Nacional

ODPE Tacna capacitará a más de 5,800 miembros de mesa

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Tacna iniciará este domingo 18 de setiembre, las jornadas de capacitación dirigida a 5,844 miembros de mesa, titulares y suplentes, desde las 08:00 horas y se extenderá hasta la 13:00 horas en los 41 locales implementados en los 28 distritos y 8 centros poblados que comprende la circunscripción electoral.

Durante la capacitación, el personal de la ODPE Tacna explicará las tareas que deberán cumplir quienes dirijan la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio en el proceso electoral del domingo 2 de octubre.                                        También se repasará el protocolo de seguridad y prevención contra el covid-19, en ese sentido, se verificará que, en las aulas de votación, las mesas y las sillas de trabajo, se encuentren separadas a fin de asegurar el distanciamiento físico y que las cabinas de sufragio estén en los extremos de las aulas de votación.

Igualmente se dispondrán de material de capacitación, similar al que usarán en los comicios como: las actas electorales, la hoja de asistencia de miembros de mesa, la cartilla de hologramas, la hoja borrador, el cartel de resultados entre otros documentos electorales.

Cabe indicar que cada miembro de mesa recibirá una compensación económica de 120 soles; sin embargo, en caso de inasistencia en el día de las elecciones será multado con 230 soles. 

En la región Tacna funcionarán 974 mesas de sufragio que deberán instalarse en 142 locales de votación de 28 distritos y ocho centros poblados, donde participarán 287,320 electores habilitados.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 16:48:00

Arequipa : entregan más de 348 toneladas de alimentos de Qali Warma para ollas comunes

Nueve municipalidades de Arequipa reciben 348.81 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para la atención de 71 ollas comunes con 6235 usuarios.

Al almacén designado por la Municipalidad de Cayma, acudió el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, para entregar 111.14 toneladas de comestibles para la atención de 1988 usuarios de 19 ollas comunes del distrito. Se contó con la participación del alcalde Jaime Chávez.

“Con estas entregas, el Estado brinda un servicio alimentario, con productos de calidad, inocuos y saludables, de tal forma que los ciudadanos pueden ejercer su derecho a la alimentación. Estos comestibles son adquiridos con recursos del Estado a pedido de las municipalidades para atender a las ollas comunes. A partir de este momento, la responsabilidad le corresponde a la municipalidad para efectuar una entrega oportuna, eficiente y con absoluta neutralidad, considerando que estamos en pleno proceso electoral”, subrayó Hinojosa.

Posteriormente, se trasladó a al Centro Cívico Cultural de la Municipalidad de Mariano Melgar, la cual recibió 9.54 toneladas de alimentos para 170 beneficiaros de cuatro ollas comunes en el ámbito de dicha comuna. Participó Ignacio Cayllahua, alcalde ( e ) de la referida comuna.

Durante las entregas participaron las autoridades de las comunas de Cayma y Mariano Melgar. Los productos servirán para la atención de las ollas comunes durante un periodo de 150 días. 

Entre los alimentos distribuidos figuran conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, mezcla de harinas extruidas, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, aceite vegetal y azúcar rubia. 

El director ejecutivo de Qali Warma destacó las cualidades del arroz fortificado, de una calidad superior al arroz común. Este producto se caracteriza por la presencia del grano símil, al cual se le ha añadido vitaminas y minerales, y que se diferencia un poco del arroz común. Sin embargo, cabe señalar que las preparaciones con arroz fortificado mantienen su sabor, color y olor.

/RP/NDP/

15-09-2022 | 16:11:00

Dos empresas financian restauración de la alameda Independencia de Ayacucho

Cerca de 7 millones de soles invertirán las empresas Grupo AJE y Transportadora de Gas del Perú (TGP) para financiar las obras de restauración y puesta en valor de la alameda Independencia, ubicada en el centro histórico de la ciudad de Huamanga, región Ayacucho y considerado uno de los principales monumentos arquitectónicos de Ayacucho..

El aporte de estas empresas, que conforman el Patronato Pikimachay, se concretó con el convenio suscrito con la Municipalidad Provincial de Huamanga. 

El proyecto, que se realizará mediante el mecanismo de obras por impuestos, permitirà el mejoramiento y restauración de la arquería, la azotea, el arco y el ambiente de este espacio urbano histórico en beneficio de los 300,000 habitantes de la provincia de Huamanga.

Gianina Jiménez, jefa de Comunicaciones, Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Grupo AJE ha señalado que para AJE, empresa de origen ayacuchano, es un gran orgullo seguir contribuyendo desde diferentes ámbitos al desarrollo cultural de Ayacucho y apoyar la puesta en valor del patrimonio cultural del país. 

Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de TGP, Alejandro Prieto, sostuvo que esta obra es una evidencia más del compromiso con la puesta en valor de la cultura ayacuchana, acorde a sus políticas de sostenibilidad. 

Yuri Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, indicó que “hoy se inicia el rescate del centro histórico desde la Alameda de la Independencia que permitirá poner en valor las principales calles, plazoletas, fachadas de casas, templos y puentes coloniales”.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 14:34:00

Prohíben reuniones por alto índice de violencia y de covid-19 en Huamachuco

El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Sánchez Carrión, en la región La Libertad, informó que han quedado suspendidas todo tipo de reunión pública o privada, concentraciones y actividades sociales sin excepción que generen aglomeración de personas en la ciudad de Huamachuco y en toda la provincia.

La decisión de las autoridades provinciales está motivada en el marco del Decreto Supremo 107-2022-PCM que desde el 25 de agosto declara en emergencia las 12 provincias de la región La Libertad por el alto índice de inseguridad ciudadana; además, del Decreto Supremo 108-2022-PCM que prorroga el estado de emergencia nacional por la pandemia de covid-19.

Asimismo, se afirma que serán los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Ejército del Perú quienes serán los encargados de hacer cumplir la norma emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros.

“(…) Invocamos la comprensión de todos nuestros ciudadanos para el respeto irrestricto de los decretos nacionales, por el orden y la seguridad”, se lee en el comunicado.

La provincia de Sánchez Carrión cuenta con 144,405 habitantes, según el Censo del 2017 del INEI, con una tasa de crecimiento poblacional de 0.6 %; es por ello que es la segunda provincia más poblada de la región La Libertad después de Trujillo.

Sus principales actividades económicas son la minería, agricultura, ganadería y el turismo; sin embargo, con ellas también han crecido otras actividades negativas como el narcotráfico, minería ilegal, robos, estafas, homicidios, sicariato, extorsión, entre otros delitos.

/DBD/

15-09-2022 | 07:39:00

Vidawasi lanza campaña para hospital contra el cáncer infantil en Cusco

Con el objetivo de recaudar un millón de dólares para construir el centro de alta cirugía y hospitalización para niños en el primer Hospital de Especialidades Pediátricas y Cáncer Infantil en Urubamba, Cusco, la organización Vidawasi dio inicio a la campaña “Juntos por el 1er millón”

De esta manera, la primera Ciudadela de Salud Infantil de Latinoamérica, tiene como objetivo principal descentralizar la salud infantil de nuestro país, generar vida mediante la reducción de la tasa de mortalidad infantil y de diagnóstico con una atención de calidad y brindarle a los niños un tratamiento de salud digno, señala la institución en un comunicado de prensa.

Indicó que actualmente el 90% de tratamientos especializados en pediatría general y cáncer infantil se concentran en Lima, y debido a las barreras económicas y geográficas, aproximadamente 2 mil niños son detectados con cáncer por año, resultando en un 50% de fallecimientos debido a un diagnóstico tardío.

Por ello con la apertura de la Ciudadela de Salud Infantil se atenderán a más de 500 niños al día de las diversas regiones del Perú, anotó.

Además, Vidawasi dijo que cuenta con el respaldo de diversas instituciones como St. Jude Children’s Research Hospital y Casa Andina, así como con el apoyo del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Unilabs, Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre otros, quienes con su ayuda permiten brindar esperanza de vida a miles de niños de las zonas vulnerables.

La campaña irá del 12 de septiembre y tendrá una duración de 3 meses hasta el 12 de noviembre del 2022.

/DBD/

15-09-2022 | 06:23:00

Minedu publicará en octubre orientaciones para el inicio del año escolar 2023

El Ministerio de Educación publicará antes del 31 de octubre las orientaciones para el inicio del año escolar 2023, para obtener una mejor planificación y garantizar el óptimo desarrollo del servicio educativo, anunció el ministro Rosendo Serna.

Al clausurar el primer taller macrorregional de fortalecimiento de capacidades del norte, el titular de Educación informó que el ministerio está modificando los instrumentos y la normativa para el inicio del año escolar 2023, así como las actividades complementarias.
Serna también destacó la importancia de la inclusión de las regiones en el diálogo nacional para consolidar el enfoque territorial y atender la diversidad educativa que el país demanda. 

El ministro se refirió a la brecha de infraestructura educativa, que llega a 111 mil millones de soles y solo el 50 % de las instituciones educativas cuenta con saneamiento físico, lo que hace difícil el diseño de proyectos de inversión. 

Los talleres continuarán la próxima semana con representantes de Lima Metropolitana, Lima provincias, Callao, Ica y Ancash y, posteriormente, con Apurimac, Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco. Los especialistas de Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna serán capacitados en octubre.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 21:13:00

En Chimbote sentencian a tres sujetos a cadena perpetua por casos de violación sexual

Dos casos de violencia sexual que tenían como víctimas a menores de edad terminaron en sentencias con la pena máxima de cadena perpetua, en Chimbote, provincia del Santa en la región Áncash.

La acusación del primer caso fue sustentada por la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, que consiguió que se condene a los responsables del abuso de una menor de 12 años, en el asentamiento humano David Dasso, situado en Nuevo Chimbote.

La fiscal Katty Legoas Lozada acreditó la responsabilidad de Marco Jhanpier Pérez León (30) y de John Michel Ramírez Capcha (44) como autores del delito de violación sexual a menor de edad. La representante del Ministerio Público presentó las pruebas recabadas en contra de los imputados, quienes obligaron a tomar bebidas alcohólicas a la adolescente y luego abusaron de ella.

El otro caso fue investigado por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, despacho que logró que se condene a cadena perpetua a un sujeto que abusó sexualmente de su cuñada (13), con el consentimiento de su conviviente, quien es la hermana de la víctima.

El fiscal a cargo del caso, Marco Antonio Cabrera Cabanillas, acreditó cada uno de los elementos hallados en contra de Clinto Linger Quispe Quezada (28), en calidad de autor del delito de violación sexual a menor de edad. Asimismo, el representante del Ministerio Público consiguió que se establezca la suma de 14 mil soles, por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.

Según las investigaciones, el hecho ocurrió entre junio y julio de 2020, cuando la menor llegó a la vivienda donde residía su hermana y el imputado.  Ahora los tres sujetos pasarán el resto de sus días en una cárcel.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 21:09:00

Desarticulan grupo de aniquilamiento de Sendero Luminoso en el VRAEM 

Agentes de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas dieron un nuevo golpe al terrorismo al capturar a cinco presuntos integrantes de Sendero Luminoso, miembros del grupo de aniquilamiento de esta organización terrorista, en la región Cusco. 

La información del Ministerio del Interior señala que este destacamento armado se dedicaba a planear y ejecutar la eliminación física de personas acogidas a la colaboración eficaz, que apoyaban a las fuerzas del orden en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro -VRAEM).
 
Los detenidos estarían implicados en el asesinato de Yhon Rider Mancilla Parra (35) y su esposa Berta Taipe Escajadillo (38), cometido el 25 de abril de 2021, por lo que las fuerzas del orden procedieron a capturarlos, en el marco de un operativo en la zona.
 
El operativo lo realizaron los días 29 y 30 de agosto, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP y el Comando Conjunto de las FF. AA. en el distrito de Pichari, provincia cusqueña de La Convención, zona del VRAEM. 

Los detenidos por el presunto delito de terrorismo fueron identificados como Alexsandro Abad Hinostroza (38), Ana María Cabezas Gavilán (42), Mónica Lis Aguirre Felices (29), Kassandra Milagros Hennings Hinostroza (25) y Grety Mary Hinostroza Anaya (48).

La acción conjunta comprendió, además, el allanamiento de dos inmuebles, donde se incautaron volantes con propaganda senderista, municiones de diverso calibre, así como envoltorios de pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana, dinero en efectivo, memorias USB, celulares y documentos de interés criminalístico para la investigación, así como una moto lineal y un automóvil.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 22:02:00

Autoridad para la Reconstrucción entrega S/ 1.7 millones para renovar avenida en Tumbes

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios transfirió 1’719,542 de soles para reconstruir la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre en el asentamiento humano Ampliación 24 de Junio, distrito y provincia de Tumbes.

La ejecución a cargo de la municipalidad provincial de Tumbes, comprende la pavimentación de más de 10 cuadras de la citada avenida, el pasaje José Olaya y la calle 24 de junio y la construcción de 2,266 metros cuadrados de veredas.

La avenida Víctor Raúl Haya de la Torre fue afectada por las lluvias torrenciales del Fenómeno de El Niño Costero, que dañaron la infraestructura vial y dejaron baches y ondulaciones que perjudican el tránsito vehicular y peatonal. 

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en coordinación con las entidades ejecutoras de Tumbes, ha concluido 48 intervenciones de pistas y veredas y 10 en agua y saneamiento de un total de 200 proyectos de reconstrucción de los sectores de agricultura, defensa ribereña, educación, carreteras, caminos, puentes, salud, pistas, veredas y saneamiento, de los cuales a la fecha se han concluido 119.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 19:26:00

Despiste de bus interprovincial en Chiguata, Arequipa, deja diez personas heridas

Diez personas resultaron heridas tras el accidente de tránsito que protagonizó el bus de la empresa interprovincial Sotur, en el distrito de Chiguata, ubicado en la provincia y región Arequipa, que tenía como destino el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, en Moquegua.

El accidente de tránsito ocurrio en horas de la mañana cuando el bus de placa V4G-966 se despistó y volcó a la altura del anexo Santa María, quedando la unidad recostada a un lado de la vía.

Hasta el lugar del accidente llegó personal de la Policía Nacional y serenazgo de la municipalidad de Chiguata, quienes auxiliaron a los pasajeros heridos y trasladaron al centro de salud del lugar. 

La policía investiga las causas del accidente de tránsito, sin embargo testigos del hecho refirieron que este se habría producido por excesiva velocidad.

/NBR/LD/

14-09-2022 | 17:47:00

Páginas