Cuna Más: Casi mil niños menores de 36 meses accedieron a una atención integral
Casi mil niñas y niños menores de 36 meses, asistieron junto a sus familias a 11 campañas itinerantes Wawakuna realizadas en los últimos nueve días, en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, Lima, Junín, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac y Cusco.
Gracias al Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se ha promovido el acceso gratuito a servicios de salud, nutrición, aprendizaje infantil, entre otros.
Mediante módulos y ferias itinerantes instalados en parques y plazas públicas de todas las regiones se realizaron los servicios del Centro de Emergencia Mujer (CEM), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la Policía Nacional y el Ministerio de Salud.
Decenas de madres, padres y cuidadores principales consultaron a las socias de cocina y especialistas en nutrición por las recetas de Cocinando con Cuna Más, el programa en redes sociales institucionales que se promueve el consumo de alimentos saludables y ricos en hierro, entre menores de 36 meses de edad.
/NDP/LQ/
Aumentan a 157 los casos confirmados de viruela del mono
Según reporte del Ministerio de Salud (Minsa), se elevó a 157 el número de casos confirmados en Perú de viruela del mono.
Todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.
Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.
En Lima Metropolitana hay 136 casos; en Lima Provincias, 2; Callao, 7; Ica, 2: La Libertad, 5; Tacna, 1; Loreto, 1; Piura, 1; y Cusco, 2.
De acuerdo a la información acumulada al 22 de julio, a 24 pacientes ya les dieron el alta médica.
Recuerda llamar a la línea 113, opción 6, en caso presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/Andina/LQ/
Ruraq Maki lo tiene todo: danzas, música, cine y comida para disfrutar en familia
Danzas, música, cine y comida ofrece este fin de semana el encuentro cultural Ruraq Maki 2022-Vive la fiesta, para que las familias puedan pasar momentos de sano esparcimiento en la sede del Ministerio de Cultura, distrito limeño de San Borja, además de tener la oportunidad de adquirir hermosos productos elaborados por artesanos y artistas tradicionales de todo el país.
Ruraq Maki 2022 es una iniciativa del Ministerio de Cultura que se convierte en esta oportunidad en un encuentro cultural por sus 15 años, en el que las expresiones culturales de todo el país se suman a las celebraciones.
Esta edición reúne a los artesanos y artistas tradicionales de todo el país en un encuentro cultural, que se desarrollará por 10 días, que estará acompañado de música, danza, gastronomía y cine, de manera descentralizada y de forma simultánea, en las sedes de Lima, La Libertad, Ayacucho, Tacna y San Martín.
Son un total de 125 artesanos y artistas tradicionales los que se reúnen desde el sabado 23 hasta el 31 de julio en la sede del Ministerio de Cultura, de 10:00 a 20:00 horas, para celebrar nuestras Fiestas Patrias. El ingreso es libre.
Para el sábado 23 de julio, de 11:00 a 11:45 horas se desarrollará el taller demostrativo Ruraq Maki, a cargo de Segundina Carranza, de la Asociación de Artesanos Pintaybata, de Pomabamba, región Áncash. Y en la sala Armando Robles Godoy, se exhibirán las películas Autoerótica, a las 17:00 horas, y Las mejores familias, a las 19:00 horas, como parte del ciclo de cine peruano.
/NBR/LD/
“El éxito de Kimberly García es fruto de un trabajo metódico y científico”
El entrenador de marcha Pedro Cañizares, cubano afincado en Huancayo desde 1995, asegura que el éxito de la campeona Kimberly García León en el Mundial de Atletismo Oregon 2022 “es fruto de un trabajo metódico y científico, porque no es una cosa que sale de la noche a la mañana, es una estrategia científica y así hemos trabajado no solo con ella, sino también con los demás atletas que formamos en la escuela de marcha de El Tambo”.
La perseverancia es otro de los méritos de nuestra flamante doble campeona mundial. “Muchos abandonan en el camino, pero ella ha mantenido siempre su performance”, afirma el entrenador, al recordar el paso de García León por la escuela huancaína.
“Desde hace varios años, Kimberly le ha dado muchas alegrías al Perú en torneos internacionales, ha sido campeona panamericana, recordista sudamericana, ha estado en el top 12 del mundo”, destaca el entrenador cubano, quien habla con cariño de la escuela de marcha atlética de El Tambo, detalla que Kimberly García dio sus primeros pasos en marcha atlética en la década de 1990. “Comenzó con el programa Colasam de psicomotricidad y que significa correr, lanzar, saltar y marchar, porque a los niños no se les entrena a esa edad, sino hasta los once años”.
Dice Cañizares que los atletas de alto rendimiento se forman desde temprana edad, desde que son escolares, desde que son menores y en dos meses o un año no se logra una medalla mundial; eso hay que construirlo con mucho esfuerzo y colaboración, con un equipo multidisciplinario trabajando al lado de uno”.
Añade que el apoyo del Estado es una parte fundamental, pero la preocupación de la familia para que su hijo o hija salga adelante es un factor importantísimo, un elemento psicológico clave, destaca el profesor cubano que ya se siente huancaíno.
/NBR/LD/
Arequipa acopió más de 9,000 kilos de fibra de vicuña en lo que va del año
Un récord histórico de acopio de fibra de vicuña se registró en Arequipa al acopiar, en lo que va del año, 9,875 kilos del valioso insumo, proveniente de 134 comunidades de las regiones de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lima, Puno y Arequipa, duplicó su producción en el último año, debido a la pandemia del covid-19, que paralizó el chaccu o la esquila de vicuñas vivas, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor-.
El Serfor precisó que el almacenamiento en el departamento Arequipa creció debido a la instalación de la planta de acopio y transformación de la empresa italiana de prendas de vestir de lujo y de alta gama Loro Piana, que compra alrededor del 80 % de la producción de fibra de vicuña del país.
En la región Arequipa existen 36 asociaciones reconocidas y registradas por el Serfor representadas por 2,741 familias que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña. Se estima que en el departamento sureño existe una población de 35,000 vicuñas.
El Serfor registra todo el proceso de selección de la fibra de vicuña a partir de su esquila. El objetivo es controlar la venta legal de la fibra y evitar la comercialización de aquella proveniente de la caza furtiva y de sectores que no tienen el permiso correspondiente.
La fibra de vicuña es una de las más finas del mundo; su valor en el mercado extranjero es alto debido a su fina costura. Por ello, mediante la Declaración de Manejo, el Serfor permite que las comunidades campesinas altoandinas aprovechen de manera sostenible este recurso a través de la esquila y en algunos casos, mediante su transformación. La medida permite que cientos de familias en todo el país se beneficien. A cambio, el Estado señala que es deber de las comunidades proteger a esta especie silvestre de la caza furtiva.
/NBR/LD/
Más de 60 localidades participan de iniciativa turística El Perú es sus regiones
El MINCETUR lanzó la iniciativa turística "El Perú es sus regiones" que tendrá la participación de más de 60 localidades del país para promover el turismo, artesanía y gastronomía nacional durante las celebraciones por Fiestas Patrias.
El ministro del sector Roberto Sánchez, que participó en el lanzamiento destacó que “El Perú es sus regiones” es un importante esfuerzo del Mininsterio y Promperú que se desarrollará del 26 al 31 de julio, buscando de manera coordinada, con los gobiernos regionales y locales, promover el orgullo nacional y reimpulsar toda la cadena del turismo.
Afirmó que: “nuestro país es una suma de tradiciones, sabores y colores que nos unen. El Perú es sus regiones busca unirnos como peruanos en las Fiestas Patrias, el momento más importante del año. Tenemos que conocer también nuestro país y sentirnos orgullosos de nuestros atractivos turísticos, artesanos y gastronomía. El turismo interno es trascendental para continuar generando empleo y crecimiento económico”.
De esta manera, a través de esta iniciativa el sector acompañará el desarrollo de diversas ferias, festivales y presentaciones artísticas a nivel nacional. Estas actividades son promovidas por gobiernos regionales, municipalidades, direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo, así como por aliados estratégicos del sector turístico y artesanal. Desde Promperú se brindará el apoyo logístico y/o de infraestructura para el desarrollo de cada actividad.
El ministro Sánchez afirmó que el Gobierno liderado por el presidente Pedro Castrillo está comprometido con la reactivación del sector turismo. Afirmó que se viene trabajando para superar la meta de 1.5 millones de llegada de turistas internacionales a fin de año, a través de un trabajo articulado entre el sector público y privado. También se espera que al 2022 el aporte del sector turismo al PBI pueda alcanzar el 2.5 %.
Mincetur informó también que se habilitó la página web http://peruessusregiones.mincetur.gob.pe/ para que la población pueda conocer de manera rápida las actividades enmarcadas en “El Perú es sus regiones”. Allí podrán encontrar el nombre del evento, la región donde se realiza, así como la fecha y hora de la actividad.
/NBR/LD/
Región Loreto en alerta por incremento de fallecidos y contagios por covid-19
El último reporte oficial de la Gerencia Regional de Salud de Loreto reveló que en las últimas 24 horas se registraron tres fallecidos por covid-19. Se trata de personas mayores de 55 años de edad y se señala ademas, que en las últimas semanas de julio Loreto se registran más de 1,800 casos positivos al covid-19 y 10 personas se encuentran hospitalizadas por esta enfermedad en la unidad de cuidados intermedios.
En la ciudad de Iquitos varios colegios privados y estatales suspendieron sus clases presenciales debido a que docentes y alumnos dieron positivo a la nueva variante.
Y de acuerdo a un informe de EsSalud divulgado hoy, en la última semana epidemiológica Loreto registró 1,417 nuevos casos de covid-19, ubicándose entre las diez primeras regiones con más contagios.
Según EsSalud, en todo el país se registraron 77,020 nuevos casos positivos de covid-19, es decir, cada día unas 11,000 personas se infectaron con el mortal virus. Detalló que esta cifra representa un incremento de 77.1 % con respecto a la semana anterior cuando se reportaron 43,486 casos.
/NBR/LD/
Cusco: 19 turistas extranjeros resultan heridos tras sufrir accidente de tránsito
Unas 19 personas (18 turistas estadounidenses y uno francés), resultaron con múltiples lesiones, tras un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la vía Cusco-Valle Sagrado de Los Incas, jurisdicción del distrito de Pisac, provincia de Calca.
La Policía Nacional confirmó que el accidente vial se registró ayer, al promediar las 10:45 horas, a la altura del kilómetro 27 sector Champahuasipata, comunidad de Huandar, en circunstancias que el vehículo placa de rodaje X0R-965, Sprinter blanco, se despistó y volcó sobre la vía.
Todos las personas fueron trasladados por el personal policial a la clínica Peruano Suiza de la ciudad del Cusco donde fueron atendidos por el médico de turno Carlos Tisoc Hinojosa y Reynaldo Morales Mercado.
Los agentes de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito, de la VII Macro Región Policial Cusco, realizan las pruebas correspondientes para determinar las causas del accidente de tránsito.
/ES/Andina/
Instalarán 116 puentes modulares que integrarán a más 1.5 millón de personas
Con el fin de mejorar la conectividad vial y brindar infraestructura para el adecuado tránsito vehicular, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado (PVD), tiene programado instalar 116 puentes modulares en 13 regiones del país este año 2022.
Estos trabajos permitirán mejorar el traslado de personas y mercancías. Se beneficiará de forma directa a 1’539,616 ciudadanos de las regiones Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
La integración vial de las comunidades fomenta su desarrollo. Estamos trabajando en ello para dinamizar la economía de las regiones y del país. Ya se han instalado 32 puentes modulares y se continuará en ese esfuerzo.
Además, la instalación de los puentes modulares contribuye al cierre de brechas en infraestructura vial e impulsa el desarrollo de las actividades económicas, como son la agricultura, la ganadería, entre otras.
Las extensiones de los puentes fluctúan entre 16 y 61 metros. El monto de inversión asciende a 147.7 millones de soles, que incluye la compra de las estructuras metálicas, su instalación y supervisión.
Las regiones San Martín, Junín y Puno tendrán 18 puentes cada una; Amazonas, 14; Huánuco, 13; Pasco, 11; Cusco, 9; Apurímac, 6; Ucayali, 4; Huancavelica, 2; y Cajamarca, Ica y Loreto, 1 cada región.
A la fecha, se han instalado 32 puentes modulares y 17 se encuentran en ejecución. Asimismo, 58 están en proceso de selección para su instalación o se proyecta iniciar este procedimiento.
/DBD/
Tumbes: Un sismo de magnitud 4.0 remeció la región
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Tumbes esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 2:42 a.m.- se ubicó a 50 kilómetros al sureste de Zorritos, en la provincia Contralmirante Villar, a una profundidad de 66 kilómetros.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este remezón.
/DBD/