Blanca Arellano: Embajada de México reconoce labor desplegada por autoridades peruanas
La Embajada de México en el Perú reconoció, una vez más, la labor desplegada por las autoridades peruanas para atender la desaparición de la ciudadana mexicana Blanca Olivia Arellano Gutiérrez, al tiempo que expresó su confianza en el esclarecimiento de los hechos y la administración de justicia con la debida celeridad y en apego al derecho.
En un comunicado, la Embajada señaló que "ha mantenido puntual seguimiento al caso, teniendo como prioridad la asistencia consular a la familia" e indicó, que se gestionó el apoyo de pasajes aéreos para que familiares se trasladaran al Perú a efecto de coadyuvar con la investigación en curso.
En coordinación con la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se brindará a las familiares la asistencia que sea necesaria para que acudan a las diligencias requeridas por las autoridades peruanas.
Al mismo tiempo, la Embajada continúa en comunicación permanente con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para conocer el desarrollo de la investigación y facilitar la aportación de elementos e información por parte de la familia.
Como se recuerda, la mexicana Blanca Arellano Gutiérrez desapareció el pasado lunes 7 de noviembre, y su caso alertó a las autoridades y ciudadanos tras reportarse el hallazgo de restos humanos en la playa Chorrillos de Huacho, en la provincia limeña de Huaura, que podrían pertenecer a la extranjera.
/NBR/LD/
En Cusco novedoso proyecto abastece de agua para riego de cultivos ante ausencia de lluvias
Un interesante proyecto que permite abastecer de agua para el riego de campos de cultivo, que sufren por la inesperada ausencia de lluvias, comenzó a entregar la municipalidad distrital de Chamaca, ubicado en la provincia cusqueña de Chumbivilcas.
Técnicos y especialistas, a 3,774 metros sobre el nivel del mar, instalan reservorios familiares de geomembrana reforzado con malla electrosoldada, manguera HDP de 100 metros y el sistema de aspersión, lo que permite almacenar de 15,000 a 75,000 litros de agua para las parcelas agrícolas.
La ejecución del “Proyecto Geotanques”, a cargo de la empresa “Multicomunal Chamaca”, impulsada por la comuna distrital, nació de una visión creativa e innovadora en la gestión del alcalde Antonio Huamán Arias, tras un convenio marco con la empresa minera Hudbay Perú.
El objetivo, según se informó, es optimizar el recurso hídrico y la mejora de la producción agrícola en las diez comunidades campesinas de Chamaca, en periodos como el que se atraviesa, de sequía prolongada y escasez del líquido elemento.
Durante estos días, las autoridades y familias pudieron evidenciar que el proyecto que cuenta con una inversión de 3 millones de soles muestra resultados muy favorables a corto y mediano plazo. Las primeras comunidades beneficiarias son: Quellomarcca, Ccachon Mamayoc, Siwincha, Tintaya Conchacollo.
Según Wilbert Cáceres Huillca, residente del Proyecto Geotanques, inicialmente se pensaba adquirir estos equipos, sin embargo, compraron maquinarias y recibieron capacitación para luego confeccionar con sus propias manos estos geotanques y ahora es un modo de vida para los comuneros.
Por día fabrican de 27 a 30 unidades de geotanques y la meta será instalar un promedio de más de 950 para similar cantidad de familias en las comunidades.
/NBR/LD/
Más de 60 millones de soles invierte el Mincetur en Arequipa en promoción turística
Con una inversión superior a los 60 millones de soles se busca consolidar la oferta turística en la región Arequipa, desarrollando un trabajo de promoción turística que quiere recuperar las cifras pre pandemia del sector, dio a conocer Eduardo Azabache, responsable de la Dirección General de Estrategias de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El proyecto de promoción turística forma parte del programa de inversiones del Mincetur con apoyo del Banco Mundial, que incluye las regiones de La Libertad, Ica y Arequipa a través de endeudamiento público que concluye el 2023 y que ha permitido identificar las deficiencias de infraestructura turística en la región Arequipa en zonas de gran afluencia de visitantes, a fin de ser intervenidas para ofrecer a los turistas una adecuada estadía.
El funcionario citó como ejemplo el valle del Colca, donde dijo se han desarrollado perfiles para la señalización de áreas turísticas, con el propósito de que haya menos siniestralidad entre los visitantes y mencionó, que la primera semana de diciembre llegará a la ciudad de Arequipa una delegación de funcionarios del Banco Mundial, para constatar y supervisar las obras que se ejecutan en la región en el marco del proyecto de promoción turística.
El director general de Estrategias de Turismo del Mincetur en Arequipa participó en la ceremonia de inauguración del Cuarto Congreso Internacional de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) Perú, que congrega más de 130 empresarios y autoridades del turismo nacional e internacional.
/NBR/LD/
Accidente en La Libertad: esta es la relación de heridos en San Pedro de Lloc
El despiste de un ómnibus de la empresa de transportes Emtrafesa en la entrada a la ciudad de San Pedro de Lloc, distrito del mismo nombre, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, dejó como saldo hasta el momento cuatro personas fallecidas y 13 personas heridas.
Los heridos en condición estable son: Julio Ñaño Niño, Karen Paz Rodríguez, Segundo Torres Yepez Sarmiento, Patricia Morales Paz, Karoline Espinoza Medina, Giampiero Touzed Málaga, Leslie Espinoza Mendoza.
Por su parte, se informó que Ofelia Luz Dávila Novoa tiene de diagnóstico policontusa, y ha sido referida al Instituto Regional de Oftalmología por problemas en su ojos.
La pasajera Karina Ojeda Bocío ha sido referida al hospital de la provincia de Chepén por golpe en el cráneo. Anita Villanueva de Rodríguez fue trasladada al Hospital Regional Docente de Trujillo; mientras que Efraín Morales López y María Roxana Vásquez fueron trasladados al hospital de Pacasmayo para ser evaluados.
Una persona reportada como herida no ha sido identificada.
En tanto, Fulgencio Manta Nolasco perdió la vida cuando era trasladado al hospital de Pacasmayo.
/NBR/LD/
Corte de Huaura realiza audiencia de control de identidad a Juan Pablo Villafuerte Pinto
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura realizó la audiencia de control de identidad a Juan Pablo Villafuerte Pinto (37), en el marco de las diligencias tras la detención preliminar que se le impuso por la desaparición de la ciudadana mexicana Blanca Arellano.
En la audiencia el juez Galileo Espinoza informó a Villafuerte Pinto las razones por las que se dispuso el último miércoles su detención preliminar, que concluye el domingo 20 de noviembre. El magistrado dispuso que el detenido pase a disposición del Ministerio Público que lo investiga por los delitos de secuestro, trata de personas y tráfico de órganos.
Se informó que cumplida las 72 horas de detención preliminar el fiscal puede solicitar la ampliación de esta figura, hasta 10 días, o pedir la prisión preventiva del investigado. Villafuerte Pinto es sindicado como el principal sospechoso de la desaparición de la ciudadana mexicana.
/MO/Andina/
La Libertad: Al menos diez muertos deja volcadura de bus en San Pedro de Lloc
Al menos diez personas muertas dejó el despiste y volcadura de un bus de la empresa Emtrafesa a la altura del Kilómetro 669 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Pacasmayo, región La Libertad.
Lo reportó nuestro corresponsal, al indicar que el accidente ocurrió en el ingreso al distrito de San Pedro de Lloc. Por el momento no se informó de la identidad de los pasajeros fallecidos en el trágico hecho.
Agregó que el bus de placa T2C-784 partió a las 6:45 horas desde Trujillo con dirección a Chiclayo, pero alrededor de las 9:00 horas ocurrió el accidente en la zona conocida como el óvalo.
Agentes de la Policía Nacional acordonaron la zona. Los heridos fueron trasladados a los centros de salud, entre ellos el centro Catalina donde llegaron 14 accidentados. Se informó que los casos más graves serán llevados a Trujillo.
/MO/
Sospechoso de desaparición de ciudadana mexicana llega a Corte de Huaura
Juan Pablo Jesús Villafuerte Pinto, principal sospechoso de la desaparición de la ciudadana mexicana Blanca Olivia Arellano Gutiérrez, llegó a la Corte de Huaura ubicada en la calle Francisco Rosas de esta provincia de la región Lima.
Villafuerte Pinto, de 37 años de edad, llegó a la sede judicial a bordo de un vehículo con resguardo policial. En este lugar se realizará el control de identidad del detenido como parte de las diligencias que realiza el Ministerio Público
En la víspera, agentes policiales capturaron a este sujeto tras la orden judicial de detención preliminar emitida en su contra de 72 horas, pues en la allanada habitación que alquilaba en Huacho se encontró rastros de sangre y cabellos, así como ropa y una maleta de mujer, y una bandera mexicana.
Villafuerte Pinto, estudiante de Medicina y de Biotecnología Ambiental, mantenía una relación sentimental con la ciudadana mexicana, quien llegó a Perú el pasado 27 de julio para conocerlo, según declaró la sobrina de la extranjera, pero el 7 de noviembre fue reportada como desaparecida.
/MO/
Con diversas actividades Moquegua celebrará su 481 aniversario de fundación
Moquegua está de fiesta pues celebrará sus 481 años de creación con diversas actividades que se llevará a cabo como la elaboración de la ensalada de palta más grande del mundo.
Este 25 de noviembre, será la fecha importante para los moqueguanos, afirmó Zenón Cuevas Pare, gobernador regional de Moquegua. "Esta fecha es muy importante para la región ya que se espera realizar distintas actividades, siendo una la más importante la elaboración de la ensalada de palta más grande del mundo".
Cuevas Paré, refirió que habrá una feria de industrial en donde participaran agricultores, pescadores, artesanos y ganaderos los cuales expondrán las actividades que realizan en su día a día, además de alegrar esta jornada de la mano con danzas folclóricas muy típicas de la región Moquegua.
Cabe señalar que entre las comidas típicas que tiene la región mencionó al cuy frito y picante de cuy, el moqueguano de camarón o el sudado de machas, que serán quienes acompañaran esta celebración.
/JN/
Feria del Libro de Jaén espera recibir más de 10 000 visitantes
La provincia cajamarquina de Jaén anunció la organización de la tercera edición de la Feria del Libro de Jaén (Felija) a realizarse del lunes 28 de noviembre al viernes 2 de diciembre en la plaza de Armas de la ciudad cafetera y espera recibir más de 10 000 visitas.
El alcalde Francisco Delgado Rivera informó que unas 30 editoriales, escritores locales, regionales y nacionales asistirán a la Feria del Libro que tiene como slogan “Jaén disfruta la lectura” y es organizada por la Municipalidad Provincial de Jaén y la Asociación de Escritores de esta jurisdicción.
La autoridad subrayó que el 2019 organizaron la primera feria del libro con resultados positivos al generar mucha expectativa en la población. “El 2020 y 2021 no pudimos organizar la Felija debido a la pandemia del covid 19”.
Delgado Rivera reveló que en marzo de este año realizó la segunda edición en coordinación con la Asociación de Escritores y a partir del 28 de noviembre próximo acordaron desarrollar la tercera edición.
Según el programa, el lunes 28 de noviembre se realizará la recepción y presentación de escritores y editores en la institución educativa Jaén de Bracamoros, luego se realizará una retreta en la plaza de Armas, pasacalle con los colegios San Luis Gonzaga, Sagrado Corazón, Jaén de Bracamoros, 16044 Magllanal, 16004 Morro Solar, Aplicación VAB, Colegio Adventista, Ramón Castilla y José Carlos Mariátegui de Shumba Alto.
/MO/Andina/
Zonas altas de la sierra sur soportarán 10 grados bajo cero este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que este fin de semana las temperaturas mínimas nocturnas en la sierra sur descenderán a valores cercanos a los 10 y 3 grados bajo cero en localidades sobre los 4000 y 3500 metros de altura, respectivamente.
El Senamhi detalló que, además, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Los posibles departamentos afectados son: Apurímac (Abancay, Antabamba, Cotabambas y Grau), Cusco (Acomayo, Anta, Cusco, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba), Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo).
/MO/Andina/






