Nacional

Madre de Dios recibirá a gobernadores fronterizos de Perú, Brasil y Bolivia

Para establecer acuerdos que promuevan el desarrollo turístico, productivo y comercial e intensificar la integración trifronteriza de Perú, Bolivia y Brasil, este sábado 9 de abril se realizarà en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, en Iñapari, el “I encuentro de gobernadores”, con la participación de los gobernadores de Madre de Dios (Perú),Acre (Brasil), y Pando (Bolivia).

Lo dio a conocer el gobernador regional (e) Jefferson Gonzáles Enoki, señalò que en este evento también estarán presentes delegaciones de cada región, para  articular esfuerzos y proyectos que promuevan el desarrollo, además de mejorar la seguridad ciudadana, entre estos pueblos hermanos.

La autoridad destaco la predisposición de los gobernadores de Pando, Regis Richter Alencar; y de Acre, Gladson Cameli; que apuestan por impulsar actividades en conjunto, favoreciendo la economía de las tres regiones. 

“Vamos a desarrollar una estrategia en común que generará desarrollo y progreso en estas tres regiones hermanas”, indicó el gobernador de Madre de Dios, quien agregó que también se tiene previsto firmar convenios entre las principales universidades públicas, aportando a la ciencia e investigación. /NBR/LD/

08-04-2022 | 15:06:00

Bono Wanuchay de S/ 350. Haz clic aquí y consulta si eres beneficiario

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dió a conocer que los pequeños agricultores pueden cobrar el bono Wanuchay de 350 soles desde el 18 de enero del 2022 hasta el 31 de julio de este año.

Los productores con menos de dos hectáreas pueden consultar si acceden a esta ayuda económica, así como verificar la fecha y modalidad de pago ingresando a https://wanuchay.midagri.gob.pe, indica el Ministerio.

Este bono es una de las medidas ejecutadas por el Gobierno para mitigar los impactos de las alzas de los precios de los insumos agrarios.
Requisitos
Para acceder al bono los productores solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI), conducir menos de dos hectáreas y no ser beneficiario del bono Yanapay.

El cobro del bono se podrá hacer efectivo en las agencias del Banco de la Nación (BN) del país, señala el Midagri.

La fecha de cobro depende del último dígito del DNI y puede realizarse hasta julio del 2022.

La modalidad de cobro se planteó de manera progresiva conforme el cronograma citado con el objetivo de evitar la formación de largas colas y la aglomeración de personas considerando el estado de emergencia por el covid-19.

Para brindar un mejor servicio al productor, se ha puesto a disposición el correo electrónico: consultaswanuchay@midagri.gob.pe, al cual los productores pueden escribir para solicitar mayor información, mencionó.

En las regiones los productores pueden acercarse a las agencias agrarias para consultar sobre el bono, señaló.

Esta semana, el Midagri lanza además, una línea gratuita para atender las consultas o sugerencias de los productores beneficiarios de Wanuchay.

Cabe destacar que mediante decreto de urgencia (DU) 108-2021, el Ejecutivo aprobó el pago de un bono económico de 350 soles a los productores con menos de dos hectáreas para garantizar la campaña agrícola 2021-2022, y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.

De acuerdo a la citada norma, el bono demanda una inversión de 23 millones de soles que beneficia a 65,000 productoras y productores de la agricultura familiar, destaca el MIDRAGRI.

El ministro del sector, Víctor Maita, sostuvo que la norma es una medida trabajada de manera multisectorial con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para atender a un segmento vulnerable de la agricultura familiar, cuya economía resultó impactada no solo por la pandemia sino también, por el incremento del precio de los insumos agrarios.  

Recomendaciones


En ninguna circunstancia se debe acudir antes de la fecha establecida o para solicitar información, enfatizó el Midagri.

Asimismo, es requisito indispensable llevar el DNI físico, añadió.  

Es importante no compartir la información personal, ni aceptar ayuda a través de redes sociales o tramitadores, recomendó.

Cabe resaltar que para mitigar los impactos del alza de los fertilizantes y evitar el encarecimiento de los alimentos, el Gobierno oficializó, mediante DU 106-2021, el pago de una subvención económica a los pequeños productores de agricultura familiar de dos a 10 hectáreas que hayan adquirido fertilizantes.

/NBR/LD/

08-04-2022 | 14:40:00

Productores de castaña de Madre de Dios exportarán 64 toneladas a Estados Unidos

La castaña orgànica de Madre de Dios conquista Estados Unidos. Productores de esta región, agrupados en la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (RONAP) de la provincia de Tambopata, exportarán un total de 64 toneladas de castaña amazónica orgánica a dicho país.

El cargamento será enviado en cuatro envíos con 16 toneladas cada uno de castaña amazónica (pelada y deshidratada); realizándose el primero de ellos la última semana de abril. 

Es la primera exportación en el año que hará dicha organización, la cual será posible gracias al acompañamiento técnico y comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora, que apoyó en el proceso de renovación de la certificación orgánica.

En el año 2019 Sierra y Selva Exportadora impulsó la participación de representantes de la Asociación de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú en la Expoalimentaria y durante el 2020 y 2021, pese a la pandemia del covid-19, continuó incentivando y apoyando para que participen en ruedas de negocios, eventos comerciales virtuales, talleres y capacitaciones, a fin de propiciar la sostenibilidad empresarial en dicha organización.

El aprovechamiento de la castaña amazónica promueve la conservación de los bosques primarios de la amazonia en Madre de Dios, siendo este producto fuente importante de nutrientes que potencian el sistema inmune de las personas.

La castaña pelada y deshidratada que comercializan los 50 socios de RONAP se caracteriza por ser un producto natural, fresco, orgánico y de alta calidad en los procesos de producción para la exportación. Y la región Madre de Dios es la única que realiza recolección silvestre, siendo los meses de mayor acopio entre enero y abril de cada año.

La castaña (Bertholletia excelsa) destaca por su alto contenido de fibra que contribuye a disminuir el cansancio y mantiene equilibrado los niveles de azúcar. Es uno de los productos estrella de la región amazónica y el Perú es el segundo abastecedor de Estados Unidos, compitiendo con países como Brasil y Costa de Marfil.

Este producto aporta el 67 % en la fuente de ingreso a las familias vinculadas al aprovechamiento dentro de la cadena de valor de la castaña, lo que representa el 22 % de la población departamental. Entre sus propiedades posee selenio, proteínas, magnesio y aceites Omega 6 y 9.

La castaña es un fruto seco con un alto contenido de vitaminas (B6 y tiamina) y minerales. Posee calcio, fósforo y magnesio, lo que favorece el desarrollo y la salud del sistema óseo y es fuente de vitamina B6 y B1, que contribuyen al adecuado funcionamiento del sistema nervioso. También es baja en sodio y alta en potasio, lo que contribuye a mantener estable la tensión arterial y al funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular.
/NBR/LD/

08-04-2022 | 14:18:00

Calles de Chimbote lucen descuidadas y con basura acumulada por huelgas de municipales

Producto de la paralización indefinida de labores que acatan los trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), las calles de la ciudad de Chimbote, tanto en el centro como en la periferia de dicha urbe, lucen abarrotadas de residuos.

En el tercer día de la huelga convocada por el Sindicato Único de Trabajadores Municipales (Sutramun), los ciudadanos empiezan a sentir el efecto de paralización de algunos servicios como el de limpieza pública, parques y jardines, vigilancia, comercio informal e incluso serenazgo.

Además de la basura que se observa en las calles de la ciudad porteña, las céntricas avenidas han sido tomadas por los ambulantes, ante la falta de personal que fiscalice y controle que no ocupen las calles.

Los ediles piden a la comuna provincial respetar el convenio colectivo de 2011 al momento de calcular su jubilación, así como también el cambio del funcionario encargado del área de Recursos Humanos.

En la víspera se registraron algunos conatos de enfrentamientos entre la Policía y algunos huelguistas, quienes intentaron apostarse en el frontis de la comuna provincial para impedir el ingreso de los trabajadores contratados.

El procurador de la Municipalidad Provincial del Santa, Freddy Valverde Ponte formalizó una denuncia penal ante el Ministerio Público, contra un trabajador municipal luego que en la mañana otro edilicio de Limpieza Pública denunciara que fue atacado y manchado de pintura cuando se disponía a trabajar.

En tanto, la tarde de ayer los municipales radicalizaron su medida de lucha y llegaron hasta el frontis de la vivienda del alcalde provincial, Roberto Briceño para protestar y pedir la solución a sus demandas.

La gestión edilicia viene haciendo esfuerzos por tratar de asegurar la continuidad de los servicios públicos.

 

/DBD/

08-04-2022 | 09:44:00

Agro Rural: De manera directa llegará al terminal portuario de Chimbote el guano de las islas

El programa Agro Rural anunció que los futuros envíos del guano de las islas llegarán de manera directa al terminal portuario de Chimbote, provincia del Santa, en Áncash permitiendo de esta manera facilitar el acceso directo y oportuno del fertilizante natural a los productores de la agricultura familiar de esta región.

Con ese fin Agro Rural firmó un importante convenio específico de cooperación interinstitucional con el Terminal Portuario de Chimbote, según explicó Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de la entidad, quien afirmó que, gracias a esta actividad, ejecutada en el marco de la segunda reforma agraria, se logrará descargar el guano de las islas en los muelles del terminal portuario.

“Gracias al trabajo articulado que efectúa Agro Rural con las autoridades locales, se pone a disposición un nuevo almacén en esta jurisdicción para que los productores, principalmente de la agricultura familiar, puedan adquirir el guano de las islas en un lugar más cercano. Esto también beneficiará a nuestros productores de las zonas y regiones aledañas, quienes recibirán la atención eficiente y oportuna”, aseveró.

Agregó que, este almacén autorizado estará ubicado en el Terminal Portuario de Chimbote y tendrá stock disponible de guano durante los 365 días del año, “desde Agro Rural se va a asumir el financiamiento que corresponda por los servicios portuarios y de almacenes que la administración del muelle del terminal nos brinde durante la ejecución de los servicios; asimismo, cumpliremos con todos los protocolos de descarga para ofrecerles un excelente servicio”, puntualizó Huamani Carbajal.

En ese contexto, señaló que “el Terminal Portuario de Chimbote, del Gobierno Regional de Áncash, brindará todas las facilidades correspondientes para que Agro Rural pueda realizar y cumplir satisfactoriamente con los servicios que beneficiarán a la agricultura familiar local”.

El convenio ya entró en vigencia, desde que fue suscrito, y tendrá un periodo de ejecución de 02 años, que podrá ser renovado por mutuo acuerdo entre ambas entidades públicas.

“Prevemos que esta intervención va a dinamizar la economía en el departamento y afianzará el compromiso que tenemos de llegar a todas las comunidades, localidades y distritos más alejados de nuestro país”, culminó el funcionario público.

El acto protocolar de esta actividad se llevó a cabo en el auditorio central del Gobierno Regional Áncash y fue liderado por el director ejecutivo de Agro Rural, el gerente general del Terminal Portuario de Chimbote, José Jara paredes, y demás autoridades pertenecientes a la región Áncash.

 

/DBD/

08-04-2022 | 07:10:00

Lluvias, nieve y granizo soportará la sierra en Domingo de Ramos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la población de 82 provincias ubicadas en la sierra de 14 regiones pasaría el Domingo de Ramos con lluvia, nieve, granizo y aguanieve de moderada a fuerte intensidad.

El aviso, de nivel naranja, que rige desde hoy hasta el domingo 10 de abril, indica que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 35 kilómetros por hora.

Asimismo, se prevé la ocurrencia de nieve en zonas a más de 4,000 metros de altura, granizo de forma aislada en localidades que superan los 3,200 metros de altura, así como lluvia aislada en la Costa.

Según Senamhi se esperan acumulados pluviales entre los 15 y 30 milímetros por día en la sierra norte, entre los 10 y 15 mm/día en la sierra centro y cercanos a los 15 mm/día en la sierra sur.

 

/DBD/

08-04-2022 | 06:27:00

Alerta epidemiológica ante brotes del virus coxsackie en cuatro regiones

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades -CDC - emitió la alerta epidemiológica en el pais de ocurrencia de brotes de la enfermedad de mano, pie y boca (EMPB) o virus coxsackie por el elevado riesgo de extensión de los casos e incremento de la magnitud de los ya existentes.

El CDC Perú informó que desde el 30 de marzo del 2022 (semana epidemiológica 13) se han notificado brotes relacionados a la enfermedad de mano-pie-boca o virus coxsackie en cuatro regiones: Ucayali (120 casos notificados), San Martín (15 casos notificados), Huánuco (9 casos notificados) y Amazonas (21 casos notificados).

La Enfermedad MPB es causada por un grupo de enterovirus, de los cuales destacan el coxsackie A16 y el enterovirus-71, aunque recientemente se han agregado el coxsackie A6 y coxsackie A10.

El CDC Perú detalló que la enfermedad es viral, contagiosa y afecta principalmente a niños de 5 a 7 años, y podría presentarse de forma excepcional en adultos. Además, su nombre es descriptivo por presentar fiebre, úlceras bucales y exantema (rash maculopapular y/o vesicular en manos, pies y pliegues de glúteos).

Incluso, tiene sintomatología similar a la influenza como malestar general, dolor de garganta, congestión nasal, entre otros.

Asimismo, CDC Perú agregó que la enfermedad de mano, pie y boca suele ser benigna, pero muy contagiosa en el nivel de propagación dentro de las escuelas y guarderías infantiles, y que por lo general se presenta en forma de brotes en las estaciones de verano y otoño.

En esas circunstancias el MINSA recomienda seguir las siguientes medidas de prevención para evitar contagios por coxsackie:
-Lavarse de manera constante las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos y ayudar a los niños a hacerlo después de ir al baño, toser y estornudar.

-Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que es una probable vía de infección; limpiar y desinfectar las superficies como las manijas de la puerta y juguetes de niños.

-Evitar el contacto con personas infectadas y compartir objetos personales, incluyendo cubierto y platos; además de aislar los casos identificados en el hogar (desde la fecha de inicio de síntomas hasta la remisión de los mismos en 7 a 10 días).

-Cuando se identifique un caso en la institución educativa del nivel inicial o de menor nivel, se debe disponer la cuarentena del aula implicada y de detectarse contactos con familiares (hermanos, primos) en otras aulas, se debe ampliar la investigación y evaluar la pertinencia de la cuarentena.

La cuarentena del aula se indicará por un periodo similar al asilamiento (hasta 10 días) y en ausencia de nuevos casos probables.

Frente a casos presentados en poblaciones cerradas estos deberán ser comunicados de inmediato al establecimiento de salud de la jurisdicción.

Las direcciones regionales de Salud, gerencias regionales de Salud y las direcciones de Redes Integradas de Salud en coordinación con promoción de la salud y comunicaciones, deberán difundir medidas preventivas promocionales con énfasis en lugares con hacinamiento como instituciones educativas, albergues, entre otros.

/NBR/LD/

07-04-2022 | 21:14:00

Junín: anuncian construcción de tres colegios con una inversión de S/157 millones

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció la construcción de tres colegios en la región Junín que estarán concluidos en 24 meses con una inversión de 157 millones de soles.

El anuncio considera la construccion del colegio 6 de Agosto, en la provincia de Junín, con una inversión de 63 millones de soles; la Institución Educativa 9 de Julio, en Concepción, con una inversión de 48 millones de soles, y la Institución Educativa 19 de Abril, en Chupaca, con una inversión de 46 millones de soles.

Al intervenir en la sesión descentralizada del consejo de ministros realizada en Huancayo – el Ministro Serna dijo que en los últimos 50 años se ha descuidado la infraestructura educativa y que se requiere una inversión de 111,000 millones de soles para contar con infraestructura nueva en el sector. 

De otro lado, destacó el alto número de colegios que han reabierto sus puertas en Junín al 28 de marzo y señaló que esto se debe al esfuerzo conjunto de maestros, directivos, padres de familia y autoridades regionales y locales.

El ministro pidió tambien a la población de Junín que permanezca atenta para que el Congreso dé prioridad a la iniciativa legislativa sobre monopolios y oligopolios, anunciada en la reunión por el primer ministro Aníbal Torres.
/NBR/LD/

07-04-2022 | 19:39:00

Ministerio de Vivienda advierte que no se requiere pagar para solicitar financiamiento

Una invocacion a alcaldes,  gobernadores regionales y ciudadania en general a no dejarse sorprender por personas inescrupulosas, realizò el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), e informò que  no se requiere ningún tipo de pago para solicitar financiamiento por parte de dicho sector para proyectos de saneamiento como para mejoramiento de barrios. Igualmente indican que no existen tramitadores ni facilitadores.

De presentarse este tipo de situaciones, el Ministerio solicita poner el hecho en conocimiento de las autoridades competentes.

Tambien dieron a conocer que el Ministerio cuenta con plataformas de consulta pública de proyectos, a las que se puede acceder las 24 horas del día, para el seguimiento de las solicitudes de financiamiento y ejecución de proyectos vinculados al Sector.

Los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: https://ssp.vivienda.gob.pe/login

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -MVCS- ratificó su compromiso con la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción.

/NBR/LD/

07-04-2022 | 18:34:00

Aplicativo móvil Contigo del MIDIS permitirá conocer fechas de pago de pensiones

El Programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tiene la aplicación móvil Contigo, que permite a sus usuarios conocer, desde el celular, las fechas de pago de la pensión, los datos de su afiliación y, en el caso de usuarios menores de edad, saber el nombre del familiar o cuidador autorizado que podrá realizar el retiro de la pensión no contributiva y depositada en el Banco de la Nación.

Tambien permite que cualquier persona pueda consultar si es usuaria del programa y conocer los establecimientos que otorgan certificados de discapacidad a nivel nacional.

Los visitantes igualmente pueden revisar la sala situacional, opción disponible en el menú, en donde se puede encontrar estadísticas sobre la cobertura de Contigo a nivel nacional, la cifra de beneficiarios por regiones, provincias, distritos y centros poblados; así como la cantidad de usuarios por edad, sexo, condición socioeconómica, entre otros datos.

El programa Contigo entrega una pensión de 300 soles, cada dos meses, a usuarios con discapacidad severa que viven en situación de pobreza o pobreza extrema. En la actualidad, la subvención es entregada a 77,326 ciudadanos usuarios a nivel nacional.

Para contar con la aplicación móvil se debe acceder desde el celular a la plataforma “Play Store”, escribir programa Contigo en el buscador y descargarlo. Una vez instalada pueden hacer clic en la opción “Consulta de usuarios” y luego ingresar su número de DNI y fecha de nacimiento para tener más información y acceder a la página web del programa y absolver algunas dudas sobre la afiliación y autorización a través de la opción de “Preguntas frecuentes”.

/NBR/LD/

07-04-2022 | 17:00:00

Páginas