trujillo
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó a través de su cuenta de Twitter, esta tarde un temblor de magnitud 4.2 registrado en la provincia de Trujillo, capital de la región La Libertad.
El movimiento telúrico ocurrió a las 16:06 horas y su epicentro se localizó a 153 kilómetros al suroeste de Trujillo y tuvo una profundidad de 18 kilómetros.
Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales; Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.
/LD/
Ayacucho celebrará Semana Santa y anuncia actividades con protocolos sanitarios
La Comisión Multisectorial de Ayacucho oficializó la celebración de la Semana Santa después de dos años y anunció una serie de actividades presenciales que respetarán los protocolos sanitarios ante el covid-19.
Desde la Basílica Catedral, esta mañana se realizó el Lanzamiento de la Semana Santa 2022 con el lema “Semana Santa es Jesús: Ayacucho vive tu fe” que se desarrollará del 10 al 17 de abril.
El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, destacó que en Ayacucho se vive del fervor religioso más grande del país y afirmó que las actividades de este año fueron trabajadas de forma conjunta con los miembros de la Comisión Multisectorial, liderada por el arzobispo de Ayacucho.
Rua Carbajal remarcó que la Semana Santa es una oportunidad de dinamismo económico, puesto que es una región de muchas bondades turísticas, artesanales, gastronómicas y otros que contribuye en el desarrollo económico de la región.
/LD/NDP/
Arequipa: continúa la búsqueda de turista belga y adolescente en el valle del Colca
La Policía Nacional del Perú informó que continúa con la búsqueda de la turista belga Natacha de Crombrugghe y del menor Kevin Ramos, desaparecidos en el valle del Colca, en Arequipa, desde hace dos meses.
El seguimiento de pistas se encuentra a cargo de 30 efectivos policiales y se realiza en zonas que no fueron recorridas antes, informó el coronel PNP Luis Pacheco, jefe de la Región Policial Arequipa.
Detalló, además, que ayer y hoy los grupos de rescate salieron a recorrer zonas del valle del Colca que no fueron inspeccionadas antes, trabajo que se mantendrá en los siguientes días.
Informó, asimismo, que se trasladará hasta el valle del Colca un equipo de investigación criminal.
/LD/Andina/
Indeci recomienda medidas de preparación ante comportamiento del río Ucayali
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 1107 del Senamhi, sobre el comportamiento del río Ucayali (Loreto), que se ubica en el umbral hidrológico rojo.
Según dicho comunicado, a las 06:00 horas de hoy miércoles 23 de marzo, la estación hidrológica Contamana, situada en el distrito del mismo nombre y que monitorea el afluente mencionado, registró un nivel de 132.13 metros sobre el nivel del mar.
Esta situación podría causar daños en los centros poblados de Canelos, San Pedro, Contamana, Ipuano, Alto Perillo, José Olaya, Shetebo y Canchahuaya.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
/ES/NDP/
Suspenden clases presenciales por casos covid en cuna jardín de Belén en Iquitos
Al haberse detectado cinco casos de covid-19 entre maestros y personal administrativo, las clases presenciales en el colegio cuna jardín Corazón de Jesús del distrito de Belén, ubicado en la provincia de Maynas, región Loreto fueron suspendidas.
La directora del plantel, Betty Delgado, tras confirmar los casos dijo que a fin de no afectar el derecho de los alumnos y sobre todo de protegerlos contra el covid-19, se ha optado por las clases remotas "hasta retornar a las aulas cuando se den las condiciones".
Indicó que apenas se confirmaron los 5 casos, de procedió en coordinación con el Ministerio de Salud a aislar a los 5 pacientes, desinfección de los ambientes y suspensión de las clases presenciales.
Precisó que en total son 43 trabajadores del colegio, pero solo 5 resultaron positivos ante la prueba del covid-19 y son asintomáticos y su estado de salud es estable y son permanentemente monitoreados.
/DBD/
Amazonas: Logran reducir los casos de dengue en distritos de Utcubamba
La Red de Salud Utcubamba de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas informó que, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad, no se reportan nuevos casos de dengue en los establecimientos de salud de su jurisdicción.
Además, dio a conocer que, tras la evaluación entomológica de post intervención vectorial, se logró reducir el índice aédico (indicador que mide el porcentaje de casas positivas con presencia del zancudo Aedes aegypti) de 17.6 % a un 2.0 % en lo que va del año.
De esta manera, en la región Amazonas se está logrando controlar, de forma efectiva, la transmisión del virus del dengue.
Sin embargo, las acciones no cesan con el objetivo de eliminar por completo al zancudo Aedes aegypti. Tal es así que la Diresa Amazonas brindó capacitación al personal técnico y a los agentes comunitarios de salud para mejorar la intervención en el manejo y control de vectores en diversas zonas afectadas de la provincia de Utcubamba.
En las instalaciones de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, los instructores de la Red de Salud Utcubamba fortalecieron las capacidades de las brigadas de intervención que comenzaron un nuevo ciclo de trabajo comunitario.
La actividad consiste en visitas casa por casa para colocar las bolsitas larvicidas, brindar educación sanitaria y eliminar los potenciales criaderos de zancudo en las viviendas. Para ello, el personal realizará la sensibilización a las familias para que se sumen a la lucha contra el dengue.
Asimismo, el equipo de Control Vectorial de la Red de Salud Utcubamba viene realizando la tercera vuelta de las labores de fumigación en todas las viviendas y establecimientos del distrito de Lonya Grande.
/ES/NDP/
Minsa desarrolla en Trujillo actividades de prevención contra la tuberculosis
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, el cual se conmemora el 24 de marzo de cada año, el Ministerio de Salud (Minsa) llegó a Trujillo para lanzar diversas actividades orientadas a evidenciar las acciones y estrategias desarrolladas para fortalecer la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad en la región La Libertad.
El ministro de Salud, Hernán Condori Machado estuvo acompañado del Dr. Alexis Holguín, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; la Dra. Julia Ríos, directora de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud; y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.
El titular de Salud informó que, en el 2021, La Libertad tuvo 1221 casos de tuberculosis y 45 casos multidrogoresistentes.
La detección se debilitó con la pandemia, pues se dejó de atender diversas enfermedades como la tuberculosis, por tal motivo hoy se está fortaleciendo la atención en consulta externa y para ello se iniciará una campaña agresiva para detectar a tiempo posibles casos en la población vulnerable.
/ES/NDP/
Más de 1 millón de alevinos de peces amazónicos producirá nuevo laboratorio en el Vraem
Un nuevo centro de reproducción de peces amazónicos fue implementado en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho, con el propósito de producir más de un millón de alevinos al año y mejorar la cadena productiva de peces en esta zona ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Así lo informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) que precisó que esta iniciativa nace a partir de la falta de disponibilidad de alevinos de peces amazónicos para los productores locales, ya que la única forma de conseguirlo era trayéndolo desde la provincia de Satipo, región Junín, el cual generaba un elevado costo y mortalidad, es por ello que, en coordinación con el propietario de este emprendimiento, se logró implementar este laboratorio.
Sostuvo que estos trabajos forman parte de las acciones que se realizan en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, a través del cual, el equipo técnico de la Actividad Acuícola de Devida realiza trabajos de selección de reproductores, desove, fertilización y rehidratación de huevos, incubación de huevos, eclosión, manejo de larvas y manejo de poslarvas en estanques.
Edison Lozano Chaviguri, especialista acuícola de Devida, refirió que se trabaja en la diversificación de la producción en el Vraem, por ello, el laboratorio será de gran ayuda, ya que permitirá satisfacer la alta demanda local. “Con este laboratorio se podrá abastecer de alevinos a los 211 productores de paco que atendemos; asimismo, a otros piscicultores que, de manera voluntaria, se dedican a esta actividad”.
/DBD/