Impulsan Plan de Movilidad Urbana Sostenible Binacional con Ecuador
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Movilidad Urbano Sostenible (Promovilidad), trabaja con las municipalidades fronterizas de San Ignacio (Perú) y Chinchipe (Ecuador) para intercambiar experiencias y fortalecer la ejecución de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) Binacional entre ambos países.
El director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani, compartió con el alcalde de Chinchipe, Alberto Jaramillo Núñez, los avances realizados desde el Ejecutivo para la formulación de los PMUS Binacionales que planifiquen el transporte urbano sostenible de ciudades fronterizas. Ambos se reunieron en la provincia ecuatoriana de Zamora hace un par de días.
“Los PMUS Binacionales son una iniciativa del MTC y su principal objetivo es el desarrollo integral de planes de transporte urbano sostenible de ciudades fronterizas con nuestros países hermanos. Esto mejorará su calidad de vida de sus ciudadanos, pues disminuirá los tiempos de traslado y reducirá los niveles de contaminación del aire”, manifestó Pablo Félix.
Por su parte, el alcalde de la municipalidad ecuatoriana de Chinchipe, Alberto Jaramillo, se mostró agradecido con la visita del funcionario del MTC y mostró su interés por mantener comunicación para organizar próximas reuniones que fortalezcan la iniciativa de plantear soluciones en conjunto para impulsar las ciudades fronterizas en beneficio mutuo.
En agosto de este año, el MTC y el Parlamento Andino suscribieron una carta de intención para la próxima firma de un convenio marco entre ambas instituciones que haga realidad los PMUS Binacionales. Este acto marcó un hito en la movilidad urbana del Perú, ya que permitirá desarrollar junto a los países vecinos modernos sistemas integrados de transporte.
/AB/NDP/
Pataz: autoridades son agredidos por trabajadores mineros durante diligencia
Efectivos de la Policía Nacional, el fiscal Enrique Valverde Cabrera y su conductor fueron agredidos por un grupo de trabajadores mineros durante la diligencia de levantamiento de un cadáver en Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa), ubicada en el distrito de Pataz, provincia del mismo nombre, en la región La Libertad.
A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público señaló que el vehículo del fiscal fue atacado y puesto en la puerta de ingreso para evitar que el magistrado, su conductor y los policías salieran.
Hizo un llamado a la calma y pidió a la Policía Nacional disponer de las acciones necesarias a fin de proteger la integridad de todos ellos, que actualmente se encuentran retenidos en las oficinas de la referida mina.
/MRG/Andina
Ministerio público y PNP realizan operativo para luchar contra la explotación infantil
Cinco menores que deambulaban por diferentes calles de Chiclayo fueron atendidos por autoridades del Ministerio Público, Policía Nacional y representantes de la Unidad de Protección Especial (UPE).
Ello, durante un operativo conjunto realizado con el fin advertir y prevenir la presencia de menores de edad en aparente situación de desprotección, dedicados a la mendicidad o víctimas de explotación infantil.
En la diligencia se ubicó a los menores en las avenidas José Balta y Pedro Ruiz y en las calles Héroes Civiles, Amazonas, María Izaga y San José, así como en el centro comercial Real Plaza. Fueron identificados y trasladados a una dependencia policial.
Las autoridades dispusieron un trabajo minucioso a cargo de la UPE y la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de Chiclayo para determinar si los menores se encontraban en riesgo o en situación de desprotección familiar.
/MRG/Andina
Áncash: Fiscalía inicia investigación contra gobernador electo Fabián Noriega
El fiscal de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Áncash, Guillermo Lizarzaburu, confirmó hoy el inicio de una investigación preliminar contra el electo gobernador regional, Fabián Noriega Brito, por el presunto delito de falsa declaración en proceso administrativo.
Precisó que la Tercera Fiscalía Penal Corporativa formuló la denuncia de oficio, ya que presuntamente la electa autoridad regional no habría consignado una empresa en la que es accionista en la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En esta etapa preliminar, indicó, la pesquisa tendrá un plazo de 60 días, prorrogable a 120, en caso el Ministerio Público lo considere conveniente.
Detalló que en esta fase de la pesquisa su despacho actuará diversas diligencias como la solicitud de información a Registros Públicos, notarías y al mismo JNE. Además, anunció que se solicitará la declaración del electo gobernador.
/MRG/Andina
Mañana se inicia en Huancayo feria para promover el turismo "Lo Bueno de Viajar"
La ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, será escenario a partir del sábado 22 de octubre de la feria "Lo Bueno de Viajar" para estimular el turismo y presentar los diversos atractivos turísticos que organiza Promperú.
Laura Alegría García, Subdirectora de Promoción del Turismo Interno de Promperú. dijo que Huancayo es uno de los principales mercados emisores para el turista nacional y realizar un evento de este tipo, ofrece muchas oportunidad para tener información y conocer las ofertas que van a presentar los diversos operadores
La feria “Lo Bueno de Viajar”, que impulsar los viajes hacia atractivos turísticos de Junín, Huánuco, Huancavelica, Ica, Pasco, Callao y Lima y se realizará el sábado 22 y domingo 23 en la plaza de Huamanmarca, de 11:00 a 18:00 horas.
/NBR/LD/
Intervienen municipio ancashino de San Marcos por presunta sobrevaloración de obras
El Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Áncash intervino la municipalidad distrital de San Marcos luego de una denuncia por sobrevaloración en el expediente técnico de seis obras, cuyo presupuesto asciende a más de 107 millones de soles.
Hasta la comuna distrital llegó el fiscal provincial Rolly Farromeque Fernández y el fiscal adjunto provincial Aleksandra Pantoja Bueno, para recabar toda la información necesaria.
Según el Ministerio Público, el presupuesto de las obras materia de investigación estaría sobrevalorado desde el expediente técnico y que están en proceso de licitación.
Entre las obras investigadas se encuentra el mejoramiento y ampliación del servicio de saneamiento básico del caserío de Huanchá, valorizado en 5 millones 987,255.72 soles; la creación de servicios deportivos, recreativos y de esparcimiento de la ciudad de San Marcos, por 37 millones 400,762.36 soles; el mejoramiento y la ampliación de la capacidad operativa de la unidad de maestranza de la municipalidad de San Marcos, por 21 millones 326,100.39 soles.
La fiscalía de Áncash informó que investiga también falsificación de firmas, entre otras presuntas irregularidades, en el proceso de licitación de estas obras.
/NBR/LD/
Primer borrador del nuevo currículo nacional estará listo en diciembre anuncia Ministro Serna
El nuevo currículo nacional, primer borrador, estará listo en diciembre próximo y en el 2023 se hará un piloto para validarlo en una escuela, anunció el ministro de Educación, Rosendo Serna y señaló que se concluyó el periodo de consulta con la participación de la comunidad educativa en mesas descentralizadas regionales de trabajo que recibideron más de 70,000 opiniones y propuestas que se procesan.
El ministro negó que la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) esté copando los cargos en el Ministerio de Educación (Minedu) como señaló la congresista Flor Pablo y la emplazó a decir los nombres de las personas allegadas al Movadef, a Sendero Luminoso, a la Fenatep que supuestamente trabajan en el Minedu.
Serna también rechazó las declaraciones de Pablo en el sentido de que se está retrocediendo en la meritocracia. “Lo que estamos haciendo es cambiar la evaluación que ella, en su etapa de ministra, no pudo cambiar. Esa evaluación tiene que ser más objetiva, más pertinente y debe darle más peso al aspecto pedagógico”, dijo.
El ministro sostuvo que la vigente prueba de evaluación para el nombramiento de los maestros había sido diseñada para desaprobar a los docentes, como si fuese un examen de aptitud académica para ingresar a la universidad, y consideró que el peso mayor de la evaluación debe estar en la solución de casos relacionados con la gestión pedagógica.
Asimismo, desmintió que el Minedu esté nombrando directores regionales, como sostuvo la legisladora Pablo, y afirmó que su sector no designa a nadie en las regiones, pues esto es competencia exclusiva de los gobiernos regionales.
Serna indicó que ha invitado a varios exdirectores regionales de Educación para que se hagan cargo de algunas direcciones generales del Minedu porque quiere hacer una gestión descentralizadora con funcionarios que actúen en concordancia con este criterio.
/NBR/LD/
Piura fue remecida por un temblor de magnitud 4.5
La región Piura fue remecida esta tarde por un sismo de magnitud 4.5, con una profundidad de 30 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.
El movimiento telúrico se produjo a las 13:25 horas y según el IGP, el epicentro de este sismo se localizó en el océano Pacífico, a 122 kilómetros al sur de la ciudad de Sechura, provincia del mismo nombre.
El evento telúrico se sintió con una intensidad III en la ciudad de Sechura. Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este temblor. Tambien se descartó la ocurrencia de tsunami.
El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.
/NBR/LD/
OEFA multa con 69 millones de soles a municipalidad provincial de Puno
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA-, impuso una multa de 15,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 69 millones de soles, a la Municipalidad Provincial de Puno, por infringir clausulas establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental.
La sanción económica que la comuna puneña deberá de pagar, en caso que no levante observaciones y justifique la infracción ambiental, es por inadecuado tratamiento de residuos solidos y lixiviados, en la planta de residuos sólidos de Itapalluni.
Según el informe final de supervisión de la OEFA, la Municipalidad Provincial de Puno, no ha cumplido con el adecuado monitoreo de calidad ambiental del aire y ruidos, también por encontrarse en la zona grandes cantidades de residuos sólidos dispersos.
Es la segunda sanción económica que se le impone a la gestión municipal del alcalde Martín Ticona Maquera, informó el regidor Richard Tipo Quispe.
En julio de este año; la comuna puneña ya recibió una sanción económica de parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, por no remitir el informe sobre la operación de la planta de residuos sólidos de Itapalluni.
/NBR/LD/
Avistan osos de anteojos en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén
Según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), algunos ejemplares adultos de oso andino, más conocido como osos de anteojos acaban de ser avistados en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh), en el departamento de Pasco, a través del registro de 50 cámaras trampa instaladas desde agosto en el área natural protegida.
Esta actividad corresponde al monitoreo de la diversidad biológica que permitirá conocer el estado poblacional de las especies prioritarias que se conservan en el Parque Nacional, como es el oso de anteojos y el gallito de las rocas.
“El PNYCh ha sido considerado como un área protegida altamente irremplazable en el mundo porque conserva una gran diversidad biológica, más de 90 especies de anfibios, más de 120 especies de mamíferos, cerca de 700 especies de aves; muchas de ellas son endémicas, únicas en esta parte del país”, sostuvo Salomé Antezano, jefa del Parque Nacional Yanachaga Chemillén-Sernanp.
La tecnología de las cámaras trampa ha proporcionado a los especialistas y guardaparques una herramienta que complementa el monitoreo de especies de fauna silvestre, estableciendo estrategias de manejo y conservación de las especies en las áreas naturales protegidas.
“En el caso del oso de anteojos, se tiene previsto este año la elaboración de la línea base de su primer monitoreo con los protocolos aprobados y levantando información del área ocupada y usada por las especies en los tres ecosistemas del Parque: selva alta, selva baja y pajonal. En noviembre del presente año se darán a conocer los resultados”, explicó Daniel Orizano, especialista del PNYCH-Sernanp.
Se viene recopilando información de la presencia del oso de anteojos, a través del registro de señales de actividad de la especie en transectos (huellas, heces, pelos, excrementos, comederos, entre otros), adicionalmente se realiza la instalación de cámaras trampa, información que en conjunto nos ofrece una visión de cómo se encuentra la población de los osos en el Parque Nacional.
/DBD/NDP/






