Nacional

Agro Rural: Más de 18 000 mujeres presentaron iniciativas de negocio

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que un total de 18.961 mujeres productoras del país presentaron proyectos de iniciativa rural con el objetivo de obtener el cofinanciamiento correspondiente a través de a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) a cargo de dicha entidad.

Las iniciativas seleccionadas se darán a conocer en el transcurso de los próximos días por parte de las unidades zonales de este proyecto a las todas las participantes, las cuales provienen de 1.668 organizaciones agrarias de mujeres (OAM) de todo el Perú.

Las iniciativas de tipo pecuario (crianza de animales) lideraron los registros con un 54% (905 emprendimientos), las de tipo agrícola se ubicaron en el segundo lugar con un 25% (415 ideas de negocio) y las organizaciones de tipo artesanal se hicieron presentes con un 10% (170 asociaciones). Así mismo, también se consideraron proyectos forestales y microempresas.

De otro lado, 14.567 de las mujeres emprendedoras (77%) son mayores de 29 años, mientras que 4.394 damas (13%) menores a este rango de edad. En el aspecto legal, el 33% de los negocios están formalizados y el 67% restante se encuentran en proceso.  

El confinanciamiento de cada iniciativa comprende el otorgamiento entre S/ 23.000 hasta los S/ 69.000 para el desarrollo de capacidades y mejoras de gestión de las ideas de negocio. 

La EEMRI tiene como objetivo subvencionar a las organizaciones agrarias (agrícola, pecuaria, forestal, artesanal) de mujeres productoras y emprendedoras rurales e indígenas de todo el Perú, bajo la definición operativa de Organización Agraria de Mujeres (OAM). 

/AC/NDP/LD/

26-09-2022 | 16:05:00

Bono Wanuchay: haz clic aquí y consulta si eres beneficiario

Ahora que se extendió el periodo de pago, los pequeños agricultores del país pueden cobrar el bono Wanuchay de 350 soles hasta el 31 de diciembre del 2022.

El bono empezó a pagarse el 18 de enero del 2022 y el plazo para cobrarlo venció el pasado 31 de julio. Inicialmente había un cronograma para el pago, pero ya no está vigente. De esta manera, el Gobierno decidió ampliar el beneficio para garantizar la campaña agrícola.

Así los productores con menos de dos hectáreas pueden consultar si acceden a esta ayuda económica, así como verificar la modalidad de pago, ingresando a https://wanuchay.midagri.gob.pe.

Este bono es, asimismo, una de las medidas ejecutadas por el Gobierno para mitigar los impactos de las alzas de los precios de los insumos agrarios.

Para acceder al bono los productores solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y conducir menos de dos hectáreas.

El cobro del bono se puede hacer efectivo en las agencias del Banco de la Nación (BN) del país.

Para brindar un mejor servicio al productor, se ha puesto a disposición el correo electrónico: consultaswanuchay@midagri.gob.pe, al cual los productores pueden escribir para solicitar mayor información.

En las regiones los productores pueden acercarse a las agencias agrarias para consultar sobre el bono. 

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 15:37:00

Cusco: 19,000 estudiantes de la Universidad San Antonio Abad vuelven a clases presenciales

En medio de la alegría y entusiasmo, estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) comenzaron esta mañana el semestre 2022-II de manera presencial y bajo medidas de bioseguridad frente al covid-19.

Un gran porcentaje, de los cerca de 19,000 universitarios, volvió a la “ciudad de Perayoc” como es conocido el principal local, para retomar sus estudios como antes de la pandemia por el virus. La bienvenida la dio el mismo rector Eleazar Crucinta Ugarte.

Con los estudiantes también volvieron docentes y administrativos, a quienes se les entregó un kit de elementos de bioseguridad consistentes en barbijos quirúrgicos, alcohol, un boletín y un “toma todo” para evitar la contaminación y el uso constante de botellas descartables.

Crucinta Ugarte señaló que no se puede aún bajar la guardia frente al virus porque pueden registrarse rebrotes, sin embargo, dijo que es oportuno seguir con las vacunas y presentar el carnet de vacunación antes de ingresar a la casa universitaria.

“Es trascendental para la universidad que los jóvenes retornen a la profesionalización de forma directa, esto conlleva a un compromiso a la universidad”, expresaba frente al control que se dispondrá para resguardar la salud de toda la comunidad.

En medio de este retorno, el rector llamó a mantener los protocolos de salud debido a que hay catedráticos en estado de vulnerabilidad por tener edades que oscilan entre los 60 a 70 años de edad.

/RP/Andina/LD/

26-09-2022 | 15:01:00

Mincul sensibiliza en valoración de la diversidad cultural y prevención del racismo

Con el fin de promover el respeto y trato igualitario entre todos los peruanos y peruanas, más de 60 000 ciudadanos de Lima Metropolitana y de la región Ayacucho, fueron informados y sensibilizados por el Ministerio de Cultura sobre la valoración de la diversidad cultural y las prácticas para la prevención de la discriminación étnico-racial, mediante las ferias “Perú intercultural”, festivales, muralizaciones y activaciones en estadios y supermercados.

En lo que va del año 2022, se han desarrollado cuatro ferias Perú Intercultural: en la plaza de Armas de Ayacucho, la Alameda Chabuca Granda (Cercado de Lima), parque Media Luna (San Miguel) y parque Alfredo Salazar (Miraflores). Además del flashmob intercultural en la plaza San Martín (Cercado de Lima) y la muralización en la Calle del Comercio (San Borja). Estas acciones están a cargo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Viceministerio de Interculturalidad.

Asimismo, se vienen desarrollando activaciones lúdicas e informativas con el apoyo de nuestros líderes interculturales juveniles, en estadios y supermercados de los distritos de San Juan de Lurigancho, Los Olivos y San Isidro. Destacando así, aliados importantes como Hipermercados Tottus y Supermercados Metro.

Estas acciones consisten en brindar información sobre nuestra diversidad cultural y como identificar un caso de discriminación étnico-racial, así como las plataformas del servicio “ORIENTA” (atención telefónica y WhatsApp: 976 079 336), a través de la cual se facilita orientación sobre cómo proceder legalmente frente a un presunto caso de racismo.

En paralelo, la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial viene organizando mesas de trabajo con el sector privado, cooperantes y el Poder Ejecutivo, a fin de articular acciones de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía en el marco de la Estrategia Perú Intercultural.

Del mismo modo se viene fortaleciendo los conocimientos y capacidades en diversidad cultural, interculturalidad, liderazgo y trabajo en equipo de más de 100 jóvenes universitarios de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, con un acumulado de más de 30 horas formativas, como parte del Programa de Liderazgo Intercultural Juvenil.

/DBD/NDP/

26-09-2022 | 13:43:00

Policía controla incendio forestal y salva una liebre silvestre afectada en Cusco

Policías, bomberos y comuneros consiguieron controlar ayer un incendio forestal que rápidamente se propagaba por la zona sureste de la ciudad del Cusco, durante la acción las brigadas salvaron una pequeña liebre silvestre.

Las cuadrillas se constituyeron al lugar denominado “fundo Tambillo” donde constataron que el fuego devoraba pastizales, arboles silvestres y eucaliptos, ante ello de inmediato comenzaron con las labores de mitigación con ramas del lugar y “mata fuegos”, accesorio artesanal de caucho.

En esta peligrosa labor el suboficial PNP Wilson Lipa Condori, rescató una liebre silvestre que se encontraba desorientada por la intensa humareda y tras ponerla a buen recaudo, la devolvieron al bosque.

En tanto, otro grupo de agentes, realizaron las diligencias preliminares y entrevistaron a la propietaria del terreno identificada como Neri Concha (49), quien manifestó desconocer a los autores que habrían ocasionado e indicó la quema de al menos 100 árboles de eucalipto, otros nativos y dos hectáreas de terreno.

En el lugar quedó un grupo de personas ante un posible rebrote por algún foco que no haya sido eliminado correctamente.

/DBD/

26-09-2022 | 12:34:00

ProInversión: Convocan a licitación cinco proyectos eléctricos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso de proyectos integrales para la entrega en concesión cinco proyectos de transmisión eléctrica, agrupados en dos grupos, por una inversión total de 164.5 millones de dólares.

Los proyectos están ubicados en las regiones de San Martín, Arequipa, Lambayeque y Piura, y beneficiarán a más de tres millones de personas. 

Se trata de los siguientes proyectos:  

Grupo 1 

- Enlace 500 kV San José – Yarabamba (Arequipa), por 27 millones de dólares.  

- ITC Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán (Piura), por 48.8 millones de dólares.  

- ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte, (San Martín), por 50 millones de dólares.  

Grupo 2 

- ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste – La Niña/Felam (Lambayeque), por 26 millones de dólares. 

- Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV (Piura), por 11.7 millones de dólares.  

La ejecución de los proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica a la zona Norte, Sur y Oriente del país, proporcionando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia, en beneficio de las economías de cada región -impulsando las actividades industriales, comerciales y de servicios- y mejor calidad de servicio a los hogares.  

La concesión se dará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), mecanismo que da sostenibilidad al servicio y asegura la operación y el mantenimiento de cada proyecto concesionado. 

Las Bases del Concurso se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de ProInversión (www.investinperu.pe). 

 

/AB/NDP/

26-09-2022 | 12:22:00

Pronostican descenso de temperatura en 11 regiones del país

El Servido Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que se registrará un descenso de la temperatura nocturna en la sierra de las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna.

De acuerdo al aviso meteorológico, se prevén temperaturas mínimas próximas a los -15 °C en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur y valores cercanos a los -6 °C en la sierra centro.

Asimismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. Por estos motivos el Senamhi declaró la alerta de nivel amarillo.

Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico y adoptar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. 

Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

 El Indeci,  a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

 

/AB/NDP/

26-09-2022 | 09:43:00

Perú reporta 190 contagios y 6 fallecidos en las últimas 24 horas por Covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 24 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 17,623 personas muestreadas, de las cuales 190 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 6 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 24 de setiembre se han procesado muestras para 35 millones 57,809 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 141,241 casos positivos confirmados y 30 millones 916,568 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 574 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 154 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 36,401 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 7 pacientes fueron dados de alta el 24 de setiembre.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,493 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

26-09-2022 | 06:21:00

La Libertad: Más de 51,000 electores aún no acuden a recoger su DNI

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó que, a tan solo una semana de las elecciones regionales y municipales, un total de 51,563 electores de la región La Libertad  no han acudido a recoger su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Solo en lo que va de este año se han reportado 33,771 DNI que no han sido recogidos; mientras que en el 2021 se reportó 6,771 sin recoger, y del 2020 suman 2,822 documentos de identidad que no han sido reclamados.

Sin embargo, el Reniec dio a conocer que hay otros DNI que los ciudadanos no han ido a recoger desde el 2014; En ese sentido, y a fin de facilitar a los ciudadanos el recojo de su DNI, el Reniec ha dispuesto la atención exclusiva la víspera y el mismo día de las elecciones, para entregas de este documento a los usuarios que realizaron trámites de manera presencial o virtual.

La atención se hará en un solo turno: de 08:15 a 14:15 horas, el sábado 01 de octubre; y con un horario especial el domingo 2 de octubre, mismo día de los comicios, de 07:45 a 16:45 horas, a fin de que los usuarios puedan recoger su DNI sin convenientes y ejercer su derecho ciudadano.

Mediante una resolución jefatural publicada el último sábado en el diario El Peruano, el Reniec, prorrogó la vigencia del Documento Nacional de Identidad hasta el domingo 2 de octubre y exclusivamente para que sean utilizados en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, detalló que, a la fecha de la aprobación del Padrón Electoral, habían 3´698,988 DNI vencidos.

/DBD/

26-09-2022 | 06:17:00

Minam: Perú perdió 137 976 hectáreas de bosques amazónicos en 2021

Perú perdió 137 976 hectáreas de bosques amazónicos durante 2021, una cifra que representó un 32 % menos en comparación a lo reportado en 2020, informó este domingo el Ministerio del Ambiente (Minam).
 
La coordinadora ejecutiva encargada del Programa Bosques, Blanca Arce, señaló, en un comunicado, que en 14 departamentos amazónicos del país se observó una "significativa reducción" de la pérdida de bosques durante ese mismo periodo.
 
"Los datos de la cobertura y pérdida de bosques al 2021 permiten a las instituciones públicas y privadas intensificar sus estrategias y acciones para la adecuada gestión de estos ecosistemas en nuestro país", remarcó.
 
El ministerio precisó que estas cifras se basan en datos oficiales del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Minam, en colaboración con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
 
Arce sostuvo que los datos muestran el retorno a la tendencia registrada antes del inicio de la pandemia en 2020 y que esto significa "que la pérdida de bosques sigue siendo un problema muy crítico en el país, y que sus causas siguen presentes".
 
/LC/NDP/
25-09-2022 | 17:12:00

Páginas