Nacional

¡Uva peruana rumbo a Japón! Delegación nipona visita a productores de Ica y Piura

En el camino para concretar el acceso de uva peruana a Japón, una delegación del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón realizó una visita técnica a lugares de producción y plantas de empaque de uva en Piura e Ica.

La visita técnica estuvo liderada por el SENASA, y cumplió la misión de verificar las acciones que se despliegan para el control de las moscas de la fruta, las medidas fitosanitarias que se aplican en campo y el protocolo aplicado para la certificación de lugares de producción.

En su recorrido por Ica, también inspeccionaron las empacadoras del Complejo Agroindustrial Beta y los Olivos de Villacurí, donde se revisó las áreas de recepción, sistema de trazabilidad, actividades de Inspección de exportaciones, tratamiento, almacenamiento en frío y la calibración de sensores de temperatura.

La articulación de acciones entre las autoridades fitosanitarias de Perú y Japón permitirán establecer los requisitos para el ingreso de la uva de mesa peruana a dicho mercado asiático, considerado como un mercado exigente en cuanto a calidad y servicio del producto.

La campaña de exportación de uva de mesa 2021 – 2022 ha tenido un crecimiento sostenible en el valle de Ica, donde se logró enviar 155 823 toneladas métricas a 43 mercados internacionales, siendo los principales EE.UU., China, Países Bajos, México, España, Canadá, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, Reino Unido, Colombia y Polonia.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 21:27:00

Sector Cultura recupera 10 hectáreas del complejo arqueológico Apurlec, Lambayeque

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, ejecutó la recuperación extrajudicial de más de 10 hectáreas del complejo arqueológico de Apurlec, ubicado a 9 kilómetros al sur del distrito de Motupe, que dirigió el responsable de la dirección, Julio Fernández Alvarado, en coordinación con el procurador público del Ministerio de Cultura, Henmer Alva Neyra.

La autoridad señaló que “desde febrero se reportaron informes sobre la instalación de postes de madera y un cerco de más de 100 mil metros cuadrados y la construcción de unas ‘góndolas’ en el centro del terreno, que podrían convertirse, a futuro, en el inicio de alguna lotización ilegal para la construcción de viviendas”.

En la intervención se logró recuperar más de 10 hectáreas que habían sido cercadas por los invasores del sitio, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. 

Fernández destacó que esta intervención se realizó en forma pacífica y exitosa, al amparo de la Ley 28296 que protege el Patrimonio Cultural de la Nación y del Decreto Legislativo N°1467 que establece el procedimiento especial de recuperación extrajudicial de predios y/o inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que hayan sido ocupados ilegalmente.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 20:08:00

Más de 20 empresas de Tacna participarán en feria Expotextil Perú 2022

Cerca de 20 empresarios tacneños participarán de la próxima edición de la feria internacional “Expotextil Perú 2022”, que se realizará en Lima del 3 al 6 de noviembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, informó Claudia Castillo, representante de Expotextil, luego de su reciente visita a esta ciudad y en la que sostuvo encuentros con representantes del Comité de la Pequeña Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Tacna, del Comité de Mypes de Confecciones de Tacna, así como con la coordinación sectorial del Ministerio de la Producción -Produce- en Tacna. 

La representante textil dijo que tiene el compromiso del sector textil de Tacna de participar en la edición 2022 de la Feria en Lima y también indicó que se han comprometido a visitar Tacna el próximo año para presentar la Feria, a través de Produce, a los empresarios textiles de esta región.

Precisó Castillo que se han hecho visitas directas con los empresarios, informándoles que Expotextil prioriza el componente nacional y que solo en Tacna hay más de 100 empresas textiles de un universo en donde la industria textil y de confecciones emplea a alrededor de 400 mil trabajadores directos y genera otros 900 mil empleos indirectos, que en total, genera 1.3 millones de empleos, siendo la principal generadora de puestos de trabajo en la manufactura. 

Claudia Castillo sostuvo que, hasta el momento, las empresas que han confirmado su interés en participar, además de Lima, provienen de Tacna, Lambayeque, Puno (Juliaca), Huancayo y Arequipa, lugares donde hay presencia de actividad textil-confecciones y agregó que, en esta edición, se espera recibir a más de 20 mil visitantes, entre fabricantes, compradores, distribuidores, vendedores y diseñadores, proveniente de 20 países.                                                                                                                    

También instituciones como el Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), el gremio de la indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima -CCL, el Clúster de Moda Sostenible -FAIR, el Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores – ADEX, entre otros.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 19:48:00

Pescadores liberteños de Salaverry llevan cinco días perdidos en alta mar

Cinco pescadores del puerto de Salaverry, provincia de Trujillo, región La Libertad, desaparecieron el último domingo 11 de setiembre cuando se encontraban a bordo de la embarcación ‘San Pedro’, a 80 millas del mar de Máncora, en la región Piura.

Los pescadores desaparecidos han sido identificados como Manuel Alfredo Castellanos Alzamora, dueño de la embarcación; Pablo Villanueva Asmat, Néstor Luis Echenique Echenique, Pedro Paz Villanueva y Kevin Palomares Robles.

Augusto Castellanos, padre de Manuel Alfredo, informó que el domingo a las 9:00 horas el equipo radiobaliza de la embarcación San Pedro dio una señal de alarma, lo que significaba que el barco estaba en problemas y de inmediato se dio aviso a los puertos de Máncora, Piura, y también a Zorritos y La Cruz, en Tumbes, para iniciar la búsqueda de los tripulantes, sin que hasta el momento haya algún resultado sobre el paradero de los pescadores.

También mencionó que hoy tuvo una reunión con las autoridades de caleta La Cruz y que se le informó que se está buscando por aire y tierra a los pescadores desaparecidos, pero él considera que la búsqueda no está siendo efectiva.

“Si el barco se hubiera ido a pique hubieran reventado los tanques de petróleo, y si se hubiera destruido estarían los restos de madera de la embarcación, pero hasta el momento no hay nada. Yo creo que, por todos los días que han pasado, deben estar naufragando en el mar ecuatoriano”, sostuvo Castellanos.

Augusto Castellanos aseguró que se le ha negado la autorización para salir en una embarcación a buscar a su hijo, pues asegura que hace dos décadas él también naufragó y fue encontrado en la frontera de Ecuador con Colombia. Agradeció a la población cualquier ayuda que pueda brindar y comunicarse al número 923647746.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 19:12:00

Corte de Cajamarca inaugura proyecto Sumaq Justicia

Ante el aumento de la violencia contra la mujer en las zonas rurales, la Corte Superior de Cajamarca inauguró el proyecto Sumaq Justicia, una justicia de paz frente a la violencia, el cual cuenta con el apoyo del Poder Judicial y el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), con financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).

El proyecto que se ejecutará hasta el año 2027 se implementará también de manera progresiva en las cortes superiores de Huancavelica, Junín y Lima Este.

Al respecto, la juez suprema Elvira Álvarez resaltó el compromiso de las instituciones que están participando para lograr la reducción de la violencia contra la mujer, mejorando para ello los servicios de justicia de paz en los cuatro distritos judiciales a los cuales está dirigido el proyecto.

Por su parte, la secretaria técnica de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Jeanette Llaja, explicó que esta inauguración es la primera de cuatro actividades y que se eligió en primer lugar a Cajamarca por ser el distrito judicial que cuenta con el mayor número de jueces y juezas de paz.

Recordó que el 70 % de las mujeres de entre 15 y 49 años que son víctimas de violencia física por parte de su esposo o pareja no buscaron ayuda en ninguna institución, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Violencia contra la Mujer y Miembros del Grupo Familiar.

Por último, el presidente de la Corte de Cajamarca, Elard Zavalaga Vargas, indicó que, efectivamente, se ha incrementado el índice de violencia en contra de la mujer en las zonas rurales, por lo que expresó su confianza que este proyecto reduzca dicha brecha, a través del servicio de justicia de paz.

/AC/NDP/LD/

16-09-2022 | 17:39:00

Ministra Claudia Dávila supervisa servicios del MIMP en Iquitos

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, arribó esta mañana a la ciudad de Iquitos, en la región Loreto, para supervisar los servicios que brinda su sector para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y otros integrantes de las familias, y los servicios de atención a las poblaciones vulnerables, como niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección.

La ministra Dávila realiza esta visita como parte de una estrategia de supervisión descentralizada de la amplia red de servicios que brinda el sector en todo el país. Los primeros servicios que visitó en esta región fueron la Unidad de Adopción de Loreto y los Centros de Acogida Residencial (CAR) Vidas Loreto, Hogar Padre Ángel Rodríguez y Hogar Casa de Acogida Santa Lorena en la provincia de Maynas.

En dichos establecimientos la ministra conversó con las madres adolescentes usuarias, así como con los funcionarios; realizó una inspección de la calidad de los servicios, tomó conocimiento de las necesidades y también de los proyectos de inversión y expansión. 

En la región Loreto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene a su cargo 32 servicios, entre ellos 13 Centros Emergencia Mujer (CEM), 09 Estrategias Rurales, 04 Centros de Acogida Residencial (CAR), 01 Hogar de Refugio Temporal, 01 Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), 02 intervenciones Educadores de la Calle, 01 Unidad de Adopción, y 01 Unidad de Protección Especial. 

Además, cuenta con otros 84 servicios que son brindados en coordinación con gobiernos regionales, provinciales y locales, Oficinas Regionales de Atención a la Personas con Discapacidad (OREDIS), Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente (DEMUNA), Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM), estrategias “Ponte en Modo Niñez” y una Sociedad de Beneficencia. 

/AC/NDP/LD/

16-09-2022 | 17:31:00

Destacan experiencia de la reflotada EPS Moquegua en Congreso Mundial del Agua 

La positiva calificación de la reflotada EPS Moquegua en el AquaRating, sistema internacional de evaluación de las prestadoras de saneamiento, fue destacada por el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez, en el Congreso Mundial del Agua, llevado a cabo en Copenhague, Dinamarca.

Durante su participación en el taller “AquaRating: Innovación para la Transformación”, en el marco del foro organizado por la Asociación Internacional del Agua, el funcionario resaltó que, en el Perú, la EPS Moquegua presenta un puntaje general de 50.72 sobre los estándares de calidad establecidos por el sistema de evaluación, promedio sobresaliente en comparación con otras empresas prestadoras nacionales y extranjeras.

“La EPS Moquegua ha conseguido tener sus cuentas en azul y es la primera empresa prestadora peruana, de las 19 que pasaron a ser administradas por el Otass, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), que vuelve a la administración municipal luego de 7 años tras superar el causal de insolvencia financiera. La gestión realizada por el organismo ha permitido que la empresa presente una mejora continua y altos estándares de calidad en beneficio de más de 70 mil pobladores de la provincia de Mariscal Nieto”, subrayó Barreda.

El AquaRating es un sistema basado en un estándar internacional para la evaluación de prestadoras de servicio de agua y saneamiento, ideado en el 2008 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollado en alianza con la Asociación Internacional del Agua para contribuir al progreso sostenido de las empresas. Durante la aplicación del AquaRating se identifican oportunidades de mejoras en las EPS que se aplican de manera inmediata.

De las 8 áreas evaluadas en la empresa moqueguana, el rubro de Gobierno Corporativo y Calidad del Servicio obtuvieron los altos puntajes de 84.73 y 78.47, respectivamente. “El compromiso de los técnicos y los funcionarios de la prestadora, la asistencia técnica del BID y el seguimiento por parte del Otass fueron factores claves para el éxito en la calificación de la EPS Moquegua en el AquaRating”, agregó el director ejecutivo del Otass.


/RP/NDP/LD/

16-09-2022 | 17:08:00

Intervienen municipio de Sullana por un presunto direccionamiento en contrataciones

La sede de la Municipalidad Provincial de Sullana y otros cinco inmuebles fueron intervenidos como parte de la investigación que realiza el Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Sullana contra el alcalde, Edwar Power Saldaña Sánchez, y otros 9 involucrados por los presuntos delitos de colusión agravada y negociación incompatible, denunciado por medios de comunicación locales, .

La diligencia, encabezada por el fiscal provincial Luis Ramos Rioja, se efectuó en la sede municipal y en los domicilios de un grupo de proveedores que tendrían vinculación política con el burgomaestre investigado.

La Fiscalía Anticorrupción abrió investigación a un total de diez personas, entre ellas, los miembros del comité de procedimientos de contratación especial del referido municipio, Luis Armando Castro Alamo, Oscar Humberto Castañeda y Marzo Augusto Zegarra Ramírez.

El operativo, realizado con el apoyo de seis fiscales y personal policial de la Dirección Contra la Corrupción de Piura y División de Investigación Criminalística de Sullana, permitió la incautación de celulares, memorias USB, expedientes de contratación y demás documentos relacionados al presunto hecho investigado. Así también, se visualizó la información contenida en equipos electrónicos como teléfonos celulares, laptops, tabletas electrónicas, entre otros.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 17:00:00

Hallan muerto a exestrella de rugby en campamento en Ollantaytambo, Cusco

La exestrella mundial del rugby Eddie Butler fue hallado muerto ayer en el interior de una carpa en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco, informó la Policía Nacional.

Butler, de 65 años de edad, fue excapitán de Gales, destacó también como jugador del Lion británico e irlandés y en los últimos años trabajó como locutor de rugby.

La Policía de Cusco informó que tuvo conocimiento del hecho al promediar las 08:30 horas por una llamada telefónica y tras desplegarse confirmaron el deceso del turista galés en un campamento ubicado a la altura del kilómetro 82 de la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu.

Medios internacionales destacaron que Eddie Butler hizo 16 apariciones con Gales de 1980 a 1984 y formó parte de la gira de los Leones Británicos e Irlandeses por Nueva Zelanda en 1983. El locutor veterano murió mientras dormía durante una caminata benéfica por el Camino Inca en Perú.

El excapitán de Inglaterra, Sir Bill Beaumont, tuiteó: “Eddie Butler fue un verdadero gran comentarista: la voz reconocible del deporte para millones y sin rival en su narración detrás del micrófono. Capitán de Gales y un jugador excelente, también fue un verdadero caballero”.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 15:39:00

ODPE Chiclayo capacitará este domingo a miembros de mesa

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chiclayo informó  que habilitará para este domingo 18 de setiembre un total de 25 locales de votación para capacitar a los miembros de mesa que tendrán a cargo el acto electoral que se desarrollará el domingo 2 de octubre.

La jornada de capacitación convocará a más de 11,000 miembros de mesa, titulares y suplentes, elegidos mediante sorteo para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El jefe de la ODPE Chiclayo, José Revilla Cabrera, indicó que la jornada de capacitación masiva a miembros de mesa, se desarrollará desde las 08:00 hasta las 13:00 horas en 10 distritos y 1 centro poblado que conforman la circunscripción de la ODPE.

Mencionó, que en la capacitación se brindará también información sobre las tareas que deberán cumplir en la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio. Además, los miembros de mesa practicarán con un material de capacitación similar al que usarán el día de los comicios del 2 de octubre. 

Revilla Cabrera señaló que las 1,884 mesas de sufragio de su jurisdicción el día de las Elecciones Regionales y Municipales estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. 

La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de 230.00 soles. Además, los miembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensación económica de 120.00 soles.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 14:40:00

Páginas