La selva soportará nuevo periodo de lluvias moderadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, informó que lluvias de moderada intensidad se registrarán en la selva el viernes 7 y el sábado 8 de abril, alertando de esta manera a 25 provincias de siete regiones para que tomen las medidas de prevención respectivas.
La precipitación pluvial estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. Además, se registrará el descenso de la temperatura diurna.
Para mañana viernes se prevén acumulados de lluvia sobre los 40 milímetros por día en la selva norte y alrededor de los 50 milímetros por día en la selva centro.
Las regiones de posible afectación son: Amazonas (provincias de Bagua, Bongará y Ccondorcanqui), Ayacucho (Huanta y La Mar), Huánuco (Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Huánuco), Junín (Chanchamayo y Satipo).
También Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo), Pasco (Oxapampa) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya y Padre abad).
Ante este aviso, de nivel amarillo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción.
/DBD/
Sismo de magnitud 5.4 se registra en Huancavelica, reporta Instituto Geofísico
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de un sismo de magnitud 5.4 en la provincia de Huaytará, región Huancavelica.
Mediante su cuenta de Twitter, el IGP detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 22:30 horas y su epicentro se localizó a 28 kilómetros al noroeste de Huaytará.
La entidad agregó que este sismo tuvo una profundidad de 110 kilómetros e intensidad III en Huaytará.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el sismo no genera tsunami en el litoral peruano.
/MO/
Gore Áncash pide declarar en emergencia la región a causa de intensas lluvias
El gobernador regional de Áncash, Henry Borja, solicitó al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) declarar en emergencia la región por las lluvias intensas que se registran desde hace semanas en diversos puntos.
Luego de participar en una reunión con los representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), anunció que se ha superado la capacidad de respuesta presupuestal y logística y corresponde al Gobierno nacional prestar apoyo para atender las emergencias.
Detalló la autoridad que en Áncash se han identificado daños a causa de deslizamientos y huaicos en 18 provincias, donde hay afectación en viviendas, vías vecinales y nacionales, y puentes.
Indico Borja que se ha declarado en situación de emergencia varios sectores en 18 provincias de la Regiòn para dar la atención oportuna con maquinarias pesadas que permita liberar vías, limpieza y descolmatación de cauces de ríos, conformación de diques con material propios de la zona, entre otras acciones urgentes.
Asimismo, precisò que el gobierno regional ha declarado en sesión permanente al grupo de trabajo de gestión del riesgo de desastre y la plataforma de Defensa Civil, para articular esfuerzos en la atención de las emergencias.
/NBR/LD/
Loreto: gobierno logra acuerdo para levantar medidas de fuerza en área del Lote 95
El jefe de Gabinete, Aníbal Torres, y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, participaron de la firma de un acuerdo para levantar la medida de fuerza y restablecer las actividades extractivas en el Lote 95, ubicado en la región Loreto.
El acuerdo se logró en reunión con los representantes de la empresa petrolera PetroTal y los dirigentes de las comunidades y localidades nativas del área de influencia directa del Lote 95 que tiene una producción estimada de 20 mil barriles de petróleo por día.
De acuerdo al acta de la reunión, que se desarrolló en la sede institucional del Minem, se presentó la propuesta de Resolución Ministerial para crear la “Mesa Técnica de trabajo para analizar la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos del área de influencia directa del Lote 95”, logrando el consenso de ambas partes.
Asimismo, el Ejecutivo, a través de Perupetro, se comprome a proponer la incorporación de una adenda para implementar el fondo de desarrollo en el área de influencia directa del referido lote, mediante la publicación de un Decreto Supremo.
El tercer y último acuerdo señala que los miembros de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap), se comprometen a deponer su medida de fuerza, tras los acuerdos alcanzados.
Como se recuerda desde el pasado 28 de febrero los manifestantes tenían bloqueando el acceso al muelle en el distrito de Puinahua, impidiendo la continuidad de las operaciones de PetroTal.
También participaron en la reunión el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes; el director general de Hidrocarburos del MINEM, Denis Tapia, así como directivos de Perupetro; y representantes de diferentes asociaciones indígenas como la Organización de Pueblos Indígenas y Campesinos del Alto Marañón (ORPICAM); la Federación Indígena Awajún del Río Apara (Fenara), entre otras.
/NBR/LD/
Agro Rural envía 410 toneladas de guano de las islas a la región Junín
En el marco de los objetivos y acciones de la Segunda Reforma Agraria, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) destinó 410 toneladas de guano de las islas para once distritos y tres asociaciones cafetaleras de cinco provincias de la región Junín.
Agro Rural, órgano ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dió a conocer que, de las 410 toneladas para Junín, 210 serán destinadas para su distribución en almacenes itinerantes y 200 se comercializarán en almacenes periféricos de la selva central.
En esta ocasión, 90 toneladas irán a los distritos de Chupaca, Ahuac y Chongos Bajo de la provincia de Chupaca, otras 90 serán para los distritos de Sicaya, Sapallanga y Pariahuanca, en Huancayo, y 30 irán a Jauja.
Además, 140 toneladas serán destinadas al distrito de Perené y 3 asociaciones cafetaleras de Chanchamayo, y otras 60 serán para los distritos de Mazamari y Pangoa en Satipo.
Agro Rural informò también que el guano de las islas es vendido a los productores agrarios “a precio social y con la garantía de originalidad del producto que solo es comercializado por Agro Rural y que el objetivo de la intervención es promover el uso de este valioso fertilizante orgánico que no solo potencia la calidad de los cultivos, sino que también mejora la tierra en el mediano plazo.
/NBR/LD/
Cajamarca: zorrito Run Run es la gran atracción turística de Granja Porcón
Run Run, el famoso zorro andino víctima del comercio ilegal de animales y rescatado hace cinco meses en Lima, se ha convertido en la nueva atracción de la Cooperativa Agraria Jerusalén - conocida como la granja Porcón -, su nuevo hábitat desde los primeros días de marzo pasado y que ha llamado la atención de visitantes locales y turistas por conocer al famoso animal.
El nuevo inquilino de la Granjua Porcon –ubicada a una hora de la ciudad de Cajamarca- se encuentra estable y es monitoreado permanentemente por el personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Pedro Chilón Quispe, administrador de turismo de la granja afirmó que cuando se hizo público el traslado de Run Run a la Granja Porcón, mucha gente empezó a llegar para conocer al animal, sobre todo, los fines de semana.
Porcón, ubicado a 25 kilómetros de Cajamarca, tiene un zoológico con aproximadamente 200 especies de fauna silvestre de la costa, sierra y selva, y Run Run fue instalado con los animales de la zona sierra, todos separados. “Está tranquilo, recibe atención y cuidado por parte del personal del zoológico y también es controlado por los especialistas de Serfor”, afirmó el administrador.
Chillón Quispe reveló que la alimentación del zorro andino lo asume la cooperativa, y de acuerdo a la recomendación de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, consiste en pollo y frutas, llegando a consumir diariamente tres kilos de carne.
/NBR/LD/
USAID promueven negocios sostenibles en la Amazonía
En Madre de Dios, con la participación de empresarios, emprendedores regionales, funcionarios del Gobierno Regional, ONG nacionales e internacionales, se presentó la Alianza Empresarial por la Amazonía, plataforma impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Conservación Internacional que promoverá los negocios sostenibles en la selva peruana.
Erbert Cárdenas Farfán, director de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Goremad al dar la bienvenida a los participantes del evento señalò que la cooperación internacional es importante para el desarrollo y con el apoyo de todos los actores, serà una realidad la región que se sueña y quiere.
Por su parte, Luis Espinel, vicepresidente en Perú de Conservación Internacional refirió que desde 1989, su instituciòn labora en el Perú para proteger la naturaleza y promover el desarrollo sostenible. Dijo que la ONG tuvo presencia, en la región Madre de Dios, desde 1990 hasta el 2008 y que han vuelto para trabajar y quedarse para apoyar los esfuerzos de la Plataforma respetando la biodiversidad, la naturaleza y todos los actores sociales del bosque.
/NBR/LD/
Huánuco: impulsan 63 proyectos productivos en zonas rurales
Un total de 63 proyectos productivos que benefician a 12,066 hogares de 25 distritos rurales de la Region Huánuco implementa el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai - VAMOS A CRECER- del programa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Foncodes señala que desarrollan una estrategia de inclusión social y económica sostenible que promueve desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales para la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos familiares.
Para lograr los objetivos sociales ha transferido progresivamente a los Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) conformados por los usuarios un total de 69 millones 472,268 soles para el financiamiento de la capacitación, asistencia técnica, activos productivos y fondos para el cofinanciamiento de negocios rurales.
Los proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai (vocablos quechua y shipibo-conibo que significan “Vamos a Crecer”) se implementan en alianza con las municipalidades distritales y las familias usuarias organizadas Núcleos Ejecutores (NE) en los centros poblados y Núcleos Ejecutores Centrales (NEC) a nivel distrital.
Detallo FONCODES que los hogares han implementado biohuertos de hortalizas, pequeños sistemas de riego por aspersión y por goteo, módulos de abonos orgánicos, crianza de animales menores (gallinas y cuyes), cultivos andinos y tropicales como maíz, cebada, papa, aguaymanto, granadilla, zapallo orgánico, entre otros. Asimismo, instalaron en sus viviendas cocinas mejoradas, módulos de agua segura (agua hervida), módulos de disposición de residuos sólidos y otros.
También, organizados en “Grupos de Interés”, ha creado numerosos emprendimientos rurales en forma asociativa, de los cuales al menos 355 negocios ganaron mediante concursos fondos para desarrollar estas iniciativas en los rubros agropecuario, artesanía, gastronomía, panadería, apicultura, derivados lácteros, crianza y comercialización de cuyes, servicios de molino, peluquería, y otros.
/NBR/LD/
Ica: Capatur pide una intervención más severa de la Policía
A fin de no afectar a la región Ica en todos sus ámbitos, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, hizo una invocación a terminar cuanto antes con los problemas que se registran en la carretera Panamericana Sur.
Dijo que algo raro debe estar pasando en Ica, porque mientras en todo el país la situación vuelve a la normalidad, en esta regiión continúan las protestas con actos de vandalismo.
Afirmó que si bien esa situación no afecta de manera particular a Paracas porque los problemas están más al sur, ello no impide que se plantee una intervención más severa de las fuerzas del orden, incluso con estrategias de inteligencia para capturar a los vándalos que son los responsables de la destrucción de los peajes en la zona de Barrio Chino, en el kilómetro 278.
"Ya no hay motivo para las protestas en estos momentos; el gobierno ya cumplió con dar las medidas para la rebaja del combustible por eso creo que son un pequeño grupo de vándalos que están aprovechando la situación", expresó en declaraciones a la Agencia Andina.
Sostuvo que espera que estos actos de violencia no afecten el turismo en la región cuando faltan pocos días para la Semana Santa.
"Esta es una oportunidad para que todos, tanto gobernantes como gobernados, reflexionen sobre la situación en el país y opten por el diálogo y no entrar en situaciones en las que se ha destruido propiedades públicas y privadas", afirmó.
/DBD/
Más de 8 mil internos de diversos penales del país serán atendidos por Essalud
Con el objetivo de atender a la población penitenciaria asegurada a escala nacional, a través del servicio de telemedicina y mejorar su condición de salud, el Seguro Social de Salud (EsSalud) firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
“Con este convenio vamos a beneficiar a más de 8,000 internos de la población penitenciaria a nivel nacional que cuenta con EsSalud. Vía Telemedicina vamos a darle una atención oportuna, entregarle medicamentos y realizarle exámenes auxiliares”, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud Alegre Raúl Fonseca Espinoza.
EsSalud precisó que el convenio entrará en vigencia el lunes 25 de abril y tanto los titulares como derechohabientes privados de su libertad serán atendidos a escala nacional gracias a que 48 establecimientos de las redes prestacionales y asistenciales de EsSalud cuentan con el servicio de telemedicina.
Se brindarán consultas médicas generales, de especialidades y de salud mental que se vieron afectadas por la pandemia por covid-19.
Asimismo, se dará el servicio de teleapoyo al diagnóstico de rayos X a los informes médicos de las radiografías tomados por los establecimientos de salud penitenciarios y se coordinará con el INPE para el traslado de los internos para la realización de los exámenes auxiliares.
También se coordinará con el INPE para la entrega de medicamentos prescritos a los internos a través del programa Farmacia Vecina, el establecimiento de salud más cercano u otro medio.
/DBD/