Impacto climático: deshielo de glaciares afecta a flora y fauna de ecosistemas de montaña
Debido al impacto climático en las últimas cinco décadas se han perdido la mitad de cuerpos glaciares en el Perú afirmó Christian Yarlequé, investigador del Instituto de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña del Ministerio del Ambiente, quien ademas precisó que dicho fenómeno natural ha generado que el deshielo sea bastante rápido y acelerado y que ello afecta no solo los cuerpos glaciares, sino también la pérdida del recurso hídrico (agua) con graves consecuencias y efectos al turismo sino también a la flora y fauna de las zonas aledañas a los glaciares.
El especialista explicó que en el caso del deshielo representa un peligro, porque puede producirse el quiebre del glaciar y consecuentemente saturar e incrementar el nivel de las lagunas donde, se van a producir aluviones con peligro de muerte en la población, animales y cultivos.
Expuso como el caso más conocido de ello lo ocurrido en Yungay en 1970 donde el quiebre del nevado del Huascarán produjo miles de muertos y que por ello todos los 31 de mayo se realizan simulacros multipeligros.
Luego refirió que si bien en diversos casos se puede dar la apariencia que, debido al deshielo, pueden haber más lagunas y contar con más recursos hídricos para el cultivo por ejemplo, con el transcurso de los años la situación será grave "porque las lagunas se alimentan del deshielo y al no haber glaciares ya no habrá agua".
Explixó Yarlequé que en ese caso entonces las lagunas posiblemente desaparezcan y vamos a tener que ver otros métodos de mitigación ante está pérdida de agua en las zonas altoandinas o montañas sobre todo en épocas de estiaje, que es el nivel más bajo de un río durante una época del año.
/NBR/LD/
Agricultores de Huancavelica se capacitaron para producir fertilizantes naturales
Con miras a obtener una cosecha óptima en el 2023, agricultores huancavelicanos acudieron al tambo Vista Alegre, del Programa Nacional PAIS, para capacitarse en la creación de fertilizantes orgánicos para la elaboración y preparación de tierras que les permita obtener cultivos de primera calidad en el distrito de Yauli, a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar.
Durante siete meses, los pequeños productores participaron en talleres productivos impartidos por especialistas del MiDAGRI, el gobierno regional y Servicio la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
El objetivo, potenciar sus habilidades agrícolas, mediante el uso de estos fertilizantes para optimizar los procesos de cosecha y recolección de frutos y sensibilizar en la prevención de riesgos a más de 70 familias de cuatro comunidades aledañas a esta plataforma de servicios.
Para ello, se desarrolló el proyecto piloto “Uso de rastrojos e ichu para producir alimentos”, como alternativa para evitar la quema de pastizales en la región andina.
Con este tipo de capacitaciones productivas, el programa PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, contribuye a potenciar los conocimientos en agricultura y sostenibilidad ambientes de miles de familias huancavelicanas a través de 51 tambos ubicados en zonas alejadas y de difícil acceso en la región.
/NBR/LD/
Bono Alimentario: regiones Lima, Piura y Cajamarca registran el mayor avance de pago
Las regiones de Lima, Piura y Cajamarca tienen un mayor avance con 270,221 personas en el pago del Bono Alimentario, de 270 soles, que brinda el Gobierno y que inició el miércoles 2 de noviembre, precisó el Midis-Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Detalló que en la región Lima cobraron 165,598 personas, seguido de Piura (56,435), Cajamarca (48,188), La Libertad (42,733), Cusco (37,321), Junín (37,185), San Martín (36, 847), Lambayeque (33, 144), Puno (30,939) y Loreto (28,263).
El Midis destacó que estos beneficiarios que ya recibieron el subsidio monetario pertenecen a las modalidades de depósito en cuenta bancaria, billeteras digitales (Yape, Tunki y Agora) y pago en ventanillas del Banco de la Nación.
En el ámbito nacional, ya cuentan con el Bono Alimentario un total de 733,826 personas (17.3 %), de las cuales 475,671 personas lo recibieron mediante depósito en cuenta, mientras que a través de las billeteras digitales lo hicieron 131,160 personas. Asimismo, los beneficiarios que no tienen cuentas bancarias y han recibido su pago en ventanillas del Banco de la Nación suman 126,995 personas.
Es importante que las personas antes de ir al banco se informen a través de los canales oficiales disponibles del Midis, como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101, en donde podrán saber la fecha, lugar y la modalidad de cobro del subsidio.
/NBR/LD/
Alerta epidemiológica por incremento de casos de covid-19
Las regiones de Arequipa, Loreto, Cusco, Áncash e Ica, así como Lima Metropolitana y el Callao presentan un incremento de casos de covid-19 al menos durante tres semanas consecutivas, por lo que el MINSA emitió la alerta epidemiológica respectiva.
En Arequipa se observa un aumento de casos de covid-19 en los distritos de Yanahuara, Alto Selva Alegre y José Luis Bustamante y Rivero, y en el cercado. En el Cusco, el incremento se presenta en el cercado y el distrito de Wanchaq; mientras que en Loreto en los distritos de Iquitos, Punchana y San Juan Bautista, provincia de Maynas.
En Áncash, el ascenso es en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, provincia del Santa, y en la ciudad de Huaraz u el distrito de Independencia, de la provincia de Huaraz. En Ica se presenta un incremento en la ciudad sureña y en Chincha Alta.
Mientras que en Lima Metropolitana el incremento se presenta en las cuatro Diris, principalmente en los distritos de Ate, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Comas, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Pueblo Libre, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Miguel, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. En el Callao, en el Callao y Ventanilla.
No obstante, las hospitalizaciones de pacientes por covid-19 continúan descendiendo en las últimas semanas. Sin embargo, en la región Moquegua se ha reportado un incremento de hospitalizados durante la semana epidemiológica 43.
El Minsa recomienda completar las dosis de vacunas correspondientes a su edad para disminuir el riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Los adultos mayores y personas que tienen comorbilidades deben completar las cuatro dosis de la vacuna contra el covid-19.
/NBR/LD/
Loreto: PetroTal saluda acuerdo para restablecer la paz y el orden en Puinahua
PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos que opera el Lote 95, saludó el acuerdo para restablecer la paz social y el orden público en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), tras la protesta promovida por la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP).
En una reunión sostenida ayer en Bretaña, capital de Puinahua, representantes de la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP), de AIDECOBAP y actores sociales del distrito sostuvieron un fructífero diálogo que permitió el levantamiento de la medida de fuerza contra la empresa.
PetroTal resaltó que es un primer gran paso para reanudar la Mesa Técnica del Lote 95, espacio de diálogo donde la empresa trabaja con ambas organizaciones y el Estado.
Asimismo, reafirmó su voluntad de concretar la firma de la adenda al contrato de licencia del Lote 95 para crear el Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, iniciativa de la empresa a la que voluntariamente destina el valor del 2.5% de su producción de petróleo crudo para financiar proyectos e intervenciones en beneficio de toda la población siempre que no existan paralizaciones por conflictos sociales.
A la fecha, el fondo cuenta con más de S/ 26 millones y en un escenario de plena operatividad del Lote 95, así como de un ininterrumpido transporte de petróleo en el distrito, podría alcanzar los S/ 100 millones para fines de 2023.
Para asegurar la sostenibilidad y crecimiento del fondo, PetroTal propone incluir en la redacción de la adenda el compromiso de que los aportes se realizarán siempre y cuando la actividad del Lote 95 y el transporte de su producción en el distrito, se realicen con normalidad y sin paralizaciones por conflictos sociales.
/AC/NDP/
Moquegua espera 20,000 visitantes por su 481 aniversario de fundación
El Gobierno Regional Moquegua se prepara este 25 de noviembre para celebrar el 481 aniversario de la fundación española de la ciudad de Moquegua con una serie de actividades en la que esperan recibir unos 20,000 visitantes, que les permita ademas reactivar el turismo.
El gobernador regional Zenón Cuevas Pare, afirmó que la situación de su región en estos momentos es expectante, por la puesta en marcha del proyecto Quellaveco y los recursos que genere en beneficio de la región, porque dijo que "Quellaveco es uno de los proyectos mineros más importantes no solo del Perú sino del mundo porque representa una inversión de 5,500 millones de dólares".
Comentó que se quiere mostrar no solo al Perú sino al mundo como están creciendo, qué estan haciendo y qué se tiene en camino en sectores como la agricultura, la agroexportación, la minería y el turismo con unos atractivos que no tenemos que envidiar a nadie.
La autoridad regional al comentar las actividades por el 481 Aniversario de Moquegua mencionó principalmente la realización de la ensalada de palta más grande del mundo y la XXXII Feria Agropecuaria, Artesanal e Industrial Moquegua (FAAIM) 2022.
El gobernador Cuevas Paré refirió que la palta es uno de los productos bandera y por ello se realizará la ensalada más grande del mundo y por ello, se buscará lograr' inscribirla en los Récords Guinness, que tendrá el apoyo de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Cuevas dijo, asimismo, que la Feria FAIMM 2002 es una buena oportunidad para mostrar los diversos productos que tiene la región como la palta, los damascos, los vinos y piscos en sus diversas variedades que han ganado medallas de oro en concursos internacionales.
También destacó la gastronomia moqueguana, la riqueza turistica como el Cañón de Otora, el Cerro Baúl, el Valle de Omate, la aguas termales de Cuchumbaya, Punta Coles en Ilo, las playas y la ruta del Pisco.
Entre las comidas típicas mencionó la chacharrada, la patasca moqueguana o caldo de mondongo, el cuy frito y picante de cuy; el moqueguano de camarón o el sudado de machas sin olvidar los dulces de damasco o de higos.
El gobernador afirmó finalmente que su gestión ha priorizado cinco ejes estratégicos esenciales como educación, salud, agricultura, transportes y turismo, a través de los cuales se ha impulsado el desarrollo económico orientado a elevar los niveles de vida y generar el bienestar integral.
/NBR/LD/
Chimbote: incautan 638 celulares de dudosa procedencia
Agentes de la Policía dieron un duro golpe contra la venta de celulares robados tras intervenir la zona conocida como “La Cachina”, en Chimbote; donde se intervinieron 50 locales comerciales donde se ofrecían equipos de dudosa procedencia.
Con autorización judicial, el equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa y agentes allanaron las tiendas comerciales de las zonas A, B y C de la avenida Buenos Aires en la ciudad de Chimbote, incautando 638 celulares de dudosa procedencia.
Esta intervención se ejecutó luego que un equipo de inteligencia de la Policía Nacional verificó que estarían dedicándose al almacenamiento, distribución y comercialización de teléfonos móviles de procedencia incierta.
Como parte del operativo, se conoció que en dichos establecimientos emplearían equipos tecnológicos para la clonación o adulteración de terminales de telefonía celular, además se incautaron 735 accesorios como; cargadores, audífonos, cables USB, entre otros. Todo ello, según la tasación realizada por la Sunat – Aduanas, estaría valorizado en 335 000 soles
/JN/
Pasajeros salvan de morir luego que bus interprovincial se incendiara
Un grupo de pasajeros que había tomado un bus interprovincial en Chiclayo con rumbo a Piura, se llevaron el susto de su vida, luego que la unidad de la empresa Ángel Divino se incendiara.
Según narraron los pasajeros, el vehículo ya había presentado algunos desperfectos que se corrigieron en el momento. Sin embargo, conforme fueron pasando las horas y se iban acercando a su destino final, una inmensa humareda de color negro los sorprendió.
La empresa informó que el bus tuvo que hacer una parada en el sector conocido como ‘El Cuello’, pues presentaba desperfectos.
El parte policial indicó que el segundo nivel del vehículo fue invadido por humo negro, por lo que alertaron al conductor e hicieron detener la unidad móvil. Luego de unos minutos y de que todos los pasajeros lograran evacuar y salir del vehículo, el fuego consumió al bus por completo, incluso muchos de ellos perdieron sus pertenencias.
Debido al incidente, los pasajeros hicieron un llamado a las autoridades de transporte a verificar el estado de los vehículos, sobre todo el de la empresa ‘Angel Divino’, ya que aseguran que no es la primera vez que protagonizan este tipo de hechos por el aparente mal estado de las unidades de transporte.
/JN/
Médicos salvan la vida a bebé que tenía una deformación en el intestino delgado
Médicos especialistas del Hospital II Pucallpa de EsSalud Ucayali salvaron la vida a un menor de un año de iniciales k.R.P.J., quien llegó al área de emergencia de dicho nosocomio con fuerte dolores en el vientre, vómito y llanto prolongado por el excesivo dolor.
La madre muy desesperada, imploró a los médicos de turno que puedan mejorar la condición de su menor, quien no paraba de llorar. Ante esto, el personal le realizó los exámenes correspondientes y su diagnóstico fue intususcepción intestinal con consecuencias de sepsis generalizada y hemorragia digestiva alta.
Richard Mathews Paredes, cirujano general de EsSalud Ucayali, explicó que el dolor y todos los síntomas del pequeño se debía a que una parte de su intestino delgado se introducía en sí mismo. Esta obstrucción intestinal es una emergencia médica que afecta mayormente a menores de edad.
En ese sentido, se le realizó una laparotomía exploratoria resección intestinal, que es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de una parte del intestino y luego reconstruirlo, a fin de que no vuelva a introducirse a sí mismo y no obstruya los alimentos.
Luego de la operación, que duró cerca de 4 horas, el menor de un año se reencontró con su madre, quien muy emocionada señaló que ahora podrá regresar a su vivienda junto a su hijo. Agradeció a todos los que intervinieron en la operación del pequeño.
/HQ/NDP/
En Tacna se registró sismo de magnitud 4.1
En el distrito de Calana, región Tacna, se registró un temblor de magnitud 4.1, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a las 16:33 horas, se localizó a 43 kilómetros al sureste del distrito de Calana y tuvo una profundidad de 134 kilómetros, detalla en su cuenta de Twitter el IGP.
Defensa Civil continúa el monitoreo de la zona vulnerable; hasta el momento, las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/NBR/LD/






