Nacional

Midis amplió cobertura de programas sociales a favor de más de 117,000 usuarios

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) amplió la cobertura de los programas sociales Contigo, Pensión 65 y Qali Warma, para beneficiar a más de 117,000 nuevos usuarios en el último año y en contexto de la pandemia por el covid-19.
 
Durante la presentación del estudio “Medidas de protección social del gobierno peruano en época del covid-19”, organizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la titular del Midis, Dina Boluarte Zegarra, precisó la importancia de las medidas extraordinarias y temporales que se ejecutaron desde su sector para mitigar el impacto negativo de la pandemia en la economía de los más vulnerables..

Es por ello que la Ministra resaltó la atención alimentaria brindada a la población vulnerable, a través del programa Qali Warma, que permitió distribuir alimentos para el beneficio de un millón 440 mil personas en condición de vulnerabilidad y representó una inversión de S/177 millones.
 
Comentó que también se otorgó una subvención extraordinaria a los usuarios de los programas sociales, que beneficiarón a más de un millón 300 mil usuarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo.

La titular del Midis manifestó que todas estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno para mejorar la calidad de vida de las poblaciones históricamente excluidas y de aquellas que han sido siempre postergadas, como las que residen en los centros poblados amazónicos, las que presentan discapacidad o las madres de las ollas comunes, promoviendo el ejercicio de sus derechos, su acceso a oportunidades y el desarrollo de sus capacidades.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 17:00:00

Incautan en el Vraem armamento y explosivos hallados en caleta terrorista

En operación conjunta la Policía Nacional y el Ejército del Perú descubrió una caleta terrorista en la provincia ayacuchana de Huanta, en el Vraem - Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro-, encontrando gran cantidad de armamentos y artefactos explosivos.

Así lo informaron en la sede de la Sexta Macro Región Policial. Huancayo los jefes de la Policía Nacional y del Ejército en la presentación del armamento y material explosivo incautado. Se dijo que las acciones de inteligencia realizadas previamente facilitaron el trabajo de ubicación de la reserva terrorista que estaba oculta en una cueva en el cerro Moroccocha del centro poblado Huarcatán, distrito de Pucacolpa, provincia de Huanta,región Ayacucho.

Exactamente en el interior de la cueva se encontró dos fusiles, 3 pistolas y dos mini ametralladoras; asimismo, explosivos y dispositivos de iniciación como granadas de proyección de 40 mm y fulminantes eléctricos, así como municiones de diferente calibre y hasta medicamentos.

Las autoridades mencionaron que la ubicación y develación de este material bélico ha permitido sacar de circulación armas, municiones y explosivos que iban a ser empleados en próximos atentados contra la población y los miembros de las fuerzas del orden durante los próximos comicios electorales como represalia a la exitosa operación “Patriota” que se realizó en el mes de agosto del presente año.

El general PNP Oscar Arriola, director de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional dijo que a la fecha actos como este definitivamente frenan el accionar terrorista, y todas las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el Vraem y a lo largo y ancho del Perú se encuentran  en alerta máxima a efectos de garantizar que nuestros conciudadanos peruanos acudan a las urnas a expresar la voluntad popular.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 16:47:00

Pisco: obra de reubicación de agua potable tiene 95% de avance

La obra de reubicación de la línea de conducción del sistema de agua potable que abastece a la provincia de Pisco, en la región Ica, ejecutada por Emapisco S.A. y financiada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), presenta un avance del 95%.

Los objetivos de la obra son garantizar la continuidad del servicio durante las crecidas del río Pisco y en temporadas de estiaje, y evitar fugas del recurso hídrico, lo cual repercutirá favorablemente en la salud y en la mejora de la calidad de vida de más de 150 mil pobladores pisqueños.

La reubicación de 3478 metros de tubería HDF de hierro dúctil de 24 pulgadas con los más altos estándares de calidad se desarrollan en el distrito de Humay, específicamente en las zonas de Puente Murga, Productores Paracas y Monte Fuerte, donde los conductos requerían intervención inmediata para mejorar el servicio que se brinda a 30 mil familias de los distritos de Pisco, San Clemente, San Andrés, Túpac Amaru Inca y Paracas. La obra demanda una inversión total S/6 240 621.34, transferidos por el Otass a la empresa prestadora.

El director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, inspeccionó el avance de la obra de la línea de conducción. Acompañado por el congresista por Ica Raúl Doroteo Carbajo y representantes de Emapisco S.A. –una de las 18 prestadoras que el organismo técnico administra bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT)–, verificó los trabajos realizados en los empalmes de la tubería en Monte Fuerte y Productores Paracas.
 
“Esta obra, es posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda, Otass, Emapisco y los gobiernos locales. La gran meta de optimizar las condiciones de la línea de conducción es asegurar la continuidad de la prestación del servicio de agua potable para Pisco ante cualquier emergencia de índole natural que se presente”, indicó el director ejecutivo del Otass.

La línea de conducción que está siendo intervenida atraviesa áreas rurales y lleva el recurso hídrico hasta los grandes reservorios, de los cuales, finalmente, sale el agua potable que llega a los caños de los hogares pisqueños. La obra, que busca eliminar la posibilidad de cortes de servicio y aumentar la presión de agua potable en la provincia, comenzó en noviembre del año pasado y debe culminar en la segunda semana de octubre próximo.


/RP/NDP/LD/

29-09-2022 | 16:31:00

Elecciones 2022: Más de 824 mil electores de la ODPE Lima Norte 1 aptos para sufragar

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales ODPE Lima Norte 1, informó que un total de 824,413 electores de su circunscripción   participarán, este domingo 2 de octubre en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 para elegir a sus autoridades de estos próximos cuatro años.

La ODPE Lima Norte 1 abarca cinco distritos como lo son Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa y Ancón; además de dos centros poblados PROFAM Perú y Lomas de Carabayllo.

Dichos distritos tendrán dos centros de cómputo para el procesamiento de actas tanto en la sede principal de los Olivos, como en el local distrital de Puente Piedra para su eficaz y oportuno resultado. 

Es así como este próximo domingo 2 de octubre se dará inicio a una nueva Jornada Electoral en nuestro país y en la jurisdicción de esta ODPE con la apertura de 277 locales de votación para 2755 mesas de sufragio.

Atendiéndose desde las 6 a.m. con la recepción de los miembros de mesa y a las 7 a.m. dando inició al sufragio hasta las 5 p.m. hora en la que finalizará la Jornada Electoral.

Para este domingo es fundamental la participación de los miembros de mesa, quienes deberán ejercer su labor y tarea de máxima autoridad en cada mesa de sufragio. 

Los ciudadanos que ejerzan su labor en esta fiesta democrática del 2 de octubre tendrán una compensación de 120 soles, y así también quienes no cumplan con su deber cívico de ejercer su función de miembro de mesa se harán acreedores de una multa de 230 soles.

/RP/NDP/LD/

29-09-2022 | 15:28:00

Desarticulan organización criminal dedicada a la minería ilegal en Pataz, La Libertad

Agentes de la Policía Nacional del Perú desarticularon a una organización criminal que había sembrado el terror en el distrito de Pataz, provincia del mismo nombre en la región La Libertad.

Son un total de 19 personas detenidas y todas ellas pertenecerían a la organización criminal Los topos de la minería ilegal. Fueron detenidos en posesión de cinco armas de fuego de diferentes calibres, dos de ellas de largo alcance, así como de 2.377 cartuchos de dinamita, material explosivo y dinero en efectivo de diferentes denominaciones por un monto de 16,760 soles.

Los detenidos han sido identificados como Saul Gormas Rosas (29), Frank Salvador Silva Yahuarcani (26), Cristhian Oswaldo Chávarry Rodríguez (18), Jordan Gil Chacón (18), Lizet Contreras Chávez (22), Jorge Otiniano Sánchez (43), Jose Luis Cueva Hernández (27), Adner Guizabalo Aro (23).

También Terry Eduardo Huaman Sánchez (33), Roiser Vislao Figueroa (23),  Isaias Eligio Ruiz Aranda (20), Fabian Yerdi Vilela Vigo (20), Alfredo Manuel Rojas Ángulo (28), Davis Anthony Liñan Vigo, Neiser Denis Polo Villaruel (21), Diego Arturo Jimenez Peralta, Julio Cesar Portal Mercado (28), Yoen Seiner Lopez Aladio (23) y Day Anthony Sánchez Ocupa (26). 

Los detenidos, las especies incautadas han sido trasladados hacia la sede de la División de Investigación Criminal de Trujillo.

/NBR/LD/

29-09-2022 | 15:19:00

Ministerio de Cultura inicia proceso para salvar lengua omagua

El Ministerio de Cultura inició el proceso de documentación lingüística y cultural del pueblo ancestral de la Amazonía, indígena u originario, Omagua, cuyos habitantes residen en el distrito de Nauta, en la provincia y región de Loreto, con la finalidad de generar un archivo que sirva en un futuro como insumo para iniciar procesos de revitalización.

Desde la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, se precisa que la lengua omagua está categorizada en situación crítica, por su alto riesgo de desaparecer, ya que es hablada por menos de 3 personas.

Justamente, estos pertenecen a la generación de los bisabuelos y residen en el centro poblado San Joaquín de Omaguas, donde habitan aproximadamente 2 000 personas, de los cuales 600 serían descendientes de omaguas, como lo detalla Andy García, alcalde del centro poblado.

Por ello, el Ministerio de Cultura viene realizando procesos de documentación lingüística y cultural de aquellas lenguas, que cuentan con menos de 10 hablantes y son habladas por la generación de los bisabuelos.

El proceso implica la recopilación de vocabulario, así como el registro de la lengua en diversos contextos de uso, como situaciones cotidianas y conversaciones.

El Ministerio de Cultura recuerda que, en el Perú existen 48 lenguas indígenas u originarias, de las cuales 4 son andinas y 44 amazónicas. Estas se encuentran en distintos niveles de vitalidad: 27 son vitales, 4 en peligro, 9 seriamente en peligro y 8 en situación crítica.

La lengua omagua es la quinta documentada de las 8 en situación crítica, por lo que la presente documentación iniciada representa el primer paso para obtener información de primera mano y conocer la situación real de dicha lengua indígena y así, establecer las estrategias para revitalizar las lenguas indígenas u originarias del país.

/DBD/

29-09-2022 | 13:36:00

Agro Rural distribuyó 127 toneladas de guano en regiones

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), distribuyó un total de 127 toneladas del guano de las islas en las regiones de Huancavelica y Huánuco.

De este total, a la región Huancavelica arribó un lote de 97 toneladas que fueron destinados a 118 familias productoras de maíz amiláceo, palto, cebada, trigo, papa nativa, habas, quinua, cebada y trigo de los distritos de Santiago de Chocorvos y Muchicc (provincia de Huaytará), Secclla, Santo Tomás de Pata, Julcamarca y Antaparco (provincia de Angaraes).

Los 1.940 sacos del insumo natural permitirán potenciar la productividad y la calidad de un total de 70 hectáreas de los cultivos antes mencionados y que se siembran y cosechan entre los 1.800 m.s.n.m. hasta los 3.800 m.s.n.m. 

“Este abono, que es nuestro, tiene importantes propiedades y de gran beneficio para los diversos cultivos de nuestros pequeños y medianos productores agrícolas. Además, se ha convertido en una alternativa frente al encarecimiento de los fertilizantes químicos como la urea”, comentó el vocero de Agro Rural en Huancavelica. 

Por su parte, la región Huánuco recibió un cargamento de 600 sacos del guano de las islas (correspondiente a 30 toneladas), los cuales fueron distribuidos a 29 familias productoras de los distritos de San Rafael (Ambo), Margos, Cayrán, Santa María del Valle y Churubamba (provincia de Huánuco) y que serán empleados para el abonado de sembríos de papa y maíz amiláceo. 

“El guano de las islas es comercializado únicamente por Agro Rural, con la garantía y originalidad acreditada, a un precio social. El cargamento ayudará a potenciar a cerca de 30 hectáreas”, señalaron representantes de la entidad en Huánuco. 

Con el guano de las islas, Agro Rural busca que los pequeños y medianos productores agrícolas accedan a mercados con un mayor valor agregado, a fin de mejorar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.

/AB/NDP/DBD/

29-09-2022 | 12:23:00

Trujillo: Funcionarios electorales verifican material para comicios

El material electoral que se usará para los comicios de este 2 de octubre se encuentra completo y en óptimas condiciones, así lo verificaron los representantes de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo, el Jurado Electoral Especial (JEE) Trujillo y la Defensoría del Pueblo.

Los miembros del JEE Trujillo seleccionaron al azar tres cajas con material de sufragio, las revisaron y comprobaron que el material estaba completo y correspondía a la mesa de votación señalada.


Los paquetes verificados correspondían a las mesas de sufragio n° 027417, n° 027866, n° 030039 y n° 030356, pertenecientes a los distritos de El Porvenir y La Esperanza (Trujillo), Huaso (Julcán), y Guadalupito (Virú), respectivamente.

Cada caja contenía tres paquetes divididos en bloques de instalación, escrutinio y útiles.

En el paquete de útiles, llegaron una cinta adhesiva de color plomo, tres lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar.

El paquete de instalación contenía la hoja de control de asistencia de miembros de mesa, el acta electoral, la hoja borrador, la lista de electores, las cédulas de sufragio regional y municipal, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores, la etiqueta de restos electorales, el paquete de bioseguridad (que contiene mascarilla y una bandeja para colocar el DNI) y el manual para los miembros de mesa.

Asimismo, en un tercer paquete se encuentran los sobres plásticos de colores para las actas electorales (plomo, celeste, verde, rojo y morado), las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.

El acto público fue presidido por el jefe de la ODPE Trujillo, Danilo Gallo Ruiz, y contó con la presencia de la supervisora del proceso electoral ERM 2022 de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, Ingrid Roldan Correa, y de todo el pleno del Jurado Electoral Especial (JEE) Trujillo, presidido por José Ricardo Cabrejo Villegas.

El jefe de la ODPE Trujillo, Danilo Gallo Ruiz, señaló que, tras la verificación, se cerró el ánfora y se le añadió un acta que indicará a los miembros de mesa, durante la instalación, que ha sido abierta para este acto.

Al finalizar, el representante del JEE y el jefe de la ODPE firmaron las actas de verificación y conformidad del material electoral. 

/AB/Andina/DBD/

29-09-2022 | 11:54:00

Mañana despliegan material electoral para comicios en Huancavelica

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Huancavelica inicia mañana el despliegue del material electoral en los 19 distritos y 29 centros poblados de la provincia en la que hay más de 100,000 electores, de acuerdo a las cifras dadas por el Registro Nacional de identificación y Estado Civil (Reniec), que van a sufragar el domingo y elegir a sus autoridades regionales y municipales.

Se indicó que el martes último llegó a dicha provincia el material electoral procedente de Lima y las autoridades de la ODPE ya hicieron las coordinaciones con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para dar las seguridades del caso para el traslado de todos los insumos a llevar a cada local de votación donde se va a llevar a cabo los comicios.

El material electoral llegó a Huancavelica debidamente agrupado, embolsado, etiquetado y empaquetado en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio. 

Cada paquete para las mesas contiene ánforas, lapiceros, tampón, cinta de embalaje, documentos electorales (hoja de asistencia, actas electorales, hojas de borrador y carteles para publicar resultados).
Asimismo cédulas de sufragio, lista de electores, etiquetas, bandejas, sobres, paquetes de bio seguridad (mascarillas), sobres y láminas autoadhesivas.

En cuanto a los electores, se indicó que en la región Huancavelica, 9,132 jóvenes  acaban de cumplir 18 años por tanto esta será la primera vez en que ejercerán su derecho a sufragio y dentro de ese grupo 23  jóvenes van a cumplir años el mismo día del sufragio.

De acuerdo a lo que señala el Padrón Electorales la región Huancavelica tiene  322, 628 electores hábiles para sufragar en los Elecciones Regionales y Municipales del próximo 2 de octubre.

El distrito de Quishuar, en la provincia de Tayacaja, cuenta con la menor población electoral con solo 675 votantes, mientras que el distrito de Huancavelica, en la provincia del mismo nombre, posee la mayor población electoral con 31 mil 305 ciudadanos aptos para el sufragio.

/AB/NDP/DBD/

29-09-2022 | 11:49:00

Accidente de tránsito en Cusco deja cuatro muertos y más de 20 heridos

La VII Macro Región Policial del Cusco, confirmó que un nuevo accidente de tránsito se registró hoy en la región Cusco. El accidente se localizó en la provincia de Quispicanchi y deja al momento cuatro personas fallecidas y más de 20 heridas

Según los primeros reportes, el accidente ocurrió al promediar las 05:40 horas de hoy en la carretera Cusco-Sicuani, a la altura del sector San José de la comunidad Ttio, distrito de Quiquijana, provincia cusqueña de Quispicanchi.

De acuerdo al detalle, un bus de transporte interprovincial de placa de rodaje C2X-962, perteneciente a la empresa “El Zorro”, se despistó y volcó en la misma vía. La unidad conducida por Julio César Phocco Ccopa (30), se dirigía de la localidad de Sicuani provincia de Canchis hacia la ciudad del Cusco.

Al momento hay cuatro fallecidos y 20 heridos en proceso de identificación, quienes vienen siendo auxiliados y trasladados al centro de salud de Urcos, con apoyo de los patrulleros de las comisarías de Quiquijana y Urcos.

Asimismo, la Policía informa que se ha solicitado apoyo a las ambulancias de los centros de salud de Urcos, Quiquijana, Cusipata y compañía de bomberos de Urcos.

/DBD/

29-09-2022 | 10:38:00

Páginas