Nacional

Nuevo Chimbote: Cofopri entrega 359 títulos de propiedad a primeros pueblos formalizados

En cumplimiento a lo acordado en el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Áncash, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) entregó 359 títulos de propiedad de viviendas a pobladores de los dos primeros pueblos formalizados en el sector de las 217 hectáreas del distrito de Nuevo Chimbote, ubicado en la provincia ancashina del Santa.

Es importante destacar que ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre COFOPRI y la Municipalidad del Santa en coordinación con la Comisión de Vivienda del Congreso de la República para otorgar 289 títulos en forma gratuita a familias del asentamiento humano Ríos Salcedo y a 70 familias del asentamiento humano Rosewood.

Durante la ceremonia protocolar, el director ejecutivo del COFOPRI, Jorge Luis Quevedo Mera, destacó que desde hoy las familias se convierten en propietarias de sus lotes, lo que les otorga el sentimiento de pertenencia y arraigo y pueden acceder así a los beneficios que trae la formalización predial como: seguridad jurídica sobre su predio, acceso a programas de vivienda del Estado para construir o mejorar sus casas u obtener préstamos, entre otros. 

Cabe señalar que este es el primer paso que se da para avanzar y culminar con la titulación de los asentamientos humanos de los denominados lotes de las 217 y 308 hectáreas de Nuevo Chimbote y que COFOPRI continuará formalizando a los pueblos restantes de esta zona.

Cofopri como entidad encargada de la formalización predial urbana a nivel nacional otorga títulos de propiedad para que cada vez más familias necesitadas de las diversas regiones del país accedan al título de propiedad del lote donde viven.

/RP/NDP/

25-07-2022 | 16:25:00

Policía incauta más de 100 kilos de cocaína en el Cusco

La Policía Nacional incautó más de 100 kilos de pasta básica de cocaína en dos intervenciones realizadas en las provincias de La Convención y Paucartambo, informó la VII Macro Región Policial de Cusco.

Los efectivos del orden interceptaron en la carretera Quillabamba - Echarate, balneario Sambaray, a Javier Alata Yauri, piloto del camión de placa D4V-882, y al copiloto Elías Choqqe Cusi.

Dichas personas trasladaban entre cajas con frutas 100 paquetes tipo ladrillo que contenían un peso total de 103.955 kilogramos de pasta básica de cocaína, camuflados en un compartimiento oculto.

El decomiso de la droga se obtuvo luego de eficaces acciones de inteligencia ejecutadas en coordinación con el fiscal de turno, con quien se continúan las diligencias e investigaciones de ley.

/LD/Andina/

25-07-2022 | 16:08:00

Minedu evalúa la lengua originaria de 116 mil docentes bilingües

El Ministerio de Educación (Minedu) inició la evaluación de 116 401 maestros de todo el país que desean mantenerse o ingresar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú (RNDBLO), lo que les permitirá postular a diferentes procesos de selección y designación de personal docente (nombramiento, reasignación, permuta, designación o encargatura de directivos, contratación, entre otros) en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe.

De acuerdo a las normas, la vigencia en el RNDBLO es de tres años y, posteriormente, todos los docentes deben someterse a la evaluación de dominio oral y escrito de la lengua originaria con el fin de mejorar su nivel o mantenerse. El nivel mínimo para ser incorporado al RNDBLO es el básico oral; los docentes que no aprueben podrán ser evaluados nuevamente en el siguiente proceso.

Con este propósito, el Minedu, a través de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, capacitó a 2600 evaluadores, quienes fueron seleccionados considerando su nivel avanzado en la lengua originaria, sus antecedentes, su experiencia y, especialmente, sus valores éticos.

La evaluación oral se inició el 18 de julio en las 155 UGEL que participan en este proceso. Esta etapa se desarrollará hasta el 3 de agosto y solo los que logren como mínimo el nivel básico pasan a la prueba escrita, que se desarrollará del 4 al 15 de agosto. En Lima Metropolitana, la evaluación oral será los días 16, 17 y 18 de agosto, y la evaluación escrita el 20 de agosto. Los resultados se conocerán en setiembre.

Los maestros que aprueben serán incorporados al RNDBLO y obtendrán la respectiva constancia, que les permitirá presentarse a los procesos de designación o selección de personal docente en plazas bilingües, así como participar en cursos de perfeccionamiento desarrollados por el Minedu.

Para mayor información, ingresar en http://www.minedu.gob.pe/evaluacion-lengua-originaria/

/RP/NDP/

25-07-2022 | 15:47:00

Trujillo recibe con marinera a turistas que arriban para disfrutar de las Fiestas Patrias

El gerente de dicho terminal terrestre, Jorge Vega, informó que más de 10 mil personas arribarán esta semana por el terrapuerto de Trujillo, en la región La Libertad, para disfrutar del feriado largo por Fiestas Patrias.

El funcionario afirmó que los visistantes en su mayoría provienen de la ciudad de Lima, pero también de Tarapoto (región San Martín), y Huaraz (Áncash) y otras regiones del norte del país como Lambayeque, Piura, entre otras.

Aseguró que el precio de los pasajes mantendrán las tarifas habituales para impulsar ma reactivación económica del transporte de pasajeros, y así atraer a los visitantes a Trujillo, Capital de la Primavera.

Trujillo cuenta con una serie de atractivos turísticos como Chan Chan, Huaca de la Luna, el balneario de Huanchaco, el distrito de Moche, el puerto de Salaverry; además de casonas antiguas, iglesias, museos y una oferta gastronómica importante de la costa, sierra y selva.

En ese sentido, resaltó el esfuerzo de ofrecer algunos números artísticos como la danza de la marinera,  fin de darle la bienvenida a cada uno de ellos. Agregó que espera que los turistas se sumen de forma espontánea a hacer algunos pasos de marinera.

/DBD/

25-07-2022 | 12:46:00

Lluvia moderada a fuerte caería en 40 provincias de la selva y sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará tanto en la selva como en la sierra este lunes 25 y mañana martes 26 de julio.

De esta manera, la entidad alertó a 40 provincias de 11 regiones.

En la selva norte y centro podrían afectarse los departamentos de Cusco (La Convención), Huánuco (Puerto Inca),  Junín (Satipo), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), Pasco (Oxapampa), San Martín (San Martín) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad).

De acuerdo al pronóstico, se prevé acumulados de alrededor de los 35 milímetros por día (mm/día) para la selva norte y cercanos de los 30 mm/día en la selva centro. 

Las precipitaciones pluviales estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, así como niebla/neblina durante las primeras horas de la mañana y el incremento de la sensación de frío durante el día.

Mientras tanto, en la sierra norte, se alertó a los departamentos de Amazonas (Chachapoyas, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba), Cajamarca (Cajabamba, Celendín, Cajamarca, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz), La Libertad (Bolívar, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú) y Piura (Huancabamba).

/DBD/

25-07-2022 | 06:15:00

EsSalud construirá hospital II-1 en la ciudad de Rioja

El Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá un hospital II-1 en la ciudad de Rioja, departamento de San Martín, cuya inversión oscila entre los 250 y 300 millones de soles, y beneficiará a más de 56 000 asegurados de la Red Asistencial de Moyobamba.
 
El presidente ejecutivo, Gino Dávila Herrera, visitó el terreno donado por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Rioja, Armando Rodríguez Tello, en el sector Raimondi Atahualpa, urbanización de Nueva Rioja, donde se edificará un centro de salud en dos hectáreas.
 
“Hemos recibido los documentos en regla por parte del alcalde de Rioja, de un terreno de 20 mil metros cuadrados. Vamos a construir un hospital de nivel, dado que se cuenta con agua y desagüe, corriente eléctrica, que nos permite ejecutar un plan de desarrollo en óptimas condiciones. Inclusive, tenemos acceso a un aeropuerto para casos de emergencia. Con ello, se puede satisfacer las necesidades no solo de la Rioja sino de toda la zona”, refirió Dávila Herrera.
 
Según la Gerencia Central de Proyectos de Inversión de EsSalud, se tiene previsto comenzar la ejecución de la obra en el cuarto trimestre del 2023 y finalizarla en el cuarto trimestre del 2026. 
 
El nosocomio contará con los servicios de consulta externa, emergencia, hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico, UVI, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, patología clínica, anatomía patológica, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, nutrición y dietética y central de esterilización.
 
En la jornada de trabajo en la Red Asistencial de Moyobamba, la máxima autoridad del Seguro Social también visitó el Centro Médico Rioja así como el Hospital II 1 Alto Mayo, donde sostuvo una reunión con el director y funcionarios para ver sus necesidades.
 
Asimismo, supervisó la atención que se brinda a los asegurados para establecer acciones de mejora en el corto plazo.
 
/NDP/AB/
24-07-2022 | 14:38:00

Descartan primer caso de viruela del mono en la ciudad de Chimbote

Dieron negativo los resultados de las muestras de una mujer atendida en Chimbote, que había sido calificada como caso sospechoso de la viruela del mono, descartándose el primer contagio en esta ciudad ancashina.

La Red Asistencial de Salud Áncash de EsSalud informó que ha recibido los resultados del Instituto Nacional de Salud (INS), indicando que no se trata de un contagio de la viruela del mono.

La mujer, residente en el distrito de Nuevo Chimbote, fue atendida en el hospital III de EsSalud de Chimbote la semana pasada, luego de un viaje a Lima, donde ya se han registrado más de un centenar de casos de la enfermedad.

Debido a los síntomas que presentaba y que estaban asociados a este contagio, además de su reciente viaje, su caso fue calificado como sospechoso; sin embargo, afortunadamente ha sido descartado.

La institución invocó a la población a seguir las recomendaciones del personal sanitario para evitar contagios. Asimismo, pidió confianza y acudir a los establecimientos de salud para encontrar atención oportuna.

/HQ/Andina/

24-07-2022 | 11:59:00

Arequipa: después de dos años se realizará parada y desfile militar por Fiestas Patrias

Después de dos años de haberse suspendido debido a la pandemia de covid-19, Arequipa retomará los actos conmemorativos por el aniversario patrio.

El Comando de la Tercera División de Ejército dio a conocer el programa oficial por el 201 aniversario de la Independencia del Perú.

Las actividades conmemorativas empezarán este lunes 25 de julio, a las 08:00 de la mañana, con un homenaje al libertador don José de San Martín, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en Vallecito, Cercado de Arequipa. 

El martes 26 de julio se ha programado el izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Arequipa en la Plaza de Armas a las 08:00 de la mañana, con la participación de las principales autoridades de la ciudad.

Una hora después del izamiento se realizará la Misa Tedeum en la Catedral de la Ciudad Blanca. A las 10:00 de la mañana se desarrollará la Sesión Solemne por el 201 Aniversario de la Independencia del Perú, en el Salón Consistorial de la municipalidad provincial de Arequipa.

En tanto, la parada y desfile militar por el aniversario patrio se realizará el miércoles 27 de julio a la altura del parque Charlotte y avenida Independencia, desde las 09:00 de la mañana. Para ello se cerrará en su totalidad la avenida Independencia y sus intersecciones con otras avenidas y calles, por lo que se recomendó a los conductores circular por vías alternadas desde las 06:00 hasta las 1:00 de la tarde.

Las autoridades civiles y militares encargadas de la organización de las actividades por el aniversario patrio han dispuesto el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación de la covid-19 durante el desarrollo del programa de actividades con la finalidad de salvaguardar la salud de los asistentes a los actos programados.

/ES/Andina/

23-07-2022 | 18:47:00

Indeci recomienda medidas de preparación ante lluvia en la selva norte y centro

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 144 (nivel amarillo) del Senamhi, en el que se anuncia la ocurrencia de lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva de los departamentos de Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali, del lunes 25 al martes 26 de julio.

De acuerdo al pronóstico, se prevé acumulados de alrededor de los 35 mm/día para la selva norte y cercanos de los 30 mm/día en la selva centro. Este fenómeno estaría acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 35 km/h, así como niebla/neblina durante las primeras horas de la mañana y el incremento de la sensación de frío durante el día.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

 Finalmente, invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una Mochila para Emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás.

/ES/NDP/ 

23-07-2022 | 18:15:00

Arequipa: aumentan casos positivos de covid-19 en hospitales

La Red Asistencial de EsSalud Arequipa registró, en la última semana, un incremento de casos positivos de covid-19, de 35% a 37 %, con tendencia a seguir creciendo en las siguientes semanas, informó el gerente de la entidad, Gilbert Zevallos Pacheco.

Según las estadísticas de EsSalud, 37 de 100 pacientes dan positivo a la enfermedad, de los cuales el 80 % son adultos mayores vacunados y con algún problema de comorbilidad.

Gilbert Zevallos refirió que diariamente acuden a los hospitales del seguro social 1,500 personas con síntomas de resfrío, quienes son sometidos a prueba de antígeno y moleculares para descartar o confirmar la enfermedad.

“Esta cifra viene aumentando semanalmente desde hace dos meses”, precisó el funcionario quien dijo que desde mayo último empezó a registrarse el incremento de casos, observándose en las últimas semanas un aumento exponencial de pacientes.

"En mayo registrábamos 0,9 % de casos positivos de covid-19 y ahora llegamos al 37 % y con un paciente fallecido por día. Esto es preocupante, por lo que la población debe seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad", manifestó Zevallos.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 17:32:00

Páginas