Nacional

FAP traslada de urgencia a dos menores que requerían atención médica

El Ministerio de Defensa, informó que una aeronave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) traslado a dos menores de edad que requerían atención médica de urgencia desde la lejana localidad de San Lorenzo hacia un hospital de la ciudad de Iquitos, región Loreto.

El apoyo de esta institución armada benefició a niños de 1 y 3 años, respectivamente, quienes necesitaban ser evacuados a un centro médico por su delicado estado de salud. Luego de llegar a Iquitos, fueron enviados al Hospital Regional de Loreto.

Precisaron que en este despliegue se empleó una aeronave Twin Otter serie 400, versión ruedas de la FAP. La misma trasladó a los pacientes, personal médico y familiares de los menores.

Por último, resaltó que las capacidades y personal de la Fuerza Aérea del Perú están siempre prestos a brindar apoyo a la población que se encuentre en peligro, realizando traslados aeromédicos, evacuaciones de emergencia y otras tareas que fortalecen el desarrollo social.

Esta semana otra aeronave de la FAP realizó una evacuación aeromédica a una gestante que presentaba complicaciones en el parto. El traslado se efectuó en un Helicóptero Bolkow desde la comunidad nativa de Parijaro, ubicada en la cuenca del Rio Ene, distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo, región Junín.

La paciente fue trasladada hasta el Hospital Higa Arakaki de la ciudad de Satipo, donde fue atendida por profesionales de la salud. Se conoce que la madre y el bebé se encuentran estables y serían trasladados al Hospital del Niño en Lima.

/DBD/

16-09-2022 | 07:23:00

Investigan a decano de la UNSA que se dio a la fuga tras atropellar a indigente

La Fiscalía de la Nación dispuso investigar al médico Richard Alberto Paredes Orue, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), por la muerte de un indigente que atropelló el último lunes, luego de lo cual se dio a la fuga.

En su testimonio brindado al Ministerio Público , el catedrático indicó que no se percató de la presencia de la persona que estaba durmiendo en la vía pública y que creyó que se trataba de un montículo de basura, por lo cual, pasó por encima con su vehículo, sin darse cuenta de que se tratada de un indigente.

El hecho ocurrió en la calle 9 de Diciembre, en el sector de Cuarto Centenario, en el centro de Arequipa, y fue registrado por la cámara de videovigilancia de una vivienda cercana.

En el video se observa que la camioneta de placa V7U-284 ingresa a velocidad por la calle y pasa por encima de la persona que se encontraba durmiendo en la vía pública, lo cual le causó la muerte inmediata. Tras el accidente, el conductor se fuga del lugar como muestran las imágenes.

Gracias al video, la policía logró identificar al propietario del vehículo, siendo detenido en su vivienda ubicada en el distrito de Yanahuara. Al llegar a la casa, el médico ya se encontraba ahí con su abogada.

La fiscal Jenny Justo Callo ordenó la liberación del decano el lunes por la madrugada, por lo cual afrontará la investigación en su contra, por el delito de homicidio culposo, en libertad; debido a su edad: 71 años. Esto conforme al nuevo Código Procesal Penal.

Además,  se determinó la incautación del vehículo, una pericia biológica a la camioneta, recabar declaraciones y grabaciones de las cámaras de la zona. Asimismo, se ordenó la necropsia de ley para la identificación de la víctima.

/DBD/

 

16-09-2022 | 06:57:00

Devida: Cultivos de hoja de coca en Perú se incrementaron más del 30% en 2021

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que la superficie con cultivos de hoja de coca sembrados en Perú se incrementó un 30,6 % en 2021 y registró una escalada del 266 % en la región de Ucayali en la selva del país, que se consolidó como un nuevo foco.

De acuerdo a los informes, los cultivos de hoja de coca crecieron de 61.777 hectáreas en 2020 hasta 80.381 el año pasado (+30,6 %). Un incremento que, según la institución, corresponde al aumento de superficie sembrada (+23,2 %), pero también a la ampliación del sistema de monitoreo en nuevos ámbitos (7,3 %).

En un comunicado, Devida, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, detalló que, mientras que en 2020 la superficie de cultivos de coca fue monitoreada en 14 zonas del país, en 2021 se amplió a 19 áreas.

Así, de las 18.904 nuevas hectáreas reportadas el año pasado respecto a 2020, 14.281 fueron de aumento de cultivos y 4.531 de nuevas zonas bajo monitoreo.

El organismo público puntualizó que el caso de Ucayali "es especialmente relevante" porque registró una subida del 266 % con respecto al año previo, cuando los cultivos pasaron de ocupar 3.816 a 10.229 hectáreas.

Además, alertó que la situación "también es crítica en territorios de pueblos indígenas", donde se reportaron 15.380 hectáreas, de las que 11.102 corresponden a comunidades nativas (71 % más que en 2020) y 4.278 a comunidades campesinas (+22 %).

Asimismo, la afectación en Áreas Naturales Protegidas fue de 328 hectáreas, lo que equivale a un aumento del 26 %, mientras que en zonas de amortiguamiento fue de 12.436 hectáreas, lo que supone una subida del 36 %.

Por otro lado, la presencia de cultivos en concesiones forestales fue de 5.315 hectáreas y en zonas destinadas a bosques de protección de 19.703 hectáreas, con una variación interanual del 240 % y 73 %, respectivamente.

/DBD/

16-09-2022 | 06:28:00

Migraciones y municipio cusqueño firman convenio para impulsar el turismo

Un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la prestación de servicios migratorios, suscribieron la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Municipalidad Provincial del Cusco.

El acuerdo, que tendrá vigencia de cinco años, permitirá la colaboración entre las dos entidades, en beneficio de la comunidad y la promoción del turismo en esta histórica ciudad. 

Migraciones y el gobierno local del Cusco pondrán énfasis en el desarrollo del control migratorio, “garantizando el buen trato y oportuna atención al turista”.

También se desarrollarán actividades de fiscalización y verificación de control migratorio, se dará asistencia y acompañamiento técnico para propiciar la integración migratoria de extranjeros residentes en Cusco y habrá ferias itinerantes para brindar información oportuna a ciudadanos peruanos y extranjeros. 

La firma del acuerdo, se realizó en el Palacio Municipal, contó con la presencia del Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, y el alcalde del Cusco, Víctor Germán Boluarte Medina.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 20:58:00

Verifican retiro de propaganda electoral en el casco urbano de Chimbote, Ancash

A pocos días de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, personal del municipio provincial del Santa, la Fiscalía de Prevención del Delito, el Jurado Electoral Especial del Santa y la Defensoría del Pueblo, verificó el retiro de propaganda electoral en las calles del casco urbano de Chimbote.

El subgerente municipal de Comercialización y Licencias, Alexander Cueva, y representantes de las entidades mencionadas se trasladaron por las avenidas José Pardo y Francisco Bolognesi, la plaza Grau y otras arterias, para asegurar que no haya carteles ni gigantografías con propaganda electoral.

El funcionario recordó que, de acuerdo con la Ordenanza Municipal respectiva, está prohibida la colocación de propaganda electoral en estos sectores, considerados el casco urbano de la ciudad y dijo que hace unas semanas hicieron un trabajo previo y han comprobado que algunos partidos políticos sí han retirado los carteles de sus candidatos.

“Sin embargo, vemos que unos cuantos no lo han hecho –enfatizó–. Vamos a seguir en esta labor de fiscalización, solo pedimos que acaten lo dispuesto por las normas que regulan la propaganda política electoral”en caso contrario se aplicarán multas que van desde el 10 % al 100 % de una UIT, que equivale a S/ 4,600. De ser el caso, “la sanción se ejecutará por desobediencia y desacato”.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 20:47:00

Gobierno transfiere 960 millones de soles para obras en Tumbes

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert Lopez Lopez, afirmó que su institución trabaja de manera coordinada con las autoridades regionales y municipales en una serie de obras en beneficio de la población y mejorar su calidad de vida y por ello, el Gobierno nacional ha transferido 960 millones de soles a la región Tumbes, desde el 2017 hasta la actualidad en obras que están en ejecución.

En la ceremonia de inauguración de la I.E. Tarcilla de Jesús Granda Mora, que presidió el jefe de Estado Pedro Castillo, Lopez Lopez, señaló que en lo va del presente año se ha destinado más de 186 millones vía de soles para la ejecución de 50 intervenciones en la región.  

Respecto al centro educativo inaugurado en el distrito de Tumbes, indicó que permitirá mejorar las condiciones de aprendizaje de 396 alumnos de primaria, que asisten en los turnos de mañana y tarde. El local escolar cuenta con dos edificaciones de tres pisos que albergan ocho aulas, un aula de innovación pedagógica, servicios higiénicos, rampas y un muro de contención que permitirá prevenir eventuales deslizamientos o inundaciones.

Agregó luego que se está entregando a los alumnos y docentes, una infraestructura mejorada con altos estándares de calidad,  aulas seguras, inclusivas y antisísmicas, porque la finalidad es dotar a nuestros niños de las herramientas que les permitan ampliar sus conocimientos y crecer.

Posteriormente, las autoridades inauguraron el colegio PNP Carlos Teodoro Puell Mendoza, cuya rehabilitación demandó un presupuesto de S/ 13.4 millones que fueron financiados por la Autoridad y ejecutados por la Municipalidad Provincial de Tumbes.

Este colegio emblemático de la región cuenta con una población de 646 estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. Tiene 20 aulas, 3 cocinas y 3 depósitos Qali Warma (uno para cada nivel educativo), 3 salas de usos múltiples, servicios higiénicos, 2 bibliotecas, cafetería y patios de formación.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 20:44:00

Estación de trenes de Machu Picchu vuelve a funcionar con instalación de nuevo puente

La estación de trenes de la ciudad de Machu Picchu Pueblo volvió a funcionar, luego de la instalación de un nuevo puente ferroviario sobre el río Alcamayo, cuyo caudal –en enero pasado– destruyó la estructura antigua, tras un aluvión por las intensas lluvias.

César del Carpio, gerente general de Ferrocarril Trasandino explicó que la estructura del nuevo puente –de 18 metros, de metal, con dos vigas de tablero inferior que adosado tiene un puente peatonal– “tiene la característica de un puente fusible”. 

Refirió que si hay un huaico de magnitudes considerables, “no debería permitir que el embalse dañe a las propiedades colindantes y consideró que con la instalación del puente ferroviario, la estación vuelve a recibir (ida y vuelta) 24 frecuencias de las empresas Perú Rail e Inca Rail, que cubren la ruta Cusco-Ollantaytambo-Machu Picchu y viceversa.

La vuelta de los trenes a la estación de Machu Picchu y atención a más de 3,000 turistas nacionales y extranjeros se producirá cerca de ocho meses después del fenómeno natural ocurrido el 21 de enero de este año, que  provocó incluso la desaparición de una persona.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 19:06:00

Minem autoriza instalación del servicio público de gas natural en la región Piura

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), autorizó el inicio del suministro de gas natural al público en la región Piura, con el objetivo de continuar impulsando el uso de esta fuente de energía económica, limpia y segura, que será posible luego que el ministerio y la empresa Gases del Norte del Perú S.A.C. (Gasnorp) culminaron los trámites para dar inicio al servicio público de gas natural en la región.

Por ello, el viceministro de Hidrocarburos del Minem, Juan Saúl Sánchez Izquierdo, suscribió el Acta Final de la Puesta en Operación Comercial (POC) con los representantes de la firma concesionaria, que permitirá conectar como mínimo a 64,000 hogares durante los primeros 8 años de operaciones.

Este hecho representa un hito importante en la masificación del gas natural en la región Piura, siendo la quinta concesión de distribución de gas natural operando en el país y con el compromiso de llevar energía a menos costo para los usuarios en las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura.

“Expresamos nuestra alegría porque la población de Piura puede tener acceso al gas natural. Seguiremos trabajando para llevar el servicio a las regiones del país”, afirmó Román Carranza, Director General de Hidrocarburos del Minem.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 19:01:00

ODPE Tacna capacitará a más de 5,800 miembros de mesa

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Tacna iniciará este domingo 18 de setiembre, las jornadas de capacitación dirigida a 5,844 miembros de mesa, titulares y suplentes, desde las 08:00 horas y se extenderá hasta la 13:00 horas en los 41 locales implementados en los 28 distritos y 8 centros poblados que comprende la circunscripción electoral.

Durante la capacitación, el personal de la ODPE Tacna explicará las tareas que deberán cumplir quienes dirijan la instalación de las mesas, el sufragio y el escrutinio en el proceso electoral del domingo 2 de octubre.                                        También se repasará el protocolo de seguridad y prevención contra el covid-19, en ese sentido, se verificará que, en las aulas de votación, las mesas y las sillas de trabajo, se encuentren separadas a fin de asegurar el distanciamiento físico y que las cabinas de sufragio estén en los extremos de las aulas de votación.

Igualmente se dispondrán de material de capacitación, similar al que usarán en los comicios como: las actas electorales, la hoja de asistencia de miembros de mesa, la cartilla de hologramas, la hoja borrador, el cartel de resultados entre otros documentos electorales.

Cabe indicar que cada miembro de mesa recibirá una compensación económica de 120 soles; sin embargo, en caso de inasistencia en el día de las elecciones será multado con 230 soles. 

En la región Tacna funcionarán 974 mesas de sufragio que deberán instalarse en 142 locales de votación de 28 distritos y ocho centros poblados, donde participarán 287,320 electores habilitados.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 16:48:00

Arequipa : entregan más de 348 toneladas de alimentos de Qali Warma para ollas comunes

Nueve municipalidades de Arequipa reciben 348.81 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para la atención de 71 ollas comunes con 6235 usuarios.

Al almacén designado por la Municipalidad de Cayma, acudió el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, para entregar 111.14 toneladas de comestibles para la atención de 1988 usuarios de 19 ollas comunes del distrito. Se contó con la participación del alcalde Jaime Chávez.

“Con estas entregas, el Estado brinda un servicio alimentario, con productos de calidad, inocuos y saludables, de tal forma que los ciudadanos pueden ejercer su derecho a la alimentación. Estos comestibles son adquiridos con recursos del Estado a pedido de las municipalidades para atender a las ollas comunes. A partir de este momento, la responsabilidad le corresponde a la municipalidad para efectuar una entrega oportuna, eficiente y con absoluta neutralidad, considerando que estamos en pleno proceso electoral”, subrayó Hinojosa.

Posteriormente, se trasladó a al Centro Cívico Cultural de la Municipalidad de Mariano Melgar, la cual recibió 9.54 toneladas de alimentos para 170 beneficiaros de cuatro ollas comunes en el ámbito de dicha comuna. Participó Ignacio Cayllahua, alcalde ( e ) de la referida comuna.

Durante las entregas participaron las autoridades de las comunas de Cayma y Mariano Melgar. Los productos servirán para la atención de las ollas comunes durante un periodo de 150 días. 

Entre los alimentos distribuidos figuran conserva de pescado en aceite vegetal, leche evaporada entera, hojuelas de avena con quinua, mezcla de harinas extruidas, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, aceite vegetal y azúcar rubia. 

El director ejecutivo de Qali Warma destacó las cualidades del arroz fortificado, de una calidad superior al arroz común. Este producto se caracteriza por la presencia del grano símil, al cual se le ha añadido vitaminas y minerales, y que se diferencia un poco del arroz común. Sin embargo, cabe señalar que las preparaciones con arroz fortificado mantienen su sabor, color y olor.

/RP/NDP/

15-09-2022 | 16:11:00

Páginas