Nacional

Incendio forestal del Cusco fue controlado tras el apoyo del ministerio de Defensa

El incendio forestal que consumió varias hectáreas de terreno en las comunidades de Quewarpata y Ccolcayquis del distrito de Lucre de la provincia de Quispicanchis en el departamento de Cusco, fue controlado tras el apoyo del Ministerio de Defensa a través del Ejército.

De acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones del Sector Defensa (COES), la institución castrense se hizo presente a través de la Quinta Brigada de Montaña, conformada por personal de tropa y oficiales, quienes, utilizando picos, palanas, y otras herramientas lograron controlar el siniestro.

El personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) de la Quinta Brigada de Montaña acantonada en el Cuartel Huancaro, llegó desde el pasado 29 de julio, día en que se reportó el incendio, hasta la zona de Lucre para ayudar a mitigar la emergencia.

Cinco días después, los integrantes de la brigada cumplieron con la labor encomendada. En tanto, el COES no ha reportado daños materiales, personales ni a la propiedad luego del incendio forestal.

/ES/NDP/

03-08-2022 | 11:35:00

Más de 350 mil peruanos de zonas alejadas recibieron atención del Estado en Tambos

Más de 350,000 peruanos accedieron a los servicios del Estado en lo que va del año en los 478 Tambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ubicados en las zonas más alejadas del país para garantizar un mejor acceso y oportunidad de desarrollo.

Así lo destacó el programa PAIS del Midis que gestiona estas plataformas de servicios. Precisó que los Tambos cuentan con más de 1 millón 300,000 servicios, mientras que las atenciones médicas y la aplicación de vacunas son las más solicitadas por la población, le sigue la formalización de identidad a través del Reniec, educación, asesoramiento legal, capacitación para desarrollo productivo, entre otros.

Asimismo, para brindar servicios en desarrollo infantil temprano y productividad e innovación, se han implementado hasta el momento 12 Tambos bicentenarios, en los departamentos de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Pasco y San Martín.

Sostuvo que los Tambos forman parte de una estrategia articulada con diversas entidades para un mejor acceso a los servicios. De esta forma, el Midis procura atender las necesidades de la población en condición de vulnerabilidad.

/ES/Andina/

03-08-2022 | 10:37:00

Sismo de magnitud 4.9 se registró esta madrugada en Ucayali

Esta madrugada se registró un sismo de magnitud 4.9 a 29 kilómetros al sur de Pucallpa, en Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor que se sintió a las 2:33 a. m. tuvo una profundidad de 157 kilómetros, una latitud de -8.63 y una longitud de -74.50 con una intensidad de III Pucallpa.

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia.

/LC/

03-08-2022 | 09:34:00

Lambayeque: piden 15 meses de prisión preventiva para exjefe de II Macro Región Policial

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque solicitó 15 meses de prisión preventiva contra el general PNP Max Henry García Esquivel, exjefe de la II Macro Región Policial.

Gracía Esquivel es investigado como presunto autor del delito de cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la función policial.

La medida solicitada por el fiscal provincial Julio Taboada Ramón también comprende al suboficial Ray Rolf Velásquez Calsín, quien es investigado en calidad de cómplice por el mismo delito.

A ambos investigados se les imputa el presunto cobro de cupos a dueños de discotecas en Chiclayo a cambio de permitir el funcionamiento de sus establecimientos y evitar intervenciones policiales.

Según investigación fiscal, en junio y julio del 2022 García Esquivel habría solicitado –a través de Velásquez Calsín– la suma de 1,000 soles a al menos cinco empresarios, con la finalidad de no hacer operativos policiales en los alrededores de sus establecimientos.

/LD/Andina/

02-08-2022 | 19:00:00

Áncash: montañista ecuatoriano muere tratando de ascender al Huascarán

El montañista ecuatoriano Roberto Suárez, murió cuando escalaba el Huascarán, la montaña más alta del Perú con 6,768 metros, así lo reportó la Asociación de Guías de Montaña del Perú.

Suárez formaba parte de un grupo de cuatro montañistas y cayó el lunes en una grieta de 20 metros, cuando se dirigía a la cumbre de la montaña. Sus compañeros fueron quienes alertaron de la situación y pidieron auxilio.

La brigada de la Casa de Guías y la policía de Alta Montaña rescataron al hombre, todavía vivo, y lo trasladaron al hospital de la ciudad de Huaraz, la más próxima al pico. Sin embargo, el montañista falleció durante el trayecto a causa de las múltiples lesiones.

"Lo empezaron a bajar, sus signos vitales empezaron a disminuir y no respondieron más", contó Martín Contreras, vocero de los Guías de Alta Montaña. Sus familiares coordinan con la embajada de Ecuador en Lima para repatriar el cuerpo, indicó Contreras.

Según la Asociación de Guías de Montaña del Perú se trata del primer andinista muerto este año en el Huascarán.

/LD/Andina/

02-08-2022 | 18:00:00

Publican relación de 1,824 ollas comunes que recibirán atención alimentaria

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) publicó en su página web www.gob.pe/midis el listado de ollas comunes aprobadas sobre la base de la documentación remitida por las municipalidades distritales y provinciales.

Son un total de 1,824 ollas comunes de diversas regiones del país, con un total de 129,245 personas en situación de vulnerabilidad que se beneficiarán.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Midis garantizará la atención alimentaria en beneficio de esta primera lista de iniciativas ciudadanas remitida por los gobiernos locales, a través de la adquisición de productos de alimentos básicos a favor de los peruanos y peruanas en situación de vulnerabilidad.

La entrega de alimentos por parte de Qali Warma a los gobiernos locales, en favor de las ollas comunes, se realizará a partir de la última semana de este mes y se garantiza su distribución mensual hasta diciembre de 2022.

/LD/Andina/

02-08-2022 | 16:24:00

Trujillo: inauguran parador turístico en Huanchaco con alegorías Chimú

En un ambiente festivo, autoridades trujillanas inauguraron el parador turístico Quibisich con el objetivo de impulsar el turismo y la reactivación económica en el distrito de Huanchaco en la región La Libertad.

Esta estructura está decorada con iconografía chimú, cuenta con 55 puntos de venta, rampas, veredas, sardineles, pisos adoquinados, instalaciones eléctricas, áreas verdes y se implementó la infraestructura del ingreso principal y secundarias.

Asimismo, el parador turístico cuenta con una escultura de madera de la cultura Chimú, una segunda sobre la representación de atuendo ceremonial de oro de la élite chimú; además, los relieves de barro característicos de esta cultura, otro conjunto de los relieves parecidos a los hallados en Chan Chan y el Diorama de personajes de élite chimú.

“Los vecinos y turistas cuentan con una moderna infraestructura que serán de gran ayuda para que nuestros emprendedores se desarrollen y desde ahora tendrán un lugar que reúne todas las condiciones para seguir reactivándose tras lo que ya vivimos en el 2020 por la pandemia de covid-19”, indicó el alcalde de Huanchaco, Estay García Castillo.

/LD/Andina/

02-08-2022 | 14:48:00

Inauguran Exposición del Bicentenario sobre la minería informal e ilegal en Cusco

Con la presencia de autoridades nacionales y locales comenzó esta mañana la ceremonia de inauguración de la muestra presencial "Vida nuestro verdadero oro: la minería ilegal e informal en Madre de Dios" en la ciudad de Cusco que organiza el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura.

La ceremonia de inauguración se desarrolla en la plaza San Francisco, ubicada en el centro histórico, donde la exposición permanecerá instalada hasta el 25 de agosto, gracias al apoyo del Gobierno Regional, la Municipalidad y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

La exposición consta de paneles con fotografías y material documental, que muestran el deterioro del territorio amazónico como consecuencia de la minería ilegal y también las oportunidades para el desarrollo de su población y la protección del entorno natural.

Anteriormente, en julio de 2021, se exhibió en la ciudad de Puerto Maldonado.Esta iniciativa busca sensibilizar y propiciar la reflexión ciudadana frente a la necesidad de un nuevo pacto social que proteja a las comunidades amazónicas y los recursos naturales, un diálogo entre el Estado y los diversos actores locales que priorice la vida y la dignidad humana sobre cualquier tipo de mercantilismo social; pues, como señala su curador Manuel Cornejo Chaparro, “el verdadero oro está en la vida, en los sueños y luchas de los hombres y mujeres de la Amazonía que colorean y enriquecen el porvenir de nuestra nación”.

Con el objetivo de motivar a la población cusqueña y turistas a recorrer la exposición “Vida nuestro verdadero oro: la minería ilegal e informal en Madre de Dios”, el Proyecto Especial Bicentenario también desarrollará una serie de actividades complementarias, entre talleres educativos y visitas guiadas, dirigidas principalmente a escolares y universitarios.

/AB/Andina/

02-08-2022 | 12:01:00

Arequipa: EsSalud refuerza atención ante el incremento de casos covid-19

El Seguro Social de Salud (EsSalud) reforzará la atención primaria en los establecimientos de salud de Arequipa debido al incremento de casos covid-19 en esta región

Así lo anunció su presidente ejecutivo, Gino Dávila Herrera, quien cumple una visita de trabajo y supervisión de las áreas asistenciales destinadas a la atención de pacientes covid-19.

Dávila Herrera recorrió los hospitales Carlos Alberto Seguín, Edmundo Escomel y otros establecimientos de salud para verificar el funcionamiento de las áreas de triaje, hospitalización y UCI en los que se atiende a asegurados y no asegurados que presentan el SARS-CoV-2.

También acreditó la operatividad de las plantas de oxígeno instaladas en los nosocomios, a fin de brindar soporte a los pacientes con dificultad respiratoria a causa del virus.

/ES/Andina/

02-08-2022 | 09:02:00

Oleajes ligeros en todo el litoral y bajas temperaturas en la sierra prevén esta semana

Esta semana se registrarán oleajes ligeros en todo el litoral y también continuará disminuyendo la temperatura nocturna en la sierra de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna

Así lo informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La DHN precisa que los oleajes anómalos se presentarán desde este martes hasta el sábado 6 de agosto. En los litorales centro y sur este fenómeno ocurriría a partir de la mañana de hoy. En el norte se iniciaría desde la madrugada del miércoles 3. 

Por ello, la Marina de Guerra exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a los oleajes para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/Andina/

02-08-2022 | 06:52:00

Páginas