Huaral espera recibir 50,000 turistas por festival de chancho al palo
A más de 50,000 visitantes espera recibir la novena edición del Festival del Chancho al palo en la ciudad de Huaral el cual se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de octubre con el objetivo de probar el plato bandera de la referida provincia.
La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral), Rosa Balcázar explicó que esa cifra se logró en la edición realizada en el 2019, antes de la pandemia del covid-19 que afligió a nuestro país.
Balcázar adelantó que durante el primer día se elaborará el Chancho al Palo más grande del país, que se traducirá en más de 2,500 platos que serán entregados a la población de escasos recursos económicos de Huaral.
El evento gastronómico cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo) y se realiza en el marco de la celebración del Día del Chancho al Palo, que se festeja cada tercer domingo del mes de octubre.
MRA /Andina/DBD/
Inauguran cobertizos y fitotoldos en favor de la actividad agropecuaria en Huánuco
Un total de 70 familias agropecuarias de las provincias de Pachitea y Huánuco; en la región Huánuco, se beneficiarán con la inauguración de 20 cobertizos, para resguardo de ganado ovino; así como 50 fitotoldos, para protección de cultivos; los cuales se ejecutaron gracias a la intervención de Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Las acciones se enmarcan en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 e implicó una inversión total de S/ 533.100.
Los cobertizos entregados permitirán proteger al ganado de los efectos de las bajas temperaturas e incrementar el rendimiento en carne, lana, leche y fibra de las cerca de 2.000 unidades de animales, entre ovinos y camélidos sudamericanos, que se resguardarán.
En tanto, la implementación de fitotoldos posibilitará la protección de las bajas temperaturas a la siembra de cultivos de pan llevar como papa, arveja, maíz; además de hortalizas y frutales.
MRA/NDP/DBD/
Ayacucho: Galenos de la región realizan primer trasplante de córneas
El Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena" logró un hito histórico en salud al realizar la primera operación de trasplante de córneas en esta región. Los primeros beneficiarios fueron una niña de 12 años y un adulto de 44 años.
El procedimiento quirúrgico, supervisado por el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge Antonio López Peña, y el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, estuvo a cargo de los profesionales del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Minsa y del Hospital Regional de Ayacucho.
El ministro de Salud destacó que este primer trasplante de córneas es histórico, pues es un gran paso en materia de trasplantes de órganos y tejidos.
“Es algo histórico, es un hito que estamos marcando gracias al empeño que han puesto las autoridades. Felicitaciones a los médicos que han logrado que sus hospitales puedan hacer trasplantes. Hay que sensibilizar a la población sobre la importancia de donar órganos. Desde el Minsa trabajamos en ello para contribuir a la cultura de donación y salvar muchas vidas”, expresó.
Gracias a las gestiones del INO y de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa se logró obtener un donante de córneas para dos pacientes, una adolescente de 12 años y un adulto de 44 años, quienes fueron los primeros trasplantados en Ayacucho y de esta manera recuperarán la vista y mejorarán su calidad de vida.
El Minsa recordó que, a través de la Digdot, se promueve la donación de órganos y tejidos en todas las regiones del país con campañas de sensibilización sobre la importancia de este gesto de amor.
Según cifras de la Digdot, hasta la fecha, los familiares de 31 personas con diagnóstico de muerte encefálica permitieron salvar la vida de 110 pacientes en lista de espera.
El ministro Jorge López recalcó que la razón de los institutos del Minsa es formar a los médicos en este tipo de procedimientos para descentralizar la salud en todos los aspectos. Por ello, para el próximo año se proyecta que la región Ayacucho realice trasplantes de órganos.
Por su parte, el titular de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, afirmó que gracias a la donación de órganos y tejidos se vienen salvando vidas y se podrían salvar muchas más si contáramos con más donantes, ya que actualmente existe una lista de espera de más de 5000 pacientes.
“Si la familia del donante no hubiera permitido la donación de órganos y tejidos de su familiar, no hubiéramos podido hacer este primer trasplante, por eso es importante recordar que donar órganos salva vidas y cambia la vida de las personas, queremos que esto se replique en otras regiones, para ello es vital encontrar donantes porque sin ellos no hay trasplantes”, manifestó Juan Almeyda.
/DBD/
Lima: Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Lima esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 2:56 a.m.- se ubicó a 24 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, en la provincia de Cañete, a una profundidad de 60 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de San Vicente de Cañete.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
En Arequipa vacunarán a 98 mil menores de 5 años de edad contra el covid-19
Por lo menos 98,000 dosis de la vacuna pediátrica contra el covid-19, se utilizaran en la ciudad de Arequipa para inmunizar a menores entre los 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días de edad, informó Giovanna Valdivia, responsable de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud.
Indicó que se ha previsto inmunizar a los menores de edad dentro de su esquema regular de vacunación y de ser necesario programar jornadas de inoculación para alcanzar la cobertura de vacunación deseada.
Respecto a la distribución de las dosis del laboratorio Moderna a provincias, Giovanna Valdivia, dijo que este fin de semana se iniciará la distribución de las vacunas a los diferentes centros de salud, para empezar con la vacunación la próxima semana.
Giovanna Valdivia recordó también a la población que aún no ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19 acudir a los puntos fijos de inmunización que funcionan en diversos distritos de Arequipa.
/NBR/LD/
Trujillo proyecta visita de 150 mil personas por el Festival Internacional de Primavera
El feriado largo y la 70 ° edición del Festival Internacional de Primavera, que continuará hasta el domingo 9 de octubre en Trujillo, región La Libertad, representan una gran oportunidad para reactivar la actividad económica, considerando que se proyecta la llegada de cerca de 150,000 visitantes, destacó la gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Angélica Villanueva.
La funcionaria destacó que el mayor atractivo turístico, es el gran corso internacional de primavera, la actividad más esperada por los trujillanos y turistas por el color y la fiesta de los carros alegóricos, comparsas, las acrobacias de las bastoneras norteamericanas y la belleza de las reinas nacionales e internacionales.
Villanueva mencionó también que el turismo en Trujillo se encuentra en un 70 % de recuperación, por lo que este evento, principalmente para Trujillo, va a permitir reinsertar una activación constante y absorbente.
La gerente dijo que como parte del trabajo para impulsar el turismo se están promoviendo visitas gratuitas a sitios turísticos y formulando nuevas rutas para los residentes, y así luego ellos puedan volver a ir por su cuenta con sus familias y avisar a sus amigos y comentó que están impulsando actividades como Marinera para todos, donde se enseña en pasos sencillos a los residentes y turistas regionales a bailar una de nuestras principales danzas peruanas.
Reseñó algunos de los principales atractivos de Trujillo: el centro histórico de la ciudad, la plaza de Armas, el museo de la Arquidiócesis Metropolitano de Trujillo, la basílica catedral, la casa de la Independencia, la casa de la Identidad (allí hay una sala museo de la marinera y de César Vallejo y los 100 años de su poemario Trilce), entre otros.
También se encuentra el museo del Juguete, el museo de Historia y Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, la plazuela El Recreo, el baluarte Herrera, que es el recuerdo de lo que fue la ciudad amurallada de Trujillo y una serie de establecimientos con una variada oferta gastronómica y de diversión y mucho más.
/NBR/LD/
Impulsan conservación de zona marino-costera de Casma, Ancash
Más de 43,000 habitantes de los distritos de la provincia ancashina de Casma, se beneficiarán con la implementación del plan de Manejo integrado de las zonas marino costeras para proteger y conservar las playas, lomas y su biodiversidad, tambièn promover el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.
Lo informó el Ministerio del Ambiente. Precisó que esta iniciativa, impulsada por la municipalidad provincial de Casma, se implementará en un total de 117,400 hectáreas de espacio marino-costero.
Los más de 43,000 pobladores beneficiados son habitantes de los distritos de Comandante Noel y Puerto Casma, en cuyos ámbitos se encuentran los ecosistemas marino-costeros.
El referido documento, aprobado en setiembre último con Ordenanza Municipal permitirá el trabajo articulado de las entidades de nivel nacional, regional y local, así como de la población y la empresa privada para solucionar los principales problemas ambientales que afectan el litoral de Casma.
Otro aspecto que también involucra el referido plan, es mejorar la disposición final de los residuos sólidos, el manejo de aguas residuales urbanas, concientizar a la población en la conservación de sus ecosistemas y aprovechamiento sostenible.
/NBR/LD/
¡Confirmado! Restos óseos hallados en río Colca corresponden a turista Belga
Fiscalía confirmó que restos óseos hallados en Huambo en la provincia de Caylloma, pertenecen a la ciudadana belga Natacha de Crombrugghe.
Tras dos semanas de transcurrido el hallazgo, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Pedregal, confirmó que los restos óseos encontrados en el cauce del río Colca, en Huambo, en la provincia arequipeña de Caylloma, pertenecen a la turista belga Natacha de Crombrugghe, desaparecida en enero de este año.
Fue mediante el examen de ADN practicado a los padres de la víctima, Eric de Crombugghe y Sabine Verhelts, que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ayacucho a cargo de Carlos Alberto Tello Ayllón, Coordinador de la Unidad de Biología Molecular y Genética, pudo determinar mediante la homologación de las muestras obtenidas, con el fémur encontrado, el parentesco biológico e identidad de la ciudadana belga.
Natacha Crombrugghe desapareció el 23 de enero pasado en el valle del Colca cuando salió de su hospedaje, ubicado en el distrito de Cabanaconde, sin rumbo conocido. Desde entonces se emprendió una búsqueda incesante.
/RP/NDP/NBR/LD/
Arequipa: dictan cadena perpetua para sujeto que agredió sexualmente a menor de 13 años
El Juzgado Colegiado de Arequipa sub especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar condenó con cadena perpetua a Yony Iquispe (29) por agredir sexualmente a una menor de 13 años de edad.
Durante el juicio los magistrados valoraron el testimonio que dio la víctima en cámara Gesell, y concluyeron que la declaración es verosímil, coherente, espontánea y no fantasiosa, analizaron además las pruebas y testimonios de peritos y especialistas que corroboran los hechos denunciados.
La jueza Isabel Huanqui Tejada y los jueces, Walter Marroquín Aranzamendi y Leonidas Rojas Equiapaza, por unanimidad, determinaron la responsabilidad del imputado en la comisión del delito de violación sexual de menor, imponiendo la máxima pena establecida en el Código Penal.
La sentencia dispone también que el sujeto pague una reparación civil de 15,000 soles a favor de la parte agraviada; además, dispusieron que el sentenciado sea sometido a tratamiento psicológico para conseguir un cambio conductual, y se brinde terapia psicológica para la menor.
/NBR/LD/
Sector agropecuario creció 3.5% entre enero y agosto del 2022
A pesar de los impactos de la covid-19 y la crisis generada por el alza de insumos agrícolas, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3.5% entre enero-agosto de este año, en comparación al mismo período del año 2021, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri.
El crecimiento del sector agropecuario al mes de agosto fue sustentado por la mayor producción del subsector Agrícola con 4.3% y del subsector Pecuario con el 2.1%.
Por ejemplo, el subsector agrícola creció 4.3%, básicamente por la mayor producción obtenida de arándano que aumentó 67.3% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque y Ancash), aceituna 55.8% (condiciones climáticas favorables para mayor producción en Tacna y Arequipa) y mandarina 12.1% (mayor producción en Lima e Ica).
Mientras, el subsector pecuario, que experimentó un crecimiento de 2.1%, promovido por la producción de pollo, que se incrementó en 2.6% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), leche cruda de vaca con 2.5% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino con 3.7% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno con 1% (mayor saca en Junín, Amazonas y La Libertad).
Por su parte, en el mes de agosto, el sector agropecuario creció en 3.5% por el incremento del subsector agrícola en 5.4%, así como del subsector pecuario que creció en 0.9%.
En agosto, el subsector agrícola aumentó en 5.4%, impulsado por la mayor producción obtenida de aceituna en 2,288% (prolongación de la cosecha en Tacna), arándano en 44.7% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque y Ancash), maíz choclo en 33% (mayor producción en Apurímac, Arequipa y Ancash), palma aceitera en 20% (mayor superficie cosechada en San Martín y Ucayali), entre otros.
/NBR/LD/