Nacional

Fuerzas Armadas desarrollan campaña cívica multisectorial en Río Negro, Junín

Con gran éxito se desarrolla la campaña cívica multisectorial emprendida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, región Junín, desde el lunes 19 de setiembre y que se extenderá hasta el viernes 23.

La campaña multisectorial convocó el concurso de instituciones en tres componentes: salud, que involucró al Ministerio de Salud, EsSalud, la Dirección Regional de Salud Junín; social, que comprende a las instituciones de intervención en la zona, ministerios de Cultura y de Desarrollo e Inclusión Social, programas de los municipios; y el tercero lo conforman los sectores privados, principalmente los ligados a emprendimientos con productos procesados del lugar.

En la jornada cívica participó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército Manuel Gómez de la Torre Araníbar, quien destacó el esfuerzo de los aliados para cumplir este propósito social, principalmente de la municipalidad distrital de Río Negro.

El máximo jefe militar resaltó la organización de estas campañas multisectoriales al haber superado el millón de atenciones. Comentó que en tres días, en el distrito de Río Negro se brindaron más de 10,000 atenciones al público, sobre todo a las familias más vulnerables.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 21:10:00

Solo 8 gobiernos regionales tienen oficinas de gestión de conflictos sociales

En todo el Perú, solo 8 gobiernos regionales tienen en funcionamiento una oficina o área especializada en prevención y gestión de conflictos sociales, alertó la Defensoría del Pueblo, como parte de su labor de supervisión respecto a la conflictividad en el país.

Las regiones que cuentan con estas oficinas son Arequipa, Ayacucho, Loreto, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. “Estas oficinas han sido formalizadas a través de una norma de creación o incorporadas en los reglamentos de organización y funciones”, señala la Defensoría. y precisa que de estas 8 oficinas, solo 2 cuentan con personal especializado en gestión de conflictos. 

La institución explicó también que el Gobierno Regional de Piura cuenta con una Comisión para la Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, en la que participan diferentes gerencias regionales, pero no constituye una oficina. 

Informó que los gobiernos regionales del Callao y Lima cuentan con oficinas especializadas en la prevención de conflictos laborales, pero no abordan otros tipos de conflictos sociales. 

La situación es preocupante al verificar que en los 10 departamentos que concentran el 68 % de los 209 conflictos sociales, registrados por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, “solo 2 gobiernos regionales (Loreto y Puno) cuentan con una oficina especializada en la materia”. 

Señala que tampoco hay una oficina en las regiones con mayor número de conflictos socioambientales vinculados a la actividad minera como Áncash (12), Apurímac (11), Cusco (10), Cajamarca (8) y Pasco (6) que, en conjunto representan el 52.8 % del total de casos.
 
Si bien los conflictos sociales vinculados a la gran y mediana minería están enmarcados dentro de las competencias del Gobierno nacional, estos impactan en las economías locales, detalló la institución. “Sus jurisdicciones son el espacio de las protestas, algunas de ellas muy violentas, y la legitimidad de sus autoridades no está a salvo del rumbo que tome el conflicto”.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 19:15:00

Pasco: Ministerio de Cultura realiza limpieza en Sitio Arqueológico de Wari Pirca

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Pasco, realizó la primera limpieza del Sitio Arqueológico de Wari Pilca, tras su hallazgo ocurrido el pasado mes de mayo. 

Con la participación de cerca medio centenar de campesinos de la comunidad de Huaylasjirca, se procedió a la remoción (retiro de la maleza, corte de césped y ordenamiento de piedras) y limpieza del sitio arqueológico, con la finalidad de recuperar y proteger este patrimonio. La faena estuvo bajo la supervisión y dirección de los especialistas del Área de Arqueología de la DDC Pasco. 

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Pasco, Rodolfo Rojas Villanueva, invocó a los lugareños a cumplir con las directivas del Ministerio de Cultura y ayudar en el cuidado de nuestro patrimonio.

“Esta actividad tuvo como finalidad la recuperación del sitio arqueológico y, además, concientizar a los lugareños para cuidar y querer más nuestro patrimonio. Esto con una mirada a futuro, para ponerlo en valor y atraer turistas, reactivando la economía del distrito y conseguir una mejor calidad de vida”, señaló Rodolfo Rojas.

Dentro del plan de actividades para la conservación, cuidado y protección del sitio arqueológico, se tiene prevista realizar otra faena para el mes de noviembre y de esta manera comenzar con los trabajos de investigación arqueológica.

El sitio arqueológico de Wari Pirka, es una ciudadela prehispánica que correspondería a la cultura Wari y se ubica en la comunidad de Huaylasjirca, jurisdicción de la provincia Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco.

/RP/NDP/

21-09-2022 | 20:09:00

Sunafil fiscalizó unidad minera de Yauyos tras muerte de tres trabajadores

Un equipo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), con la participación del superintendente Víctor Loyola Desposorio, realizó un megaoperativo de fiscalización en la unidad minera Yauricocha, provincia limeña de Yauyos, tras la muerte de tres trabajadores.

De esta manera, Sunafil continúa con las investigaciones que se iniciaron apenas se tuvo conocimiento del fallecimiento de los trabajadores a causa de un derrumbe ocurrido en el interior de la mina el 11 de setiembre pasado.

Los inspectores llegaron al lugar ubicado a 4,610 metros sobre el nivel del mar para revisar condiciones de seguridad y salud en el trabajo, además de recibir la información necesaria que permita determinar responsabilidades del accidente mortal.

Durante varias horas, el equipo de Intervenciones Especiales de la institución recorrió toda la zona de trabajo para verificar las condiciones tanto de los trabajadores como de las operaciones que se ejecutan.

De forma paralela al recorrido, el superintendente sostuvo una reunión con representantes de la empresa y de los sindicatos, también con pobladores, para informar sobre las acciones que se están adoptando respecto al caso y generar un espacio de diálogo entre las partes.

"Tengan la plena seguridad de que vamos a efectuar las investigaciones que corresponden y se determinarán las responsabilidades. Las sanciones que se deban aplicar, la Sunafil las impondrá", dijo Loyola.

La autoridad exhortó a los empresarios y trabajadores a que cumplan con los derechos laborales y de seguridad y salud en el trabajo para evitar que se perjudiquen vidas, así como la producción.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 19:46:00

PNP desarticuló más de 2,000 bandas delictivas en dos meses

Un total de 2,162 bandas delictivas y 31 organizaciones criminales fueron desarticuladas, así como se capturaron a 62,258 delincuentes en operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional en dos meses de intenso trabajo, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

De las más de 62,000 personas detenidas, 12,956 eran delincuentes comunes, 45,042 requisitoriados por la justicia y 4,260 ciudadanos extranjeros inmersos en diferentes actos delictivos, según reporta la Central de Operaciones Policiales (Cenoppol) de la Comandancia General de la PNP.
 
Las acciones policiales ejecutadas, desde el 19 de julio al 19 de setiembre, forman parte de la política del Ministerio del Interior (Mininter) para enfrentar de manera efectiva y eficaz la delincuencia común y el crimen organizado en todas sus formas.
 
Con este objetivo, la Policía Nacional ejecutó 166,027 operativos policiales en muchos de los cuales se contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, especialmente en las acciones desarrolladas en lugares de más alta incidencia delictiva.
 
Como parte del trabajo policial y por disposición del ministro del Interior, Willy Huerta OIivas, los operativos continuarán de manera permanente, tanto en las regiones declaradas en emergencia por temas de seguridad como en las zonas que no se encuentran en esa condición.

/AC/Andina/

21-09-2022 | 19:15:00

Período de pago de Bono Wanuchay se amplía hasta diciembre de 2022

El Banco de la Nación dio a conocer que, el periodo de pago del bono Wanuchay de 350 soles para los agricultores que conducen menos de dos hectáreas, se ha extendido hasta el 31 de diciembre y que continúa el pago del referido bono a través de sus agencias.

El pago de este apoyo económico brindado por el Gobierno del Perú e impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tiene como objetivo garantizar la campaña agrícola 2021-2022 y fortalecer la seguridad alimentaria del país. 

También indicó que es importante recordar que los beneficiarios no necesitan tener una cuenta bancaria; solo deben verificar si les corresponde el bono y cumplen con los requisitos: Conducir menos de 02 hectáreas para producción agraria y no ser beneficiario del Bono Yanapay. 

El Banco de la Nación recomienda a los agricultores verificar si son beneficiarios de Wanuchay antes de acercarse a una agencia, en el siguiente link: wanuchay.midagri.gob.pe/bono .

El cobro es personal, solamente el titular acreedor de la subvención económica puede recogerla en cualquier agencia del Banco y para ubicar la agencia más cercana a su hogar, puede ingresar al siguiente enlace: www.bn.com.pe/canales-atencion .

También el Banco de la Nación les recuerda a clientes y usuarios que el horario para cobrar este bono en su agencia BN más cercana es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y sábado de 9:00 a. m. a 1:00 p.m.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 20:02:00

Expoalimentaria 2022: regiones presentan productos novedosos e innovadores

La ExpoAlimentaria 2022, que luego de dos años vuelve a ser presencial, se convierte nuevamente en una buena oportunidad para mostrar a los mercados internacionales una serie de productos nativos de las regiones elaborados con apoyo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Rocío Castro Sucapuka, vocera del ITP, afirmó que a través de la red de los Centros de Innovación Productiva Transferencia Tecnológica(CITE) ubicados en las diversas regiones, son 46 en el país se les brinda a los productores, emprendedores y empresas apoyo basado en la tecnología e investigación para darle valor agregado a sus productos y obtengan los estándares internacionales que exigen los mercados.

En ese sentido, afirmó que en la Expo Alimentaria 2022, que se realiza en el Centro de Exposiciones Jockey Club, es la feria más importante de Latinoamérica , donde los productores nacionales puedan exhibir sus productos con valor agregado y de esta manera venderlos y mejorar sus economías.

En entrevista en Radio Nacional dijo que se promueven los productos con un valor agregado y se ha logrado llegar a mercados con  México, Francia, EEUU, Alemania,Finlandia, Dinamarca, Suecia, entre otros.
Mencionó por ejemplo que el Cite Majes ha logrado exportar a Alemania una chicha en polvo pulverizada o el aderezo del pollo a la brasa, a México,

Indicó que en la ExpoAlimentaria se encontrarán también, Mermelada artesanal de guayaba con yacón, Pisco, Néctar de cocona y quito quito potenciado con moringa, además de embutidos a base de carne de pastoreo, los cuales se expenden en Suiza.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 16:06:00

Minsa garantiza cobertura y atención de heridos en accidente aéreo en  Putumayo, Loreto

El ministro de Salud, Jorge López Peña, evaluó en Iquitos la situación de los 16 heridos del accidente aéreo ocurrido ayer en el aeródromo de San Antonio del Estrecho, ubicado en el distrito y provincia de Putumayo, región Loreto, y que se encuentran internados en el Hospital Regional de Loreto y en el Hospital III Iquitos de EsSalud.

El titular del Minsa conversó con varios de los pacientes durante su recorrido en el Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias", donde son monitoreados nueve de los heridos del accidente aéreo, entre ellos una menor de edad.

Dijo que desde el Ministerio de Salud, junto a la Diresa Loreto, se garantiza que todos los gastos de los pacientes que se encuentran en el ospital sean cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).

También manifestó el ministro que los especialistas estarán atentos a la evolución de los heridos para que, en caso lo requieran, sean trasladados a la ciudad de Lima.

Posteriormente, la autoridad del Minsa se desplazó al Hospital III Iquitos de EsSalud, donde se encontraban otros siete pacientes, de los cuales seis se mantienen en condición estable y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).  

El ministro de Salud, Jorge López Peña, viajó junto al viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, y un equipo de 11 profesionales de la salud del SAMU: dos médicos especialistas en anestesiología, cuatro especialistas en evacuaciones aeromédicas y cinco especialistas en enfermería. Llevaron tambien 250 kg. en insumos médicos que serán donados y distribuidos a Loreto para la atención de los heridos en el accidente aéreo, así como para el derrame de petróleo en La Quebrada Cuninico, distrito Urarinas de la referida región.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 15:20:00

Reconstrucción con Cambios transfieren 74.2 millones de soles para seis regiones

Las municipalidades de las regiones Áncash, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura recibirán un total de 74 millones 231,088 soles del Poder Ejecutivo para realizar obras en el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios.

A Piura se le destinará 49.1 millones de soles para iniciar la recuperación de 16 intervenciones. Es así que se financiará 7.3 millones para la rehabilitación de la carretera departamental ruta PI-120 Montero – Jilili. La obra está a cargo de la Municipalidad Distrital de Montero. 

También, se transferirá 6.4 millones de soles para la rehabilitación de los 13 kilómetros del camino vecinal en el distrito de Sapillica, en la provincia de Ayabaca. Asimismo, se asignó 5.7 millones para la reconstrucción de la bocatoma Dotor en el distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón.

Para mejorar las condiciones de salud de la población de Piura, con 4.8 millones de soles se comenzará la recuperación del Centro de Salud de Chalaco, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Morropón. El establecimiento requerirá un presupuesto total de 48.9 millones.

Lambayeque recibirá 7.5 millones de soles para iniciar 3 obras. Entre ellas, la recuperación del Centro de Salud Íllimo, que contará con 4.6 millones. Este establecimiento requiere un financiamiento total de 46.3 millones de soles.

La Autoridad gestionó la transferencia de 7.5 millones de soles para 3 intervenciones en La Libertad. La entrega de 5.3 millones permitirá la recuperación de los servicios del Puesto de Salud Gran Chimú, en el distrito de El Porvenir, en la provincia de Trujillo. Otro proyecto es la rehabilitación del canal Tanguche, en el distrito y provincia de Virú, que contará con una inversión de 1.3 millones de soles.

Áncash es otra región que podrá ejecutar obras de reconstrucción por 4.9 millones de soles. A Lima se le destinará 4.1 millones y a Huancavelica 482,000 soles.

/NBR/LD/

21-09-2022 | 14:43:00

EsSalud: Heridos de accidente en avioneta se encuentran estables

Los siete pacientes, que resultaron heridos en el despiste de una avioneta en la localidad de San Antonio del Estrecho, se encuentran internados en el Hospital III Iquitos de EsSalud en condición estable y recibiendo tratamiento médico de manera oportuna.

 Así lo dio a conocer el doctor Guillermo Angulo Arévalo, gerente de la Red Asistencial Loreto, quien conjuntamente con el ministro de Salud, Jorge López Peña, visitó a cada uno de los pacientes heridos del mencionado accidente.

Angulo Arévalo precisó que cuatro pacientes se encuentran hospitalizados en la Unidad de Cuidados Especiales (UCE), dos en el área de trauma-shock y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del servicio de Emergencia del Hospital III Iquitos del Seguro Social de Salud en Loreto.

“Desde el momento que tuvimos conocimiento de este accidente, inmediatamente los profesionales del CAP I San Antonio del Estrecho de EsSalud coordinaron con el hospital III Iquitos para el traslado de los heridos”, indicó el doctor Angulo.

Los pacientes fueron atendidos de manera especializada y oportuna en el hospital, donde se les realizó todos los exámenes médicos pertinentes y, hasta el momento, ninguno de ellos requiere ser trasladado a Lima.

El ministro de Salud, Jorge López, destacó que la Red de EsSalud Loreto tiene la suficiente capacidad resolutiva en estos casos y cuenta con profesionales competentes que se encuentran capacitados para el manejo de este tipo de pacientes.

 

/AB/NDP/

21-09-2022 | 12:12:00

Páginas