Nacional

Exigen sanciones efectivas contra causantes de incendios forestales

El titular de la cartera del Ambiente, Wilbert Rozas, exigió a las autoridades competentes actuar con mano dura para sancionar a quienes provoquen incendios forestales en distintas regiones del país.

Durante su visita a la ciudad cusqueña de Espinar, en la víspera, fue consultado por la ocurrencia de incendios forestales en esa región. Al respecto, señaló en primer lugar la conducta de algunos pobladores de las zonas rurales, quienes creen -equivocadamente- que con la quema de los pastos se renueva la vegetación.

Luego, subrayó la responsabilidad de las autoridades, desde el Ministerio Público. “Tenemos tantos incendios forestales y no hay nadie que esté detenido o enjuiciado”, remarcó.

Añadió que en esos casos se suele culpar a los niños o ancianos, “de tal forma que no hay posibilidad de seguir procesos judiciales, para sancionar a quien ha cometido ese delito ambiental”.

Por ello, el ministro hizo un llamado a la población del campo para que evite quemar los pastos; y también a las autoridades, para que hagan cumplir la ley. “SI hay un delito ambiental, que se pague.

De lo contrario, va a seguir ocurriendo lo mismo”, manifestó anoche, en su contacto con medios periodísticos locales. Luego, comentó que esa situación de impunidad facilita la quema de pastos y otras extensiones de terreno.

El ministro Wilbert Rozas destacó la labor y capacidad de respuesta del personal del servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad del sector Ambiente, para sofocar ese tipo de siniestros, “con mucho sacrificio y enfrentando el peligro”.

 

/AB/NDP/

10-09-2022 | 13:27:00

Amazonas: Amplían estado de emergencia en Limabamba tras intensas lluvias

El Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia en el distrito de Limabamba de la provincia de Rodríguez de Mendoza, en el departamento de Amazonas, debido a los daños ocasionados por las intensas precipitaciones pluviales, a fin de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 114-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que dispone que esta medida regirá desde mañana domingo 11 de setiembre y tendrá una vigencia de 60 días calendario.

La norma señala que el Gobierno Regional de Amazonas y los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación de varios sectores, continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa.

/JV/Andina

10-09-2022 | 11:02:00

La Libertad: GORE transferirá 5 millones 300 000 soles para compra de patrulleros

El Gobierno Regional de La Libertad transferirá 5 millones 300 000 soles a 30 municipalidades para la compra de 30 camionetas doble cabina, equipada como patrulleros, con las que se mejorará el control, intervenciones y la seguridad ciudadana, con participación de las rondas campesinas.

El gobernador Manuel Llempén informó que a 10 municipalidades ya se les transfirió el presupuesto y en los otros casos se hizo la previsión financiera mediante certificado, lo que permite a los municipios iniciar el procedimiento de compra de patrulleros.

La autoridad mencionó que los montos dependen de las características, especificaciones técnicas y equipamiento del vehículo solicitado por cada municipalidad.

Las municipalidades beneficiadas son: Condormarca, Sartimbamba, Agallpampa, Marmot, Sitabamba, Pias, Mache, Taurija, Sanagorán, Urpay, Cochorco, Salpo, Mollepata, Santa Cruz de Chuca, Marcabal, Ongón, Huayo, Carabamba, Longotea, Chugay, Sinsicap, Calamarca, Cachicadán, Mollebamba; y las municipalidades provinciales de Gran Chimú y Otuzco.

Las transferencias fueron aprobadas por el Consejo Regional de La Libertad tras un debate a pedido de la comisión ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, que preside el consejero por Santiago de Chuco, Santos Vásquez Ibáñez.

El presidente del Consejo Regional, Gonzalo Rodríguez, sometió a consideración del pleno la aprobación proyecto de acuerdo para aprobar la transferencia financiera, acordándose por unanimidad aprobar la transferencia financiera, las que no podrán ser destinadas a fines distintos para los cuales son transferidas.

/JV/

10-09-2022 | 06:45:00

Produce dona más de 6 toneladas de bonito y merluza en Lambayeque

La población vulnerable de las localidades de Monsefú, Nuevo Mocupe y Lagunas, región Lambayeque se beneficiaron con la entrega de más de seis toneladas de bonito y merluza que realizó el Ministerio de la Producción (Produce). 

Los recursos hidrobiológicos fueron decomisados al intervenir una cámara isotérmica en un operativo conjunto de personal de Produce y efectivos de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional en el puesto de control único de Sunat Mocupe, provincia de Chiclayo.

Durante la revisión se encontraron 6,424 kilos de bonito y 396 kilos de merluza que no contaban con la documentación sobre el origen legal y trazabilidad.

Las municipalidades de Monsefú, del centro poblado de Nuevo Mocupe y de Lagunas recibieron las especies incautadas para su distribución a la población vulnerable, con la finalidad de contribuir a su sana y nutritiva alimentación.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 21:30:00

Serfor recupera cría de puma andino que tenía familia campesina en Áncash

Una cría de puma andino ("Puma concolor") de alrededor de tres meses que se encontraba bajo los cuidados de una familia campesina en el distrito de Pacllón, provincia ancashina de Bolognesi, fue entregado al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Según el ganadero Egidio Huaranga, cuando se trasladaba por el sector Pukasaqa observó que a orillas del riachuelo Hawakocha había un puma sin poder caminar y con signos de haber sido arrastrado por las aguas. Decidió trasladarlo a su domicilio para prestarle ayuda y brindarle alimentación en base a carne de pollo y leche de vaca hervida.

Luego de unos días, la familia reportó el hallazgo del felino en la plataforma Alerta Serfor, lo que movilizó a los especialistas en fauna silvestre para proceder con su rescate y ponerlo a buen recaudo.

La cría de puma fue trasladada a la provincia de Huaraz y se encuentra bajo la atención de los especialistas del Serfor Áncash, sede Huaraz, donde con el apoyo de la médico veterinaria Silvia Chávez se le hizo una evaluación físico-sanitaria al ejemplar.

La especialista encontró al felino en perfectas condiciones de salud en cuanto a peso y estado sanitario. Solo recomendó brindarle una dieta alta en proteínas, agua y mantenerlo estable ante un posible estrés generado en su traslado y se coordina su ingreso a un centro de cría en cautividad autorizado.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 19:45:00

Ejecutivo transfirió más de 620 millones de soles a la región Cajamarca

En la región Cajamarca se culminaron 886 obras de reconstrucción, entre pistas, veredas, saneamiento, descolmatación de bocatomas y canales de riego, caminos vecinales, colegios, puentes y rehabilitación de carreteras, que han mejorado la calidad de vida de la población.

Así lo afirmó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert Lopez, en la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero del Congreso de la República.

Detalló que la Autoridad demuestra, una vez más, la eficiencia en favor de la población peruana. En Cajamarca, se ha concluido el 74 % de las 1,190 obras que se encuentran en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, de este total 311 están por implementar, 83 están en ejecución, 62 en contratación, 124 en financiamiento y 42 pendientes.

Dijo el funcionario que la institución transfirió a la fecha, un total de S/ 623 millones a las entidades ejecutoras que tienen a su cargo estas obras de reconstrucción en Piura, en los tres niveles de gobierno. De este monto, se ejecutó S/ 515 millones, cifra que representa un avance del 83%.

Sobre las obras paralizadas en la región, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios informó que existe un total de 12 obras, por un valor de S/ 25.5 millones. Entre ellas se encuentran 8 proyectos de saneamiento, 2 intervenciones de pistas y veredas, un colegio y una intervención del sector transporte.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 19:40:00

Policía Nacional ha capturado más de 8,400 criminales en lo que va del año en Piura

En un intenso trabajo para combatir la inseguridad ciudadana en Piura la Policía Nacional del Perú ha capturado más de 8,400 delincuentes, de los cuales 6,062 corresponden a personas que habían cometido algún tipo de delito, mientras que otras 2,393 eran requeridas por la justicia. 

Estas capturas fueron posibles gracias a los más de 33,000 operativos policiales ejecutados de enero a la fecha en diversos puntos de Piura, donde también se desbarató 342 bandas criminales y se logró decomisar una importante cantidad de droga.

Además, en el mismo periodo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), decomisó 533 armas de fuego, en coordinación con la Policía Nacional.

Durante la presentación de estos resultados, con la presencia del ministro del Interior, Willy Huerta; y del comandante general de la PNP, general de Policía Raúl Alfaro, el ministro Huerta destacó la labor coordinada de la PNP y las estrategias conjuntas puestas en marcha en Piura y otras regiones para golpear de manera frontal la delincuencia común y organizada.

Dijo que ese es el compromiso del Gobierno y que la lucha para prevenir y contrarrestar la inseguridad ciudadana continuará de forma intensa a escala nacional, con operativos cada vez más constantes.

“El Gobierno se encuentra preocupado por el incremento de la inseguridad, y está dando soluciones inmediatas. Veo con gran complacencia el gran trabajo de la Policía Nacional, y el compromiso es siempre tener resultados positivos”, afirmó el ministro.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 19:18:00

El 16 de setiembre empieza pago del Fertiabono a más de 370,000 productores

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, anunció hoy que a partir del 16 de setiembre comenzará el pago del apoyo monetario individual (Fertiabono) a los pequeños productores de hasta 10 hectáreas, y que utilicen fertilizantes sintéticos en sus cultivos (nitrógeno, potasio y fósforo - NPK).

Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, el ministro ratificó también el compromiso del sector en la adopción de medidas para garantizar la fertilización de los cultivos de la campaña agrícola 2022-2023, y para ello, adelantó que la implementación del Fertiabono beneficiará a 370,000 pequeños productores a nivel nacional.

Los beneficiarios son los agricultores que se encuentran en el padrón de productores agrarios, que a la fecha superan los 580 mil registrados, y que conduzcan unidades agropecuarias cultivadas hasta 10 hectáreas. La medida atenderá 40 productos estratégicos establecidos por el Midagri.

El ministro informó que el 76% productores agrarios que accederán al Fertiabono pertenecen mayoritariamente a las regiones de Junín, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Áncash, Puno, Amazonas, San Martín, La Libertad y Ayacucho. El pago del bono demandará una inversión de 481.9 millones de soles.

Además, la asignación del apoyo monetario individual de tipo monetario al 100% se dará en base a los requerimientos de las fuentes de nutrientes NPK y el monto asignado oscilará entre 745 soles hasta 7,447 soles (1 a 10 hectáreas), y el mixto será monetario para la solicitud de fósforo y potasio (PK), y en especie para el requerimiento de nitrógeno para productores agrarios que conducen hasta cinco hectáreas. En este caso el bono alcanzará un monto de 498 soles hasta 2,492 soles, como máximo.

El pago del Fertiabono será a través de las oficinas del Banco de la Nación en cuentas intangibles, usando carritos pagadores y otras modalidades.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 22:31:00

Ministra de Cultura firma convenio para mejoramiento del Centro Histórico de Huamanga 

El Ministerio de Cultura firmó los convenios de cooperación institucional con la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Arzobispado de Ayacucho, con la finalidad de poner en valor el patrimonio cultural del Centro Histórico de la capital ayacuchana, recuperando y mejorando sus espacios públicos y edificaciones patrimoniales.

En la ceremonia realizada en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la ministra Betssy Chávez Chino; el alcalde provincial de Huamanga, Yuri Gutiérrez y el arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro García Calderón, firmaron los convenios que coadyuvarán a preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la región. 

Para lograr la recuperación del patrimonio cultural en la región, el Ministerio de Cultura ejecutará un proyecto de inversión, en el marco del Programa de “Mejoramiento de los Centros Históricos de Lima, Arequipa, Trujillo y Ayacucho”. Obra que contará con un presupuesto estimado de S/ 75,800,130 de soles.  

“Creo que es necesario siempre dar un mensaje de unidad, el país lo necesita y lo reitero. Desde la cartera de Cultura se ha venido trabajando antes de que yo llegara y así que me toca solamente impulsar lo que se ha avanzado. Esos 75 millones para mejorar el centro histórico, va a ser una realidad, porque la próxima semana inician ya todos los esfuerzos”, dijo la ministra Chávez.

La titular de Cultura señaló que es fundamental el trabajo del mejoramiento del Centro Histórico de la ciudad, de manera articulada y que signifique un beneficio para todos los ciudadanos y ciudadanas de Ayacucho y Huamanga.

/AC/NDP/LD/

09-09-2022 | 17:17:00

Lambayeque: más de 23,000 jóvenes votarán por primera vez en las elecciones de octubre

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales Chiclayo dio a conocer que más de 23,494 jóvenes de la región Lambayeque participarán por primera vez de un proceso electoral cuando voten en las elecciones regionales y municipales del domingo 2 de octubre. 

El jefe de la Oficina, José Revilla Cabrera, indicó que para la ONPE es importante que los jóvenes participen activamente de los procesos electorales, ya sea como candidatos, electores o miembros de mesa; por ello, es necesario que se informen y capaciten para que tengan la oportunidad de elegir y ser elegidos.

También exhortó a que los ciudadanos asistan a sufragar portando correctamente doble mascarilla o una KN95 y manteniendo el distanciamiento físico de un metro.

/NBR/LD/

09-09-2022 | 16:45:00

Páginas