Pucallpa: Gira de Orquesta Sinfónica Nacional captó a más de 13,000 personas
Más de 13,000 personas se congregaron en el estadio Aliardo Soria para deleitarse con el concierto impulsado por el Proyecto Especial Bicentenario y la Dirección de Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura, en el retorno de las Giras Bicentenario con la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en Pucallpa, región Ucayali.
La última presentación multitudinaria de la orquesta en un escenario de nuestra Amazonía fue en el año 2019, en Iquitos, región Loreto, con más de 8,000 espectadores.
El Aliardo Soria recibió la noche del sábado a grupos de amigos y familias enteras que llegaron desde distintos distritos de la región, logrando llenar al máximo la explanada y las tribunas oriente, norte y sur del estadio.
Cabe precisar que el ingreso fue gratuito y se realizó de manera ordenada desde las 17:00 horas, considerando todas las medidas de bioseguridad, con el apoyo de jóvenes voluntarias y voluntarios del Bicentenario.
Fueron dieciséis obras universales y música popular peruana como las de Juaneco y su Combo las que interpretaron los 60 músicos, bajo la batuta del maestro Fernando Valcárcel, durante casi dos horas.
/DBD/
Hallan cadáver de turista italiano desaparecido al pie del nevado Chicón
La Policía Nacional confirmó en la víspera el hallazgo del cadáver de un varón que por sus características, ubicación y documentos corresponde al turista de nacionalidad italiana Alberto Fedele a casi tres meses de su intensa búsqueda.
Los efectivos concurrieron a la provincia de Urubamba y tras varias horas de caminata ascendieron a las faldas del nevado Chicón para dirigirse al lugar que pobladores antes ya habían avistado.
En el lugar confirmaron que los restos permanecían en posición de cubito lateral izquierdo, con las extremidades semifleccionadas, sus respectivas prendas de vestir y una mochila en la espalda.
Durante la revisión, observaron que en el bolsillo izquierdo de su casaca había una billetera de cuero conteniendo una copia de su pasaporte y una tarjeta de "ServiSalud" a nombre de Alberto Fedele, dinero en efectivo por la suma de 290 soles y en el bolsillo derecho de la casaca se halló un teléfono celular marca “Realme”.
Los policías presumen que la causa de su muerte habría sido por desbarrancamiento, pues la forma de la posición final en la que quedó el cadáver desprende esta hipótesis.
Por disposición de la Primera Fiscalía Provincial de Urubamba, el cadáver fue internado en la morgue central de Cusco para realizar la respectiva necropsia de ley.
/DBD/
Descenso de temperatura: Alertan a 50 provincias de 10 regiones de la Sierra
Hasta mañana martes 20 de setiembre, la temperatura nocturna en la Sierra seguirá descendiendo y se esperan valores mínimos próximos a los -15 grados Celsius en zonas por encima de los 4000 metros de altura en la sierra sur y cercanos a los -5 grados Celsius en localidades sobre los 3800 metros de altura de la sierra centro.
Así lo precisa el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y añade que se presentaría ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Los departamentos de posible afectación son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna y Lima, que comprende a cerca de 60 provincias.
Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
/DBD/
Copa Davis: Chile gana en dobles a Perú y adelanta 2-1 la serie
Gore Cajamarca inicia repoblamiento de vicuñas
Bicicleteada Nacional: Regiones participarán para promover convivencia vial
Huánuco: incautan mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Más de mil pies tablares de madera que habrían sido extraídos ilegalmente de la Reserva Comunal El Sira, en el distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, fueron recuperados tras un operativo conjunto entre guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, efectivos de la Policía Nacional del Perú y autoridades del Caserío Chonta Isla.
La intervención se realizó en el ámbito de control El Triunfo, luego de las acciones de inteligencia del personal de las tres instituciones mencionadas en la zona, donde se halló las trozas de madera de la especie forestal quinilla.
El recurso forestal fue reducido en su valor comercial en aplicación del Decreto Legislativo n° 1079, que establece medidas que garantizan la preservación del patrimonio de las áreas naturales protegidas.
Se indicó que el Sernanp, encabezado por su jefe institucional, José del Carmen Ramírez Maldonado, continuará articulando con los actores involucrados en la lucha contra la tala ilegal, a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los pueblos indígenas y/o poblaciones cercanas a esta área natural protegida.
El Sernanp es la institución que busca asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales, en el contexto de su gestión participativa y articulada a una política integral de desarrollo sostenible del país.
/RP/Andina/
Senamhi: Temperatura diurna en la selva de cinco regiones superaría los 36 grados
La temperatura diurna en la selva de los departamentos Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali aumentará este domingo 18 y mañana lunes 19 de setiembre, estimándose valores superiores a los 36 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
También se prevé ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora, incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, y chubascos de forma aislada.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Delo mismo modo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.
/RP/Andina/
Minedu culmina reparto de kits de respuesta educativa ante heladas y friaje en 17 regiones
El Ministerio de Educación (Minedu) culminó el reparto de 853 kits de respuesta educativa ante situaciones de emergencia y desastres para las 367 escuelas de 17 regiones, de acuerdo con lo previsto en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022.
Los kits fueron distribuidos en Apurímac (76), Arequipa (19), Ayacucho (88), Cusco (194), Huancavelica (62), Huánuco (36), Junín (52), Lima Provincias (5), Madre de Dios (96), Moquegua (36), Pasco (40), Puno (102), San Martín (3), Ucayali (36), Áncash (4), Cajamarca (2) y Tacna (2). De ellos, 562 son para zonas de heladas y 291 para zonas de friaje.
Los kits, que tienen un costo de 281 mil soles, son herramientas psicoeducativas con las cuales los docentes y los estudiantes realizan actividades de soporte socioemocional y lúdicas para contrarrestar los efectos de las heladas y el friaje y propiciar un ambiente adecuado en el aula para continuar con las labores educativas.
Su entrega es parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje para reducir la vulnerabilidad de la población ante estos fenómenos naturales mediante la articulación del Estado y el diseño e implementación de estrategias para la reducción del riesgo.
/ES/Andina/
Contraloría encontró deficiencias en expedientes técnicos de obras en Caylloma
La Contraloría General de la República detectó una serie de problemas en la ejecución de obras públicas de agua potable y viales en la provincia arequipeña de Caylloma, originadas por deficiencias en sus respectivos expedientes técnicos.
El contralor general, Nelson Shack Yalta, durante su visita a la zona supervisó las principales obras públicas que se ejecutan en la provincia identificando serias deficiencias en los proyectos que luego implica que habrá una serie de adendas, ampliaciones de plazo y al final el costo de obra es mayor al presupuesto inicial.
El proyecto de ampliación, renovación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Chivay, que ejecuta la municipalidad provincial de Caylloma con una inversión de 13 millones 877,763 soles, se encuentra paralizada actualmente.
El titular de la Contraloría señaló que en esta obra el contratista solicitó 14 ampliaciones de plazo, de las cuales seis fueron denegadas por el supervisor y la entidad, y ocho fueron aprobadas por un total de 445 días calendario.
Posteriormente, el contratista también solicitó cinco suspensiones de plazo y una paralización de obra, pese a las ampliaciones de plazo el avance financiero del proyecto asciende a más de 12 millones soles.
Al término de la visita, Shack refirió que están a la espera que el Congreso apruebe la ley que expande el control concurrente ayudará a que, desde el próximo año, estas situaciones ya no ocurran debido a que la norma vuelve vinculante y obligatoria la implementación de las acciones de mitigación oportuna de riesgos que alerte la Contraloría en la elaboración de expedientes técnicos de obras públicas a nivel nacional.
/ES/Andina/