La Libertad: Más de 51,000 electores aún no acuden a recoger su DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó que, a tan solo una semana de las elecciones regionales y municipales, un total de 51,563 electores de la región La Libertad no han acudido a recoger su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Solo en lo que va de este año se han reportado 33,771 DNI que no han sido recogidos; mientras que en el 2021 se reportó 6,771 sin recoger, y del 2020 suman 2,822 documentos de identidad que no han sido reclamados.
Sin embargo, el Reniec dio a conocer que hay otros DNI que los ciudadanos no han ido a recoger desde el 2014; En ese sentido, y a fin de facilitar a los ciudadanos el recojo de su DNI, el Reniec ha dispuesto la atención exclusiva la víspera y el mismo día de las elecciones, para entregas de este documento a los usuarios que realizaron trámites de manera presencial o virtual.
La atención se hará en un solo turno: de 08:15 a 14:15 horas, el sábado 01 de octubre; y con un horario especial el domingo 2 de octubre, mismo día de los comicios, de 07:45 a 16:45 horas, a fin de que los usuarios puedan recoger su DNI sin convenientes y ejercer su derecho ciudadano.
Mediante una resolución jefatural publicada el último sábado en el diario El Peruano, el Reniec, prorrogó la vigencia del Documento Nacional de Identidad hasta el domingo 2 de octubre y exclusivamente para que sean utilizados en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, detalló que, a la fecha de la aprobación del Padrón Electoral, habían 3´698,988 DNI vencidos.
/DBD/
Minam: Perú perdió 137 976 hectáreas de bosques amazónicos en 2021
Oleajes ligeros a moderados prevén desde hoy hasta el próximo jueves 29
Otorgan permiso para operación comercial del proyecto minero Quellaveco
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la autorización de la operación comercial al proyecto minero Quellaveco, informó hoy el citado portafolio ministerial.
El mencionado proyecto es la mayor inversión minera en el Perú y uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, cuyos aportes optimizarán la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años, anotó.
El Minem, a través de la resolución directoral (RD) 0891-2022-Minem/DGM, precisa que el titular del proyecto Anglo American Quellaveco obtuvo la autorización de funcionamiento y el título de la concesión de beneficio “Quellaveco”, señaló.
Con ello se faculta el inicio de la operación comercial de dicho proyecto, ubicado en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua, agregó.
Quellaveco, producirá concentrados de cobre, así como molibdeno y plata, como subproductos, contando con una vida útil de producción minera por 30 años, sostuvo el Minem.
La etapa de construcción del proyecto generó trabajo a 15,000 personas. y para la etapa de operación se generará 2,500 (trabajos a personas), destacó.
La inversión estimada del proyecto es de 5,500 millones de dólares, generando una producción anual estimada el primer año de 330, 000 toneladas métricas finas (TMF) de cobre, con lo cual la producción de cobre nacional crecerá un aproximado de 15%, mencionó.
El total de exportaciones de cobre a nivel nacional representa 2,000 millones de dólares mensuales, representando el 33% de las exportaciones del país, concluyó.
/RP/
Trujillo: lideresa de comedor popular ayuda a población de escasos recursos hace 20 años
Dolores Pascuero es lideresa del comedor popular Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicado en el distrito La Esperanza de Trujillo, en La Libertad. Allí atiende de lunes a viernes a 50 vecinos de la zona, ofreciéndoles un menú económico y nutritivo. En ocasiones, se brinda almuerzos a personas que, por distintos motivos, no cuentan con los recursos necesarios, lo importante es que no se queden sin el alimento del día.
El comedor donde colabora a diario doña Dolores recibe desde hace varios años el apoyo del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“El Midis nos ha dado cocinas, ollas, cucharones. También nos apoyan con arroz, menestras, atún y aceite, a través de la municipalidad. Estos alimentos son un gran aporte para las personas que vienen todos los días por un plato de comida”, comenta doña Dolores.
Ella vive agradecida con el respaldo y reconocimiento que recibe de su comunidad, ya que los comensales la buscan por su buena sazón y porque saben que no duda en ayudar a los vecinos que no cuentan con los recursos para adquirir el menú.
Sus hijos muchas veces le han pedido retirarse, pero doña Dolores, luego de más de 20 años de apoyo al comedor, no olvida que sus pequeños, hoy ya grandes, también crecieron alimentándose allí. “Me siento feliz cocinando, aunque mis hijos no quieren, ya estoy acostumbrada a ayudar a la gente que no tiene”, menciona esta lideresa.
El PCA del Midis brinda apoyo alimentario a sus usuarios a través de los centros de atención agrupados en sus diversas modalidades, tales como comedores populares, hogares-albergues, personas en riesgo, trabajo comunal y pacientes con tuberculosis.
/RP/Andina/
Elecciones 2022: ODPE Recuay recibe material electoral para jornada del 2 de octubre
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Recuay, en la sierra de la región Áncash, ya cuenta con el material electoral para la jornada del próximo 2 de octubre en el que los peruanos volverán a las urnas para participar de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El jefe de la ODPE Recuay, Jorge León Pinedo, recibió el material electoral en presencia de los representantes del Jurado Especial de Elecciones (JEE) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
El material partió desde el almacén central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en Lurín, y durante el trayecto fue custodiado por la Policía Nacional del Perú y un comisionado que fue enviado desde la ciudad de Lima.
En total llegaron 139 paquetes que contienen cédulas de sufragio, actas electorales, lapiceros, ánforas, cabinas de votación, entre otros materiales. También incluyen cédulas Braille para que las personas con discapacidad visual puedan sufragar sin inconvenientes.
En los próximos días el material se desplegará en los diferentes locales de votación de las provincias de Recuay y Aija.
Se espera también que continúe llegando el material electoral a las otras cinco ODPE que funcionan en el ámbito de la región Áncash.
/RP/Andina/
Cacao de Jaén será la estrella en Foro Mundial de la Alimentación en Roma
El cacao de Jaén, producto de la Marca Cajamarca, será la estrella en el Foro Mundial de la Alimentación organizado por la FAO el próximo 17 de octubre en la capital italiana de Roma. Su alto rendimiento en aroma y sabor, producción ambiental sostenible, generación de puestos laborales femeninos y ancestrales orígenes hacen de este fruto una verdadera joya en el panorama gastronómico mundial.
“Los productores de cacao estarán en contacto con importantes inversionistas a fin de concretar alianzas comerciales que permitan la ampliación de cultivo, mejorar la infraestructura para producción, tratamiento y procesamiento, así como asesoría técnica en el manejo ambiental sostenible”, detalló Mariana Escobar Arango, representante de la FAO en el Perú.
Escobar Arango informó al gobernador Mesías Guevara, durante su visita a la tierra del cumbe, de este importante logro que coloca nuevamente a un producto cajamarquino ante los ojos del mundo. En el encuentro FAO participan más de cincuenta países abriendo oportunidades a productores de zonas alto riesgo socio económico.
Desde el Gobierno Regional de Cajamarca se impulsa la cadena productiva del cacao, siendo uno de los pilares de la matriz económica productiva, junto con la palta, el maíz morado y los lácteos.
En el cultivo y procesamiento del cacao de Jaén tiene un aspecto muy importante que es la apertura de fuentes de trabajo para las mujeres, promotoras del cambio.
“En la Huaca Montegrande en Jaén, se encuentra la Dama del Cacao, importante vestigio que demuestra el origen de este producto y su cultivo y valoración en estas tierras desde hace miles de años”, refirió el titular regional.
/RP/Andina/
Indeci recomienda medidas ante continuidad de precipitaciones en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 193 (nivel naranja) del Senamhi, sobre la continuidad de las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad que se presentarían en la sierra.
De esta manera se alertó a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Puno hasta el lunes 26 de septiembre.
De acuerdo al aviso, se esperan acumulados de lluvia de hasta 20 mm/día en la sierra norte, valores cercanos a los 14 mm/día en la sierra centro y equivalencias próximas a los 10 mm/día en la sierra sur, fenómeno que estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h.
Además, se espera la ocurrencia de nieve, con acumulados de hasta 5 cm, de manera localizada en zonas por encima de los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur, y granizo de forma aislada.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.
Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.
/ES/NDP/
Sunat y Policía incautan más de 4.5 millones de cigarrillos camuflados en guano y aserrín
Camuflados en el cargamento de guano y aserrín, la policía y agentes de la Sunat intervinieron más de 4.5 millones de cigarrillos de contrabando de origen paraguayo y una gran cantidad de ropa de segundo uso, que ingresaron ilegalmente al país a través de la frontera con Bolivia.
El vehículo que partió de Madre de Dios fue intervenido en el Km. 301 de la Panamericana Sur, en Pisco.
Según las autoridades policiales, el conductor de la unidad de tráiler y su ayudante no pudieron ocultar su nerviosismo y cayeron en contradicciones, al revelar detalles sobre la carga que transportaban.
Tras las sospechas, las autoridades inspeccionaron el semirremolque del vehículo y hallaron centenares de cajas que contenían cigarrillos de las marcas más conocidas del mercado, así como varios costales con ropa usada, camuflados en el cargamento de guano y aserrín.
Los intervenidos no presentaban la documentación legal de los productos, por lo que se procedió a la incautación.
En la sede de Aduanas, se supo que los cigarrillos eran de fabricación paraguaya, y tras ingresar por la frontera con Bolivia, fueron trasladados a la localidad de Tahuamanu, desde donde emprendieron el camino hacia Lima por la carretera interoceánica.
Los intervenidos serán investigados por el delito aduanero y podrían enfrentar una pena de hasta 8 años de cárcel.
/LR/NDP/
La Libertad: entregan más de 2500 títulos de viviendas y equipamientos urbanos
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó esta mañana un total de 2540 títulos de propiedad a familias y autoridades en la región La Libertad.
Durante la ceremonia realizada en la Plaza de Armas del distrito La Esperanza, provincia de Trujillo, el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo, destacó que la titulación es una prioridad del Gobierno para alcanzar un país de propietarios.
“Traigo el mensaje del presidente de la República y del ministro de Vivienda para hacerles entrega de estos títulos de propiedad que han demostrado durante 26 años que son la mejor herramienta de lucha contra la pobreza”, afirmó.
En su intervención, la autoridad ratificó su compromiso de continuar trabajando para cerrar la brecha de la informalidad (predial), y destacó que la entidad viene desarrollando el diagnóstico de la informalidad para conocer cuál es la brecha real existente.
Del total de títulos entregados, esta entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregó 2,381 títulos de vivienda y 159 de equipamiento urbano, a favor de 9 colegios, 3 centros de salud, 1 comisaría y 146 para diversos usos.
Los títulos de vivienda beneficiarán directamente a más de 8,800 pobladores de esta región, entre ellos pobladores de las provincias de Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.
Campaña nacional
La actividad se realizó en el marco de la campaña nacional “Cofopri en tu distrito” que busca mediante talleres informativos y eventos de entrega de títulos masivos acercar los servicios de la formalización predial urbana a la población.
En la región, desde el año 1999 a la fecha, Cofopri ha inscrito en los registros públicos más de 187,400 títulos de propiedad para beneficio de las familias norteñas.
/LR/NDP/