Nacional

Chiclayo y Trujillo: Invitan a empresas para el diseño de drenajes pluviales 

Hasta hoy tienen plazo las empresas nacionales e internacionales para inscribirse en el registro de interés del proceso de contratación para el diseño de los drenajes pluviales de las ciudades de Chiclayo y Trujillo, ubicados en las regiones de Lambayeque y La Libertad.

Así lo informó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert López López, quien encabezó un encuentro para convocar a las empresas interesadas de participar en el proceso de contratación para el diseño de los megaproyectos de los drenajes pluviales de las ciudades de Chiclayo y Trujillo.

Tras destacar que las obras (diseño y construcción) demandan una inversión superior a los 1,300 millones de soles, López López destacó que más de 60 empresas procedentes de Estados Unidos, Canadá, México y España expresaron su interés en participar en esta convocatoria, por lo que pudieron realizar las consultas necesarias sobre el proceso de selección.

Esta convocatoria se realizó gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El director de la ARCC explicó que su gestión tiene el firme compromiso de continuar promoviendo la ejecución de las soluciones integrales de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales comprendidas en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.

Sostuvo, asimismo, que la entidad tiene una amplia experiencia, gestionando hasta el momento, 29 contratos que demandaron una inversión superior a los 1,600 millones de dólares para la construcción de colegios, establecimientos de salud y obras de prevención de inundaciones. 

“Todas las obras que se encuentran a nuestro cargo tienen un enfoque de sostenibilidad y resiliencia. La finalidad es hacer frente a los fenómenos naturales que pasan de manera periódica en nuestro país”, comentó.

De esta manera explicó que son más 600 empresas de 27 países que han participado en los procesos de contratación y espera que se sumen más para la transformación que el país necesita.

/AB/NDP/

27-05-2022 | 10:06:00

Construyen y equipan colegio inicial en beneficio de niños en Arequipa

Niños del nivel inicial del asentamiento humano Victoria II, ubicado en el distrito La Joya, en la provincia y región Arequipa, se beneficiaron con la nueva institución educativa El Paraíso, cuya construcción y equipamiento beneficiará a los menores de la zona y alrededores.

La nueva infraestructura cuenta con cuatro aulas con equipamiento y mobiliario, una sala de psicomotricidad con equipamiento, un módulo administrativo de dos pisos donde funcionará un típico, servicios higiénicos, sala de profesores, dirección, secretaría y otros.

El colegio también cuenta con una cocina totalmente equipada, servicios higiénicos, patio de formación, zona de juegos, cerco perimétrico, veredas interiores y una estructura metálica con malla rashell.

La institución educativa fue construida y equipada por la municipalidad distrital de La Joya, jurisdicción de la provincia de Arequipa que dirige el alcalde Gilmar Luna Boyer, con una inversión superior a un millón 897,000 soles.

“La educación es una inversión, por eso nosotros desde el primer instante nos comprometimos en ejecutar esta obra para darle calidad educativa a nuestros niños de 3, 4 y 5 años”, manifestó Gilmar Luna.

Asimismo, el director de la institución educativa, Gabino Hancco Mamani, destacó la importancia de contar con un colegio de nivel inicial nuevo y debidamente equipado, que permitirá ofrecer una educación adecuada a los más pequeños.

/AB/Andina/

27-05-2022 | 08:17:00

MTC: Capacitan en habilidades digitales a 25 000 ciudadanos de 22 localidades en Cusco

Más de 25,000 de 22 localidades rurales de Cusco fueron capacitados en habilidades digitales por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de los centros de acceso digital (CAD) que operan en dicha región, se informó.

Desde Acopia, provincia de Acomayo, y Combapata, provincia de Canchis, el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, y el director ejecutivo de Pronatel, Daniel Lizárraga, pusieron en marcha los CAD implementados en estas localidades para acompañar e impulsar la inclusión digital de sus ciudadanos, con el objetivo de acortar la brecha digital.

“Nuestro compromiso es acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades de crecimiento económico, de empleabilidad y de productividad de sus negocios”, destacó el viceministro.

El objetivo de estos CAD es generar valor agregado en el uso del Internet y mejorar la calidad de vida de más peruanos en zonas rurales del país.

Los CAD son espacios físicos de acceso gratuito a Internet, implementados con equipamiento tecnológico y con servicio de 20Mbps de subida y 20Mbps de bajada, y con una velocidad garantizada al 100 %.

De esta manera, los ciudadanos podrán realizar gestiones virtuales en entidades como Sunat, Reniec, entre otros, con el apoyo de un líder digital, el cual ha sido previamente capacitado por Pronatel.

Daniel Lizárraga sostuvo que, en la región Cusco, los CAD permitirán la inclusión digital y más peruanos tienen la oportunidad de tener acceso a un programa de capacitaciones para desarrollar habilidades digitales, que fomentará una cultura ciudadana digital.

Por último, afirmó que esta iniciativa representa una inversión superior a los 31 millones de soles, suma que permitirá beneficiar a 104 localidades rurales, de un total de 99 distritos, de 44 provincias, de las regiones beneficiarias de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Lambayeque, Cusco y Lima región. 

/AB/NDP/

27-05-2022 | 07:10:00

Convocan a autoridades y líderes comunales de Arequipa en  la lucha contra la rabia canina

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa convocarán a autoridades regionales y locales, sociedad civil y líderes comunales para participar en las acciones sanitarias que permitan el control y la eliminación de la rabia en la región.

Estas acciones y otras intervenciones estratégicas se realizarán con urgencia y en el corto plazo en coordinación con las Redes y Microrredes de Salud, Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Promoción de la salud y la Oficina general de comunicaciones del Minsa.

Según el acta de acuerdos de la asistencia técnica y seguimiento de las acciones contra la rabia urbana en Arequipa, organizado por el Minsa el miércoles 25 y jueves 26 de mayo, se estableció, además, la necesidad de fortalecer los Comités de vigilancia comunitaria para alertar la aparición de casos por mordeduras en localidades de alto riesgo, como Mollebaya, Cerro Colorado, Quequeña, Jacobo Hunter y Socabaya.

Asimismo, se tiene previsto el desarrollo de un taller presencial con el fin de fortalecer las competencias del personal de salud y agentes comunitarios en temas de comunicación asertiva, empatía y otras habilidades para la obtención de mejores resultados en la interrelación con los actores sociales involucrados con la tenencia responsable de canes.

A nivel técnico, el Minsa realizará también un taller de capacitación para el personal de salud responsable del registro y codificación de la HOJA HIS (sistema de información sobre atención de casos de rabia) de las Redes de salud y de los establecimientos de salud del primer nivel de atención con la finalidad de mejorar la calidad del registro del punto de digitación de la Geresa Arequipa.

/DBD/

27-05-2022 | 06:51:00

Niños ancashinos enseñan cómo se siembra y cosecha la papa

Escolares de la institución educativa Jesús de Nazareth situada en el distrito de Pamapormás, en la sierra de la región Áncash, deslumbraron en una exposición al explicar al detalle cómo se siembra y cosecha uno de los tubérculos bandera del país: la papa.

Uno de los expositores, Neimar Milla Guerrero, de 8 años, conoce a la perfección el proceso de la siembra y cosecha de la papa. Junto a sus compañeros del tercer grado usaron semillas y plantas reales del tubérculo para explicar de manera didáctica su desarrollo fenológico.

“Primero debemos seleccionar la semilla con brotes para poder sembrar y en un mes ya se pueden notar las primeras hojas. Luego de dos meses se realiza el primer aporque [tapar la papa con tierra] para eliminar las malezas. Debemos realizar un segundo aporque para que no se dañe por el sol o frío; luego viene la floración y finalmente la cosecha”, explicó Neimar.

La exposición se ofreció a los padres de familia que visitaron la feria organizada en la plaza del centro poblado de Pisha, en Pamparomás, como parte de las actividades por el Día Nacional de la Papa, que se celebra el 30 de mayo.

Además, permite mostrar a los alumnos del curso de Historia el desarrollo histórico de la papa, mientras que los alumnos de Matemáticas hablan sobre costos de producción.

También se exhibió gastronomía a base del tubérculo como pan, picante de cuy y tocosh. “La papa es un producto muy importante y es necesario que se conozca cómo es su cultivo e importancia. Muchas familias viven de la siembra de la papa”, puntualizó el docente Ático Granados Guerrero.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) exhibió diferentes variedades de papas nativas que se cultivan en la subcuenca del río Loco. Las actividades de Sedir se desarrollan como parte del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

/NBR/LD/

26-05-2022 | 20:47:00

Hotel de Lunahuaná gana premio internacional “Best of the Best”

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó el importante reconocimiento obtenido por el hotel La Confianza, ubicado en Lunahuaná, de la provincia limeña de Cañete al haber ingresado al ranking de los hoteles inusuales más populares del mundo en el premio “Best of the Best” de los Travelers Choice 2022, que lo convierten en el primer hotel peruano que aparece en esta importante lista.

Según Tripadvisor Internacional “este premio es nuestro mayor reconocimiento y se les entrega a los negocios que son "Lo mejor de lo mejor" en Tripadvisor, aquellos que reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 1% de los establecimientos más populares en todo el mundo”.

En ese sentido, Mincetur reasaltó la labor, compromiso y resiliencia del sector hotelero nacional y de sus empresarios que incluso en la pandemia, continuaron trabajando buscando el mejor servicio posible para sus clientes, con el cumplimiento estricto de protocolos de bioseguridad.
Como se recuerda, el Mincetur realiza diversas acciones para impulsar el sector. Así, indicó que una de las medidas planteadas, dentro del Plan de Emergencia del Sector Turismo, es el de la promoción de inversiones.

Por ello, indicó que trabaja en la simplificación administrativa para el inversionista, gestionando, para ello, una norma legal que pueda modificar el Decreto Legislativo N°973, referido a la disminución mínima del monto de inversión para acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada (RERA) del IGV.

A la fecha, el Regimen señalado, implementado por Proinversión y el Mincetur, ha promovido la ejecución de 28 proyectos hoteleros, que representan una inversión de más de 594 millones de dólares, que ratifica el compromiso de continuar realizando acciones que permitan incentivar la ejecución de proyectos de inversión privada bajo este mecanismo.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 20:42:00

Cusco: empieza la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti

La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti (Señor de la Estrella de Nieve), inscrita desde el 2011 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, empezó hoy con el acto Cristo de Ascensión desde la comunidad de Mahuayani rumbo al nevado Kolquepunku, ubicado en el distrito de Ocongate, provincia cusqueña de Quispicanchi.

En medio de oraciones y a ritmo de cánticos, música y danzas, comparsas de la comunidad comenzaron la caminata de nueve kilómetros hacia el santuario del paraje de Sinakara con el traslado de las imágenes del Señor de Mahuayani y la Virgen Dolorosa.

Willinton Callañaupa, presidente del Consejo de Naciones Peregrinas del Señor de Qoyllur Riti, informó a la Agencia Andina que el reinicio de esta peregrinación tras las restricciones por la pandemia del covid-19 se hace con gran fervor católico y respetando los usos y costumbres.

La peregrinación no será igual a como era antes de la aparición del virus: si antes las ocho naciones (Paucartambo, Canchis, Quispicanchi, Acomayo, Paruro, Anta, Urubamba y Tahuantinsuyo) empezaban a ascender durante casi una semana, en esta ocasión será semana tras semana y concluirá el 26 de julio.

Mañana y el domingo peregrinarán integrantes de la nación Paucartambo, una semana después lo hará la nación Quispicanchi y así de forma sucesiva a fin de evitar la aglomeración.

Aquellos que no pertenecen a las comparsas podrán peregrinar del 11 al 14 de junio al 100 %; durante esos días solo acompañarán 800 pablos, ukumaris o ukukus de cada nación, y las danzas q’apaq qolla de Paucartambo, puka pakuri de Paucartambo, q’apaq qolla de Ccatcca, puka pakuri de Quispicanchi y tres comparsas de Ocongate Llactayoc.

Durante estos días se garantiza la presencia de miembros de la Iglesia católica para las misas y actos religiosos; asimismo, apoyarán miembros de la Policía Nacional y de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) para mantener el orden y asistir a los peregrinos ante posibles emergencias.

En la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti se mezclan elementos procedentes del catolicismo y del culto rendido a los dioses prehispánicos. Esta peregrinación comienza 58 días después de la celebración del Domingo de la Pascua de Resurrección.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 19:40:00

Produce: La Libertad ejecutará proyectos de innovación y reactivación con S/ 1.8 millones

Con una alianza entre los principales gremios empresariales, la academia y las organizaciones públicas locales, la región La Libertad iniciará la ejecución de un plan de desarrollo y reactivación económica con proyectos prioritarios que permitirán potenciar la competitividad de sus principales sectores y/o cadenas productivas, a través de actividades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

Esta iniciativa, denominada “La Libertad Innova”, obtuvo uno de los fondos no reembolsable de hasta 1.8 millones de soles que otorga el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción a 7 regiones del país, a través del Concurso Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento.

Dicho programa genera redes de cooperación multisectorial que contribuyen, a corto, mediano y largo plazo, a potenciar el crecimiento productivo y crea mayores oportunidades de empleo y calidad de vida para la población.

Por este motivo, el proyecto “La Libertad Innova” será anfitrión del Encuentro Interregional de Ecosistemas de Innovación: Desafíos de la gobernanza y liderazgo compartido, que se realizará los días 1 y 2 de junio en la ciudad de Trujillo, como parte de la estrategia integral impulsada por ProInnóvate para conectar y crear alianzas de colaboración entre representantes del sector empresarial, academia, gobiernos locales y la comunidad de emprendedores de Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Piura, Tacna, San Martín.

En el Encuentro se desarrollarán charlas magistrales y paneles con expertos nacionales e internacionales, además de dinámicas grupales y networking, presentaciones de los planes de trabajo de los ecosistemas regionales y una feria sobre proyectos innovadores locales.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 19:12:00

Recuperan en Majes, Arequipa, segundo zorro andino similar al famoso Run Run

Un nuevo zorro andino ("Lycalopex culpaeus") fue recuperado por el equipo de control del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el mismo lugar donde se rescató otro ejemplar de la misma especie hace unos días en el distrito de Majes, región Arequipa.

Un ciudadano alertó a la Comisaría de Majes sobre la presencia de un zorro que deambulaba por las calles y esta, a su vez, informó a la Asociación de Voluntarios Animalistas de Majes (Asvam), que, de manera inmediata, se comunicó con el Serfor.

El zorro encontrado es juvenil. La primera evaluación in situ determinó que el ejemplar presenta una mutilación en la última porción de la cola; este signo de maltrato animal se hace con fines mágico rituales ante la falsa creencia que atrae la buena suerte.

El animalito será trasladado a la ciudad de Arequipa, donde se continuará con los protocolos de salud y los especialistas del Serfor evaluarán si el zorro andino presenta dependencia del ser humano o muestra algún grado de silvestría y de acuerdo con ello se decidirá una posible reinserción a su hábitat natural o traslado a un centro de cría autorizado.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 18:03:00

Arequipa: recolectan ropa de abrigo para donar a la población vulnerable de zonas altas

Más de 100 familias de las zonas altas de Arequipa se beneficiarán con la campaña “Para calentar Corazones”, que promueve el Comité de Damas de la IX Macro Región Policial, a través de la recolección de prendas de abrigo y alimentos no perecibles.

La campaña de recolección se inició el 16 de mayo y culminará este sábado 28 de mayo, informó Elizabeth Abarca de Cayetano, presidenta de comité que invitó a la población a participar de la actividad que permitirá a la gente de escasos recursos enfrentar la temporada de bajas temperaturas.

Los puntos de recolección están ubicados en el frontis de la comisaría de Mariano Melgar, Yanahuara, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el Casino de la Policía, donde la población puede acudir con sus donaciones de 08:00 a 18:00 horas.

Al momento, el Comité de Damas de la Policía ha recolectado 50 colchones y 500 prendas de abrigo, así como alimentos no perecibles que serán distribuidos entre las familias de las zonas altas de la región.

Se espera seguir recibiendo más ayuda para llegar a zonas que están ubicadas a más de 3,800 metros de altura, donde las temperaturas llegan a menos cero grados.

/NBR/LD/

26-05-2022 | 17:33:00

Páginas